Archive for septiembre 5th, 2025

« Anterior |

Eliminatorias Suramericanas: Argentina vence 3-0 a Venezuela

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Laura Espinoza

Con dos tantos del capitán Lionel Messi y uno de Lautaro Martínez, la selección de Argentina venció a la Vinotinto en las Eliminatorias Suramericanas rumbo al Mundial de Fútbol FIFA 2026.

 

En el último partido como local de Messi, el equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentó a su par de Venezuela en el estadio Monumental por la fecha 17 de estas competencias clasificatorias.

 

Con este resultado, la Vinotinto continúa en el puesto 17, con 18 puntos, producto de cuatro partidos ganados, seis empates y siete derrotas, con 15 goles a favor, 22 en contra y una diferencia de -7 tantos.

 

 

*Su próximo partido será este miércoles 9 de septiembre, como local en Maturín ante Colombia.

 

 

En otros encuentros de la jornada, Colombia ganó 3-0 a Bolivia, y Uruguay a Perú con igual pizarra, mientras Brasil ganaba 1-0 a Chile.

 

 

https://t.me/vtv_canal8/126371

 

 

 

2001

Reportan bote de aguas servidas cerca del Hospital Central de Barquisimeto

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Comerciantes, transeúntes y pacientes del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda se ven afectados por un persistente bote de aguas servidas en la carrera 22 con calle 32, del sector Andrés Bello en el centro de Barquisimeto.

Este bote tiene entre tres y cuatro meses generando mal olor, deteriorando la calle y poniendo en riesgo la salud de la comunidad aledaña.

María Darías Hernández, comerciante de la zona, declaró a Radio Fe y Alegría Noticiasque el bote de aguas servidas además ha ocasionado dificultades para el transporte público e incidentes causados por el agua estancada.

“Ya los autobuses no se pueden parar en la parada porque los usuarios se paran más adelante para evitar las aguas y en una ocasión un carro mojó a una señora con esas aguas”, agregó Hernández.

Cabe destacar que a pesar de que el problema fue reportado y es de conocimiento público, la situación persiste.

Pacientes afectados 

Por su parte, esta contaminación pone en riesgo la salud de la comunidad y los pacientes.

“En el hospital llegan pacientes con enfermedades respiratorias y los olores que emanan esta aguas les afectan porque las mismas van por toda la calle 32 y parte de la carrera 22 con Av. Andrés Bello”, explicó Hernández.

Adicionalmente, se reportó la presencia de un peligroso hueco en la vía cercana, producto del deterioro de la vía, lo que agrava las condiciones del sector.

María Darías hizo un llamado urgente a solucionar este problema que afecta la salud y el bienestar de la comunidad.

 

 

Putin insiste en invitar a Zelenski a Moscú y le garantiza la seguridad “al 100 %”

Posted on: septiembre 5th, 2025 by csaavedra

El presidente ruso, Vladímir Putin, volvió a invitar este viernes a su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, a celebrar negociaciones de paz en Moscú, algo que éste ya ha rechazado, al tiempo que descartó una futura presencia de tropas extranjeras en el país vecino, tanto antes como después de la paz.

«La parte ucraniana quiere y plantea este encuentro. Yo ya dije: ‘Estoy dispuesto, por favor, vengan, nosotros garantizamos total y plenamente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100 %’», dijo en el marco de su intervención en el Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad portuaria de Vladivostok.

Putin, que no se ve las caras con Zelenski desde diciembre de 2019, calificó de «gratuita» la propuesta de Kiev de que la reunión tenga lugar en un tercer país.

«La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú», dijo, tras lo que la sala prorrumpió en un sonoro aplauso.

Al mismo tiempo, aseguró que a día de hoy no le ve sentido a dicha reunión, en gran medida debido a la falta de legitimidad de Zelenski como jefe de Estado ucraniano, argumento que Putin repite desde mayo de 2024, cuando Moscú considera que expiró un mandato que la Constitución no le permite prolongar incluso en caso de guerra.

«No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, sobre lo que dudo, existen dificultades jurídico-técnicas», afirmó.

Zelenski aseguró la víspera en París que la invitación para que viaje a Moscú es una demostración de que Putin no quiere, en ningún caso, reunirse con él, mientras el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, calificó la propuesta de «inaceptable».

El Vaticano, Turquía, Suiza y los países del Golfo Pérsico se han ofrecido a acoger dicha cumbre, que cuenta con el respaldo del presidente de EE.UU., Donald Trump.

En cuanto a la presencia de tropas extranjeras, algo que fue abordado de nuevo este jueves por la Coalición de Voluntarios en París, el líder ruso lo descartó totalmente tanto antes como después de la guerra.

«Esa es una de las causas originales del conflicto, el acercamiento de Ucrania a la OTAN. Por eso, si aparecen allí tropas, especialmente ahora, durante las acciones militares, serán objetivos legítimos», explicó.

Lo mismo dijo en caso de que se alcance un acuerdo que conduzca «a una paz duradera» entre ambos países.

«Entonces, no veo sentido alguno a su presencia en territorio de Ucrania. Y es que, si se logra un acuerdo, nadie duda de que Rusia lo cumplirá en su totalidad», insistió.

Agregó que Rusia «respetará las garantías de seguridad que, por supuesto, deben ser aprobadas para Rusia y para Ucrania»

«Sea como sea, por el momento nadie ha abordado seriamente esto con nosotros», señaló.EFE

El transporte urbano en Venezuela: un problema de soluciones profundas

Posted on: septiembre 5th, 2025 by csaavedra

Los reclamos en torno al sistema de transporte urbano en el país se han incrementado desde ambas caras de la moneda. Las recientes discusiones entre transportistas y usuarios giran alrededor del precio del pasaje en distintas regiones del país. Pero de un bajo o alto costo, derivan problemáticas que nunca se han podido solucionar permanentemente, según comentó Rosa Virginia Ocaña, economista y experta en Movilidad y Transporte Urbano, en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.

Ocaña plantea primeramente el concepto de transporte público como una actividad económica además de ser un servicio, pero especifica que, para que un aumento de costos beneficie al funcionamiento del servicio, debe haber una organización adecuada.

”Tenemos costes de producción en términos de transporte que son mucho más altos porque no se tratan de flotas”, afirmó la profesora en referencia al sistema por unidades particulares que debe mantener cada transportista. También resaltó que hay problemas en ambos lados, pues explicó que los usuarios tienen una capacidad baja para cubrir altos precios.

La economista analizó modelos extranjeros para ejemplificar sistemas efectivos y añadió que, en diferentes países, el apoyo y el financiamiento de autoridades públicas son esenciales para un buen funcionamiento del servicio. “En ciudades latinoamericanas, por ejemplo, deciden que la flota de buses pertenece al estado y el transportador la usa, pero casi siempre hay mantenimiento, y en Venezuela tenemos experiencias terribles en cuanto a mantenimiento”.

La doctora en transporte urbano agregó que, en diferentes décadas, Venezuela ha contado con flotas de buses que son de buena calidad, pero por falta de mantenimiento dejan de funcionar. ”Aquí no hemos logrado ese equilibrio en ningún momento, desde que el servicio de transporte público comenzó en las ciudades venezolanas en 1940 ha sido así”.

Adicionalmente, advirtió que el sistema es presa de la indisciplina, pues opinó que es imposible operar correctamente sin establecer paradas fijas para evitar frenar en cada esquina, y sumó también la utilización de vehículos inadecuados para el transporte.

Para seguir leyendo ingrese AQUÍ 

Habitantes de la carrera 21 de Barquisimeto tienen tres semanas sin luz

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Unos de 10 comerciantes y siete familias en la carrera 21, desde la calle 29 hasta la 31 en el centro de la ciudad de Barquisimeto, llevan tres semanas padeciendo sin el servicio eléctrico.

Dicha falla eléctrica se debe a la avería de dos transformadores: uno en la carrera 21 con calle 29 y el otro en la equina de la carrera 21 con calle 29, lo que generó la caída de una fase en la zona.

Jorge caballos, habitante de la zona, señaló que tiene años viviendo ahí “es primera vez que esto pasa”.

“Estamos sumamente preocupados por la situación que estamos pasando con esta situación por la falta de energía que tenemos. Se quemaron unos transformadores, ya vamos para la cuarta semana sin luz”, dijo María Aurora López, comerciante en la zona.

Ante dicha falla, los comerciantes y habitantes de la zona realizaron el reporte de la situación ante los entes correspondientes.

El día jueves 28 de agosto, a la zona acudió una cuadrilla de Corpoelec a revisar la situación y se llevaron los transformadores afectados, pero no se les notificó cuando les restablecerían el servicio.

Afectados por la contaminación de las plantas eléctricas 

Además, los afectados destacaron que ante la falta de luz varios comerciantes han colocado plantas eléctricas, lo que ha generado una grave contaminación sonora. Además, se ven perjudicados por los gases de las plantas.

“Esta situación nos ha afectado en diferentes formas, informáticamente, mentalmente. Bueno, ahora tenemos plantas montadas que ni siquiera nos podemos oír con los clientes, porque nos aturden tanto que es imposible. Ya llegamos a nuestros hogares irritados de tanta contaminación de sonidos”, agregó López.

Bajaron las ventas en el centro
Los comerciantes informaron que esta situación ha generado bajas ventas en el centro de la ciudad.

Asimismo, los vendedores destacaron que otra situación que venía perjudicando las ventas es la falta de estacionamiento en todo el centro de Barquisimeto. Por ello, los habitantes y comerciantes exigen soluciones al Estado.

Radio Fe y Alegría

 

Portadas de hoy 05 09 2025

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Adrian Gonzalez

#5 Sep: Día Mundial del Hermano

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Laura Espinoza


El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.

Al igual que existe el Día de la Madre, Día del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.

Esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad.

Significado de la palabra hermano

La palabra hermano se origina del latín “germanus” (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.

Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.

En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.

Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.

Por qué se celebra el Día del Hermano?

La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta.

Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.

Hermanos de sangre y hermanos de espíritu

Aunque en la mayoría de los países se utiliza la fecha para celebrar junto a los hermanos de sangre o de crianza, esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.

En varios lugares del mundo, la celebración de esta efeméride se extiende hacia otras personas que no son nuestros hermanos de sangre, porque al fin y al cabo, tomos somos hermanos fraternales.

Argentina celebra este día el 4 de marzo, referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo.

Frases de hermanos

Presentamos algunas frases emotivas acerca del real significado de los hermanos, para reflexionar y compartir:

“Un hermano comparte los recuerdos de la infancia y los sueños de adultos”.

“Ser hermano no tiene que ver con la carne o la sangre, basta con tener un corazón dispuesto”.

“Los hermanos y las hermanas están tan cerca como las manos y los pies” (proverbio vietnamita).

“Los hermanos no dejan que vagues solo en la oscuridad” (Jalene Perry).

“¿Que es la buena noticia si no tienes un hermano para compartirla?

“Los amigos son hermanos que se eligen, los hermanos son amigos que se quieren”.

“Entre hermanos, si la prueba se gana o se pierde, da lo mismo” (Proverbio chino).

“Un hermano es un amigo dado por la naturaleza”.

 

diainternacionalde.com

Exportaciones petroleras de Venezuela alcanzaron su nivel más alto en nueve meses

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Los envíos promediaron 966.485 barriles diarios en agosto, impulsados por el regreso de Chevron al mercado estadounidense y mayores cargamentos hacia China

El aumento de inventarios y exportaciones petroleras estuvo respaldado por la producción estable

Las exportaciones petroleras de Venezuela superaron en agosto los 900.000 barriles diarios, el nivel más alto desde noviembre, gracias al regreso de Chevron al mercado estadounidense tras recibir una licencia restringida del Departamento del Tesoro de EE UU.

La autorización permitió a la petrolera norteamericana reanudar operaciones y exportaciones en el país, lo que se reflejó en un aumento de 27% en los envíos de petróleo respecto a julio, según datos de seguimiento reseñados por Reuters.

 China, principal destino de las exportaciones petroleras

El repunte se debió también a mayores despachos hacia China, el principal comprador del crudo venezolano, que absorbió 85% de los flujos, ligeramente por debajo de 95% registrado en julio.

Unos 60.000 barriles diarios (bpd) fueron enviados a Estados Unidos y 29.000 bpd a Cuba, mientras que varios cargamentos de metanol tuvieron como destino Europa.

El aumento de inventarios y exportaciones petroleras estuvo respaldado por la producción estable y la ausencia de interrupciones en los mejoradores de crudo y plantas de mezcla de la Faja Petrolífera del Orinoco, principal región productora del país, de acuerdo con un documento interno de Pdvsa.

Además, las exportaciones de derivados y petroquímicos alcanzaron 275.000 toneladas métricas, la mayor cifra desde mayo.

Para sostener los envíos de petróleo extrapesado, Venezuela incrementó sus importaciones de crudo ligero y nafta, necesarios para la mezcla y la exportación. Estas compras externas se ubicaron en 99.000 bpd en agosto, frente a los 58.000 bpd de julio.

Nelson Chitty La Roche: Notas sobre Cuba y los fracasos añejos de una seudorrevolución 

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

“No quiero necesitarte porque no puedo tenerte”. Los puentes de Madison

Hay dos irrefragables conclusiones anudadas a la experiencia cubana de 66 años ya cumplidos en este momento de 2025. La primera es que ha puesto a prueba la utopía de varias generaciones en América y el mundo. La segunda es que devino en un penoso, gravoso y vicioso fracaso para todos aquellos que se asomaron a ella en algún momento atraídos por el carisma del liderazgo, el discurso y hasta la poesía más falaz de la que se haya tenido conocimiento en la historia de los totalitarismos vividos.

A casi siete décadas de su “promisorio” comienzo, empapados de empatía, simpatía e ilusiones de la izquierda mundial, muestran un resultado indubitable de su famosa revolución; solo ha servido para trasladar a su pueblo al averno del eterno desengaño, la inmarcesible desesperanza y la inexorable angustia, pobres materialmente y peor aún, pretendidamente despojados de su otrora proverbial hálito de lucha e ilusión por ser felices, hilarantes, hospitalarios y generosos.

Pocos tal vez recuerden que los números de Cuba eran macroeconómicamente si no los mejores muy cerca de ello, de todos los países latinoamericanos para el momento de la llegada de Fidel y el movimiento 26 de Julio; y si bien tenían problemas, como todos los países de similares grados de desarrollo, estaban mejor que ahora porque tenían libertad y la posibilidad de escoger qué hacer con sus vidas.

Hoy exhibe la otrora “perla del Caribe” impúdicamente, la precarización de su población, el hórrido sentimiento del fin de los sueños de progreso, bienestar, realización existencial de su pueblo y conoce, lo que algunos estudiosos muy distinguidos han denominado, el daño antropológico; tumores del espíritu, purulentos y metastásicos.

Afirmé antes que era Cuba una fragua totalitaria, cimentada en la anulación de toda crítica y la castración ciudadana. Son sus gobernantes una oligarquía depredadora sostenida en la más aberrante represión, la delación y la supresión de todos los derechos humanos; pero, especialmente, haré énfasis en la desaparición del valor de la dignidad humana que distingue a unos y a otros en la igualdad y el respeto a su condición humana. Nada de eso hay hoy en día en Cuba.

Se ufanaban de tener grandes deportistas, de haber vencido el analfabetismo y de tener la mejor salud del continente. Eso no es verdad del todo. Hicieron avances, sí, pero tampoco es que son los mejores servicios médicos los que allá se prestan y a no olvidar, a un costo que los cubanos no habrían pagado nunca si hubieran tenido ocasión de decidir su destino y eso explica, por qué las deserciones no cesan en cada oportunidad que tienen de salir de la isla y la escasísima oportunidad de leer a satisfacción o de unirse al cambio tecnológico que se viene imponiendo por todas partes del mundo. Hasta el Internet está limitado y el sesgo ideológico empaña y opaca la cosmovisión que tienen los jóvenes con respecto al tiempo que les toca por derecho vivir.

Solo en la deformación del resentimiento, en las raíces del más bajo psiquismo y en personalidades esquizoides o acaso, en los miserables que nos presentó Víctor Hugo, podemos encontrar dirigentes que quieran para su país ese modelo. Son los que solo persiguen trepar para intentar superar su ontológica mediocridad, por no decir más que eso y mire que se puede decir mucho más.

Venezuela corre riesgos inusitados en este instante de su historia. Hay quienes quieren imitarlos y cubanizarnos, pero claro, para ellos seguir siendo los perniciosos usufructuarios de ese crimen, de esa traición histórica. Y en paralelo, hay dos tipos de testigos y dos reacciones posibles. Los que ignoran la evidencia, se mimetizan o se refugian en su mera supervivencia, dejando de existir en conciencia y los que, si no gritan porque tienen oprimida su garganta, piensan, sienten y se mantienen resilientes.

¡Venezuela no será otra Cuba más!

Nelson Chitty La Roche, nchittylaroche@gmail.com, @nchittylaroche

 

« Anterior |