Archive for septiembre 8th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite los arrestos migratorios en Los Ángeles tras un recurso de Trump

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de autoridades que llevan a cabo arrestos durante una protesta contra las redadas en Los Ángeles. EFE/Caroline Brehman

Washington (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó este lunes a los agentes de inmigración a detener en Los Ángeles a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, al suspender un fallo temporal que impedía arrestos basados en prejuicios raciales o sin una causa razonable.

Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal estadounidense se puso del lado del Gobierno del presidente Donald Trump que apeló el fallo de un juez federal que detuvo temporalmente en julio pasado las redadas migratorias en Los Ángeles, basadas simplemente en la apariencia de las personas, el idioma que hablan, o el trabajo que realizan.

El origen de la palabra ‘Cachivache’

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

La palabra cachivache – ‘utensilio o mueble de una casa’, ‘trasto, cacharro u objeto viejo o inútil’-, tiene como origen presumiblemente la palabra cacho ‘cazo o cacharro’ ‘pedazo o trozo de algo’.

 

La palabra cachivaches se documenta por primera vez en 1599 en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. En el 1611, el filólogo, Sebastián de Covarrubias (1539-1613), comenta que «cachivaches son los trastos viejos y quebrados que están en los rincones de las casas… Díjose este vocablo de cachos y vasos, a saber quebrados vasos, porque cacho significa pedazo, y así cachivaches son vasos, jarras, ollas y otras vasijas desbocadas, sin pies, sin asas, sin picos.»

 

De cacho se deriva también cacharro ‘vasija o pedazo de ella ‘ ‘aparato o trasto viejo o deteriorado’.

 

No se puede caracterizar mejor el uso de un vocablo y cabe pensar que en el habla la voz llevaría en uso ya muchos decenios.

 

 

Culturizando

¿Todos los ganadores del Nobel lo han aceptado?

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Dentro de la historia de los Premios Nobel, hasta el momento, solo dos personas han rechazado el galardón.

 

El primer caso ocurrió en 1964 cuando el filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés Jean-Paul Sartre, fue laureado en Literatura, pero rechazó el premio porque tenía la convicción de declinar todo reconocimiento o distinción ya que consideraba que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.

 

Fue el ganador de ese año “por su trabajo que, rico en ideas y lleno del espíritu de la libertad y la conquista de la verdad, ejerció una influencia de gran alcance en la época”.

 

El segundo caso se presentó nueve años después, en 1973, cuando el revolucionario, militar y político vietnamita Le Duc Tho, ganó un Nobel de la Paz junto al estadounidense y Secretario de Estado Henry Kissinger, por su negociación de paz en Vietnam. Duc Tho expresó que él no estaba en posición de aceptar el premio utilizando la situación del país [Vietnam] como razón.

 

 

Un no obligado

 

Aparte de los dos rechazos, cuatro personas se vieron obligadas a negar el premio. Tres eran alemanes y fue Adolf Hitler quien lo exigió.

 

Uno de ellos fue el profesor Richard Kuhn, ganador de un Nobel en Química en 1938, “por su trabajo en carotenoides y vitaminas”, que luego recibió la medalla y el diploma en 1939.

 

El segundo fue el bioquímico y profesor universitario Adolf Butenandt, ganador junto a Leopold Ruzicka del Nobel en Química en 1939, «por su trabajo con las hormonas sexuales», y su labor con el polimetileno y terpenos, respectivamente.

 

Gerhard Domagk, patólogo y bacteriólogo, fue el tercero. Ganador en 1939 del Nobel en Fisiología o Medicina “por su descubrimiento de los efectos antibacteriales del prontosil”.

 

El cuarto caso ocurrió en 1958 cuando el  poeta y novelista ruso Boris Pasternak, fue laureado con un Nobel en Literatura “por su importante logro en la poesía lírica contemporánea y en el campo de la gran tradición épica rusa”. Aunque inicialmente aceptó el premio, fue forzado por las autoridades de la Unión Soviética a rechazarlo.

 

 

Ganadores prisioneros

 

En diferentes años, tres ganadores del Nobel de la Paz no pudieron recibir el premio porque estaban presos al momento de la ceremonia.

 

Carl von Ossietzky, periodista y pacifista alemán, ganador en 1935, recibió la distinción un año más tarde a pesar de la presión política del régimen nazi contra el comité Nobel Noruego.

 

Fue detenido por sus críticas de los eventos políticos de Alemania en los años de guerra, oposición al régimen y exponer el rearme secreto que se estaba realizando en su país en contra de lo estipulado en el Tratado de Versalles.

 

Aung San Suu Kyi, política birmana, fue la ganadora en 1991 “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”.

 

En 1990, la junta militar de su país llamó a una elección general en la que la Liga Nacional por la Democracia, su partido, recibió 59% de los votos, garantizando el 80% de las vacantes del parlamento. Suu Kyi no pudo asumir el cargo de primer ministro porque no se lo permitieron debido a que no se postuló como candidata para la elección.

 

Los resultados fueron anulados y los militares se negaron a ceder el poder. Aung San Suu Kyi fue puesta bajo arresto domiciliario en su casa en Ragún. Ese año recibió el premio Sakharov por la libertad de pensamiento. Un año después, sus hijos Alexander y Kim aceptaron el premio Nobel en su lugar.

 

Liu Xiaobo, activista chino de derechos humanos, ganó el Nobel en 2010 “por su larga lucha no violenta por los derechos humanos fundamentales en China”.

 

Fue arrestado el 23 de junio de 2009 bajo la sospecha de «incitar la subversión contra el poder del Estado». El 23 de diciembre de ese año fue procesado con esos cargos, y dos días después, condenado a 11 años de cárcel.

 

 

Culturizando

¿De dónde viene el mito de la cigüeña y los bebés?

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

El mito de la cigüeña es una historia que todos conocemos desde que somos pequeños. Se usa para explicar de dónde vienen los bebés. ¿Sabías que el mito se originó en Europa? Aquí te contamos más.

 

Su origen proviene de Europa, aunque no se sabe si comenzó de manera oral, como la mayoría de los mitos antiguos, o si empezó gracias al cuento The Storks, del famoso escritor Hans Christian Andersen.

 

Sin embargo, el consenso sobre el origen es que el mito de la cigüeña es muy antiguo, de tradición oral, y que se volvió popular gracias a Andersen en el siglo XIX.

 

 

El origen del mito de la cigüeña
Se dice que se inició por lo tranquilas que son las cigüeñas en presencia humana, incluso acostumbran a poner sus nidos cerca de la civilización. El ave es vista como un símbolo de buena suerte, y por eso nunca destruyen sus nidos.

 

Esta buena suerte también puede ser una de las razones del nacimiento del mito, pues se pensaba que si una cigüeña ponía un nido en el techo de tu casa, significaba que vendría la buena suerte, y tal vez con ella también un bebé.

 

El tamaño de la cigüeña y su color blanco (pureza) influyeron en su elección para el mito, pues eran lo suficientemente grandes como para cargar a un bebé. Se escogió un ave porque las aves son símbolo de maternidad desde la antigüedad: el símbolo o animal sagrado de Juno, la diosa del matrimonio y la fertilidad de la mitología romana, era un pavo real.

 

Otra historia del folclor y de la mitología eslava, dice que las cigüeñas cargan con las almas de los no nacidos. Transportan almas del Vyraj, un lugar mitológico que es asociado con el “paraíso” de los muertos (donde hay aves y almas) a la Tierra. Esto implica, básicamente, que las aves (o las cigüeñas en esta versión de la historia) se llevaban almas del Vyraj para que renacieran en bebés.

 

 

En la actualidad

En la actualidad, la cigüeña continúa siendo un símbolo reconocido, y se pueden encontrar en infinidad de productos de maternidad por todo el mundo.

 

Es una buena historia para explicarle a los niños sobre de dónde vienen los bebés, evitando la “charla incómoda” de la sexualidad.

 

 

Culturizando

Matthew McConaughey presenta una película sobre los incendios en California

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Para las estrellas de Hollywood Matthew McConaughey y Jamie Lee Curtis hacer una película sobre el incendio forestal más letal de la historia reciente de California fue algo muy personal.

 

‘The Lost Bus’ (A través del fuego, en Hispanoamérica, Laberinto en llamas, en España) cuenta la desgarradora historia real de un conductor de autobús escolar que arriesgó su vida para salvar a 22 niños del fuego que arrasó en 2018 la ciudad de Paradise, a unos 240 kilómetros al norte de San Francisco.

 

El estreno de la película, el viernes en el Festival Internacional de Cine de Toronto, coincide con la reconstrucción en Los Ángeles tras los incendios que la devastaron en enero.

 

McConaughey, quien vivió durante años en Malibu, una ciudad costera de California regularmente azotada por las llamas, dijo que representar eventos tan reales es “una responsabilidad y un honor”.

 

“Esta va a ser una película de mucha acción, urgente, de alcance épico, donde el fuego es un depredador, como no se ha visto antes en el cine”, aseguró el actor estadounidense a la AFP en el festival de Toronto, donde se presentó el largometraje.

 

“Y va a ser una historia profundamente personal”, añadió.

 

Curtis, productora del film, vive en Pacific Palisades, la zona de Los Ángeles golpeada por las llamas en enero. Acaba de regresar a su casa, que resultó gravemente dañada.

 

“Nos mudamos hace una semana”, dijo a la AFP antes del estreno. “Es una película difícil de ver para las personas que han vivido o viven bajo la amenaza del fuego”.

 

 

Calentamiento global

 

El film, que se podrá ver por Apple TV+ a partir del 3 de octubre, retrata el acto de valentía de Kevin McKay, un héroe imperfecto al que McConaughey da vida en la pantalla.

 

Este conductor de autobús se ofreció como voluntario para rescatar a escolares atrapados por las llamas, incluso cuando temía por la seguridad de su propia familia en su ciudad natal de Paradise.

 

La acción está estructurada como un thriller. Los actores en su mayoría trabajaron frente a llamas reales, y varios bomberos que combatieron las llamas se interpretan a sí mismos.

 

La realidad detrás de la película es escalofriante: provocado por una línea de alta tensión de casi 100 años de antigüedad, el incendio Camp Fire mató a 85 personas en Paradise.

 

Al leer el libro de la periodista Lizzie Johnson sobre la catástrofe, Curtis sintió la necesidad de adaptar la historia de McKay al cine.

 

Curtis insistió en que la película “no es política”, pero dijo que hay una escena en que el jefe de bomberos declara a periodistas que, con incendios cada vez más frecuentes y mortales, “estamos siendo unos tontos”.

 

“La expresión ‘calentamiento global’ no se menciona”, apuntó Curtis. “Es una película sobre un conductor de autobús escolar y una maestra”.

 

“Pero la realidad es que esto sigue ocurriendo una y otra y otra vez”, agregó. “¿Y cuál es el denominador común? El denominador común es evidente”.

 

 

¿Héroe o no?

 

“Hay hechos que salen a relucir”, señaló por su parte McConaughey, al mencionar la responsabilidad del proveedor de electricidad PG&E.

 

PG&E, cuyas líneas eléctricas fueron responsables del incendio, pagó más de 13.000 millones de dólares a las víctimas del Camp Fire y se declaró culpable de homicidio involuntario.

 

Para preparar su papel, McConaughey se reunió con McKay. Esto lo llevó a reflexionar sobre “qué es ser un héroe”.

 

“No lo sé”, confesó. “Pero parece claro que hay un acto heroico en dirigirse hacia una crisis en lugar de alejarse de ella”.

 

A los 55 años, el actor protagoniza su primera película en seis años. En esta ausencia, acarició ambiciones políticas, como evaluar una candidatura para convertirse en gobernador de su Texas natal, pero también “se contagió del bichito de la escritura”.

 

El actor publicó unas memorias que fueron un éxito de ventas, y tiene previsto lanzar un libro de poesía este mes.

 

‘The Lost Bus’ fue dirigida por Paul Greengrass, conocido por llevar a la pantalla grande secuestros piratas en la vida real (“Captain Phillips”) y ataques terroristas (“United 93”). En el elenco también destaca la estadounidense de padres hondureños América Ferrara, que interpreta a la maestra Mary Ludwig.

 

 

RONDA

Ariana Grande se llevó el premio al Video del Año en los VMAs

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards (VMAs) el domingo: el premio al Mejor Video del Año por “Brighter Days Ahead”, que también obtuvo el galardón a la Mejor Canción Pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.

 

Visiblemente emocionada al aceptar el premio más prestigioso de la noche, la cantante, compositora y actriz de 32 años agradeció a sus fans.

 

“Gracias por crecer conmigo y por apoyarme tanto como ser humano”, dijo.

 

 

@mtvuk

Ariana Grande has done it 🥹 Ariana has won Video of the Year at the 2025 VMAs for her incredible brighter days ahead 🫶✨ Congratulations, Ari 😭 #ArianaGrande #VMAs #VMA #brighterdaysahead

♬ original sound – mtvuk

 

 

Lady Gaga emergió como la otra gran ganadora de la noche al vencer a otros pesos pesados de la industria como Bad Bunny, el rapero Kendrick Lamar, Taylor Swift y The Weeknd en la categoría de Mejor Artista.

 

La cantante de 39 años se llevó el premio al Artista del Año y también ganó el galardón a la Mejor Colaboración, con Bruno Mars por “Die with a Smile”.

 

 

@mtvuk

Lady Gaga has won Artist of the Year at the VMAs, and we could not be prouder 🥹 2025 is the year of MAYHEM 🖤 #LadyGaga #VMAs #VMA #MAYHEM

♬ original sound – mtvuk

 

 

La cantante de k-pop Rosé, quien está siguiendo una carrera en solitario después de alcanzar la fama con el grupo Blackpink, recibió el premio a la canción del año por “APT”, coescrita con Bruno Mars.

 

Sabrina Carpenter ganó el premio al Mejor Álbum del año por Short n’ Sweet.

 

La velada presentó una estética nostálgica con actuaciones de artistas veteranos como Mariah Carey, Busta Rhymes y Ricky Martin, mientras que artistas más jóvenes como Doja Cat y Tate McRae incorporaron coreografías fuertemente inspiradas en los años 80 y 90.

 

 

@mtvuk

@Mariah Carey proving she is always and forever THAT vocalist! 💛 #vmas #vma #mariah #mariahcarey

♬ original sound – mtvuk

 

 

El rapero Kendrick Lamar, quien dominó los últimos Grammy con cinco triunfos, se quedó con las manos vacías a pesar de sus múltiples nominaciones.

 

A diferencia de la ceremonia del año pasado, que coincidió con la temporada electoral y donde la ganadora Taylor Swift instó a los fanáticos a votar por Kamala Harris, el evento de este año pareció evitar cuidadosamente los mensajes políticos.

 

 

CNN

Comercio entre Venezuela y Colombia aumentó 53,65% entre 2022 y 2024

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

El comercio entre Colombia y Venezuela ascendió de 740 millones de dólares durante 2022, hasta los 1.137 millones en 2024, una variación de 53,65% en dos años, según indicó la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón.

 

La declaración de la alta funcionaria se produjo durante el Encuentro Empresarial Binacional Visión Frontera 2025, celebrado en la ciudad colombiana de Cúcuta.

 

Dicho incremento en el intercambio económico se suscitó desde la reapertura fronteriza entre ambas naciones durante 2022.

 

Estos resultados, afirmó Godoy, demuestran la voluntad de ambos gobiernos y los respectivos sectores empresariales por consolidar un intercambio estable y creciente.

 

“Más que recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren a nuestras empresas en los mercados internacionales mediante la inversión recíproca”, sostuvo la titular de Comercio Exterior citada por el canal oficial VTV.

 

La ministra agregó que el futuro de las relaciones colombo-venezolanas depende de los esfuerzos presentes, como la consolidación de la Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Económico y Social, concebida para garantizar prosperidad compartida.

 

“El reto está en nuestras manos: construir un comercio que no sea solo un flujo de bienes, sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos”, enfatizó.

 

El encuentro reunió a más de 300 representantes de ambos países, quienes acordaron un esquema para superar potenciales obstáculos, impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional con amplio respaldo político y social.

 

 

El Nacional

El IBC de la Bolsa de Valores de Caracas subió 121% interanual en dólares hasta agosto

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

Un total de 1.059.998.457,54 bolívares, equivalentes a 7.890.536,19 dólares, se negoció en la Bolsa de Valores de Caracas al cierre de agosto de este año. En lo que va de 2025, el monto acumulado transado supera los 6.137 millones de bolívares.

 

Durante el octavo mes del año, el monto total negociado en el mercado de renta variable fue de Bs. 467.345.833,77 (USD 3.478.043,88), esto representa un incremento de 19.59%, con respecto al mes anterior.

 

En el mercado de renta fija, se negociaron instrumentos por un monto efectivo de Bs. 592.652.623,77 (USD 4.412.492,31), representando una variación positiva de 2.59% en relación con julio.

 

El mercado de valores se ha mantenido al alza frente a un escenario de volatilidad e incertidumbre cambiaria. El Índice General de la Bolsa de Valores de Caracas, expresado en dólares a la tasa del BCV, ha crecido 121% en el último año.

 

El creciente diferencial cambiario ha creado distorsiones de precios, pero, en el mercado de valores la rentabilidad del índice sigue siendo de +76% en el mismo periodo a la tasa del mercado paralelo. La poca liquidez del mercado local de valores es uno de los factores que contribuye a los precios de las acciones tan volátiles.

 

 

Cierre semanal en la Bolsa de Caracas

 

En el mercado de renta variable, se realizaron 4.606 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 54.258.873 acciones; en el mercado regular se negoció un total de 27.928.013,40 bolívares y a plazo Bs 3.545.448.203,09, para un total de Bs 3.573.376.216,49.

 

En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de Bs 160.281.380,79 y en el mercado de otros bienes, se registraron Certificados de Financiamiento Bursátil, por Bs 1.293.694.856,58.

 

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, abrió la semana en 823,17 puntos y lo cerró en 992,78 puntos, con una variación de 169,61 puntos (+20,60%) en 5 días de operaciones. En lo que va de año, este indicador registra una variación de 873,40 puntos (+731,61%).

 

 

Las acciones más negociadas

El Top 10 de los títulos más negociados en la semana está compuesto por los valores de

 

Proagro (Bs 1.912.837.335,25)
Protinal (Bs 867.175.055,00)
Cerámica Carabobo Oferta Pública de Toma de Control (Bs 603.607.644,89)
Ron Santa Teresa (Bs 132.860.668,16)
Banco Provincial (Bs 28.219.093,38)
Bolsa de Valores de Caracas (Bs 6.494.973,57)
Banco Nacional de Crédito (Bs 5.103.493,48)
Mercantil Servicios Financieros clase A (Bs 2.516.588,30)
Domínguez & Cía. (Bs 2.418.612,93)
Telares de Palo Grande (Bs 1.522.715,66).

 

Le siguen las acciones de Banco de Venezuela (Bs 1.282.068,55), Envases Venezolanos (Bs 1.238.142,60) e Invaca clase B (Bs 1.112.139,25), entre otras.

 

 

Valores que subieron de precio

Los valores cuyos precios aumentaron, en el período, fueron:

 

Fivenca Fondo de Capital Privado clase B (+118,34%),
Corporación Grupo Químico (+83,76%)
Sivensa (+58,03%)
Protinal (+54,08%)
Proagro (+52,58%)
CANTV clase D (+43,77%)
Invaca clase A (+40,01%)
Montesco clase B (+32,65%)
Impulsa Venture Capital clase B (+30,00%)
Manpa (+28,57%)

 

 

Otras acciones que aumentaron sus cotizaciones fueron: Ron Santa Teresa clase B (+25,91%), Banco Provincial (+25,74%), Envases Venezolanos (+24,28%), Invaca clase B (+23,85%), Banco del Caribe clase A (+22,50%), Banco de Venezuela (+21,43%), Domínguez & Cía.  (+19,05%), Mercantil Servicios Financieros clase A (+18,51%), Mercantil Servicios Financieros clase B (+18,40%), Ron Santa Teresa (+16,86%), Bolsa de Valores de Caracas (+12,66%), entre otras.

 

 

https://www.instagram.com/p/DOPbLO5DBAU/?utm_source=ig_embed&ig_rid=a42ad060-7978-466d-9ba1-56ad822d9255

 

 

2001

OPEP+ ralentiza aumento de producción al pactar alza 137.000 barriles diarios

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, acordó este domingo un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, una cantidad menor a los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial.

 

«Ante un panorama económico global estable y unos fundamentos de mercado considerados sólidos, reflejados en los bajos inventarios de crudo, los ocho países participantes decidieron aplicar un ajuste (subida) de producción de 137.000 barriles diarios», informó este domingo 7 de septiembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

 

Este es el séptimo incremento desde abril, cuando aumentaron la producción en 137.000 barriles diarios, después sorprendieron al triplicar el incremento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).

 

Con esta nueva subida, la OPEP+ incrementó desde abril en 2,6 millones de barriles diarios su producción, alrededor del 2,5 % de la demanda mundial, con el objetivo de reforzar su cuota de mercado en medio de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, para abaratar los precios del petróleo.

 

La decisión ha sido adoptada en una teleconferencia por los ministros de Energía de Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

 

 

La OPEP+ hace un giro estratégico

 

Estos ocho países clave de la OPEP+ han revertido así unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023.

 

Los analistas ven en esta política un giro en la estrategia de la OPEP+, impulsado principalmente por Arabia Saudita, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.

 

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos, de forma que la alianza deje sin efecto unos recortes que suman 1,6 millones de barriles diarios y que, junto con otros por un total de 2,2 mmbd, rigen hasta final de 2026.

 

Aunque la OPEP indicó en su comunicado la buena situación de la economía global, los analistas apuntan que los precios cayeron esta semana por la preocupación por la demanda en Estados Unidos, mientras los riesgos geopolíticos y comerciales siguen también presentes.

 

El precio del barril del crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 65,50 dólares, un 2,2 % -1,49 dólares- menos que al término del jueves, mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,5 % (1,61 dólares), hasta los 61,87 dólares.

 

Un nuevo aumento de la oferta petrolera de la OPEP+ «ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del petróleo», según apuntan los analistas del banco de inversiones Commerzbank en una nota.

 

 

Banca y Negocios

El “padrino” de la IA advierte que la tecnología “va a generar un desempleo masivo”

Posted on: septiembre 8th, 2025 by Laura Espinoza

El premio nobel de física de 2024, Geoffrey Hinton, expresó sus preocupaciones sobre el papel que desempeñará la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad en una entrevista para el periódico Financial Times.

 

Hinton, llamado también el “padrino” de la IA, ha tomado una postura profundamente pesimista y en repetidas ocasiones ha alertado sobre los graves daños potenciales que esta tecnología podría infligir en la sociedad.

 

Una de las principales inquietudes con respecto a las IA es cómo retener su poder, considerando que cada día se vuelven más inteligentes. “Solo conocemos un ejemplo de un ser mucho más inteligente controlado por un ser mucho menos inteligente, y es el de una madre y un bebé… Si los bebés no pudieran controlar a sus madres, morirían”, explicó el exempleado de Google.

 

Hinton defiende la analogía de la ‘madre y el bebé’, y cree que la única esperanza para la humanidad es que las IA se conviertan en “madres”, “porque la madre se preocupa mucho por el bebé, por preservar su vida” y su desarrollo. “Ese es el tipo de relación a la que deberíamos aspirar”.

 

“Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo”
De la misma manera, el científico británico critica la actual Administración de los Estados Unidos por su “falta de apetito” por regular las IA y es poco optimista acerca de la intervención de los Gobiernos de Occidente, pero considera que “China se lo toma en serio”.

 

“Lo que realmente va a pasar es que los ricos van a usar la IA para reemplazar a los trabajadores”, aseveró Hinton, añadiendo que esta tendencia “va a generar un desempleo masivo y un aumento enorme en las ganancias. Hará que algunas personas sean mucho más ricas y la mayoría más pobre. Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo”.

 

Si bien el informático puntualiza el significativo impacto negativo que generarían las IA en la economía personal, señala que él las utiliza cotidianamente y que ChatGPT es su preferida. Hinton afirmó que en su más reciente ruptura con su pareja de años “ella hizo que ChatGPT me dijera lo rata que era […] Consiguió que el ‘chatbot’ me explicara lo horrible que era mi comportamiento”.

 

“No sabemos qué va a pasar, no tenemos ni idea, y quienes te lo dicen simplemente están siendo tontos”, sentencia, hablando del futuro de la tecnología. “Estamos en un punto de la historia en el que algo asombroso está sucediendo, y puede ser asombrosamente bueno, o puede ser asombrosamente malo. Podemos hacer conjeturas, pero las cosas no van a seguir como están”, concluyó.

 

 

¿Quién es Geoffrey Hinton?

Geoffrey Hinton fue galardonado el año pasado con el Premio Nobel de física “por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”.

 

En 2018 recibió el Premio A.M. Turing de la Association for Computing Machinery (ACM), considerado el Premio Nobel de Informática, “por los avances conceptuales y de ingeniería que han hecho de las redes neuronales profundas un componente crítico de la informática”.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »