Archive for septiembre 8th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Microrrobots hechos con espermatozoides, la nueva esperanza contra la infertilidad

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a partir de espermatozoides de toro inertes recubiertos con nanopartículas de óxido de hierro.

 

Según un estudio dirigido por un equipo de científicos de Países Bajos y Canadá, este proceso de autoensamblaje permite que las partículas magnéticas se adhieran a la superficie de los espermas y, de este modo, pueden ser controlados mediante campos magnéticos y, al mismo tiempo, ser visibles bajo rayos X.

 

En pruebas realizadas dentro de un modelo anatómico en 3D del aparato reproductor femenino, los microrrobots fueron capaces de desplazarse con precisión desde el cuello uterino hasta las trompas de Falopio en menos de un minuto.

 

Además, demostraron buena biocompatibilidad tras permanecer en contacto con células endometriales humanas durante 72 horas, lo que abre la puerta a aplicaciones como la administración dirigida de fármacos en patologías como endometriosis, miomas o cáncer uterino.

 

 

Un camino para resolver la infertilidad

 

La investigación surge en respuesta a una de las principales limitaciones de la salud reproductiva: la ausencia de imágenes en tiempo real que permitan observar el comportamiento de los espermatozoides dentro del tracto femenino.

 

Procesos fundamentales como la migración, el almacenamiento o la interacción con distintas partes del sistema reproductor aún se comprenden de forma incompleta. Esta falta de conocimiento ha alimentado los casos de infertilidad inexplicable y ha limitado el desarrollo de diagnósticos y tratamientos efectivos.

 

Pese a lo prometedor de los resultados, la tecnología aún se encuentra en una fase temprana. Los experimentos se hicieron en un modelo rígido que no reproduce las condiciones reales de un organismo vivo, y persisten retos como la desintegración de los grupos durante el movimiento. Por ello, la aplicación clínica sigue siendo lejana.

 

 

ComputerHoy

Facebook renueva una icónica función para atraer a los más jóvenes

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Facebook está renovando la función de “toques” que data de los albores de la red social, permitiendo a los usuarios interactuar de cierta forma con otros. Ahora, su actualización busca atraer a los más jóvenes.

 

“Enviar toques ahora es más fácil”, escribió Facebook en una publicación en Instagram. Lo acompañó con la leyenda: “Es hora de comenzar a tocar de nuevo”.

 

Meta señaló además que estaba restaurando los toques a perfiles de usuarios en Facebook.

 

Ahora, los internautas contarán con una página especial en la aplicación que mostrará a quiénes han pinchado. En el pasado, los toques eran sencillos de pasar por alto, debido a que no se reflejaba mucho en el inicio.

 

En esta ocasión, Meta renovará la función, ya que ahora aparecen distintos emojis, dependiendo de cuántos “toqueteos” mutuos haya habido, con el fin de que la experiencia sea parecida a Snapchat.

 

Un usuario podrá tocar a sus amigos de forma directa desde su perfil y esta persona recibirá la notificación para saber cuándo interactúan con ella.

 

“Ahora puedes pinchar a tus amigos directamente desde sus perfiles y enterarte de nuevas actividades a través de notificaciones”, dijo Meta.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOL6-CBjKDk/?utm_source=ig_embed&ig_rid=05ddfdc9-bcc4-4b1f-9059-5424362538e9

 

 

 

ComputerHoy

Virgen del Valle 5K y 10K fue un éxito deportivo y turístico de Anzoátegui

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Miles de personas se congregaron para participar en la primera edición de la Caminata 5K y Carrera 10K Virgen del Valle, un evento que se desarrolló con gran éxito en el marco de la Feria de Turismo Anzoátegui 2025. La actividad, que combinó deporte, recreación y promoción turística, convirtió el Paseo de la Cruz y el Mar en el epicentro de un ambiente festivo y familiar.

 

​La jornada comenzó a tempranas horas de la mañana, que llenó de energía y color el emblemático Paseo del municipio Sotillo. La participación masiva demostró el entusiasmo de la comunidad por el evento, que logró reunir a atletas, familias y entusiastas del deporte de todas las edades. La iniciativa no solo buscó fomentar la actividad física, sino también fortalecer el tejido social y la convivencia.

 

​El gobernador de la entidad, Luis Marcano, también se unió a la celebración y participó en el recorrido, acompañado de la primera dama, Marcia Moreno, y el viceministro de Turismo, Braian Vargas. Su presencia destacó el respaldo del gobierno regional a este tipo de eventos, que promueven un estilo de vida saludable y el turismo en la región.

 

 

Ganadores de la primera edición

​Al finalizar la carrera, los organizadores anunciaron a los ganadores de la primera edición. En la categoría femenina, el podio fue dominado por Bélgica Duque en el primer lugar, seguida por Uleinnys Lezama en la segunda posición y Josgreinnys Álvarez en la tercera. Sus logros fueron celebrados por todos los presentes, quienes reconocieron el esfuerzo y la dedicación de las atletas.

 

​En la categoría masculina, el atleta Whinton Palma se alzó con la victoria, llevándose la medalla de oro. El segundo lugar fue para José Reyes, mientras que el tercer puesto fue ocupado por Eudi Piamo. Los competidores demostraron un alto nivel de rendimiento, e hicieron de la carrera un espectáculo emocionante hasta el último metro.

 

​El éxito de la carrera y caminata de la Virgen del Valle augura un futuro prometedor para el evento, que se perfila como una de las actividades más importantes de la feria turística. Con una organización impecable y la masiva participación, esta primera edición ha sentado las bases para convertirse en una tradición anual que impulse el deporte y el turismo en el estado Anzoátegui.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOTuMiYkUTL/?utm_source=ig_embed&ig_rid=e4c2f7a8-264d-4cfc-89c5-46c1af9d67f7

 

 

Líder

Ciclismo nacional se eleva con inicio de la Vuelta a Venezuela 2025

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Se dio inicio oficial a la Vuelta a Venezuela 2025, una de las celebraciones más importantes del ciclismo nacional. La primera etapa de la competencia arrancó desde el Circuito Metropolitano San Cristóbal – Táriba, en el estado Táchira, con una ceremonia que contó con la presencia de destacadas autoridades locales y nacionales.

 

​El acto inaugural tuvo como anfitrión al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y al presidente del Instituto de Deporte de la entidad, José Gregorio Freites. Las autoridades resaltaron el significado del evento para la región y el país, y agradecieron el firme apoyo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al desarrollo deportivo nacional, en particular al ciclismo, que consideran un «emblema de entrega, pasión y orgullo patrio».

 

​El evento de este año destaca por la participación de un total de 13 equipos nacionales y seis internacionales, motivo de orgullo para la organización, pues demuestra el nivel y la proyección global que ha alcanzado el ciclismo venezolano. Esta diversidad de competidores promete una carrera más emocionante y competitiva.

 

​La Vuelta a Venezuela no solo es una prueba de resistencia y habilidad para los ciclistas, sino también una oportunidad para mostrar la belleza de los paisajes venezolanos a nivel internacional. Cada etapa será un nuevo desafío para los deportistas y una vitrina para el país.

 

​En el marco del inicio de la competencia, los organizadores desearon «buena ruta» a todos los participantes. La atmósfera en San Cristóbal era de gran entusiasmo, con el público que animaba a sus ciclistas favoritos y celebraba el arranque de esta fiesta deportiva. La frase

 

«¡Que viva el ciclismo venezolano!», resonó en el circuito, lo que simbolizó el orgullo y la pasión que despierta este deporte.

 

​Con la participación de talentos nacionales e internacionales, la Vuelta a Venezuela 2025 promete ser una edición memorable. Los amantes del ciclismo estarán atentos a cada pedalada, cada subida y cada sprint, que sigue de cerca a los competidores que lucharán por el codiciado título.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOT4MFpCq4T/?utm_source=ig_embed&ig_rid=230d9aee-7769-4b64-9e95-882419f1d191

 

 

 

Meridiano

Freddy Fermín aportó en triunfo de los Padres de San Diego

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Los Padres de San Diego consiguieron una valiosa victoria 8-1 ante los Rockies de Colorado para poder mantenerse en la lucha por su clasificación a la postemporada de las Grandes Ligas.

 

El equipo abrió el marcador en la parte alta del primer episodio con un jonrón entre los jardines izquierdo y central de Manny Machado para impulsar a Luis Arráez. Para la parte alta del segundo episodio Jackson Merrill pegó su décimo cuadrangular de la temporada por el jardín izquierdo para poner el juego 3-0.

 

El venezolano Ezequiel Tovar sigue encendido y en la tercera entrada impulsó la única carrera de los Rockies con un sencillo por el jardín izquierdo para mandar al plato a Orlando Arcia.

 

Para la cuarta entrada el receptor criollo Freddy Fermín dio una línea por el jardín central para que Jake Cronenworth pusiera el 5-1. Acto seguido anotó tras un boleto de Manny Machado con las bases llenas.

 

El juego se definió en la quinta entrada cuando Fermín recibió un boleto con las bases llenas para que Jackson Merrill se fuera directo al plato. Con este triunfo los Padres marchan segundos en la División Oeste de la Liga Nacional con marca de 78 victorias y 65 derrotas.

 

 

2001

Murió Rick Davies, cantante del grupo británico Supertramp

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Super Confirmado

Rick Davies murió en su residencia en Long Island | Foto AFP

El cantante y compositor falleció el sábado tras una lucha de más de 10 años contra un cáncer de médula ósea, para el que se sometió a un tratamiento agresivo que lo consumió

Rick Davies, el cantante y cofundador del grupo de rock británico Supertramp, murió el sábado a los 81 años tras una lucha de más de 10 años contra un cáncer, anunció el domingo la banda.

Davies cofundó en 1969, junto a Roger Hodgson, Supertramp, un grupo de rock progresivo que se hizo conocido por su megaéxito “Breakfast in America”, que vendió decenas de millones de ejemplares y ganó dos premios Grammy.

“Fue la voz y el pianista detrás de las canciones más emblemáticas de Supertramp, dejando una huella indeleble en la historia de la música rock”, afirmó un mensaje publicado en la página del grupo.

“Su voz conmovedora y su toque inconfundible en el Wurlitzer se convirtieron en el corazón del sonido de la banda”, agregó el grupo.

Davies, nacido en 1944 en Swindon en el Reino Unido, murió en su residencia en Long Island, en Estados Unidos, reportaron varios medios.

El músico, que era cantante y tecladista, compuso temas como “Goodbye Stranger” o “Bloody Well Right”.

Davies era el único miembro fundador de Supertramp que seguía en la banda desde la salida de Hodgson en 1983. En teoría, ya no tenía derecho a interpretar las canciones de este último en el escenario, como el éxito “The Logical Song”.

En 2015, el cantante anunció que padecía un mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea, y comenzó un “tratamiento agresivo” que obligó a Supertramp a cancelar una gira europea.

Pero la lucha contra la enfermedad lo consumió y el grupo nunca volvió a subir a los escenarios.

Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Super Confirmado

La alianza Fuerza Patria, que aglutina a distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo (07.09.2025) al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 por ciento mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 por ciento, según los datos oficiales.

El resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei en una elección clave para la política nacional.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

«¿Viste Milei?», escribió Fernández en su perfil de X minutos antes de salir al balcón, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente durante su Gobierno.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017) pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

Domingo Alberto Rangel:  Francesca Cabrini patrona de emigrantes

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Super Confirmado

Después de un año de estrenada pude ver Cabrini del director mexicano Alejandro Gómez Monteverde gracias al espacio Anna Frank que como todos los primeros sábados de cada mes, religiosamente desde hace más de diez años, organiza un cine foro con entrada gratuita donde solo se pasan grandes películas, generalmente poco vistas en Venezuela y que versan sobre los derechos humanos.

El film aparte de bellamente trabajado y conmovedor trata un tema que para los compatriotas de estos tiempos es muy importante: la emigración.

Allí se relata la biografía de la madre católica Francesca Cabrini quien para la mayoría en nuestro país es un nombre y nada más…ignorándose que fue la primera santa estadounidense a pesar de ser italiana de nacimiento pero yanqui de adopción luego de emigrar a los Estados Unidos.

A la madre Cabrini solo le daban unos años de vida al comienzo de sus días… sin embargo se sobrepuso y como aceptó en uno de los diálogos de la película… aparte de religiosa fue una sobreviviente.

La película muestra el lado espantoso del “american dream” para quienes arribaban a USA en los finales del siglo XIX… sobre todo para los italianos pero también para polacos, judíos y en menor medida irlandeses.

Cabrini se sobrepone a las dificultades enfrentando los muros burocráticos interpuestos por su obispo de la Lombardía, un cardenal que tenía acceso al Papa… y al Papa mismo… quienes se oponían a que una mujer débil se marchara a evangelizar chinos allá en los confines del mundo.

A cambio se le deja ir a USA y allí Gómez Monteverde recrea el horror, la miseria, suciedad, pestilencia y amontonamiento en que viven los recién llegados.

No es asunto mío contar una película que de todas maneras no está en cartelera… pero hay asuntos que el filme remueve.

Por ejemplo la negativa del poder a dialogar… y menos con una mujer y monja.

Pero la madre Cabrini que es una guerrera por la vida de los más débiles se sobre pone y logra reunir fondos para que en el momento de su muerte a los 67 años… entre hospitales gratuitos para pobres y hospedajes para personas con la misma condición… dejó más de 100 situados en todos los continentes.

Como señalé la madre Calvini se hizo estadounidense y unos años después del término de la vida… ser declarada Santa y Patrona de los emigrantes.

¡Bravo Calvini… pero quedan algunas preguntas!

Una: si Santa Francesca Calvini es la patrona de los emigrantes… ¿por qué la Conferencia Episcopal Venezolana no buscó fondos al menos para dotar de una estampita con la imagen de esta Santa… a los millones de venezolanos católicos al menos formalmente… que emigraron?

Y dos: ¿entre nuestras monjas y sacerdotes no hay uno capaz de organizar el camino de los venezolanos que emigran… siquiera para mitigar el dolor del viaje?

Joder.

Domingo Alberto Rangel

 

Portadas de hoy 08 09 2025

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Adrian Gonzalez

Antonio José Monagas: La Política en la Perspectiva Bíblica

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Super Confirmado

(Al Dr. Julio Belisario, eximio estudioso del “Orden Político de Dios”)

El estudio de la Ciencia Política, no ha sido fortuito. Tampoco, ha mostrado la continuidad de otras ciencias. Su importancia comenzó a incitar disertaciones, una vez que las realidades, al despertar el siglo XX, mostraron la esencia política que sus hechos encubrían.

Aunque, no pueden negarse sus profundas raíces históricas las cuales indujeron las premisas que suscribieron el conocimiento humano sistemático que evidenció cada evento que comprometiera las decisiones sustanciales que, en el tiempo, fueron determinando la construcción del mundo en su más definida expresión. Por supuesto, indistintamente de las sinuosidades que configuraron su discurrir.

La politología en el constructo de la realidad

En su aventurado devenir, la politología corrió una suerte crítica. Comparativamente, muy distinta de la línea de eventualidades que forjó el andamiaje de la Biblia. Tanto que, de su acompasado discurrir, bien podría decirse que ocupó el sitial no allanado por la Ciencia Política. Particularmente, debido a las circunstancias que permitieron a la Justicia, al Derecho y a la Soberanía, facultar a los gobiernos -en cualquiera de sus modalidades funcionales- proceder en virtud de la implantación del “orden” social necesario.

Asimismo, esa trilogía: Justicia-Derecho-Soberanía, debió fungir como el estamento legislativo necesario para actuar desde la legitimación y decisión de medidas que mejor conviniera a la necesidades e intereses predominantes en un espacio y tiempo profundamente necesitado de arreglos que apostaran a la consecución de una relativa convivencia.

Tal como expone, Albert Batlle en la introducción del libro: “Diez textos básicos de Ciencia Política”, Editorial Ariel S.A. Barcelona-España, 2001; p.10, “(..) desde la antigüedad clásica hasta finales del siglo XIX, el estudio de la realidad política no constituyó objetivo de una disciplina autónoma en sentido estricto”. Es decir, la realidad política en cuestión, era casi siempre vista como razón de análisis fundamentalmente filosóficos. Podría decirse que la Ciencia Política “(…) era entendida como equivalente a la historia y justificación de las instituciones democráticas y su desarrollo, desde la Grecia clásica, hasta la modernidad” (Ibidem; p.12).

 Revisión de la Biblia

La dinámica social que vino caracterizando el desarrollo de las sociedades, en cualquier ámbito del poder, fue motivo para mantener la suficiente confianza en la consistencia y perennidad de la praxis religiosa. Las coyunturas arreciadas por los cambios culturales, por radicales que fueron, no tergiversaron estructuralmente esa confianza. Razón suficiente para inferir, dos consecuencias primordiales, a saber: Primeramente, en las necesidades que históricamente las sociedades han tenido para repensar la religión y sus modos de concienciar la experiencia religiosa a modo de conocimiento para así vislumbrar el valor categórico de las correspondientes realidades.

En segundo lugar, haber reconocido en la Biblia, la palabra que mejor pudo aportar respuestas a problemas de su tiempo. No solamente por considerarse referencia de toda práctica cristiana. Sino también, porque además de reconocer las fuentes bíblicas tan legítimas y pertinentes, como riesgosas en términos de su interpretación, valieron apreciarse como instancias fundamentales frente a toda vivencia cristiana asida al contexto de la política.

Sobre todo, como recurso intelectual capaz de acuciar y consolidar el soporte ideológico necesario al propósito político de construir realidades en asociación con valores tan primordiales como la democracia, las virtudes cívicas y la praxis cristiana. De hecho, impulsó una ciudadanía activa, cultivada y educada como hábito, por la cual pudo potenciarse la actitud política necesaria que orientaría la vida misma.

El poder de la verdad

De ahí la razón para asentir y declarar la Biblia en su justa y necesaria visión de la vida. Es así como en la Segunda Carta de Pablo a Timoteo, Cap. 3, versículos 16-17, manifiesta: “Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para corregir, enseñar, rebatir corregir y guiar en el bien. La Escritura hace perfecto al hombre de Dios preparándolo para toda obra buena”. Aun cuando, una lectura de la Biblia lleva a distintos textos los cuales evidencian el carácter político que radica en ellos.

Sin duda, situaciones de gobierno, poder y política que plasman el mundo actual, pueden pasar por el tamiz de la Biblia, toda vez que la Biblia bien vale ser utilizada como un verdadero manual para el análisis político de la actualidad.

Al cierre

Cuando las realidades en las que descansa la temática que explaya la trascendental relación “gobernanza-poder-fe”, desde el enfoque bíblico, fue abordada con la recurrencia que la historia universal confiere a las circunstancias políticas propias en la vida del ser humano. Y que en la Biblia, son recogidas como claras lecciones políticas observadas y debidamente analizadas a lo largo de sus evangelios, esclarecidas indicaciones y principios fundamentales de las leyes de Dios.

Aduce el doctor Julio Belisario, en sus investigaciones sobre la política en la Biblia, que la misma “(…) se compone de un  29% de principios espirituales dirigidos a la  persona. Y 71% de principios políticos dirigidos a la sociedad”.

Ese 71% resguarda  explicaciones y concepciones de la funcionalidad de la política en su ejercicio más vigoroso. Lo cual deja ver que, en efecto, la lectura de la Biblia abriga no sólo “profecias”. También es un texto de “política” contentivo de reglas de justicia, honestidad, ciudadanía, derechos humanos y civismo. Y que aún así, la lectura de la Biblia lleva a concienciar las manifestaciones de la Ley de Dios, tal como las suscribe la Biblia. O como bien dedujo el filósofo y catedrático español, Fernando Savater cuando advirtió que que el ser humano está dotado de la capacidad racional sustentada en razones expuestas en leyes que, al igual que las leyes bíblicas de Dios, buscan animar los propósitos de Dios en correspondencia a la conducta y relaciones humanas. O sea, alcanzar una vida “en sana y santa convivencia”.

Es entonces cuando Savater justificaba que “la política no es más que el conjunto de razones para obedecer y de las razones para sublevarse…”. Es justo lo que induce la idea de esta disertación, a intitular: La Política en la Perspectiva Bíblica.

 

Antonio José Monagas

« Anterior | Siguiente »