Archive for septiembre 13th, 2025

| Siguiente »

Denuncian acumulación de basura en el barrio Lorenzo Marchena, en Apure

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El barrio Lorenzo Marchena, el cual pertenece a la parroquia El Recreo del municipio San Fernando, en el estado Apure, cuenta con más de tres mil familias que viven en esta comunidad popular y que actualmente sufren las consecuencias por la acumulación de basura en una laguna.

 

 

 

La ciudadana Mireya Briceño expresó este 13 de septiembre a Radio Fe y Alegría Noticias que varias personas arrojan desperdicios a la laguna que afecta no solo la calidad de vida de las personas del barrio Lorenzo Marchena, sino también de aquellas que están bajo condición de refugio en el colegio Cornelio Muñoz.

 

 

 

“Todos los desperdicios los lanzan a este callejón. Además, el aseo urbano dejó de pasar hace mucho tiempo por Lorenzo Marchena y para bajar esta laguna va a costar bastante. Es un foco de contaminación que se benefician unos y se perjudican otros”, dijo.

 

 

 

Briceño resaltó que además esta situación lleva a un reservorio de plagas, de enfermedades endémicas y le hizo un llamado a las autoridades competentes para que recojan la basura con prontitud.

 

 

 

Con información de Alexander Medina | Radio Fe y Alegría Noticias

Trump exige a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo a Rusia

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado a todos los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo a Rusia.

 

 

El mandatario republicano envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que afirma que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo de Rusia.

 

 

«Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA», escribió.

 

 

 

Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la guerra de Ucrania.

 

 

La OTAN, clave para presionar a Rusia, según Trump

 

 

Trump señaló en su misiva que la compra de crudo ruso por parte de miembros de la OTAN «debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia».

 

 

 

El republicano insistió además en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionar al gigante asiático para que utilice su influencia sobre Rusia para que termine la guerra.

 

 

 

«China tiene un fuerte control, e incluso control, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán», declaró.

 

 

«Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos«, concluyó.

 

 

 

La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que esta semana 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por la OTAN.

 

 

 

Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.

 

 

Fuente: EFE

Drones ucranianos atacan una zona industrial en la región rusa de Perm, a 2.000 kilómetros de la frontera

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

Drones ucranianos atacaron este sábado una zona industrial en la región rusa de Perm, en los Urales, a unos 2.000 kilómetros de la frontera entre ambos países.

 

 

Así lo confirmó en su canal de Telegram el gobernador, Dmitri Majonin, quien subrayó que en el ataque nadie resultó herido.

 

 

«Nada amenaza la seguridad de los habitantes. Pedimos que mantengan la calma (…) La situación está bajo control», escribió.

 

 

 

La empresa, que sigue operando con normalidad, se encuentra en la localidad de Gubaja, más de cien kilómetros al norte de la capital regional, Perm.

 

 

Incendio en una refinería rusa

 

 

Es la primera vez que las autoridades rusas informan sobre un ataque de un aparato no tripulado ucraniano contra la región, que está a unos 1.200 kilómetros al este de Moscú.

 

 

 

En un ataque similar, un dron ucraniano provocó hoy un incendio en una refinería en la región rusa de Bashkiria, también a más de mil kilómetros al este de Moscú.

 

 

 

Según fuentes ucranianas, sus ataques con drones han logrado neutralizar casi una quinta parte del potencial ruso de producción de petróleo y productos derivados.

 

 

 

Las defensas antiaéreas rusas derribaron esta noche 42 drones sobre siete regiones rusas, lo que incluye la anexionada península de Crimea, mientras abatieron otros 38, la gran mayoría en Bélgorod, entre las 10 la mañana y las 6 de la tarde del sábado.

 

 

 

El Kremlin reconoció por primera vez el viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están estancadas.

 

 

 

Fuente: EFE

Acción Democrática cumple 84 años de fundado dividido en dos grandes toletes

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

Este sábado 13 de septiembre el partido político Acción Democrática (AD) cumple 84 años de su fundación.

 

 

La tolda blanca arriba a su nuevo aniversario divido en dos grandes toletes, uno liderado por el emblemático Secretario General, Henry Ramos Allup y otro, por el dirigente Bernabé Gutiérrez quien ocupa una curul dentro de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista.

 

 

 

El sector liderado por Ramos Allup se define “en resistencia” y en redes sociales asegura que mantiene su compromiso irrenunciable por la libertad de nuestro país.

 

 

 

Gutiérrez, por su parte, publica un post en el cual muestra el rostro de las nuevas generaciones que hoy integran el mencionado partido político y anuncia que seguirán trabajando por el bienestar de todos los venezolanos.

 

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Acción Democrática (AD) (@accion_democratica)

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bernabé Gutiérrez (@ad.bernabe)

 

 

 

Un poco de historia

 

 

 

Un día como hoy, 13 de septiembre de 1941, nace formalmente el partido político Acción Democrática, conocido por sus siglas AD, y llamado también el “Partido Blanco” o “Partido del Pueblo”

 

 

Ese día, Rómulo Betancourt, da un mitin ante una multitud reunida en el Nuevo Circo de Caracas. Allí estaban presentes también, los dirigentes Gonzalo Barrios, Valmore Rodríguez, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Inocente Carreño, Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Mario García Arocha, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Juan Pablo Pérez Alfonso, entre otros.

 

 

Antes de esa fecha se habían realizado intentos para la constitución de un partido político, entre ellas, la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), la Organización Venezolana (ORVE), y en 1936, el Partido Democrático Nacional (PDN), para un tiempo más tarde llegar a la fundación de Acción Democrática.

 

 

Esta organización, es considerada el segundo partido político más antiguo del país, y que ha logrado, entre 1958 y 1993, estar 5 veces al frente de la Presidencia de la República. Rómulo Betancourt entre 1959 y 1964, Raúl Leoni entre 1964 y 1969, Carlos Andrés Pérez entre 1974 y 1979, Jaime Lusinchi entre 1984 y 1989, y nuevamente Carlos Andrés Pérez entre 1989 y 1993. Sin mencionar fuera de ese período, a Rómulo Gallegos que ganó las elecciones presidenciales en 1947, ejerciendo la presidencia por breve tiempo dado el golpe de estado del 24 de noviembre de 1948.

 

 

 

 

Fuente: Efemérides de Venezuela

Saime recorrerá geriátricos del país para cedular a los adultos mayores

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

A partir de este lunes 15 de septiembre funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) recorrerán los geriátricos de todo el territorio nacional a fin de garantizar la debida cedulación a los adultos mayores que se encuentran en esos albergues.

 

 

 

La información, publicada en la cuenta de la red social X (antes Twitter), indica que la medida  se realizará en el marco de la ruta denominada “José Gregorio Hernández”.

 

 

 

“La meta es simple y llena de amor, ir a cada rincón para garantizar la cédula de identidad a nuestros adultos mayores”, se lee en el post.

 

 

 

 

OPEP cumple 65 años defendiendo el petróleo y aliándose con Rusia

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

La OPEP cumple este domingo 65 años defendiendo el petróleo como una energía aún indispensable frente a un sinfín de altibajos, conflictos y crisis, así como el surgimiento de grandes rivales que la han llevado a aliarse con Rusia y otras naciones productoras de crudo.

 

 

Fundada por Venezuela, Arabia Saudí, Irán, Irak y Kuwait el 14 de septiembre de 1960, al término de una conferencia celebrada en Bagdad, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no sólo ha sobrevivido a varios desplomes de los ‘petroprecios’, sino incluso a cruentas guerras entre sus socios.

OPEP como contrapeso a las petroleras occidentales

 

 

«Fue un paso importante para que estos países, y otros que se unieron en la década de 1960, afirmaran sus intereses ante la continua resistencia de las grandes petroleras», recuerda el secretario general de la organización, Haitham Al Ghais, en un artículo publicado esta semana con motivo del aniversario de la fundación.

 

 

Hoy, además de los cinco fundadores, son miembros Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Libia, Guinea Ecuatorial, Congo y Gabón.

 

 

La OPEP surgió como contrapeso al dominio del sector por siete compañías occidentales que acordaban los precios.

Unificar las políticas petroleras y determinar «los mejores medios para salvaguardar los intereses de los países miembros individual y colectivamente» era el objetivo principal de la nueva entidad, según la primera resolución adoptada.

 

Sin embargo, «la organización ha experimentado altibajos desde sus inicios (…) e incluso se ha dictado erróneamente su acta de defunción en varias ocasiones», admite Al Ghais.

 

 

Un fracaso fue la estrategia de fijar los precios aplicada en los primeros años, antes de pasar a gestionar la oferta estableciendo límites al bombeo de cada socio y dejando que la cotización del barril la determine el mercado, donde se movió entre un mínimo histórico negativo, de -37 dólares (el WTI en abril de 2020), y el récord de julio de 2008, cuando rozó los 150 dólares.

Sistema de cuotas

 

 

Previamente, en la década de 1970, con el 72 % de las reservas mundiales de crudo y el 42 % de la producción en sus manos, los socios se hicieron con el control de sus industrias petrolíferas, en gran parte nacionalizándolas.

 

 

Hasta hoy siguen aplicando cuotas de extracción a cada miembro, ajustándolas en las conferencias ministeriales del grupo.

 

 

Si bien han celebrado tres cumbres de jefes de Estado y Gobierno, la cooperación está limitada a los Ministerios de Energía y Petróleo, dada la disparidad de las políticas exteriores de los países miembros.

En aguas turbulentas

 

 

Quizá sea esta limitación la que ha permitido a la organización navegar por aguas muy turbulentas.

 

 

Así, el embargo petrolero impuesto en 1973 por los países árabes a las naciones que apoyaban a Israel en la guerra de Yom-Kippur no contó con el consenso en el seno de la OPEP.

 

 

La organización sobrevivió también al asalto a su sede vienesa en 1975 por seis terroristas liderados por el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, más conocido como ‘Carlos el Chacal’, durante el que se mantuvo rehenes a 70 personas, entre ellos once ministros, y dejó varios muertos.

 

La revolución islamista en Irán en 1979 y la posterior guerra con su vecino Irak, que durante ocho años enfrentó a dos socios fundadores en una lucha a gran escala con un millón de muertos, no acabó con la OPEP, como muchos vaticinaban que iba a suceder.

 

 

Tampoco trajo la ruptura la invasión iraquí de Kuwait en 1990 y la consiguiente ‘Guerra del Golfo’, ni la intervención militar en Irak de una alianza internacional liderada por EEUU en 2003.

Impotencia de la OPEP y nueva alianza

 

 

Fue recién en 2014 cuando la organización se enfrentó a sus límites al no poder contener el desplome de los ‘petroprecios’ desencadenado por el surgimiento de una gran oferta rival, principalmente el auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos.

 

 

Para recuperar el valor del barril tuvo que pactar, dos años más tarde, con diez naciones productoras independientes y hasta ese momento rivales, entre ellas Rusia, México y Kazajistán.

 

 

Surgió así la llamada OPEP+, que hoy controla algo más del 40 % de la producción mundial de crudo y vivió su mayor crisis con el derrumbe de los ‘petroprecios’ durante la pandemia de la Covid.

 

 

Tras apuntalarlos adoptando grandes recortes del bombeo, la alianza ha cambiado de estrategia este año, apostando ahora por abrir los grifos y recuperar parte de la participación del mercado perdida desde 2019.

 

 

Además, la OPEP+ ha cerrado filas con la industria mundial del petróleo para defender el uso de esta materia prima frente a quienes buscan reducirlo con el fin de frenar el calentamiento del planeta.

 

 

 

Fuente: Circuito Unión Radio

Alcaldía de Sucre en Caracas cerrará algunas vías este #13Sep y #14Sep

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El Instituto Municipal Autónomo de Transporte de la Alcaldía de Sucre (IMAT) informó que este fin de semana estarán cerradas dos importantes arterias viales en esa jurisdicción debido a trabajos de demarcación en ellas a fin de mejorar la seguridad.

 

 

 

A través de sus historias en Instagram, el IMAT indicó que este sábado estará cerrado el tramo vial que va desde la avenida principal de El Llanito con la avenida Tamanaco en un horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:00 pm.

 

 

 

Para el domingo, en el mismo horario, las cuadrillas estarán trabajando desde la avenida Lomas del Ávila hasta la calle 5 en Palo Verde; por lo que en ambos casos recomiendan el uso de vías alternas como las avenidas Rómulo Gallegos, la principal de La Urbina y la Gran Cacique Guaicaipuro (conocida también como Francisco Fajardo).

 

 

 

De igual forma, recordó la Alcaldía de Sucre que el domingo se llevará a cabo la válida de la «Vuelta a Venezuela 2025» en la avenida Francisco de Miranda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Municipal Autónomo de Transporte de la Alcaldía de Sucre (IMAT) cerró parcialmente en agosto tramo de la avenida Francisco de Miranda para llevar a cabo distintos trabajos en la superficie.C

A través de las redes sociales, el IMAT indicó que tramo de la Francisco de Miranda susceptible a estas labores, que se hicieron para mejorar la demarcación vial, se hizo desde la calle Santa Ana -a la altura del Centro Comercial Líder- hasta el Gran Muro de Petare el sábado 23 y domingo 24 de agosto, en un horario comprendido entre las 8:00 am y las 5:00 pm.
Fuente: Circuito Unión Radio

Fedecámaras Zulia cuantifica las pérdidas causadas por explosión de fábrica que dejó al menos 48 heridos

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, informó el viernes 12 de septiembre que su seccional en el estado Zulia (noroeste) está cuantificando las pérdidas del sector empresarial tras la reciente explosión ocurrida en una fábrica de fuegos artificiales en esa entidad, que ha dejado al menos 48 personas afectadas, así como daños en 482 viviendas.

 

 

En una nota de prensa, Fedecámaras Zulia indicó que su presidente, Paúl Márquez, visitó la Zona Industrial de Maracaibo -ubicada en la vecina localidad de San Francisco- donde ocurrió el siniestro, con el objetivo de evaluar el impacto que este tuvo en un «número considerable de compañías».

 

 

 

«Estamos aquí para constatar los daños, pero sobre todo, para ofrecer nuestro apoyo incondicional a los empresarios que vieron su patrimonio y el esfuerzo de años impactados», expresó Márquez durante el recorrido, según recoge el comunicado.

 

 

 

El diagnóstico, anticipó, permitirá «cuantificar las pérdidas y articular un plan de trabajo» enfocado, dijo, en la «recuperación de las operaciones industriales y comerciales» de la zona, que describió como «vital» para la región zuliana.

Márquez estuvo acompañado en la visita por el presidente de la Cámara Empresarial de la Zona Industrial, Héctor Siu, conforme al texto difundido.

 

 

 

Este viernes, la cifra de afectados por la explosión se elevó a 48, de los cuales 46 ya se encuentran en sus hogares «con tratamiento y con seguimiento» médico, informó en un video el gobernador del Zulia, el chavista Luis Caldera, sin detallar el estado de las otras dos personas.

 

 

 

Hasta la tarde de este jueves, las autoridades registraban 23 heridos por el estallido, que se produjo a las 9:37 hora local (13:37 GMT).

 

 

 

En la grabación, el gobernador anunció la instalación de un equipo integrado por funcionarios del Ministerio Público (MP, Fiscalía), organismos de inteligencia y bomberos que trabajará de forma «permanente» para «determinar las causas del siniestro».

 

 

 

Por su parte, damnificados manifestaron hoy a la prensa que esperan la reconstrucción de sus viviendas destruidas por las llamas.

 

 

 

Fuente: Circuito Unión Radio

Trasladan cenizas de Camilo Sesto a mausoleo en la ciudad de Alicante, España

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

Las cenizas del artista Camilo Sesto han sido trasladadas en un acto realizado en la intimidad a su mausoleo de Alcoy (Alicante, este español), su ciudad natal, y descansan junto a los restos de sus padres, Eliseo y Joaquina.

 

 

El traslado al mausoleo construido en el cementerio San Antonio Abad de Alcoy ha coincidido con los aniversarios del nacimiento del cantante, de nombre real Camilo Blanes Cortés, el 16 de septiembre de 1946, y de su fallecimiento, el 8 de septiembre de 2019.

 

 

 

El acto se realizó a primera hora de la mañana de este viernes, tuvo carácter íntimo y en él estuvieron presentes, entre otros, la madre del hijo de Camilo, la mexicana Lourdes Ornelas, y el concejal del Ayuntamiento de Alcoy Raül Llopis, según han informado ambos.

 

 

 

 

En los días previos se habían sustituido los contenedores para las cenizas por una obra de la misma piedra que el resto del mausoleo, se había efectuado un mantenimiento especial y se había colocado la lápida en el exterior, encargada a una empresa local.

 

 

 

 

La puerta del mausoleo, una celosía metálica, deja ver en el interior un retrato del artista, bajo el que se ha dispuesto un espacio para flores y el búcaro que guarda las cenizas tras un cristal blindado. En una zona más íntima han quedado depositados los restos de sus padres Eliseo y Joaquina, con quienes compartía hornacina hasta ahora.

 

El mausoleo, sufragado por los herederos de Camilo Sesto sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento de Alcoy, es obra del arquitecto afincado en Madrid Miguel Botella Ruiz-Castillo.

 

 

 

El Ayuntamiento se encargará de la limpieza y el mantenimiento, según el convenio firmado entre la familia del artista y el consistorio, mientras que la familia ha confiado a una floristería local la continuidad floral.

 

 

 

El traslado estuvo previsto para septiembre de 2024, pero se suspendió horas antes de la hora fijada porque, según las versiones oficiales, quedaban algunos detalles pendientes en la obra. El monumento funerario fue objeto de polémica estética tras su construcción debido a su diseño vanguardista.

 

 

 

Consta de dos estructuras romboidales comunicadas y rodeadas por una lámina de agua. En la más alta, la del acceso, reposan los restos del cantante, mientras que en la otra, oculta a la vista desde fuera, permanecen sus padres. La puerta es de forja decorada con ramas de laurel.

 

 

 

Aunque hasta ahora ha permanecido vacío, el mausoleo ya era lugar de peregrinaje de seguidores de Camilo Sesto, circunstancia que se acrecentará con la inauguración del museo que Alcoy prepara en memoria de su paisano más universal.

Escultura de bronce de Camilo Sesto

 

 

 

Se da la coincidencia de que este sábado se ha descubierto en el patio del futuro museo una escultura de bronce a tamaño real del artista, una iniciativa de la Asociación Cultural Camilista de España sufragada por seguidores del cantante en todo el mundo.

 

 

 

La promotora de este homenaje, Paquita Ruiz, presidenta de la Asociación Cultural Camilista, había pedido que la estatua, obra de Manuel García Rey, estuviese en el parque de la Glorieta de la localidad, uno de los primeros lugares en los que cantó en público, pero finalmente se ha consensuado este emplazamiento.

 

 

 

A este acto no ha asistido ningún representante de la familia, pero sí seguidores de toda España y de Chile o México.

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, tras agradecer la asistencia a las seguidoras y seguidores del cantante, ha destacado que “este es un sueño que empezó Paquita, pero que contempla el sueño de Camilo Sesto”.

 

 

 

El presidente del club de fans local, el Camilo Sesto Club de Alcoy, Gilberto Molina, ha señalado que, como dijo Camilo, «todo lo que suceda hoy que sea siempre para bien y nunca para mal”, en referencia a la polémica previa sobre la ubicación de la escultura y a otras dificultades que se han generado desde la muerte del artista.

 

 

Fuente: Circuito Unión Radio

 

Ministro de Educación asegura que 110 mil niños que estaban fuera del sistema educativo regresarán a clase este lunes 15 de septiembre

Posted on: septiembre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El Ministerio de Educación aseguró el viernes 12 de septiembre que 110.000 niños, que estaban fuera del sistema educativo, retornarán a clases este lunes, cuando comienza el período escolar 2025-2026.

«Les pido cero burocracia, que si les falta un documento, que si hay que nivelarlos, pues lo hacemos. Si el niño no tiene zapatos, no tiene uniforme, que no tiene los útiles, se los damos, pero no podemos dejar a ningún niño, a ninguna niña sin inscribir», pidió el titular de Educación, Héctor Rodríguez, citado en una nota oficial.

 

 

 

El ministro pidió también un acompañamiento de los niños, al reconocer que «seguramente vienen de entornos difíciles, algunos tendrán movilidad reducida o viven en lugares muy lejanos a la escuela y el traslado diario se les hace difícil».

 

 

 

 

«Inscribirlos es un reto, pero que vayan a clases todos los días es un reto mayor. Somos corresponsables de esto, si el niño falta unos días, alertar, ir a tocarle la puerta y saber el porqué», instó el funcionario.

Según la nota de prensa, desde el pasado agosto el Gobierno inició la búsqueda para el retorno de niños a la escuela, que abandonaron «por diversas razones como migración, entorno vulnerable», entre otras.

 

 

 

 

En esta labor, precisó, participaron docentes y personal del Ministerio de Educación, así como habitantes de comunidades.

 

 

 

 

En julio pasado, Rodríguez anunció la rehabilitación de 900 centros educativos en el país e instó a las comunidades a supervisar que las escuelas renovadas tengan el «mantenimiento adecuado».

 

 

 

Fuente: Circuito Unión Radio
| Siguiente »