Archive for septiembre 15th, 2025

| Siguiente »

SNTP informó que el periodista Rory Branker se encuentra recluido en un calabozo de la PNB

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Yira Yoyotte

 

“Su madre, Anna Branker, pudo verlo en este calabozo policial y constatar que, ‘dentro de las circunstancias, su estado físico es aceptable'”, indicó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

 

 

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó este lunes sobre el traslado del periodista Rory Branker a un centro de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Caracas, luego de desconocerse, según el gremio, su sitio de reclusión durante “206 días”.

 

 

A través de X, el SNTP señaló que Branker confirmó su traslado a familiares por teléfono, aunque no se precisó el sitio de prisión donde se encontraba.

 

 

 

“Su madre, Anna Branker, pudo verlo en este calabozo policial y constatar que, ‘dentro de las circunstancias, su estado físico es aceptable”, indicó la organización.

Informó que su familia logró enviar “algunos artículos básicos necesarios para su estadía como una colchoneta, una almohada, ropa, medicamentos y alimentos”.

El caso de Branker

 

 

El SNTP subrayó que el caso del periodista “sigue representando una violación a los derechos humanos y el acceso a la justicia”, pues “aún no hay información oficial sobre su presentación ante tribunales ni sobre cargos que se le imputen”.

 

Branker, reportero del medio digital venezolano La Patilla, fue detenido el 20 de febrero por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), denunció entonces el SNTP.

 

 

 

La Patilla señaló que tras el arresto, los agentes “regresaron” al domicilio del periodista y se llevaron dos computadoras portátiles.

 

 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirma que en Venezuela hay 18 trabajadores de la prensa detenidos, y exige que sean liberados.

 

 

 

El CNP afirmó en abril que Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los periodistas, y alertó sobre encarcelaciones “sin condena ni juicio”.

Expertos alertan sobre la caída de remesas hacia Venezuela y cambios en su destino

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El presidente de la Casa de Cambio ZOOM indicó que ahora se envían más remesas desde Venezuela hacia otros países, siendo Colombia el principal destino. “La mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia”, afirmó

 

 

 

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que en los últimos años se ha producido un cambio notable en el envío de remesas a Venezuela.

 

 

 

Balza indicó que hubo un momento en el que las remesas llegaban con más frecuencia y con montos más altos, pero actualmente tanto la frecuencia como el volumen han disminuido.

 

 

 

“Las transferencias en bolívares son proporcionalmente menos importantes que las transferencias en divisas”, afirmó, citando datos de la Encuesta Encovi.

 

 

 

Agregó que esta reducción podría deberse en parte a procesos de reunificación familiar. Sin embargo, subrayó que “por lo menos de las cifras de la Encovi pareciera que no es la reunificación la principal razón para viajar”.

Disminución de remesas y nuevos destinos

 

 

 

César Atencio, presidente de la Casa de Cambio ZOOM, dijo que ahora se envían más remesas desde Venezuela hacia otros países, como Colombia. Destacó que la mayoría de estos envíos se destinan a cubrir necesidades urgentes como alimentos, estudios o medicinas.

 

 

 

“De hecho, la mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia, después viene México y después viene Estados Unidos”, detalló.

 

 

 

Atencio precisó que mientras el año pasado casi 60% de las remesas que ingresaban al país provenían de Estados Unidos, y “data del mes pasado, ya estamos por 47%; estamos viendo una bajada importante de esas entradas de esas remesas”.

En una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM, destacó que más de la mitad de las remesas enviadas a Latinoamérica provienen de Estados Unidos. Añadió que en Venezuela 132 casas de cambio reciben aproximadamente 760 millones de dólares al año, según cálculos propios.
“Las remesas han bajado desde que el diferencial cambiario se abrió, porque la gente no es que no está mandando las remesas, sino que están buscando vías alternativas para mandarlas”, afirmó.
Fuente: El Nacional

EE.UU descertifica a Colombia en lucha antidrogas, anunció el presidente Donald Trump

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Yira Yoyotte

Por primera vez en 28 años de historia, Estados Unidos descertificó a Colombia por incumplir con sus compromisos en materia de lucha contra las drogas.

 

 

La decisión fue anunciada en la noche de este lunes a través de un memorando firmado por el presidente republicano Donald Trump en el que también se castiga a Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar “por fallar de manera demostrable” en el combate contra los estupefacientes a lo largo del año fiscal 2024.

 

 

 

La decisión, que supone un duro revés para la relación bilateral entre Washington y Bogotá, dio vuelta al reloj a 1997 cuando el entonces presidente Bill Clinton sancionó con una medida similar al entonces gobierno de Ernesto Samper.

 

 

 

“En cumplimiento de la sección 706(2)(A) del Acto de Asistencia Extranjera por la presente designo a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela como países que han incumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico como con las medidas exigidas por la sección 489(a)(1) de la FAA”, dice el memorando firmado por Trump.

 

 

 

Trump, sin embargo, utilizó un waiver o medida de excepción, para eximir de las sanciones a los países designados, salvo por el caso de Afganistán.

 

 

 

“Junto con esta determinación se incluyen las justificaciones para la designación de Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, según lo requiere la sección 706(2)(B) de la FRAA. Asimismo, he determinado, de conformidad con lo dispuesto en la sección 706(3)(A) de la FRAA, que la asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”, se lee en el memorando.

 

 

 

No obstante, si bien el waiver le permite a Trump seguir colaborando con Colombia y canalizar fondos, es un camino incierto pues a partir de ahora la administración tendrá más control sobre el tipo de asistencia que quiera suministrar por lo que podrían verse afectados programas sociales y de otra índole.

 

 

 

Fuente: El Tiempo (Bogotá)

 

 

 

 

 

 

 

RENATA celebra la vida con sabor y alegría a través de su nueva campaña ¡La Felicidad Se Ve Así!

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

 

Tres de los productos más emblemáticos de RENATA, sus rellenitas, wafer y mezclas se unen para llenar de placer, dulzura y diversión cada momento compartido con la familia y amigos.

Renata presenta con entusiasmo el lanzamiento de su nueva campaña “La Felicidad se ve Así”, una invitación a disfrutar la vida con sabor, alegría y diversión. Esta propuesta no solo resalta que los momentos felices pueden adoptar muchas formas, sino que también nos recuerda que estos instantes son aún más especiales cuando vienen acompañados de ricos sabores, ideales para compartir con amigos y familiares; porque la felicidad incluye RENATA.

En este emocionante lanzamiento, la marca más divertida de Venezuela reúne tres de sus productos más queridos por el público: Las Redonditas rellenitas, galletas únicas en el mercado que ofrecen una experiencia de doble chocolate que también puedes disfrutarlas con crema de vainilla y fresa; las crujientes Wafer con cuatro capas de sabor y rellenos de vainilla, brigadeiro, chocolate, limón y fresa; y no podemos olvidarnos de las mezclas para tortasque hacen que hornear sea una experiencia mágica, tienen todo para que queden irresistiblemente ricas y esponjosas desde el primer intento, con deliciosos sabores de coco, vainilla, brownie, naranja, piña, zanahoria, limón y brigadeiro.

Bajo el lema de esta campaña, “La Felicidad se ve Así”, RENATA invita a todos a celebrar la vida en cada uno de sus pequeños detalles. Desde una sencilla merienda hasta esas ocasiones especiales que llenan el corazón de alegría, convirtiendo cada bocado en una razón  para compartir, crear y recordar porque, la felicidad se ve de diferentes formas, ¡Así como una Redondita Rellenita de Renata; Así como una crujiente Wafer, y Así como una rica y esponjosa torta de Renata. ¡Así, Así y Así y todas son de Renata!

En un tono cercano y festivo, ya se encuentra en marcha la propuesta creativa que se hace sentir en cada rincón de Venezuela, la invitación de la marca a través de las principales plataformas de difusión tanto digitales como tradicionales, es celebrar que la felicidad no solo se siente, sino que también se comparte, se saborea y se vive en cada instante. En RENATA, cada momento se transforma en una oportunidad para crear recuerdos, acercarnos con quienes amamos y celebrar con sabor, color y buena compañía. Al final del día, lo que realmente importa es crear recuerdos, reír sin medida y saborear cada instante. Porque la vida, al igual que sus deliciosos productos, está llena de sabor, alegría y amor, Renata te acompaña.

“La felicidad se ve, se disfruta y se comparte: así, así y así, Renata la hace inolvidable para todos.”

Conoce la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=6XnxoaNJo1o

Conoce más de RENATA a través de: https://www.instagram.com/productosrenata/

 LINK COMERCIAL:

https://www.youtube.com/watch?v=6XnxoaNJo1o

Maxim Ross Causalidad y complejidad de la crisis mundial

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Muy, muy difícil escribir y describir la compleja situación que vive hoy la sociedad mundial porque demasiadas cosas están ocurriendo al mismo tiempo y no resulta fácil escudriñar dentro de ellas para descubrir causalidades, más todavía si de estas no asoma alguna que dé una explicación única y simple. Por esa razón vamos a apelar a una descripción de sucesos y hechos encadenados que podrían darnos una interpretación.
Somos de la opinión de que se han combinado distintos eventos, unos del quehacer cotidiano y otros del mundo institucional y político que se han venido desarrollando, prácticamente, después de la segunda guerra mundial y que, por distintas razones, están entrando en crisis, con el agravante de que están atados entre sí y unos influyen sobre los otros. De todos ellos escogemos unaun elemento que aparenta estar detrás de los demás en tanto que revela el ensamblaje institucional que se armó después de la guerra: el sistema multilateral.

         MULTILATERISMO EN CRISIS[1]

Aun cuando no resulta fácil indagar en la inmensa amplitud del sistema multilateral que se diseñó después de aquella guerra, comenzando con la Organización de las Naciones Unidas que incluye múltiples instituciones de índole comercial, política o de derechos humano, lo que parece evidente es que ese sistema ya no está a la altura de solucionar los graves problemas que agobian a la humanidad. Por ejemplo, dos guerras ante las cuales su Consejo de Seguridad, supremo ordenador de la paz mundial, nada ha podido hacer para evitarlas.

Del lado del comercio, por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio ha quedado prácticamente paralizado por la continua y consistente postura de los Estados Unidos de no reconocerle todos sus derechos y responsabilidades de ordenar el comercio y las inversiones mundiales. La guerra de aranceles iniciada por el gobierno de ese país la deja al margen de las soluciones, tanto que los principales acuerdos intentados y realizados están fuera de su seno, tal como es el caso del acuerdo EE. UU.- UE. La Organización Mundial de la Salud ha recibido críticas sustentadas en su incapacidad para ver a tiempo el fenómeno COVID. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se enfrentan con dudoso éxito a la embestida y competitiva oferta de préstamos y ayudas financieras que en el Sur Global hace la Republica China. Lo que parece cierto, es que la capacidad de ese sistema multilateral, creado con las mejores intenciones y con éxitos evidente en el pasado, estaría muy lejos de identificar y enfocar a tiempo los graves problemas que enfrenta la humanidad, tanto que las soluciones comienzan a desplazarse al terreno bilateral y nacional.

                                   NACIONALISMO Y BILATERALISMO
Es lógico, si la anterior apreciación es correcta, que el foco y las soluciones se intenten del lado de cada país, con el perjuicio de que estas no solo tienen un tinte procedimental, sino que atienden al surgimiento de nuevas y fuertes visiones políticas. Los casos de Trump y Orban son muestra de ello, el uno cuestionando las instituciones multilaterales con su planteamiento de un nuevo “nacionalismo” (MAGA), el cual pone el énfasis en el protagonismo de su país y el otro cuestionando las instituciones de la Comunidad Europea.
No es de extrañar entonces que el bilaterismo tome la vanguardia de las acciones y sea quien persiga solucionarlas, desde luego amparado en el poder económico y político que cada país tiene. En el caso extremo está, sin duda, la conducta del gobierno actual de los Estados Unidos con su enfoque sobre la guerra Rusia – Ucrania y la de Israel con Palestina, pues aún con toda la presión que se puede ejercer no hay una evidente presencia multilateral.
Obviamente, nacionalismo y bilateralismo están ganando terreno, pero no por casualidad, sino porque están más cerca de los problemas del mundo cotidiano. Entramos aquí en otro grupo de casualidades que mucho tienen que ver con la incertidumbre y la confusión que se ha venido creando. El sistema democrático que surgió y se consolidó después de la segunda guerra también muestra señales de convalecencia.

                                   ¿CRISIS DE LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL?[2]

Mucho, mucho se ha escrito sobre la situación actual de la Democracia Occidental y la opinión general parece coincidir en que, en efecto, ha entrado en una crisis de alguna profundidad. Aquel vaticinio de Fukuyama sobre el “Fin de la Historia”, en el que al final estas predominarían en el mundo ha sido cuestionado y lo vienen sustituyendo otros esquemas y explicaciones con mayor peso.
De un lado, hay demostraciones de una gran apatía por la democracia de partidos y del otro la aparición del discurso nacionalista y populista que cree (y bastante lo logra) interpretar el sentir de la gente. El triunfo de Trump en las últimas elecciones no está lejos de ello.
 
                                   NACIONALISMO POPULISMO
Lideres, más que nuevas instituciones políticas representan el “sentir popular”. Meloni, Macron, Bukele, Trump, Putin, Lula, etc., etc.  Luego, si atamos “cabos” una vez más: multilateralismo y democracias en crisis, nacionalismos efervescentes en un mundo que clama urgentes soluciones a los graves problemas de la humanidad. Inmigración, cambio climático, desigualdades sociales, desplazamientos humanos de magnitud y, lo peor, un par de guerras interminables socaban la confianza y la esperanza de la gente, especialmente en el sistema de partidos y en la democracia misma. Una vez que ese camino se viene abandonando su sustento clásico, las ideologías también entran en crisis.

                                   ¿EL FIN DE LAS IDEOLOGIAS?[3]
Si exceptuamos las primeras declaraciones del nuevo Papa, cuando recupera para su mandato la encíclica “Rerum Novarum”, como la principal ideología de la Iglesia Católica con su conocida Doctrina Social de la Iglesia, ninguna otra ha emergido en el plano internacional. Los marxistas se han olvidado de la lucha de clases y se han convertido en los defensores de todas las minorías y marginados existentes. Los socialdemócratas hace tiempo que no defienden una común visión, más allá de las conocidas como “progresismo”, las que parecieran acercase bastante a la ya mencionada de “defensa de las minorías” y que, de alguna manera, se recrea en las doctrinas que ponen el énfasis en el papel del Estado.
El liberalismo económico no fue sustituido por alguna versión teórica, sino por una andanada de aranceles con distintos fines, inclusive no económicos cuyo apellido podría ser el regreso del “proteccionismo”, pero sin una versión explicativa de sus defensores. Lo que si aparece como ideología es el surgimiento de las ideas conservadoras, cuya definición proviene de su rivalidad con el liberalismo político y con la izquierda tradicional.
Izquierdas y derechas ya no son claramente diferenciadas. Su solapamiento con populismos y nacionalismos del mismo apellido dan claro indicio de cómo se han ido alejando de sus antiguos conceptos, pues la pregunta es ¿Qué diferencia las ideas de Bukele, de las de Evo Morales? La respuesta, en nada precisable, habla de un pensamiento disperso y diverso, sumamente pragmático que podría calificar de populismo. Lideres de ambos lados que toman partido por una causa concreta. Aquellos tiempos de “socialismo”, “comunismo”, “liberalismo” están pasando a ser temas del museo de las ideas.

                                               ORIENTE y OCCIDENTE.
A todo este andamiaje de sucesos se suma lo que luce bastante claro. El enfrentamiento entre ambas visiones del mundo lo expresa la controversia Oriente y Occidente con una muy nítida participación y organicidad por parte de la dirigencia china, a lo que suma, a juzgar por los últimos acontecimientos la alianza con Rusia y la India y con su expresión latinoamericana, el Brasil de Lula. Como indicamos antes, las tesis de Fukuyama y Huntington no parecen reflejar la realidad de hoy. Mas que un tema cultural, religioso o ideológico se trata de un asunto de orden geopolítico en el que se intenta regresar a un nuevo reparto del mundo. Aliados de los Estados Unidos, Europa y el Reino Unido versus aliados de China. Sobran ejemplos de cómo este país se ha posicionado fuertemente en África, Medio Oriente y América Latina con su elaborada tesis del “Sur Global” y en Europa y Asia con el prospecto Eurasia que se intenta consolidar. En tiempos pasados, esos sucesos se conocían mucho después. Ahora están en la boca de todos.

EL ESTALLIDO DE LA VOZ INDIVIDUAL
Antes, quizás hace unos años, nos enterábamos de un acontecimiento al siguiente día con el titular de un diario o con un trabajo de investigación de lo que sucedió ayer o anteayer en una revista especializada. En cierta forma la angustia y el desasosiego desaparecían por esa lectura diaria o dominical. Podíamos percibir la realidad, por más cruel días, semanas o meses después fuese, con la frialdad de la herramienta impresa o la noticia radial o televisiva. Nos enterábamos de los sucesos bien analizados y explicados para nuestro confort.
La angustia y el desasosiego no existían, se podría decir, pero hoy las voces están en todas partes. Somos cada uno. Millones de seres humanos, expresados en su Wapp, Instagram, TikTok u otros nos decimos lo que vemos y creemos. El salto del colectivo al individuo es de las mayores revoluciones de nuestro tiempo y ello sin contar con ese mundo digital en paralelo, el del metaverso y la IA, que se agregan a lo que opina cada uno. No es para sentir sosiego. El mundo de hoy, trasladado al individualismo, no se consigue con instituciones multilaterales, ni con democracias, ni con populismos y nacionalismos. Estἁ en tu casa, frente al celular hurgando la realidad.
Las redes sociales nos ubican angustiosamente en cada minuto. Llevamos el acontecer mundial al día, con el grave perjuicio de que no sabemos de cuanta verdad es la noticia que, además de estar influida por el interés particular o, peor todavía, por alguno político, lo que se nos dice hoy no es verdad mañana. Aquella sensación de tranquilidad que nos daba el saber la verdad se ha diluido. ¡No sabemos! y lo peor de lo peor es que ¡todo está pasando ahora!

    VIVIMOS EN TIEMPO REAL
Sumémosles a estas breves notas interpretativas ese hecho. Si Trump se reúne con Putin ya lo sabemos. Si Israel está venciendo o perdiendo la guerra en Gaza es cosa de segundos o minutos de enterarnos. Si hay un tiroteo en Times Square o en Bélgica o en cualquier parte del mundo, no solo lo sabemos al instante, sino que podemos añadir allí el sufrir lo acontecido porque, si nos enteramos mañana o pasado ya es solo eso, pero cuando se da en tiempo real las posibilidades de involucrarse, sentirlo aumentan exponencialmente. El tiempo real en que vivimos se hace inescrutable, inexorable, inaccesible. Mientras los problemas continúan o se agravan y las instituciones que creamos ya no nos sirven y quedamos en manos de uno de aquellos que se hace del poder para entendernos o representarnos. El poder colectivo de las instituciones está en mengua. Quizás algún día, tal como ayer, encontremos el camino de las instituciones que nos den respuesta. Mientras tanto reinará la incertidumbre y la confusión que nos agobia.

Caracas, agosto de 2025

[1] Varias referencias que anotamos indican que esta crisis ya es tema en la opinión pública. “¿La bancarrota del multilateralismo?” Nueva Sociedad, febrero 2023. “La crisis de la ONU y del sistema multilateral” The Conversation, octubre 2023
[2] Algunas referencias que apoyan el tema. “Why democracy’s in crisis, and how we can fix it” Varios articulos en “Journal of Democracy.” “La crisis de la democracia en América Latina,2019-2021.Instituto elcano.org. octubre 2021.
[3] Referencias: “El fin de las ideologías” Revista Disruptiva, agosto 2023.” El Fin de las Ideologías” Lus Praxis. s/f.

Las inundaciones perjudican la salud del ganado en Apure

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

La salud de los ganados vacuno y bufalino es uno de los sectores más perjudicados en el estado Apure con las inundaciones que se registran desde hace varios meses en el país.

Estos animales quedan expuestos ante las inundaciones, es decir, bajo las aguas, y con alto riesgo de sufrir enfermedades.

Ante esta situación, Francisco Gómez, director del Instituto de Salud Animal y Vegetal en el estado Apure, explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que les recomienda a los productores y consumidores que velen por la salud de sus respectivos animales y que cuentan con la asesoría técnica de la institución dependiente del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra.

A juicio del funcionario, “se pueden tener tremendo pastizales, pero si no existe una buena salud animal, nada de eso se va a expresar”, dijo y agregó que también se deben programar durante todo el año para que productores y consumidores logren el plan sanitario y así despistar cualquier enfermedad que quede y así sacarlas de su rebaño”, resaltó.

Debe exigir pruebas de tuberculosis

Gómez comentó que es importante que exijan las pruebas de tuberculosis para así saber qué están metiendo en las unidades de producción. “Ese despistaje de enfermedades tiene que ser constante en tu rebaño”, añadió.

Adicionalmente, el funcionario también indicó que estos animales también pueden sufrir de fiebre aftosa, incluso los bovinos, porcinos y caprinos, pero que no los pueden mandar a vacunar porque son animales centinela.

“De existir algún tipo de brote, nosotros sabremos que a través de estos animales susceptibles podemos atacar, porque son los que no están bajo protección y que podemos identificar directamente”, culminó.

 

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Gian Carlo Di Martino prometió fiscalizar venta de pirotécnicos tras potente explosión en Zulia

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

Tras la explosión ocurrida el jueves en una fábrica de pirotecnia ubicada en la zona industrial del municipio San Francisco, las autoridades anunciaron la puesta en marcha de un plan de fiscalización y control de la venta de artículos pirotécnicos en Maracaibo, con el objetivo de reducir riesgos y garantizar mayor seguridad.

El alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, informó que las primeras inspecciones ya fueron iniciadas por la policía y los Bomberos de Maracaibo en distintas distribuidoras.

Aunque la mayoría de las empresas cuentan con permisos vigentes, insistió en que la comercialización de estos productos “debe ser estrictamente controlada, porque son productos de alta peligrosidad”.

El plan contempla una campaña de concientización ciudadana y la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad, que abordará tanto la prevención como la dimensión social y laboral de quienes dependen de esta actividad.

En una primera fase, las acciones se enfocarán en los distribuidores, y posteriormente se intervendrá la venta ambulante, especialmente en la calle 72 de Maracaibo, donde cerca de 100 personas instalan quioscos para comercializar fuegos artificiales.

“Gracias a Dios no hay fallecidos, se reportaron heridos que están recibiendo atención médica. El gobernador Luis Caldera y el alcalde de San Francisco, Héctor Soto, ya se encuentran coordinando labores para dignificar ese espacio afectado”, declaró.

Resaltó también la rápida actuación de los bomberos de Maracaibo, San Francisco y Cabimas, lo que permitió controlar la emergencia y evitar una tragedia mayor.

Al respecto, señaló que la explosión se produjo en un área que “fue invadida progresivamente desde hace muchos años, una situación que no debió permitirse y que agravó los riesgos”.

Prensa Alcaldía de Maracaibo

Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un acto en la Casa Blanca, este 15 de septiembre de 2025. EFE/Samuel Corum/Pool

Washington (EFE).- Estados Unidos hundió este lunes en el mar Caribe una segunda lancha que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos, anunció el presidente Donald Trump, quien aseguró que los tres ocupantes, a los que calificó de «terroristas», murieron en el ataque.

«Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur», detalló el mandatario en la plataforma Truth Social.

Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como ‘terroristas’.»

El mandatario agregó que ningún miembros de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación.

«¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!», concluyó.

Cargada con cocaína y fentanilo
En posteriores declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump aseguró que el video de la operación, que muestra el momento en el que fue atacada la lancha, demuestra que la embarcación transportaba cargamentos de drogas como cocaína yfentanilo en alta mar.

 

.Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un acto en la Casa Blanca, este 15 de septiembre de 2025. EFE/Samuel Corum/Pool
«Basta con mirar el cargamento que quedó esparcido por todo el océano. Grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes. Tenemos pruebas grabadas porque sabíamos que nos iban a preguntar», respondió a los periodistas.

«Sabemos a la hora que se fueron y de dónde salieron, lo que tenían», aseguró Trump, quien añadió que tras los dos ataques con proyectiles contra estas pequeñas embarcaciones por parte de la Armada estadounidense «ya no hay barcos en el océano».

El presidente reconoció que el «negocio de la pesca se verá dañado», pero consideró que eso es necesario para que pare el flujo de drogas a Estados Unidos. «Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar», por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.

El Caribe, escenario de tensión entre Estados Unidos y Venezuela

Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.

El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

EE.UU. confirma un «ataque letal» contra un barco con drogas procedente de Venezuela

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.

Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están «deshechas» ante lo que considera una «agresión» del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora «más preparada» si tocara una «lucha armada».

 

Trump anuncia ataque contra segunda «narcolancha» en el Caribe, dejó tres muertos

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El ataque ocurrió mientras los supuestos «narcoterroristas venezolanos» transportaban narcóticos ilegales en aguas internacionales con destino a Estados Unidos, según la información publicada por Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que las fuerzas militares de Estados Unidos atacaron una segunda embarcación este lunes 15 de septiembre donde mataron a tres presuntos «narcoterroristas venezolanos» que se encontraban en aguas internacionales.

«Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EEUU Ilevaron a cabo un SEGUNDO Ataque Cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur», escribió en su red social.

Según Trump, el ataque ocurrió mientras los «narcoterroristas venezolanos» transportaban narcóticos ilegales en aguas internacionales con destino a Estados Unidos. Aseguró que la información sobre la nacionalidad de los tripulantes de la embarcación fue confirmada, sin precisar los detalles.

El mandatario norteamericano señaló en Truth Social  que en la operación donde mataron a los tres hombres, ningún integrante de la Fuerza Armada de Estados Unidos resultó herido.

«Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de EEUU», puntualizó en la red social y agregó que están «cazando» a todos los que transporten drogas.

Trump mostró el video donde se observa la embarcación durante unos segundos navegando en el mar y, luego, cuando es impactada, explota y se incendia.

El primer ataque a una lancha en el Caribe ocurrió el pasado 2 de septiembre donde murieron 11 personas provenientes del estado Sucre. En ese momento, Trump señaló que las personas involucradas en el «ataque letal» pertenecían a la banda criminal Tren de Aragua.

Tras este primer incidente, organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales expresaron su preocupación por las acciones de Estados Unidos en el mar Caribe. Amnistía Internacional manifestó su alarma por el suceso y exigió una investigación «rápida, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente».

Desde mediados de agosto, el gobierno de Estados Unidos desplegó más ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas.

Washington logra un acuerdo con Pekín para que TikTok EEUU pase a control estadounidense

Posted on: septiembre 15th, 2025 by Super Confirmado

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.

«El marco del acuerdo es que (TikTok) cambia a una propiedad controlada por Estados Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los líderes el viernes. Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo», dijo Bessent en referencia a la llamada que mantendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

«No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado», añadió Bessent en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, donde se reunió con la delegación china.

Minutos antes de las declaraciones de Bessent, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciaba en su red social un acuerdo que iba a «encantar» a los jóvenes estadounidenses.

Trump había establecido de plazo hasta el 17 de septiembre para que la matriz china de TikTok (ByteDance) vendiera la filial de la red social en EEUU, ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos.

Bessent y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, explicaron que el pacto fue posible gracias a la intervención de Trump ya la «gran consideración que tiene por el presidente Xi», porque, «cuando tienen respeto el uno por el otro, las delegaciones también se respetan».

Explicaron que en las reuniones de Madrid se concentraron en TikTok para asegurar un principio de acuerdo «que respeta completamente las preocupaciones de seguridad nacional de EEUU», pero asegurando al mismo tiempo que «los chinos tengan una inversión justa» en suelo estadounidense.

«No es ningún secreto que existen serios problemas en comercio, economía y seguridad nacional entre los Estados Unidos y China», destacó Greer, que demostró que el «respeto mutuo» ha sido clave para salvar las desavenencias respeto a TikTok.

No obstante, hubo tiempo para tocar más superficialmente otros temas como el blanqueo de dinero, las importaciones de minerales o «el mal momento» que está pasando del fabricante de semiconductores Nvidia en China, donde está siendo investigado por presunta violación de las leyes antimonopolio.

Las negociaciones comerciales para un acuerdo arancelario continuarán con una quinta ronda de conversaciones previsiblemente dentro de un mes en un lugar aún por determinar. EFE

| Siguiente »