Archive for septiembre 12th, 2025

« Anterior | Siguiente »

La explosión en Zulia tuvo una onda expansiva de seis kilómetros y afectó a 482 casas

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

Organismos de socorro llegan a la zona afectada por una explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE
Al menos 23 personas heridas y 482 casas afectadas dejó este jueves una explosión ocurrida en una fábrica de fuegos artificiales ubicada en la localidad de San Francisco, en el occidente de Venezuela, que generó una onda expansiva «de más de seis kilómetros», informó el gobernador chavista del estado Zulia, Luis Caldera.

«Ocurrió una explosión con una gran columna de humo que impactó a toda la ciudadanía (y) que tuvo una onda expansiva de más de 6 kilómetros», declaró Caldera al canal multiestatal Telesur.

Organismos de socorro llegan a la zona afectada por una explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
El funcionario chavista explicó que la emergencia tuvo lugar hacia las 9:37 hora local (13:37 GMT) en la denominada Zona Industrial de Maracaibo, la capital del Zulia, y que funciona en la vecina localidad de San Francisco.

Caldera, al citar un «primer balance» hecho por las autoridades, dijo que en el lugar continúan trabajando los bomberos de ambas ciudades para intentar sofocar completamente el fuego.

Bomberos intentan controlar un incendio tras la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
Además, indicó que «organismos de inteligencia» se trasladaron hasta la zona afectada por orden de Diosdado Cabello para «delimitar cuáles fueron las causas» de la explosión y atender a la ciudadanía.

En todo caso, aseguró que la ciudad «está tranquila» y destacó que siguen «trabajando».

Organismos de socorro llegan a la zona afectada por una explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
El despacho de Diosdado Cabello informó inicialmente de una veintena de «afectados» por la explosión, sin aportar más detalles.

Asimismo, señaló que funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo «controlaron el incendio».

Fotografía de una casa afectada por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
EFE constató la destrucción de unas 30 viviendas precarias en una comunidad cercana a la empresa como consecuencia de la onda expansiva, que también afectó parcialmente alrededor de 60 casas de concreto.

Uno de los vecinos de la fábrica siniestrada, que se identificó como Antonio Delgado, dijo haber perdido su vivienda.

Un hombre reacciona en una casa afectada por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
«Mi esposa me llamó (para decirme) que la empresa se estaba quemando. Agarré una moto desesperado, me vine para acá. Ahí no me quedó nada, nada, no me queda nada (…) eso está todo destrozado», sostuvo el hombre de 65 años, quien indicó que su esposa y suegra, quienes estaban en la casa al momento del estallido, se encuentran bien.

Con información de EFE

Marco Rubio advirtió que EEUU responderá a la “caza de brujas” contra Jair Bolsonaro

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que su país responderá a la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intentar revertir el orden democrático, un fallo que calificó de «caza de brujas».

«Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro», denunció Rubio tras conocerse la condena.«Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas», agregó sin ofrecer más detalles.

Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró «sorprendido» por la condena y defendió a Bolsonaro, uno de sus aliados en el extranjero, como un «buen hombre».

Trump impuso semanas atrás un arancel del 50 % sobre la mayoría de productos brasileños exportados a Estados Unidos en represalia por el proceso contra Bolsonaro, una medida rechazada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

La Administración estadounidense sancionó además y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusa de llevar a cabo una «caza de brujas».

Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder progresista fue investido finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

EFE

Maduro insiste en una confrontación con : «Retroceder no es un alternativa para nosotros»

Posted on: septiembre 12th, 2025 by csaavedra

Nicolás Maduro acusó este jueves 11 de septiembre a Estados Unidos de ser el principal responsable del narcotráfico mundial durante un congreso extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Caracas. La declaración la dio en medio de las crecientes tensiones con Washington tras el ataque a una narcolancha venezolana en el Caribe.

Maduro señaló directamente a Estados Unidos como el epicentro del tráfico de drogas. “¿Dónde está el cartel que dirige el narcotráfico mundial? El cartel, el cartel del norte. Allá están los consumidores, los narcotraficantes y los que se benefician de las riquezas de ese negocio sucio, antihumano, que corrompe el alma, que daña la mente y disuelve familias y disuelve la sociedad”.

Las declaraciones se producen tras el ataque del 2 de septiembre por parte de EEUU contra una narcolancha venezolana en el Caribe, que dejó 11 muertos y fue presentado por Washington como una operación antidrogas. El régimen chavista negó que las víctimas estuvieran vinculadas al narcotráfico, calificando el hecho como una agresión, luego de argumentar que el video del ataque difundido por Donald Trump había sido realizado con inteligencia artificial.

En tal sentido, Maduro insistió en una postura de confrontación. “Jamás el pueblo de Venezuela será humillado, jamás se arrodillará, andaremos de pie, con la cara erguida, con la cara al sol, en batalla permanente por la dignidad de un país que se ha ganado el derecho a vivir, a existir y a desarrollarse”.

«Retroceder no es alternativa para nosotros, la independencia no tiene alternativa, la libertad rebelde de nuestro pueblo no tiene alternativa, la República no tiene alternativa. La bandera tricolor de las ocho estrellas no tiene alternativa», puntualizó.

El FBI ofreció cien mil dólares de recompensa por información sobre el asesino de Charlie Kirk

Posted on: septiembre 12th, 2025 by csaavedra
El FBI anunció este jueves que ofrecerá hasta 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del sospechoso de asesinar en la víspera al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario en Utah. «El FBI ofrece una recompensa de hasta 100.000 de dólares por información que conduzca a la identificación y el arresto de los responsables del asesinato de Charlie Kirk el 10 de septiembre de 2025 en la Universidad Utah Valley, en Orem, Utah», escribió la agencia en su cuenta oficial en X. En el mensaje, la entidad lista un número para pistas telefónicas y la dirección de una página web de la división del FBI en Salt Lake City, (capital de Utah) donde se pueden enviar fotos y videos de potenciales sospechosos. Kirk, conocido por celebrar foros de debate en centros de enseñanza de Estados Unidos, falleció el miércoles tras recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento que había convocado la Universidad Utah Valley. El equipo conjunto que investiga el caso, formado por el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah, activó lo que definió como una «cacería» para dar con el hombre de las imágenes que previamente expuso en sus redes sociales. El FBI difundió este jueves dos fotografías del sospechoso del asesinato, en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera, gorra oscura y gafas de sol. EFE

Padrino López se envalentonó y lanzó advertencia a EEUU: “Piensen bien qué decisión van a tomar”

Posted on: septiembre 12th, 2025 by csaavedra

Vladimir Padrino López afirmó este jueves 11 de septiembre que Venezuela desea la paz, pero advirtió a Estados Unidos que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y sus partidarios se preparan para defender la patria.

“Venezuela es un territorio de paz. Ama la paz. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que tiene las armas de la República, ama la paz, no ama la guerra. Pero tampoco se equivoquen, para eso nos estamos preparando. Máxima presión por allá, máxima preparación por aquí, y nos estamos preparando para defender la paz”, manifestó el ministro de Defensa chavista.

El funcionario exhortó al gobierno estadounidense a reflexionar sobre sus acciones. “Allá, en el Estado profundo de los Estados Unidos, piensen bien qué decisión van a tomar y ocúpense de lo que tienen que ocuparse. Y si quieren combatir el narcotráfico, combátanlo con programas coherentes, consistentes en el tiempo”, agregó.

Estas palabras se enmarcan en tensiones crecientes por la presencia militar de EEUU en el Caribe, incluyendo buques de guerra cerca de las costas venezolanas.

La explosión en Zulia tuvo una onda expansiva de seis kilómetros y afectó a 482 casas

Posted on: septiembre 12th, 2025 by csaavedra
da en la localidad de San Francisco, en el occidente de Venezuela, que generó una onda expansiva «de más de seis kilómetros», informó el gobernador chavista del estado Zulia, Luis Caldera. «Ocurrió una explosión con una gran columna de humo que impactó a toda la ciudadanía (y) que tuvo una onda expansiva de más de 6 kilómetros», declaró Caldera al canal multiestatal Telesur.
Organismos de socorro llegan a la zona afectada por una explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
El funcionario chavista explicó que la emergencia tuvo lugar hacia las 9:37 hora local (13:37 GMT) en la denominada Zona Industrial de Maracaibo, la capital del Zulia, y que funciona en la vecina localidad de San Francisco. Caldera, al citar un «primer balance» hecho por las autoridades, dijo que en el lugar continúan trabajando los bomberos de ambas ciudades para intentar sofocar completamente el fuego.
Bomberos intentan controlar un incendio tras la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
Además, indicó que «organismos de inteligencia» se trasladaron hasta la zona afectada por orden de Diosdado Cabello para «delimitar cuáles fueron las causas» de la explosión y atender a la ciudadanía. En todo caso, aseguró que la ciudad «está tranquila» y destacó que siguen «trabajando».
Organismos de socorro llegan a la zona afectada por una explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
El despacho de Diosdado Cabello informó inicialmente de una veintena de «afectados» por la explosión, sin aportar más detalles. Asimismo, señaló que funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo «controlaron el incendio».
Fotografía de una casa afectada por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
EFE constató la destrucción de unas 30 viviendas precarias en una comunidad cercana a la empresa como consecuencia de la onda expansiva, que también afectó parcialmente alrededor de 60 casas de concreto. Uno de los vecinos de la fábrica siniestrada, que se identificó como Antonio Delgado, dijo haber perdido su vivienda.
Un hombre reacciona en una casa afectada por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales este jueves, en San Francisco (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
«Mi esposa me llamó (para decirme) que la empresa se estaba quemando. Agarré una moto desesperado, me vine para acá. Ahí no me quedó nada, nada, no me queda nada (…) eso está todo destrozado», sostuvo el hombre de 65 años, quien indicó que su esposa y suegra, quienes estaban en la casa al momento del estallido, se encuentran bien. Con información de EFE

Fuerte explosión quebró cristales y estremeció una zona industrial en Zulia

Posted on: septiembre 12th, 2025 by csaavedra
Una fuerte explosión en la Zona Industrial II estremeció la mañana de este jueves a los habitantes de la zona sur de Maracaibo y el municipio San Francisco del estado Zulia. Según reportes extraoficiales, el siniestro se habría registrado aparentemente en el almacén de una empresa de fuegos artificiales, frente a la sede de los Bomberos de San Francisco. La onda expansiva provocó la rotura de ventanas y lámparas en los establecimientos cercanos a la zona de la explosión, que se produjo alrededor de las 9:30 de la mañana. Un gran despliegue de ambulancias, patrullas policiales y equipos de emergencia se dirigen al lugar. «Vibró todo, salimos espantadas de la casa porque las puertas se querían salir de su marco. Fue horrible», relató una habitante del sector a Versión Final. Lea más en Versión Final

Trino Márquez:Milei se topó con la democracia y la libertad reales

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

La misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser presidente de Argentina), sobre la base del insulto y la descalificación de sus adversarios, ahora le infligió una humillante derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador es el exitoso peronista Axel Kicillof.

En los comicios participaron dos agrupaciones fundamentales: Unión por la Patria, cuya principal fuerza es el peronismo; y el partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA).

Entre las causas del fracaso electoral del mandatario, se señalan la radicalidad de su programa de ajuste económico, que ha implicado severos recortes en áreas tan sensibles como la educación superior, el sueldo de los empleados públicos, las pensiones de los jubilados y otros significativos rubros. También se indican las denuncias de corrupción que han girado en torno a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia de la República. Se le acusa de haber recibido comisiones por la compra de medicinas a unos laboratorios. Esas medicinas estaban destinadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la que se le había recortado el presupuesto. El escándalo se desató por unas grabaciones filtradas a la prensa pocos días antes de los comicios, que explotaron como una bomba fragmentaria en la campaña de los candidatos de la LLA al Congreso.

El gobierno ha negado la fidelidad de las cintas y la pertinencia de las denuncias. Sin embargo, el efecto de la acusación fue letal. Los enemigos de Milei le pagaron con la misma moneda que lo lanzó al estrellato. Antes de llegar a la Casa Rosada, el actual gobernante se regodeaba en los medios de comunicación denunciando con furia las corruptelas de la “casta”.  En el crudo mundo de la política no puede dejarse ninguna rendija abierta. La presencia de Karina en un cargo tan importante –de hecho, es la segunda persona con mayor poder dentro del gobierno, después de su hermano– crea la atmósfera para que prosperen toda clase de sospechas acerca del manejo de los recursos del Estado. En este punto se encuentra uno de los desafíos de Milei. ¿Qué hacer con su querida hermana en el futuro inmediato: va a dejarla en el cargo o va sustituirla por una figura alejada del círculo familiar? La presencia de Karina en la Secretaría General será un factor que atizará las dudas. Desde la antigüedad, se sabe que el nepotismo siempre contribuye a enrarecer la gestión de los gobernantes.

Javier Milei se ha anotado algunos triunfos en el campo macroeconómico: a partir de la reducción del gasto público, logró maniatar la inflación, que durante años anduvo desbocada, empobreciendo continuamente a los argentinos; detuvo la erosión del peso argentino frente al dólar; ha atraído inversionistas al país, aunque ese flujo no se ha traducido aun en la creación masiva de empleos.

Sin embargo, esos logros no han generado cambios notables para la mayoría de los ciudadanos. La débil capacidad de consumo de una amplia franja de argentinos sigue siendo un reclamo permanente. Los sindicatos y gremios que reúnen a los trabajadores continúan quejándose de la precariedad de los salarios y de los ingresos en general. Sienten que el programa de ajuste y la contracción del gasto público recae fundamentalmente sobre sus hombros. Los sacrificios tienen que realizarlos los ciudadanos, no el presidente, quien no pierde oportunidad de marcharse al exterior para viajes que le reportan muy pocos beneficios al país.

Milei defiende su política con la pasión que le caracteriza. Pero, los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires muestran que existe una gigantesca brecha entre el discurso presidencial y la percepción de la gente. Ese desfase suele darse. En Chile, considerada durante décadas una de las economías más prósperas de América Latina, se produjeron, en 2019, las revueltas más violentas de la historia reciente. La mayoría de la gente no sentía que los beneficios del crecimiento les llegaban. En esas protestas, Gabriel Boric, el actual presidente, fue uno de los máximos líderes. En su gobierno, en el plano económico, el cambio no ha sido muy favorable para los más pobres.

No pretendo equiparar Chile con Argentina. La comparación sí me parece útil para destacar cómo los logros macroeconómicos, y algunos microeconómicos, no son suficientes para consolidar en los ciudadanos la visión de progreso y bienestar personal y familiar.  Es indispensable que la gente los sienta en la vida cotidiana, y a través de las organizaciones que los reúne y representan: sindicatos, gremios, ligas campesinas, federaciones estudiantiles, agrupaciones de medianos y pequeños empresarios.

Los gobiernos deben combinar las medidas económicas –macro y micro– con una acción política que articule fuerzas dispersas, fortalezca alianzas y neutralice adversarios poderosos. La libertad y la política en la democracia resultan intrincadas. El libertario Milei se topó con la democracia y la libertad reales. Ahora tendrá que aprender a moverse en ellas si quiere volver a triunfar.

@trinomarquezc

 

Nelson Chitty La Roche:Notas sobre la crisis actual de Venezuela

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

“Los que están siempre de vuelta de todo
son los que no han ido nunca a ninguna parte”
Antonio Machado

¿Qué será de nosotros? me interrogaba con angustia una colega abogada. ¿Qué va a pasar con este forcejeo que se viene desarrollando entre el presidente Trump y quienes gobiernan el país? ¿Hasta cuándo va a subir el dólar frente al bolívar? me preguntó un amigo que vive en los Valles del Tuy? Y agregó: “Entre pasaje y comida tengo que escoger y a menudo tengo las ollas boca abajo, no sé qué hacer.”

Hemos escrito antes denunciando que vivimos la crisis perfecta por decir que la disfunción que conocemos los conciudadanos es sistémica y omnipresente. No hay ningún escenario en la rutina vivencial de los coterráneos que no esté sumida en una perlesía o en un barrial, un atolladero en el que estamos pegados, apenas podemos gesticular y lo que es peor, no se vislumbran soluciones.

Empero, si bien la precarización se torna existencial, no es en ella donde obra la peor cara de esta crisis en la que moramos. Más bien cabe acudir a Bachelard y a Morin para encontrarla, pues se trata de la más completa incertidumbre.

La noción de crisis puede verse como un momento de ruptura o como un hito que detona un cambio de paradigmas y desemboca en otra construcción de la realidad y de la normalidad. No obstante, ese ínterin a veces largo, pleno de indecisión, insatisfacción, negación en lo que hay y la indisponibilidad de un instrumental sustitutivo en paralelo, quizá puede derivar en una orientación negativa o positiva si apunta y fragua una creación. Al respecto, recordé a Gramsci, releí a Paul Ricoeur, pero cabe agregar, toda crisis se acompaña de complejidad.

¿Cuánta complejidad nos fagocita, nos disuelve en una y otra situación que no atinamos a controlar y en ocasiones, ni siquiera a comprender?

¿Podemos acaso adelantar un criterio, predecir, asumir desde la normalidad lo que se espera, se tiene, se quiere? ¿Normalidad? ¿Qué es normalidad ahora?

Mas allá de lo materialmente evidente dentro de la problemática en que habitamos, la penuria, los servicios de agua, luz, gas, gasolina, insumos hospitalarios, la inseguridad, el miedo, la desesperanza y la fragilidad de cualquier ejercicio o ensayo de concebir una perspectiva racional, obra un velo que nos opaca la mente y el corazón. Ni siquiera la verdad es enteramente convincente porque se conoce entre fracturas, espejismos y quebrantamientos de la fenomenología que al mismo receptor que somos se le hace esquiva, aporética, eventualmente absurda.

Volviendo a Morin, “el pensamiento complejo nos ayuda a afrontar el error, la ilusión, la incertidumbre y el riesgo”. Para decirlo en palabras sencillas, hay que abrirnos y atrevernos a captar entre lo que concluimos por el ejercicio de la razón y recurrir a una búsqueda mayor que abarque más de lo que inferimos y deducimos y convoque nuestras intuiciones y la holística de nuestra imaginación venga a apoyarnos.

Nuestra crisis se nutre de nuestra incapacidad para superar la perplejidad en que ser y tiempo están sumidos. ¿Dónde estamos y qué somos ahora? El Dasein de Heidegger.

Mario Briceño Iragorry, en ese importante texto, Mensajes sin destino, señala que los venezolanos asumimos nuestra existencia señalando cada coyuntura como una crisis y hacemos -creo parafrasearlo- uso y abuso del vocablo y de su significación. Empero, ahora más que nunca, estoy convencido de que sí estamos ante una crisis de complejidades críticas.

Urge despuntar con otra narrativa, diferente a la que ha prevalecido y dictada por el liderazgo del régimen. Gran carencia esta para aquellos que yacen en una única visión, sin moverse, postrados, sin impulso. Vienen a mi mente las Memorias de ultratumba de Chateaubriand que ya cité en otra oportunidad, pero que cabe nuevamente evocar:

“Se pretende hoy que los sistemas están agotados, que en política damos vuelta en torno a nosotros mismos, que los caracteres se desdibujan y los espíritus están cansados.
Que no hay nada que hacer, nada que encontrar, que ningún camino se abre, que el espacio está cerrado.
Sin duda, cuando se permanece en el mismo lugar, es el mismo círculo de horizonte que gravita sobre la tierra, pero, avancen, atrévanse a desgarrar el velo que los cubre y miren, si no tienen miedo y no prefieren cerrar los ojos…”

El drama cubano consiste precisamente en esa parálisis. Algunos se hicieron viejos a medida que la revolución envejecía y se secaron con ella entre lágrimas. Otros intentaron una salida permaneciendo adentro, tratando de aprovechar los atajos y espacios que la fatuidad de los anuncios y marquesinas de la revolución dejaban sin acometer realmente, como lagos inocuos, falaces, tristes. También hubo y habrá los que a diario sobreviven, esperan, sienten que la implosión es inevitable y ocurrirá, más tarde o más temprano.

A esa deletérea latitud nos está llevando la revolución chavomaduristamilitaristacastristaideologista, con el legado de todos sus fracasos y el avío del miedo, por supuesto. Exhausta de pensamiento, palabras y obras. Con la fuerza que obliga, sin embargo, manu militari en esencia, porque ya saben que no persuaden ni convencen; entonces desfiguran y suprimen el ser ciudadano, al interlocutor, al otro, en suma, sin admitir ningún ademán que suponga empatía.

Como dijimos antes, no obstante, las crisis pueden ser fecundas, productivas, creadoras y la faena que nos toca frente al burel es lidiarlo, sin fruslerías, con inteligencia, carácter, paciencia y coraje. ¡De eso se trata!

@nchittylaroche

nchittylaroche@gmail.com 

Editorial de El Nacional: “Un momento oscuro”

Posted on: septiembre 12th, 2025 by Super Confirmado

Hay que compartir con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que haya descrito la situación de su país como “un momento oscuro”. Fue su expresión después del terrible asesinato de Charlie Kirk, un carismático líder de las nuevas generaciones de jóvenes americanos, que contribuyó, según The New York Times, a darle forma al movimiento que se aglutinó en torno al mandatario estadounidense, quien durante la campaña electoral también sufrió un atentado, del que salió ileso. Kirk recibió un tiro en el cuello el miércoles mientras hablaba en la Universidad del Valle de Utah como parte de su gira American Comeback Tour. Trasladado a un hospital, no sobrevivió.

La longeva democracia americana transita por una senda áspera. Quienes siempre han apostado por el declive de su liderazgo mundial, seguramente se alegrarán. Para los demócratas sin prejuicios, en cambio, es un asunto de creciente preocupación. Un país que durante dos siglos y medio ha elegido mediante el voto, aún en períodos de guerra interna y externa, a sus mandatarios sin falta cada cuatro años es, tan solo por eso y nada menos, una referencia mundial, que merece estudio y admiración. ¿Cuánto nos cuesta a nosotros que ese acto supremo de la voluntad popular sea respetado?

Estados Unidos ya pasó por una etapa en la que la violencia política, con los asesinatos de John F. Kennedy, Martin Luther King y Robert Kennedy, por citar los más notorios, marcaron los años sesenta del siglo pasado, pero, a la vez, bajo la conmoción de aquellos días, se abrió paso un amplio y poderoso movimiento por los derechos civiles y contra la intolerancia que fortaleció a la sociedad estadounidense, una sociedad abierta y dispuesta a exponer sus propias lacras y heridas, particularmente después de la desgarradora experiencia de Vietnam, su primera y dolorosa derrota militar.

Hay brotes ahora de violencia contra republicanos y demócratas, a un lado y otro de la acera política.  El asesinato de Kirk es la confirmación pronta de la gravedad del momento, del “momento oscuro”. Apenas tenía 31 años, dos hijos pequeños, y era reconocido como un orador cautivador y un polemista muy capaz. Era el líder de la organización Turning Point USA (Momento crucial, el juego de palabras con Trump no luce casual) que fundó en 2012, cuya misión consiste en “identificar, educar, capacitar y organizar a los estudiantes para promover los principios de responsabilidad fiscal, libre mercado y gobierno limitado.”

Trump, que dijo estar lleno de dolor e ira por la muerte de Kirk, y señaló a la “izquierda radical”, le entregará de manera póstuma la Medalla Presidencial a la Libertad. Los partidos condenaron el asesinato y coincidieron en llamar a la reflexión sobre la violencia política. Las acusaciones tempranas y destempladas parecen impropias en una sociedad lastimosamente polarizada.

 

Editorial de El NacionalCharlie Kirk

 

« Anterior | Siguiente »