Archive for septiembre 15th, 2025

« Anterior | Siguiente »

José Altuve sale del juego por molestias en el pie derecho

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Laura Espinoza

Los Astros de Houston se llevaron un susto en el duelo que ganaron el sábado 6-2 a los Braves de Atlanta, cuando el camarero venezolano José Altuve, nueve veces elegido al Juego de Estrellas, fue retirado después de quejarse de molestias en el pie derecho.

 

Altuve conectó un sencillo al jardín derecho en la tercera entrada y luego fue out forzado en la intermedia, en un rodado del dominicano Jesús Sánchez. Según los primeros reportes del incidente, el toletero venezolano comenzó a tener molestias en su pie derecho, por lo que debió ser reemplazado en el duelo.

 

El mánager, Joe Espada, aseguró que la decisión de retirarlo fue por precaución y que el jugador fue evaluado por el médico del equipo después del encuentro y no estuvo disponible para hacer comentarios. El equipo espera tener más información sobre su condición antes del partido final de la serie contra los Bravos este domingo.

 

Altuve es una pieza clave para los Astros, que comenzaron el calendario el sábado por la noche, empatados con Seattle en el primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana.

 

El venezolano tiene un promedio de bateo de .264 y lidera a Houston con 25 jonrones. Altuve, de 35 años, ha sido un titán, al ocupar el primer lugar con 144 juegos disputados y 552 turnos al bate, ha impulsado 70 carreras.

 

En su temporada número 15 con Houston, Altuve tiene 2.378 hits, ocupó el segundo lugar solo detrás del miembro del Salón de la Fama Craig Biggio, quien acumuló 3.060 con la franquicia.

 

 

2001

Egresados de la Universidad Simón Bolívar Invitan a la presentación del proyecto Red de Talento USB

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

 

• El evento se realizará en Madrid, España y se podrá participar a través del link de Zoom: n9.cl/FOmxx.

La Universidad Simón Bolívar ha sido y seguirá siendo una cuna de talento, en la que sus egresados alcanzan posiciones de liderazgo tanto en el país como en el exterior, con el reconocimiento en las más altas esferas académicas y profesionales del mundo. La opinión es de la Arq. Mineau Reyes, presidente de la Asociación de Egresados de la USB.

Reyes está invitando a toda la comunidad de egresados, en Venezuela y el mundo a participar, vía Zoom, en el evento “Red de Talento USB: Reencuentro y Reflexiones de los Egresados en el Mundo”, organizado por la Asociación de Egresados de la USB, que se realizará el sábado, 20 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, hora de Madrid, España y 11:00 am, hora de Venezuela, en la Sala Botella de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Los cupos para participar presencialmente están agotados desde el 01 de septiembre. Estarán participando más de 250 egresados de manera presencial y remota de más de 12 países de mundo.

“Es importante, -dijo Mineau Reyes-, que los egresados nos mantengamos unidos para demostrar que seguimos siendo una fuente de talento a nivel mundial, que contamos con profesionales y científicos de excelencia y que seguimos apoyando cada día, con más fuerza, a nuestra alma mater”.

Las palabras de bienvenida al evento estarán a cargo de la Ing. Yara Maldonado, del Capítulo Europa AEUSB. La presidente de la AEUSB Venezuela, Mineau Reyes continuará con la presentación del “Proyecto Red de Talento USB para seguir con palabras de la presidente de FUNINDES USB, prof. María Anna Amerio.

Comentó Mineau Reyes que la selección de los expositores fue difícil por la gran cantidad de egresados de alto nivel, pero “este grupo representa con claridad la excelencia e impacto de nuestros egresados a nivel global tanto en el área académica, de investigación y empresarial”

Con el propósito de compartir sus experiencias e invitar a los egresados a participar en el “Proyecto Red de Talento USB” participarán el Prof. Emérito, Dr. Leo Corry, presidente de la Universidad Abierta de Israel, vía videoconferencia; el Ing. Andrés Guevara de la Vega, presidente de Brithish Petroleum Brasil, vía videoconferencia y el Prof. Emérito, Alejandro Müller, investigador USB, Primer Lugar en el ranking de los Mejores Científicos Macromoleculares, en forma presencial.

Cerrará el panel de expositores, el Prof. Emérito, Benjamín Scharifker, exrector de la USB y de la Universidad Metropolitana, Unimet, por videoconferencia.

Seguirá el acto de entrega de Botones de Aniversario a egresados USB de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de graduados a la 2da Promoción. Por los homenajeados intervendrán: José Luis Giménez, egresado de la Segunda Promoción de la USB (50 años), Teodoro Nava, egresado 50 años, Ex director de la AEUSB y egresado promotor de AEUSB Capítulo Norteamérica y Francisco Gil, egresado, residente en España, vicepresidente Regional de Salesforce.

De igual manera, se entregarán reconocimientos especiales a profesores fundadores de la Universidad y a miembros fundadores de la Asociación de Egresados. El evento cerrará con las palabras del Prof. Ignacio Iribarren, ex vicerrector Académico de laUSBe Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.

 

 

.

 

 

 

.

 

Enfermos de asma y rinitis sufren más accidentes de tránsito

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Personas que padecen de asma o rinitis sufren más accidentes de tráfico con un índice mayor de siniestralidad en función de la gravedad de la patología. Así lo aseguró un estudio que se presentará en el 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que se celebrará en la ciudad de Madrid.

Según adelantó hoy la Separ, que tiene su sede en Barcelona (España), para hacer el estudio entrevistaron a 609 conductores habituales, de los que 185 eran pacientes con rinitis o asma del Hospital de Jerez (Cádiz, sur).

Los pacientes asmáticos se clasificaron por su gravedad y grado de control y el grupo de control lo formaban 424 pacientes sin patologías.

El estudio recuerda que en un paciente rinítico cada estornudo equivale a 2-3 segundos, y que en una sucesión de estos un coche a 110 km/h de velocidad recorre 600 metros casi sin control por parte del conductor, por lo que concluye que para las personas que sufren procesos asmáticos o alérgicos, la conducción puede ser peligrosa.

Además, siete de cada 10 personas alérgicas desconocen que el consumo de antihistamínicos puede afectar a la conducción.

globovision

Por Confirmado: MariGonz

#Caricatura del lunes 15/09/2025

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Rusia niega avances respecto a una posible cumbre entre Putin, Zelenski y Trump

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente ruso, Vladimir Putin (i) y el estadounidense, Donald Trump, (d) durante su encuentro el pasado 15 de agosto en Anchorage, Alaska. EFE/EPA/Sergey Bobylev. SPUTNIK/KREMLIN POOL

Moscú (EFE).- El Kremlin negó hoy que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre los presidentes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y Donald Trump, respectivamente, tras declaraciones de este último sobre la posible inminencia de esta reunión.

«De momento no hay avance alguno», aseveró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al comentar las aseveraciones de Trump.

Rusia niega avances para una cumbre tripartita

 

Imagen de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca en Washington (Estados Unidos). EFE/EPA/Shawn Thew

El Kremlin desmiente a Trump

El mandatario estadounidense comentó este domingo varios medios de prensa en New Jersey la posibilidad de una próxima reunión trilateral.

Trump exige a los países europeos endurecer las sanciones sobre Rusia

«No sé, relativamente pronto. Resolveremos este asunto de un modo u toro, pero relativamente pronto», dijo.

Trump hizo estas declaraciones un día después de calificar de «improbable» el diálogo directo entre Putin y Zelenski, algo que achacó al odio entre ellos.

«Pienso que tendré que encabezar las negociaciones. Ellos se odian el uno al otro», dijo.

Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Estados Unidos abre este lunes las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en un 2025 marcado por las redadas migratorias, que han golpeado con fuerza a esta comunidad y alimentan la percepción de que los latinos han dejado de ser vistos como parte esencial del país.

«Estamos pasando por una de las épocas más difíciles para los hispanos en este país» opina Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston.

«Podemos decir, que en general todos los hispanos en Estados Unidos, ciudadanos o no sienten temor de ser detenidos en un lugar público», añade el catedrático en entrevista con EFE.

El académico habla desde su propia experiencia. Confiesa que tiene miedo que él o su hijo puedan ser cuestionados solo por el color de su piel en las calles de Texas, cuyo gobierno republicano se ha convertido en uno de los principales aliados de la administración de Donald Trump y sus políticas antiinmigrantes.

Cuenta que su hijo ya ha sido blanco de las detenciones injustificadas y basadas en discriminación racial por parte de las autoridades de ese estado.

«Ahora es mucho más peligroso ser latino que en los años anteriores», valora el profesor nacido en Nueva York de raíces puertorriqueñas.

Al comparar la política migratoria de Trump con las de décadas pasadas, Kanellos manifiesta que los actuales operativos son «muchísimos más intensos y peligrosos» que los ocurridos en la Depresión de 1929 o el operativo ‘Espaldas mojadas» en los años cincuenta, que tuvieron como objetivo a hispanos.

«Lo que distingue y hace más peligrosa esta época son los métodos que se han adoptado porque se identifican con regímenes fascistas, como usar agentes del gobierno enmascarados, que se lleven a la gente en vehículos sin marcar y los inmigrantes sean prácticamente secuestrados», indica el catedrático.

En ese sentido, Janet Murguía, presidente de UnidosUS, la organización nacional más grande de defensa de la comunidad hispana en Estados Unidos, dice que se vive en una época donde los derechos civiles básicos «de todos, no solo hispanos», están en riesgo.

«Eso disminuye la confianza en nuestras instituciones y la democracia», declaró la activista.

El impacto económico y electoral

Para Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla), el festejo del Mes de la Herencia Hispana también se verá aguado por el impacto económico que está sufriendo esta comunidad por la política migratoria de Trump.

El experto californiano prevé que el crecimiento del PIB latino que se venía registrando en Estados Unidos se detendrá.  Un reciente informe de Ucla y Cal Lutheran encontró que ese valor en el caso de los latinos en el país alcanzó un récord histórico en 2023 con 4,1 billones de dólares, posicionándose ese año como el quinto más grande del mundo en comparación con otras economías y superando a India, el Reino Unido y Francia.

«Difícilmente en 2025 sostendremos este ritmo, lo que afecta también la economía total del país», anticipa Hinojosa.

Al difícil panorama se suma la eliminación del idioma español de plataformas gubernamentales, alerta Nicolás Kanellos, fundador de Arte Público Press, que tras casi cinco décadas de funcionamiento se ha convertido en la editorial de literatura latina más grande y antigua del país.

El profesor achaca estas decisiones a la estrategia de «blanqueamiento» de la sociedad estadounidense.

En la lista de retos también se cuenta la redistribución de distritos congresionales que impulsa el Gobierno Trump, y que en el caso de Texas, afectará a comunidades latinas de sobremanera, según alegan varias demandas presentadas contra la ley de ese estado recientemente aprobada.

Sin embargo, Kanellos asegura que la historia de los hispanos es más larga en «estas tierras» que incluso la de los colonos que fundaron Estados Unidos. «No pueden borrar de un tajo nuestra historia, eso es imposible».

Por su parte, Murguía envía un mensaje para continuar la lucha y reivindicar los aportes de esta comunidad.

«No vamos a quedarnos de manos cruzadas mientras nos quitan derechos, no vamos a quedarnos callados… De cara al futuro, sabemos que cuando nuestra comunidad prospera, toda la nación prospera», puntualizó.

EFE

Laura Sarabia regresa al gobierno de Petro como embajadora en Londres

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

La exjefa de despacho y excanciller, quien había renunciado en julio por diferencias con el Ejecutivo, asumirá ahora un rol diplomático clave en Reino Unido

La llegada de Laura Sarabia a esta sede diplomática apunta a reforzar la interlocución de Bogotá con Londres| Foto Archivo

La exministra de Relaciones Exteriores de Colombia Laura Sarabia vuelve al gobierno del presidente Gustavo Petro, esta vez como embajadora en Londres, según reveló la agencia Bloomberg.

La hoja de vida de Sarabia fue publicada este 12 de septiembre de 2025 en el portal de aspirantes de la Presidencia de la República, confirmando su designación, de acuerdo con el portal.

El nombramiento marca un nuevo capítulo en la carrera de la funcionaria, considerada una de las figuras más cercanas al mandatario colombiano, pese a los altibajos de su trayectoria reciente.

La renuncia de Laura Sarabia en julio y sus motivos
En julio de 2025, Laura Sarabia presentó su renuncia al cargo de canciller tras expresar profundas diferencias con decisiones del Ejecutivo.

“Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público”, escribió en la carta dirigida a Petro.

El punto de quiebre estuvo marcado por la polémica en torno al contrato para la fabricación de pasaportes, un escándalo que también había costado el cargo a su antecesor, Álvaro Leyva, hoy enfrentado políticamente con el presidente.

“En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”, señaló Sarabia en aquel momento.

Una funcionaria de múltiples cargos estratégicos

Desde la llegada de Petro al poder, Sarabia ha ocupado cuatro posiciones de alto nivel: jefa de despacho presidencial (7 de agosto de 2022 – 2 de junio de 2023); directora del Departamento Administrativo de Prosperidad Social (4 de septiembre de 2023 – 19 de febrero de 2024); directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (febrero de 2024 – 20 de enero de 2025); y canciller de Colombia (25 de enero – julio de 2025).

Su regreso al gabinete, aunque en un rol diplomático, evidencia que mantiene el respaldo del presidente Petro y que sigue siendo parte de su círculo más estrecho de confianza.

Londres, un destino estratégico

La Embajada en Londres se considera un puesto clave para Colombia, no solo por la relevancia política y económica del Reino Unido, sino por su influencia en organismos internacionales y en la relación con la Unión Europea tras el Brexit.

La llegada de Laura Sarabia a esta sede diplomática apunta a reforzar la interlocución de Bogotá con Londres en temas de inversión, comercio, transición energética y cooperación en seguridad.

Trump dice que la violencia política es un problema de la izquierda y no de la derecha

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que la violencia política en el país es un problema de la izquierda y no de la derecha, después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

«El problema está en la izquierda. No en la derecha», declaró a la prensa en Nueva Jersey antes de volar de regreso a Washington.

“Cuando ves a los agitadores, ves las cosas que dicen tan malas de nuestro país, las quemas de banderas estadounidenses por todas partes, eso es la izquierda. Eso no es la derecha”, añadió.

Kirk, de 31 años y un estrecho aliado de Trump, fue asesinado el pasado miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley frente a miles de personas.

Las autoridades arrestaron a Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de perpetrar el crimen, e investigan su motivación.

Los casquillos de las balas utilizadas por Robinson tenían grabados mensajes con referencias antifascistas y de videojuegos.

El país también ha registrado otros casos recientes de violencia política, como el asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo, quienes fueron encontrados muertos a tiros en su domicilio el pasado mes de junio.

Rubio afirma que Irán es un «riesgo inaceptable» para Israel, EE.UU. y el mundo

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Jerusalén, 15 sep (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este lunes en Jerusalén que el régimen iraní «representa un riesgo inaceptable, no solo para Israel, ni solo para Estados Unidos, sino para el mundo».

En una rueda conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Rubio indicó que su país continuará con su campaña de «máxima presión económica» sobre Irán «hasta que cambie de rumbo» y celebró que los países europeos inicien el proceso de reimponer las sanciones contra el país.

Rubio mencionó el «deseo de poseer no solo armas nucleares, sino también misiles de corto y medio alcance» que amenazan, dijo, a la región e «incluso a Europa».

«De hecho, algunos de los misiles que intentan desarrollar ya pueden alcanzar países europeos. Por lo tanto, un Irán nuclear gobernado por un clérigo chií radical que posee no solo armas nucleares en potencia, sino misiles que podrían lanzar esas armas a grandes distancias, representa un riesgo inaceptable», afirmó.

Por eso, indicó que apoyan «al cien por cien» que los países europeos reactiven las sanciones contra Irán. «Eso es exactamente lo que debe suceder», añadió.EFE

 

 

 

La Nación: El peligroso acecho del fentanilo

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia 50 veces mayor que la cocaína. (Shutterstock/Foto)

Su consumo en Costa Rica es aún limitado, pero los riesgos de que se incremente no deben desdeñarse. Se impone actuar preventivamente y de forma coordinada cuando aún estamos a tiempo

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia 50 veces mayor que la cocaína. (Shutterstock/Foto)

El fentanilo, una de las drogas más potentes y mortíferas que recorre el mundo, ya ha mostrado su temible rostro en Costa Rica. Hasta ahora es poco perceptible, pero su acecho no puede desdeñarse. Debemos actuar para contenerlo cuando, como ahora, aún estamos a tiempo.

Las autoridades de seguridad y de salud tienen plena conciencia del desafío. La preocupación también ha sido expresada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), y es compartida por varios países de nuestro hemisferio, donde, como aquí, aún no ha tenido gran impacto. Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), reconoce que nuestra vulnerabilidad, por el momento, es baja, pero no descarta “un futuro más complejo” en su consumo.

Razones sobran para la extrema inquietud. El fentanilo es un opioide sintético con una potencia 50 veces mayor que la cocaína. Si existen los precursores adecuados, puede producirse en laboratorios poco sofisticados, además de transportarse y comercializarse con relativa facilidad, dada su concentración y poco peso.

Los sistemas de salud alrededor del mundo lo usan para aliviar dolores extremos, sobre todo cuando ni siquiera la morfina es suficiente. Costa Rica no es la excepción. Hasta ahora, buenos sistemas de control de inventarios y prescripciones han impedido, casi en su totalidad, las filtraciones para otros usos. Sin embargo, no son totalmente inmunes a la acción de personas inescrupulosas con acceso a ellos. A esto se ha agregado un riesgo puntual, que esperamos no tenga graves consecuencias: la Gerencia Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social alertó hace pocos días sobre las dificultades en la entrega y trazabilidad de las recetas de psicotrópicos –entre ellos, fentanilo, morfina y metadona– en algunos centros de salud.

La preocupación se convirtió en alarma en noviembre de 2023, cuando fue desarticulada una banda que traía insumos y el producto terminado desde México y lo mezclaba con otras drogas, para darles mayor potencia y venderlas a precios más elevados. El 21 de agosto, el Tribunal Penal de Pavas absolvió a los acusados de operar el laboratorio, al considerar que no existían pruebas suficientes de su responsabilidad.

Hasta ahora no se ha detectado ninguna otra estructura delictiva dedicada a su producción y comercialización en el país, y el consumo es mínimo. Una encuesta realizada por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) detectó que en 2023 solo alcanzaba el 0,05% de la población. De entonces, sin embargo, mucho puede haber cambiado. Ese “futuro más complejo” que inquieta a Soto es probable que se manifieste, sobre todo, con su uso como potenciador por parte bandas que se dedican a vender otras drogas, como la cocaína o el éxtasis, y de ahí al consumo directo, el camino es corto. En ambos casos, es posible que se produzcan consecuencias catastróficas para la salud de las personas.

De las 170.000 muertes por sobredosis que se calcula ocurrieron en Estados Unidos en 2023, un 70% fue atribuido al fentanilo. Basta consumirlo durante cuatro semanas para que genere una adicción profunda, y con unos pocos miligramos, las consecuencias pueden resultar fatales.

Existen, al menos, dos factores que, hasta ahora, han limitado su penetración en Costa Rica. Uno, desde el lado de la oferta, es que, al contrario de la cocaína, el flujo hacia el mercado estadounidense –el mayor del mundo– no pasa por Costa Rica; se origina en México, Guatemala o China, y también en Estados Unidos existen laboratorios de producción. Esto nos ha librado de que, al igual que ocurre con otras drogas, el fentanilo ingrese al mercado local como pago por servicios.

A lo anterior se suma, tal como ha dicho Luis Eduardo Sandí, psiquiatra del IAFA, que se requiere mucho tiempo para que “se desarrolle una cultura del consumo de opioides”. Pero si el tiempo pasa, el uso comienza a despuntar y los delincuentes perciben oportunidades, sea para su venta pura o como potenciador, del acecho pasaremos al ataque directo. De ahí la importancia de prepararnos y actuar a tiempo.

Las iniciativas deben ser varias y darse al unísono. Buenas campañas de educación, prevención y alerta, sobre todo entre los jóvenes. Un buen sistema de control en las prescripciones médicas. Cooperación con autoridades regionales. Estricta vigilancia en las aduanas, para impedir el ingreso de insumos o producto terminado. Sistemas de detección temprana, como el ya utilizado por el OIJ para determinar si está presente en el sistema digestivo de personas fallecidas por sobredosis. Labor policial meticulosa, en interdicción y represión. Entrenamiento a los fiscales para la preparación de casos.

Se trata de un abordaje que tiene similitudes, pero también grandes diferencias, con el de otras drogas para las cuales somos punto de tránsito hacia el norte. Por esto, merece atención diferenciada; también, inmediata. La acción preventiva es esencial y con evidente costo-beneficio humano, social, económico y de seguridad. Esperar a que el impacto se eleve no debe ser el camino.

 

Por La Nación de Costa Rica

« Anterior | Siguiente »