Archive for septiembre 7th, 2025

« Anterior |

Natulac es calidad asegurada por estándares nacionales e internacionales

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

La empresa Industrias Maros, C.A., implementa una serie de acciones internas, como el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, que, aunque invisibles para el consumidor, son fundamentales para asegurar la seguridad e inocuidad de cada producto.

Wendy Moreno, gerente de calidad de la marca, explica la importancia de garantizar el cumplimiento normativo con esta rigurosidad: “Garantizar que una empresa de alimentos como la nuestra, ya certificada nacionalmente con el sello Marca NORVEN, cumpla con normativas tanto nacionales como internacionales, es crucial para mantener la confianza del mercado y asegurar la inocuidad y calidad de nuestros productos”.

Moreno detalla las estrategias clave que utilizan:

·         Actualización constante: Es fundamental estar al día con las leyes, regulaciones y estándares nacionales e internacionales del sector, revisando periódicamente las actualizaciones.

·         Sistema de gestión robusto: La certificación NORVEN para Natulac es un excelente punto de partida. “Continuamos fortaleciendo nuestro sistema de gestión de calidad, documentando procesos, controles y registros que evidencian el cumplimiento de requisitos legales y otros estándares”.

·         Auditorías periódicas: Realizan auditorías internas y externas. Las internas ayudan a identificar desviaciones, u “oportunidades de mejora”, como las llaman en la empresa. Las auditorías externas, realizadas por organismos certificadores nacionales, confirman que se cumple con las normativas vigentes.

·         Controles de calidad en cada etapa: Establecen controles de calidad desde la recepción de materias primas hasta la distribución del producto final. “Los controles son consecuentes y los documentamos con registros para asegurar que cada etapa cumplió con los requisitos establecidos”, explica.

·         Cultura de mejora continua: En Natulac, “promovemos activamente un ambiente donde todos los colaboradores estén comprometidos con la calidad y la inocuidad, buscando siempre mejorar los procesos actuales y adaptándonos a los cambios regulatorios o del mercado”.

·         Innovación en procesos: “Incorporamos nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia”, señala Moreno.

Buenas prácticas y avances en calidad

En Natulac, “aplicamos las normas BPF (Buenas Prácticas de Fabricación, almacenamiento y despacho), el reglamento alimentario nacional y las regulaciones específicas de las normas venezolanas COVENIN”, subraya Moreno.

Añade que, “estas normas estructuran los requisitos de nuestro sistema de gestión de inocuidad alimentaria, abarcando desde la cadena de abastecimiento de materias primas y material de empaque hasta la distribución del producto terminado, asegurando que los alimentos se mantengan seguros en cada etapa”.

La mejor tecnología

Sobre los avances recientes implementados para mejorar la calidad en el procesamiento de alimentos, Moreno destaca:

“Contamos con la mejor tecnología disponible para elaborar nuestros productos. Esto incluye la obtención segura y confiable del agua usada en los procesos, a través de sistemas de ósmosis inversa, y la generación eficiente de servicios como agua helada y vapor culinario, donde se requiera, para hacer nuestros procesos más inocuos. Además, utilizamos equipos de tratamiento térmico que evitan el maltrato del alimento, preservando sus características sensoriales y nutricionales durante su vida útil y garantizando la eliminación de microorganismos patógenos”.

La gerente añade: “Hemos incorporado máquinas llenadoras con tecnologías innovadoras que optimizan recursos como el agua y la energía, y mejoran la inocuidad alimentaria. Según el fabricante de estas máquinas de envasado, Tetra pak, “son ‘pioneros en la tecnología aséptica, lo que permite envasar un producto alimentario aséptico en términos comerciales para que dure más tiempo, llegue más lejos y se almacene sin necesidad de refrigeración ni conservantes. Esta tecnología innovadora respalda nuestra capacidad de brindar alimentos y bebidas seguros”, concluye.

Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

#Natulac #SeguridadAlimentaria #CalidadGarantizada #AlimentosSeguros #InnovacionAlimentaria #Venezuela #IndustriasMaros #Leche #DerivadosLácteos #Jugos #Néctares #Calidad #Innovación #Excelencia #COVENIN #SelloNORVEN

“El Kremlin se burla de la diplomacia”, afirmó Von der Leyen tras el masivo ataque a Ucrania

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

– La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, responde a una pregunta sobre los aranceles de importación de Estados Unidos durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto (no en la foto), en la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 13 de julio de 2025. (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que Rusia «se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», tras una noche de ataques rusos a Ucrania sin precedentes.

«Anoche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania, dirigidos tanto a edificios gubernamentales como a viviendas civiles. Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Por otra parte, Von der Leyen insisitó en que «Europa apoya y seguirá apoyando plenamente a Ucrania», y que siguen «reforzando las fuerzas armadas de Ucrania, creando garantías de seguridad duraderas y endureciendo las sanciones para aumentar la presión sobre Rusia».

«Hay que poner fin a la matanza», concluyó en su mensaje.

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, condenó la «versión de paz de (Vladímir) Putin» que consiste, dijo, en «hablar de paz mientras se intensifican los bombardeos y se atacan edificios gubernamentales y viviendas».

«Debemos mantener el rumbo: reforzar las defensas de Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia mediante sanciones adicionales, en estrecha coordinación con nuestros aliados y socios», añadió.

El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, también condenó los ataques y llamó a responder a la escalada de Rusia «con la determinación de Europa», ya que «solo la presión y la unidad pueden acercar el fin de esta guerra».

Una delegación de la Unión Europea (UE) viajó a EE.UU. este viernes para negociar con la administración del presidente Donald Trump posibles nuevas sanciones coordinadas a Rusia, según reveló desde la ciudad ucraniana de Úzhgorod el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras los europeos ya preparan su decimonoveno paquete de sanciones contra el Kremlin.

Rusia bombardeó masivamente a Ucrania durante la madrugada del domingo con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles, incluida la capital, Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y donde fue atacado por primera vez una sede del Gobierno, según los servicios de emergencias y las autoridades locales.

Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue Kiev, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) o Dnipropetrovsk (este).

La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, instó a los gobiernos a través de un mensaje en redes sociales a «aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos». EFE

Editorial de El mundo: Europa ante el desafío chino

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

El régimen de Xi aprovecha el vacío geopolítico que deja EEUU para aumentar su influencia en el mundo. La UE está obligada a defender los valores de la democracia ante un nuevo orden global que se desliza hacia el autoritarismo

Las aspiraciones de China de reemplazar a EEUU como primera potencia mundial han quedado de manifiesto esta semana con las exuberantes celebraciones del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. El mensaje enviado por el régimen comunista es evidente: su objetivo es liderar un nuevo orden mundial y para ello se ha rodeado de autócratas como el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un. La imagen de los tres juntos en Pekín pasará a la historia. Que los líderes más sancionados por Occidente hayan tenido un papel tan destacado en los fastos es una declaración de intenciones imposible de ignorar para Europa.

En el desfile militar del pasado miércoles, el más espectacular de los actos que se han sucedido en los últimos días, el régimen chino presentó cientos de piezas de armamento pesado tan llamativas como cañones láser, misiles balísticos de última generación o drones submarinos gigantes. Además, la celebración se combinó hábilmente con la cumbre de la entidad internacional Shanghai Cooperation Organization y el encuentro con el primer ministro indio, Narendra Modi, que reforzaron aún más la imagen que pretende proyectar China como el nuevo centro geopolítico del mundo.

El contraste con la posición exterior que EEUU ha asumido en el segundo mandato de Donald Trump, con un presidente que ha cuestionado los acuerdos internacionales, se ha enfrentado a sus principales socios por los aranceles o por las multas a las grandes tecnológicas, y que acaba de reiterar su posición de no enviar tropas de paz a Ucrania, permite a China dar rienda suelta a sus ambiciones y presentarse como la heredera natural del vacío de liderazgo global que está dejando la Casa Blanca. No es ajena a esta ambición la interpretación que se hace desde Pekín de la Segunda Guerra Mundial y del orden que surgió tras ella.

Según la narrativa de las autoridades chinas, diferente de la occidental, su país fue protagonista de un conflicto que comenzó con el expansionismo japonés en Asia. Además, reivindica su contribución a los acuerdos internacionales que sentaron las bases de nuestro mundo. Su papel como nuevo árbitro global adquiriría así una legitimidad histórica que el presidente chino, Xi Jinping, no duda en subrayar. De acuerdo a la versión comunista, Pekín salvó a la civilización tras un «enorme sacrificio» y ahora se dirige hacia «un nuevo viaje, una nueva era», tal y como ha advertido esta semana Xi, que preside una nación con 1.400 millones de personas. El distanciamiento de Trump con India, también a costa de los aranceles, ha propiciado que el único país del mundo más poblado que China se acerque a Pekín.

En este contexto de rápidos y profundos cambios, la UE está obligada a reafirmar su posición y proteger los valores de la democracia liberal, para lo cual precisa reforzar su capacidad defensiva y su mercado interno, además de impulsar nuevos acuerdos comerciales y recuperar la iniciativa industrial y tecnológica perdida.

 

Editorial de El mundo de España

#7Sep:Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

Aire limpio ahora

La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana en la actualidad. Asimismo, agrava los efectos del cambio climático, provoca pérdidas económicas y reduce la productividad agrícola. No conoce barreras: todos tenemos la responsabilidad de proteger nuestra atmósfera y garantizar un aire sano para todas las personas. Si colaboramos más allá de fronteras, sectores y límites, reduciremos la contaminación del aire mediante inversiones colectivas de tiempo, recursos y esfuerzos.

En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, hacemos un llamamiento a cada persona desde gobiernos y empresas hasta sociedad civil y particulares— a sumarse a la carrera por un aire limpio. Actuar ahora contra la contaminación atmosférica nos permitirá impulsar un cambio transformador y garantizar aire saludable para todas las personas.

Un problema dobleLos efectos en nuestra salud: las diminutas e invisibles partículas de contaminación penetran profundamente en nuestros pulmones, en el torrente sanguíneo y en el cuerpo. Estos contaminantes son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por infarto. El ozono troposférico, producido por la interacción de distintos contaminantes con la luz solar, es también una causa de asma y enfermedades respiratorias crónicas.

Efectos sobre nuestro clima: Los contaminantes del clima de corta vida se encuentran entre los contaminantes más relacionados con los efectos sobre la salud y el calentamiento global a corto plazo. Pueden persistir en la atmósfera durante unos días o hasta varios decenios, por lo que reducirlos puede tener beneficios casi inmediatos para la salud y el clima.

Prevención y reducción de la contaminación atmosférica para mejorar la calidad del aire a nivel mundial

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en todo el mundo, responsable de aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras en todo el mundo (en 2016) atribuidas a la contaminación atmosférica en interiores y al aire libre. En los países en desarrollo, este tipo de contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y los ancianos, y en particular a las poblaciones de bajos ingresos que a menudo están expuestas a altos niveles de contaminación del aire en interiores y en espacios abiertos resultante de los métodos de cocina y calefacción que utilizan leña y queroseno.

La contaminación atmosférica es un problema mundial que tiene repercusiones de largo alcance debido a su vasta propagación, y porque, si no se produce una intervención agresiva, el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos va camino de aumentar en más de un 50 por ciento antes de 2050.

La sociedad tiene que soportar los elevados costos de esta contaminación ya que tiene impacto negativo sobre la economía, la productividad laboral, los costos de atención sanitaria y el turismo, entre otros. Por tanto, no podemos subestimar los beneficios que supondría invertir en el control de dicha contaminación y que existe también una justificación económica para actuar y disponemos de soluciones eficaces en función de los costos para hacer frente a la contaminación atmosférica.

La mala calidad del aire plantea un problema en el contexto del desarrollo sostenible para todos los países, en particular en las ciudades y las zonas urbanas de los países en desarrollo, donde los niveles de contaminación atmosférica son superiores a los límites establecidos en las directrices sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.

Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

Los Estados Miembros asumen la existente necesidad de reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo de aquí a 2030, y de reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo de aquí a 2030.

El aire limpio es importante para la salud y la vida cotidiana de las personas, y la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo que se podrían evitar. Dicha contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y a las personas de edad avanzada y tiene efectos negativos en los ecosistemas.

La comunidad internacional es muy consciente en la actualidad que la mejora de la calidad del aire puede ayudar a reducir las consecuencias del cambio climático y que las medidas de mitigación del cambio climático pueden mejorar la calidad del aire.

Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General declaró el 7 de setiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

El aire limpio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce —en su hoja de ruta para lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos—que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Guy Sorman ¿Por qué Ucrania?

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

Ucrania no es solo un territorio. Es también, y ante todo, una idea: una idea de democracia, un deseo de libertad , una adhesión a los ideales de la Unión Europea. La guerra entre Rusia y Ucrania no es, por lo tanto, un conflicto geográfico ni un enfrentamiento entre potencias. Es, ante todo, el enfrentamiento entre dos sociedades posibles: el despotismo encarnado por la Rusia de Putin y el liberalismo democrático del que la Unión Europea es hoy abanderada.

Recordemos cuándo y cómo nació el liberalismo ucraniano. Fue en otoño de 2013 , cuando un levantamiento espontáneo de jóvenes ucranianos y no tan jóvenes se reunió en la plaza central de Kiev, el Maidan. Reivindicaban la adhesión de su país a la Unión Europea, que acababa de rechazar el entonces presidente, Víktor Yanukóvich, una marioneta de los rusos. Esa concentración se convirtió en una revolución que duró varios meses y transformó a Ucrania de satélite vasallo en nación libre. Apoyar a Ucrania equivale, por tanto, a apoyar esta idea de Ucrania, la idea que los ucranianos tienen de su futuro. No apoyar a Ucrania es, en el fondo, adherirse al putinismo, a la tentación dictatorial, a la utopía totalitaria. Al enunciar estas realidades, no se trata de hacer propaganda, sino de recordar el hecho esencial de que ninguna sociedad liberal es nunca un logro, sino siempre una lucha. Este deseo de libertad puede manifestarse en toda la civilización; siempre y en todas partes, esta exigencia de libertad seguirá siendo atacada por los tiranos y sus clientes. Para aquellos que creen que ciertas civilizaciones están destinadas al despotismo, el ejemplo ucraniano es especialmente llamativo. Rechaza la teoría sin fundamento según la cual los eslavos nunca habrían conocido la libertad ni aspirarían a ella. Ahora, en Kiev, esta mitología se ve refutada por las aspiraciones espontáneas de la población. Sí, se puede ser eslavo y demócrata. Eso es precisamente lo que preocupa al vecino Putin, que teme que el contagio llegue a su propio país. Si los ucranianos desean adherirse a la Unión Europea y ejercer su libertad de juicio, ¿no corremos el riesgo, piensan Putin y los putinistas, de que mañana los rusos manifiesten una aspiración idéntica? Recordemos, por otra parte, que esta aspiración a la libertad ya se ha manifestado de forma inequívoca en la propia Rusia, desde el fin del régimen de Gorbachov hasta el fin del régimen de Boris Yeltsin: diez años, 1990-2000, confusos, agitados, quizás desordenados, pero en los que cada ruso se sintió libre de expresarse sin restricciones y sin riesgo de represión. Eso es lo que reclaman los ucranianos, eso es lo que tenemos nosotros en Europa, sin siquiera darnos cuenta de nuestro privilegio cotidiano.

Sí, tenemos sin trabas, el derecho, el privilegio de criticar todo, incluyendo nuestras propias sociedades, incluyendo nuestros propios dirigentes, sin correr el riesgo de acabar en la cárcel o algo peor. Lo que nos recuerdan los ucranianos es lo que somos nosotros mismos y lo que tendemos a olvidar. ¡Qué amnesia tan terrible! No apoyar a los ucranianos significa, por lo tanto, poner en peligro nuestra propia libertad y adherirnos a esa teoría difusa según la cual algunos pueblos saben lo que es la libertad y otros no lo saben ni lo sabrán jamás. En realidad, si nos familiarizamos con la diversidad de las civilizaciones, vemos que ninguna condena a la dictadura y que ninguna está destinada a la libertad. Volviendo a Rusia, siempre ha existido una corriente liberal y democrática encarnada, entre otros, en su día, por Tolstói o Chéjov, más recientemente por Solzhenitsyn y, últimamente, por Navalny. Putin mandó asesinar a Alexei Navalny hace un año por las mismas razones que le llevaron a invadir Ucrania, sobre todo para derrocar el régimen democrático de Kiev e impedir el contagio. Cualquier historia veraz de Rusia debería dar cabida al liberalismo ruso, al igual que una historia veraz de China debería dar cabida a la incesante corriente democrática que recorre la sociedad china; la última ilustración notoria de ello fue el premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, fallecido en prisión en 2017, por no decir asesinado en prisión.

Por lo tanto, cabe congratularse de que, cuando la mayoría de los dirigentes europeos se pronuncian a favor del apoyo a Ucrania, en nombre de la defensa de nuestros propios valores, no se trate de una retórica vacía: es la verdad. También conviene comprender por qué, dentro de la propia Europa, algunos se muestran hostiles a este apoyo a Ucrania. ¿Quiénes son? Básicamente, la extrema izquierda y la extrema derecha. En Francia son antiguos comunistas, huérfanos del marxismo, o antiguos fascistas que apoyan el putinismo viril y totalitario, negándose a ayudar a los ucranianos. En España, es más que significativo que los partidos Podemos y Sumar se opongan a este apoyo a Ucrania invocando un deseo de negociación, una coartada hipócrita que Putin, evidentemente, no comparte. Vox, al igual que la extrema derecha italiana (la Liga de Matteo Salvini) y francesa (Marine Le Pen y su Agrupación Nacional), también se oponen a cualquier intervención junto a Ucrania, lo que deja perplejos sobre la naturaleza y las raíces ideológicas de estas facciones, sin duda más una nostalgia por la dictadura que un gusto por la democracia. ¿Acaso echan de menos a Mussolini, Pétain y Franco? En realidad, no hay partidos proucranianos o antiucranianos, sino solo un partido europeo de demócratas liberales contra el partido de los enemigos del liberalismo. Estos enemigos de la libertad y de Ucrania vociferan cómodamente desde sus sillones en París, Roma o Madrid. Si ellos mismos fueran rusos o chinos, hoy estarían en la cárcel. Tal es el privilegio de la democracia: es tan tolerante que se puede reclamar su supresión. Los ucranianos, que no tienen ese lujo, solo pueden luchar, no, no solo para salvar una tierra, una lengua, unas tradiciones, ni siquiera para evitar convertirse en rusos. Su lucha tiene como objetivo no convertirse en esclavos. ¿Se entiende esto bien en Europa occidental? No estoy del todo seguro.

 Guy Sorman ABC

Fernando Mires: El retorno de la bipolaridad mundial

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

En los albores de la globalización, de la que se comenzó a hablar con insistencia después del derrumbe del comunismo, no fueron pocos quienes pensaron en que el mundo, sin una contradicción fundamental que lo atravesara de lado a lado, como fue la de capitalismo versus comunismo, comenzaba por primera vez a reconciliarse consigo mismo. El siempre hegeliano Francis Fukuyama -recordemos-no se cansaba de decir que su “fin de la historia” no significaba que la historia de la humanidad había terminado, sino que la dialéctica (afirmación-negación) que hasta entonces había dado sentido a la historia universal, ya no era vigente.

Sobre imperios y comparsas

Aún sin decirlo, los teóricos de la globalización, al imaginar que por primera vez el mundo era uno solo, postularon el cumplimiento de la utopía negativa del marxismo, a saber, que sin el advenimiento del comunismo el mundo estaba condenado a caer bajo la barbarie representada en la subordinación absoluta del trabajo por el capital. Aún todavía hay autores como Janos Varoufakis que imaginan que la historia de la humanidad, ahora dominada por la inteligencia artificial, ha creado una “clase global” que domina al mundo desde laboratorios tecno-económicos. El ingreso del millonario Elon Musk a la nomenklatura política del poder norteamericano parecía ser la comprobación de esa profecía.

El fracaso político de Musk nos ha demostrado lo contrario. El poder nacional y nacionalista de Trump se per mitía expulsar de sus filas al excéntrico potentado global. Tarde comprenderían los del grupo Musk (Bezos, Zuckerberg, entre otros) que la hora política del capital tecno-económico todavía no había llegado y que la política, en formato nacional o internacional, era regida por normas diferentes a la economía, por más poderosa que esta fuera.

Los estados-naciones continúan existiendo, lo intuía Donald Trump y lo sabía Xi Jimping. Por eso Trump quiere hacer a América grande otra vez. Por lo mismo Xi quiere hacer de China la más grande potencia mundial de la historia universal. ¿Qué nos dice esa comprobación? Primero: las naciones continúan siendo actores mundiales, más allá de supuestas entidades económicas globales. Segundo, y esto es quizás lo más importante, el mundo nuevamente aparece dominado por dos imperios mundiales, el de Xi, ocupando el lugar vacío que dejó “el fin del comunismo” y el de Trump intentando recuperar “la grandeza de América”. Lo escrito no quiere decir por supuesto que la globalización sea una ficción.

La economía de China es muy globalizada y la de los EE UU se defiende, a través de Trump, de una globalización que puede empujar a su nación a ocupar un lugar secundario. Ninguno de los dos presidentes lucha en contra de la globalización, sino por un objetivo muy distinto: acerca de cuál de sus respectivas naciones será el hegemon de la economía global. En este sentido, ambos gobernantes se entienden perfectamente: la lucha es entre sus dos países; los demás son comparsas.

A partir de ahora, y eso fue lo que quedó muy claro en la cumbre de la OCS de septiembre del 2025, en China, presenciaremos una nueva guerra fría en el marco de un mundo bipolarizado entre dos imperios. En palabras más breves: el mundo continúa siendo bipolar. Eso significa, digamos directamente, que toda la parafernalia puesta en práctica por XI en la cumbre de la OCS en torno a la multipolaridad, es pura hipocresía.

El presidente chino sabe edulcurar ideológicamente sus ambiciones geopolíticas. Pero para quienes no se fijan tanto en las palabras como en las intenciones, está claro que la metáfora “multipolaridad”, a la que tanto recurre Xi en sus discursos, oculta el antagonismo que se da entre dos imperios nacionales y globales a la vez.

Los objetivos de Xi y y Trump son parecidos, y eso es precisamente lo que los convierte en antagónicos. El mundo, para ambos presidentes, no puede tener más de un amo. En lo que sí ambos se diferencian, es en las estrategias para conseguir el mismo objetivo. Las de Trump las conocemos mejor. Para el caudillo del movimiento MAGA se trata, en primer lugar de rehabilitar la economía norteamericana, desligándola de sus obligaciones con otras naciones, principalmente las euro-occidentales. Todos sus esfuerzos, en efecto, van dedicados a fortalecer la economía norteamericana, apelando si es necesario, a los métodos más heterodoxos que uno pueda imaginar. A esos métodos pertenecen la reducción del tamaño económico del estado, la entrega de poder a las principales empresas norteamericanas siempre que operen en y desde su propio país, y la deportación en masa de una parte de la población (la emigrante) considerada por Trump y sus economistas, como improductiva.

La disolución de los lazos que unían a los EE UU con las naciones occidentales es, en cierto modo, la reproducción ampliada de la política interior de Trump. Y eso significa: todo lo que no produzca ganancias contantes y sonantes, deberá ser, de acuerdo a la lógica trumpista, eliminado. Podríamos decir que Trump, más que competir con China está solo creando condiciones para alguna vez competir con China desde una posición más favorable. No obstante, el momento autárquico, previo a su apertura al mercado mundial, ya lo vivió la China durante Mao. Trump está trabajado en una dirección autárquica para preparar a los EE UU en la confrontación con China y, desde ese punto de vista, está corriendo detrás de Xi. Pero la maratón no ha terminado, más bien está recién comenzando

Dos estilos de lucha

A partir de esa premisa entendemos los diferentes estilos de lucha que emplean en estos momentos los gobiernos de Trump y Xi. Expliquemos:

Para restaurar el papel dominante de los Estados Unidos, el gobierno Trump, en aras de una acumulación nacional de capitales, considera necesario desligarse de compromisos con sus aliados. Incluso parece que, desde esa perspectiva, Trump está decidido a renunciar al lugar político hegemónico que había ocupado EE UU en Occidente. Por ejemplo: Rara vez o nunca, a diferencia de todos sus predecesores, Trump pronuncia la palabra Occidente. Habla solo de América. Y, para el efecto, no vacila en desligarse de sus (ex) aliados.

El daño hecho por Trump a la OTAN puede llegar a ser irreversible. Su política ofensiva en contra de la UE solo es comparable a la que despliega Putin. Pero Putin es un enemigo de guerra de la OTAN y los EE UU fueron el aliado histórico de Europa. Podríamos decir que Occidente está representado para Trump solo por Europa, algunas naciones del Indopacífico, más un par de países latinoamericanos. Trump, efectivamente, está des-occidentalizando económicamente a los Estados Unidos. Pues bien, Xi Jimping está haciendo todo lo contrario. A diferencias de Trump, no hay discurso en el que el jerarca chino no pronuncie la palabra Occidente, entendiendo por Occidente solo a los Estados Unidos. Por eso, en lugar de desconectar a su país de sus aliados, como hace Trump, Xi está formando una suerte de “bloque histórico anti-occidental” esencialmente anti-norteamericano.

Una esperanza de Xi es atraer a su bloque, por la vía económica, a países occidentales anti-europeos. No hay que pasarlo por alto: los presidentes de Eslovaquia y Serbia fueron recibidos con honores en Beijing. Si la ultraderecha lográ imponerse en otros países europeos, Trump puede lograr el objetivo de construir un Estados Unidos sin Occidente.

La cumbre en Tiangin y la parada militar en Beijing fueron señales que envió Xi a Trump y al mundo. Efectivamente, Xi necesita de Occidente como polo negativo o como enemigo figurado para dar vida a una alianza de muchas naciones dirigidas por la batuta económica, militar y política de China. Por eso Xi está reconstruyendo un Occidente a su medida, secundado por ese trío de bárbaros formado por Putin, Kim Jong Un y los ayatolas iraníes. En ese sentido, mientras Trump “individualiza” a los Estados Unidos, Xi construye una gran alianza internacional hegemonizada por China. Trump piensa tal vez en que aislando a los EE UU puede derrotar a China. Xi, en cambio, piensa al revés: solo conectando alrededor de China a muchas naciones puede derrotar a los EE UU. Por lo mismo, Trump casi no hace política internacional. Xi, en cambio, está muy dedicado a la política internacional

La reunión de la cumbre de la OCS no fue decisiva pero fue muy simbólica. En primer lugar demostró que las naciones dispuestas a reconocer el rol directriz de la China de Xi, son muchas. En segundo lugar, que la mayoría de las naciones que conforman el bloque Xi, son -por ahora- asiáticas, hecho que permite entender la permanente recurrencia de Xi al término Occidente. Orginariamente la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) era una institución dedicada a regular relaciones comerciales entre sus países fundadores: China, Rusia, Kirguistán y Uzbekistán además de India, Pakistan e Irán desde 2023, más Bielorrusia. En la cumbre de la OCS de agosto-septiembre 2025, la alianza comercial adquiere, por decisión de Xi Jimping, un formato político internacional abiertamente anti-occidental.

Occidente significa también para la mayoría de las naciones subordinadas a China, asiatismo. Y el asiatismo para afirmarse a sí mismo necesita, obvio, de la existencia de un Occidente. Occidente, según la identificación de sus enemigos, es una “cultura”. Eso no quiere decir que todos los participantes en la cumbre sean incondicionales de China, pero sí significa que en un punto están todos de acuerdo: la lucha principal es en contra de Occidente, entendiéndolo cada uno a su manera.

Con su reconocida habilidad diplomática, en su discurso inaugural dijo Xi que tanto China como la India son los dos países más grandes del mundo y al mismo tiempo son depositarios de las tradiciones provenientes de las dos culturas más antiguas de la historia universal. Como todos los tiranos, Xi suele definir sus estrategias en términos culturales. Por esa razón el anti-occidentalismo es la ideología oficial de los países alineados alrededor de China. A ellos se agrega Trump, negando la existencia política de Occidente.

Hay un tercer punto a destacar, y este es muy importante: todas, o casi todas las naciones organizadas geo-economicamente por y alrededor de China, están gobernadas por tiranías, dictaduras, autocracias. Xi, a pesar de todos sus malabarismos destinados a disfrazar su lucha en contra de Occidente como un gran conflicto cultural, no puede ocultar que tanto la Cumbre de la OCS, como su pantallesco “Sur Global”, o su corporación financiera global llamada BRICS, son asociaciones que reúnen a la gran mayoría de las dictaduras del mundo y, por lo tanto, la que lidera China no es más que lo que es: una alianzaantidemocrática a escala global. Invitados a la cumbre de la OCS emTiangin fueron, además, Erdogan de Turquía, Madbouly de Birmania y Subianto de Indonesia.

Ucrania en las tenazas de una guerra mas caliente que fría

Lo indiscutible es que la hegemonía de China en el nuevo frente anti-occidental creado por Xi, es absolutamente incuestionable. Cierto es que XI necesita de algunas sub-potencias para dominar regionalmente en el mapa mundial. Cierto es también que Xi está dispuesto a apoyar con decisión a esas sub-potencias en iniciativas que no solo son de China. Por cierto, esa disposición tiene sus precios. El apoyo a Irán le cuesta a Xi arriesgar sus excelentes relaciones económicas con Israel. El apoyo a India lo puede llevar a distanciarse un tanto de Pakistán. Y, sobre todo, el apoyo de China a Rusia en la cuestión ucraniana podría llevar a China a debilitar sus relaciones políticas con un campo imprescindible para su expansión económica: Europa Occidental.

El caso de Ucrania es muy importante destacar, toda vez que en las fases preliminares de la invasión rusa, China se ofreció, e incluso parecía ser (junto con Brasil y la India) un mediador entre ambas naciones en guerra. Hoy el panorama ha cambiado. La China de hoy no oculta su apoyo militar abierto a la Rusia de Putin, de tal manera que la heroica resistencia de Ucrania ya no es solo en contra de Rusia sino también en contra de naciones gobernadas por enloquecidos dictadores atómicos: Rusia, Corea del Norte, Irán, por ejemplo. Por eso mismo Ucrania ha pasado a convertirse en un foco de resistencia occidental.

A primera vista podríamos pensar en que Putin ha logrado arrastrar a China a su guerra criminal en contra de Ucrania y Europa. Pero tal vez no sea así: Xi, más bien, parece haber entendido que una derrota de Putin en Ucrania no solo sería una derrota de Rusia sino una derrota del bloque anti-occidental. Lo que menos podría agradar a la nueva política internacional de China sería, en efecto, que Occidente emergiera de esa guerra como una potencia militar unida y decidida a defender sus límites, tanto territoriales como políticos. Pero a la vez el tirano chino es demasiado inteligente para dejarse conducir por Putin en aventuras que podrían reducir los espacios de expansión económica de China en Europa. Mucho menos está dispuesto a tolerar que algunos de sus desquiciados secuaces intente jugar alguna carta nuclear. Para que eso no ocurra, Xi necesita mantenerlos algo amarrados, ya sea desde China ya sea dentro de las instituciones económicas y políticas creadas por China en un orden económico mundial que lejos de ser plural es cada vez más bi-polar.

Puede que sea una “astucia de la historia” el hecho de que China mantenga amarrado a sus perros de presa. Sin proponérselo, Xi podría pasar a la historia como el hombre que impidió una guerra nuclear a nivel mundial. Sería una tremenda ironía. Pero, a fin de cuentas, entre un orden bipolar como es el que practica pero no predica China, y un orden multipolar como es el que predica pero no practica China, es preferible un orden bi-polar deben pensar algunos observadores. Si es así, no dejan de tener razón. Un orden multipolar podría convertirse perfectamente en una guerra de todos contra todos, lo que llevaría al mundo a convertirse en un verdadero manicomio global.

Lo importante es poner atención. Cuando Xi dice multipolar hay que leer bipolar. Así nos entendemos mejor.

Fernando Mires

 

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: «Dios no quiere la guerra»

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

El papa León XIV en la ceremonia de canonización de Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: «Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».

León XIV realizó este llamamiento al final de la ceremonia de canonización de los jóvenes italianos Pier Giorgio Frasatti y Carlos Acutis ante cerca 80.000 que se congregaron en la plaza de San Pedro.

PAPA PIDE LA PAZ

El papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: «Dios no quiere la guerra». EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

«Encomendamos nuestra constante oración por la paz a la intercesión de los santos y de la Virgen María, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentadas por las guerras»,dijo el papa antes del rezo del ángelus.

Petición a los gobernantes

Y entonces a los gobernantes les instó a «escuchar con consciencia que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz».

«Y Dios sostiene a quienes se comprometen a salir de la espiral del odio y a seguir el camino del diálogo», añadió.

Recientemente, el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, reiteró su preocupación por la situación en Gaza y recordó que en la parroquia que ha albergado a cientos de personas desde el estallido de las hostilidades «hay muchas personas con discapacidad que no pueden ser trasladadas a otro lugar, por lo que esperamos que se respete a quienes han decidido quedarse allí y no tienen otra opción. Y que este llamamiento a respetarlos y protegerlos sea atendido»:

Mientras que sobre la situación en Ucrania, Parolin subrayó que «la posición de la Santa Sede es que se inicie un diálogo».

 

 

 

 

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev

Posted on: septiembre 7th, 2025 by Super Confirmado

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE

Berlín (EFE).- Rusia bombardeó de madrugada masivamente con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles Ucrania, incluida Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y fue atacada por primera vez la sede del Gobierno, según servicios de emergencias y autoridades locales.

Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue la capital, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) y Dnipropetrovsk (este).

Por primera vez Rusia ataca una sede gubernamental

Según indicó en su cuenta de Facebook la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, «por primera vez» como consecuencia de un ataque ruso resultó dañada la sede del Gobierno en Kiev, en particular el techo y los pisos superiores

ATAQUE KIEV

 

En fotografías difundidas por el DSNS se puede ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.

«Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada», escribió también el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.

También fue «la primera vez» que Rusia lanzó tantos drones contra Ucrania, señaló Sibiga.

Edificio alcanzado por un dron ruso en Kiev durante la peor ofensiva de Rusia con ese tipo de artefactos en Ucrania. (Rusia, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Nuevo récord de drones
De hecho, según el parte definitivo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un ataque combinado contra Ucrania con 810 drones suicidas del tipo Shahed y drones señuelo de diversos tipos desde Rusia y la ocupada península ucraniana de Crimea, más que el anterior récord de más de 740 drones en julio.

Siviridenko recalcó en su mensaje en Facebook que «los edificios los restauraremos, pero las vidas perdidas no se pueden recuperar».

Según el último parte del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) de las 09.40 hora local (06.40 GMT), «en total en Kiev dos personas fallecieron acorde a la información actualizada y otras 17 resultaron heridas como resultado del ataque ruso».

El barrio más afectado por el ataque contra la capital fue, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitchkó, distrito de Sviatoshynskyi, donde un edificio residencial de nueve plantas sufrió graves daños al quedar parcialmente destruidas cuatro plantas y desatarse un incendio, que ya ha sido extinguido.

El DSNS señaló que allí fallecieron las dos personas, entre ellas un menor, y resultaron heridas ocho personas.ATAQUE KIEV

 

Rusia marca un nuevo récord de drones contra Ucrania y ataca la sede del Gobierno en Kiev. EFE/EPA/STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE
En otro edificio de apartamentos de 16 plantas en el mismo barrio impactaron fragmentos que desataron un incendio en los pisos más altos. Se produjeron asimismo incendios en otros dos edificios residenciales de nueve plantas y cerca de un taller de reparación de automóviles y en almacenes también se incendiaron vehículos.

En el distrito de Darnytskyi, en un edificio de cuatro plantas se produjo un incendio en el tercer y cuarto piso, así como la destrucción parcial del tercer piso.

En el ataque Rusia también empleó nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Las defensas antiaéreas ucranianas pudieron derribar 747 drones y cuatro misiles de crucero Iskander-K.

Sin embargo, se registraron impactos de nueve misiles y 54 drones suicidas en 33 ubicaciones, además de la caída de fragmentos de objetos derribados en ocho lugares.

Impacto en otras regiones
De acuerdo con el DSNS, en Odesa, resultaron heridas tres personas por el ataque y un edificio de varias plantas resultó dañado.

También hubo un incendio en un edificio de nueve plantas, el palacio de deportes se vio asimismo afectado, al igual que un comercio.

En Krivói Rog y Dnipropetrovsk por su parte, el ataque con drones y misiles hirió a cuatro personas en total y causó daños a infraestructuras, un edificio administrativo, una empresa edificios de varias plantas, garajes y vehículos.

En Kremenchuk, el alcalde, Vitali Maletskí, indicó en Facebook que, debido al ataque, en parte de la ciudad no hay suministro eléctrico.

Más sanciones
El enemigo cada día terroriza y mata a nuestra gente en todo el país. El mundo debe reaccionar ante esta destrucción no solo con palabras, sino con acciones. Es necesario aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos. Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin», enfatizó Sviridenko.

«Y lo más importante: Ucrania necesita armas. Aquello que detenga el terror y no permita a Rusia intentar asesinar ucranianos cada día», agregó.

Zelenski responde a Putin: Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo

Sibiga, que pidió respuestas «contundentes» y más defensa antiaérea a los socios occidentales, recalcó por su parte que «el mayor cinismo es que estos brutales ataques ocurren justo cuando el presidente Trump hace todo lo posible por lograr la paz. Pero en lugar de corresponder a estos esfuerzos y aceptar una reunión de líderes, (el presidente ruso, Vladímir) Putin rechaza la diplomacia y escala el terror».

Rusia derriba 69 drones ucranianos
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 69 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

«Desde la pasada medianoche hasta las 06:30 hora de Moscú (GMT+3) los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 69 drones de ala fija ucranianos», se afirma en el parte castrense.

El número de drones abatidos en ese lapso duplicó el de la noche anterior, cuando fueron derribados 34 aparatos no tripulados.
Según el mando militar ruso, el grueso de los ataques aéreos fue frustrado sobre las regiones de Krasnodar, Vorónezh y Belgorod, todas ellas vecinas de Ucrania, donde fueron destruidos 21, 13 y 10 drones, respectivamente.

Los aparatos restantes fueron derribados sobre las regiones de Astracán (7), Volgogrado (6), Rostov (3), Briansk (2), Kursk (1) y Riazán (1).

Zelenski pide a Trump nuevas sanciones
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que el masivo ataque ruso nocturno contra el país es un «crimen consciente y un alargamiento de la guerra» por parte del Kremlin, e instó a EE.UU. a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia y a los otros socios a implementar las garantías de seguridad acordadas en París.

«Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra», señaló Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a los al menos dos fallecidos que el ataque ruso causó en la capital, Kiev, donde por primera vez fue la sede del Gobierno registro daños en su estructura.

«No es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar», recalcó el jefe de Estado ucraniano, en una velada crítica al presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha amenazado a Rusia en varias ocasiones con nuevas restricciones si se niega a negociar la paz y continúa los ataques contra civiles, pero que hasta ahora no ha dado el paso.

Zelenski pidió además la implementación de «todo lo acordado en París», donde esta semana 26 países se comprometieron a dar garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego sostenible o un acuerdo de paz, que incluyen una misión internacional de tropas y el reforzamiento del Ejército ucraniano, entre otras medidas.

«El Kremlin se burla de la diplomacia», dice Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que Rusia «se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», tras una noche de ataques rusos a Ucrania sin precedentes.

«Anoche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania, dirigidos tanto a edificios gubernamentales como a viviendas civiles. Una vez más, el Kremlin se burla de la diplomacia, pisotea el derecho internacional y mata indiscriminadamente», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Por otra parte, Von der Leyen insisitó en que «Europa apoya y seguirá apoyando plenamente a Ucrania», y que siguen «reforzando las fuerzas armadas de Ucrania, creando garantías de seguridad duraderas y endureciendo las sanciones para aumentar la presión sobre Rusia».

«Hay que poner fin a a la matanza»
«Hay que poner fin a la matanza», concluyó en su mensaje.

El ministro de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, también condenó los ataques y llamó a responder a la escalada de Rusia «con la determinación de Europa», ya que «solo la presión y la unidad pueden acercar el fin de esta guerra».

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que el Rusia se está «atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror» tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kiev.

Rusia «se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, «atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno».

Una delegación de la Unión Europea (UE) viajó a EE.UU. este viernes para negociar con la administración del presidente Donald Trump posibles nuevas sanciones coordinadas a Rusia, según reveló desde la ciudad ucraniana de Úzhgorod el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mientras los europeos ya preparan su decimonoveno paquete de sanciones contra el Kremlin.EFE

« Anterior |