Archive for septiembre 5th, 2025

| Siguiente »

76 femicidios se han registrado en Venezuela durante el primer semestre 2025, según Utopix

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Yira Yoyotte

En el primer semestre del año 2025 contabilizamos en nuestro subregistro un total de 15 posibles femicidios consumados en Venezuela que fueron reseñados en diversos medios de comunicación y redes sociales, para un total de 76 casos.

 

 

 

Esta investigación la realizamos mes a mes de manera militante y voluntaria, porque creemos en la importancia de alertar sobre la urgencia de implementar una propuesta concreta para enfrentar esta problemática; siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes.

 

 

 

De igual manera, este mes ha sido el que ha tenido la mayor cantidad de posibles femicidios en grado de frustración con un total de 15 casos, y un total de 16 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Trinidad y Tobago, Chile, España, Colombia y Ecuador.

 

 

 

Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes ante la violencia de género y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores.

¿CUÁNTOS FEMICIDIOS OCURREN POR HORA EN 2025?

 

 

 

Observamos que durante el año 2020 los femicidios se incrementaron de manera alarmante a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría 1 femicidio cada 72 horas.

 

 

 

 

 

 

LOS FEMICIDIOS EN JUNIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este mes, el estado donde ocurrió mayor cantidad de posibles femicidios fue Aragua con 3 casos, seguido por los estados siendo Apure, Miranda y Barinas con un total de 2 casos respectivamente; y de un (1) femicidio en los estados: Anzoátegui, Distrito Capital, La Guaira, Carabobo, Mérida y Zulia.

 

 

 

COMPARACIÓN 2020-2025

 

 

 

EDADES DE LAS VÍCTIMAS

 

 

 

 

 

 

La mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 26 a 40 años, con un pico entre los 56 y 60 años.

TIPOS DE ARMA UTILIZADA

 

 

 

 

 

 

La mayoría de los femicidios ocurrieron por armas de fuego con un total de 7 casos; 4 casos por armas blancas; en un (1) caso fue por golpes; un (1) caso por asfixia mecánica, un (1) caso por violencia ginecobstétrica y un (1) caso por atropellamiento con vehículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del total de 15 casos, en 7 posibles femicidios los asesinos abandonaron los cuerpos de las víctimas en la vía pública, en 2 casos las víctimas sufrieron torturas, en un (1) caso la víctima sufrió abuso sexual, en un (1) caso el femicida intentó simular un accidente, en 3 casos víctimas fueron mutiladas, en 3 casos hubo ensañamiento, en un (1) caso el cuerpo de la víctima fue escondido; y en un (1) caso la víctima estaba desaparecida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De un total de 19 femicidas, 8 están presos, 3 femicidas están fugados, 3 asesinos se suicidaron, un (1) agresor murió en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad, 2 femicidas tenían antecedentes y no hay información sobre 4 de estos asesinos.

 

 

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS

 

 

 

 

 

5 de las víctimas eran madres, una (1) de las víctimas estaba embarazada; 2 niños, niñas y/o adolescentes quedaron en estado de orfandad, en 3 casos lxs familiares de las mujeres reseñan maltratos, y en 4 casos había antecedentes de acoso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 femicidios fueron íntimos, 2 femicidios fueron ejecutados por bandas delincuenciales, un (1) femicidio fue por parte de un familiar, un (1) femicidio fue de tipo no íntimo, un (1) feminicidio fue por violencia ginecobstétrica, un (1) femicidio fue vicario y en un (1) caso faltó esta información por parte del medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ocurrieron 16 femicidios de venezolanas en el exterior

 

 

 

ALGUNAS LÍNEAS DE APOYO

 

 

 

Si eres víctima de violencia de género, puedes llamar a las siguientes líneas de apoyo o escribir al WhatsApp y acudir a las siguientes instituciones y organizaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién heredará el imperio de Giorgio Armani tras su muerte?

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La incógnita sobre el futuro de la inmensa fortuna y de la marca del diseñador italiano, que dirigió sin socios, fue resuelta a través de un meticuloso plan de sucesión creado por él

 

 

Con el fallecimiento del célebre diseñador Giorgio Armani a los 91 años, la industria despide a un titán; un visionario que redefinió el lujo con su enfoque minimalista y sobrio.

 

 

 

La noticia, confirmada por el Grupo Armani, marca el fin de una era, pero también el inicio de una transición largamente planeada por el propio creador.

 

 

 

La incógnita sobre el futuro de su inmensa fortuna y de su compañía, la cual él dirigió sin socios, fue resuelta a través de un meticuloso plan de sucesión.

El vastísimo patrimonio de un visionario

 

 

 

El patrimonio neto de Giorgio Armani, según la revista Forbesasciende a 12.100 millones de dólares. Este colosal capital no se limita al mundo de la alta costura; es el reflejo de una diversificación estratégica que él mismo impulsó.

 

 

 

 

El Grupo Armani, fundado en 1975, es la columna vertebral de su riqueza, pero su imperio se expande hacia otros sectores de lujo.

 

 

Armani incursionó con éxito en el sector inmobiliario y hotelero, estableciendo una red de propiedades de élite, y hasta en el ámbito deportivo, siendo propietario del club de baloncesto Olimpia Milano.

 

 

 

Además, su inversión en propiedades y un yate de 60 metros subrayan la magnitud de su fortuna personal.

 

 

 

La base de este patrimonio, que generó ingresos por 2.300 millones de dólares en 2024, es el control absoluto que Armani mantenía como accionista único.

Giorgio Armani y un legado sin sucesión lineal

 

 

 

Sin herederos directos, Armani diseñó un plan sucesorio para asegurar la continuidad de su legado.

 

 

 

En 2016, estableció una serie de estatutos para garantizar una transición gradual y compartida, lejos de una ruptura abrupta.

 

 

 

Su visión, según medios especializados, era un liderazgo colegiado que uniera a la familia, a sus más cercanos colaboradores y a una fundación.

 

 

 

Entre los principales beneficiarios de esta herencia se encuentra su hermana Rosanna, junto con sus sobrinas Silvana y Roberta, y su sobrino Andrea, todos ellos ya involucrados en el negocio familiar.

 

 

 

A este círculo se suma un nombre clave: Pantaleo Dell’Orco, la mano derecha de Armani por más de cuatro décadas y el responsable de la línea masculina de la firma.

 

 

 

 

El patrimonio neto de Giorgio Armani, según la revista Forbes, asciende a 12.100 millones de dólares

 

 

 

El plan también incluye una fundación creada en 2016, inspirada en el modelo de Rolex, cuyo propósito es resguardar la independencia del grupo.

 

 

 

Esta entidad se encargará de proteger los valores de la casa de moda, asegurando que su visión original se mantenga intacta.

 

 

 

Con la muerte de su fundador, el consejo de administración, liderado por Rosanna Armani, tomará el control. El capital del grupo está ahora dividido en seis categorías, un mecanismo diseñado para estructurar la toma de decisiones y la designación de los nuevos directores.

 

 

 

La era Armani llegó a su fin, sí. Pero su legado está listo para continuar su camino bajo una nueva y bien planificada dirección.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Dirigente nacional de Vente Venezuela denuncia la desaparición de su padre en Caracas

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Julio Velazco está desaparecido desde ayer a las doce de la madrugada. Para el momento se encontraba en Caracas

Julio Velazco sufre de hipertensión y asma, lo que representa un riesgo para su integridad física l Foto: Vente Venezuela

El dirigente nacional de la organización Vente Venezuela, Marcos Velazco, denunció la desaparición de su padre Julio Velazco y solicitó respuesta de las autoridades sobre el paradero de su progenitor.

“Con profundo dolor, hoy me toca escribir lo que ningún hijo debería tener que escribir jamás. Mi papá Julio Velazco está desaparecido desde ayer a las 12:00 de la madrugada. Se encontraba en Caracas. No sabemos dónde está, no tenemos información oficial y ninguna autoridad ha dado respuesta”, escribió Velazco en su cuenta de X la noche del 3 de septiembre.

Velazco destacó que su progenitor “es un hombre honesto y trabajador”, al tiempo que exigió que aparezca con vida y su inmediata libertad.

 

Aba Ultra de Cantv conectará el aeropuerto de Maiquetía

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Cantv dio inicio a un despliegue técnico en el Aeropuerto Nacional e Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado en La Guaira, para garantizar Internet de altas velocidades en sus espacios a través del servicio Aba Ultra, 100% fibra óptica.

La modernización de las redes de telecomunicaciones en la principal terminal aérea del país permitirá brindar al Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), concesionarios comerciales, restaurantes y tiendas, una conexión estable y de calidad para el desarrollo de sus actividades.

La proyección en su primera fase de modernización contempla el tendido de más de 2.000 metros de fibra óptica y la construcción e instalación de 448 puertos ópticos y demás componentes de la red que se requieren para garantizar el servicio en el recinto.

En este sentido, la Fuerza Azul avanza con los trabajos de interconexión de este reconocido terminal de embarque y desembarque, contribuyendo de esta manera a ofrecer una mejor experiencia de navegación a sus usuarios.

¡La espera termino! Ya comenzaron las inscripciones para el Maratón CAF 2026

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Hasta el próximo 8 de diciembre o al agotarse los cupos disponibles, 10 mil atletas distribuidos en 2 mil atletas de 42K, 5.200 de 21K y 2.800 de 10K, podrán inscribirse para desafiar sus límites en las calles de Caracas el 8 febrero de 2026. El proceso se realizará a través de la página web del Maratón CAF

Inició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026, el cual se podrá realizar a través de caf.com/maratoncaf, desde este 1 de septiembre y hasta el 8 de diciembre, sin prórroga, o hasta agotarse los 10 mil cupos disponibles para esta histórica edición.

El monto de la inscripción de esta décima edición es de 60 dólares o en bolívares equivalentes a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del día de pago.

“Invitamos a todos los venezolanos, a los latinoamericanos y caribeños a formar parte de esta décima edición del Maratón CAF, que será uno de los
eventos deportivos más especiales del 2026. No pueden perderse la oportunidad de correr con el Ávila de fondo, recorriendo paisajes naturales e históricos, disfrutando de un clima ideal para las distancias que proponemos en esta edición. La carrera es de ustedes y para ustedes; así que los esperamos”, dijo Marisol Barrera, Presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF, quien nuevamente apuesta por seguir aumentando la participación femenina en esta edición.

Es importante leer las condiciones y el reglamento

Para inscribirse en los 42K o 21K que organiza CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, los atletas deberán demostrar que cuentan con al menos uno de los siguientes requisitos: haber participado entre 2023 y 2025 en: un maratón y haber logrado un tiempo igual o menor a 6 horas, o en una media maratón, con un tiempo igual o menor a 3 horas, o en dos carreras de 10K y haber logrado un tiempo máximo de 01:15 horas en cada una de ellas. Todas las carreras registradas para su validación deben haber sido cronometradas electrónicamente y verificadas.

En el caso de los participantes del 10k no requieren de ninguna validación de carreras y podrán pasar directamente a inscribirse.

En el caso de los atletas de 21K y 42K el proceso de verificación de las carreras y sus respectivos tiempos, podrá tomar hasta 72 horas hábiles, y una vez validadas el corredor recibirá vía correo electrónico un link para que inicie su proceso de inscripción. La salida será nuevamente por corrales, por lo que es esencial que los atletas de 21K y 42K registren o actualicen sus mejores tiempos, para que sean ubicados en el corral correcto según su ritmo.

Además, es muy importante que los corredores se aseguren de registrar un correo electrónico al que tengan acceso, pues será la vía formal de comunicación.

Con el objetivo de prevenir contratiempos y garantizar una atención médica de calidad al corredor que la requiera el día del Maratón, todos los atletas deberán completar obligatoriamente datos acerca de su estado de salud, por lo que se recomienda tener su información médica a la mano al momento de iniciar el proceso de inscripción.

Al igual que en la edición 2025, los atletas que participen en esta fiesta deportiva regional en las calles caraqueñas, podrán realizar el proceso de pagos a través de Hipereventos, a la cual pueden acceder desde la página web del Maratón CAF.

En esta décima edición continuarán los esfuerzos para que la carrera sea más responsable con el planeta y así mantener nuestra certificación de sostenibilidad del Council for Responsible Sport (CRS) como un evento Evergreen.

Sobre la ruta

Las rutas de las distancias 42K y 21K CAF 2026 mantendrán el mismo recorrido (consúltalo aquí); avalado por la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), World Athletics (WA), la Asociación Mundial de Maratones (AIMS) por sus siglas en inglés. Su salida y llegada será como de costumbre en el Parque Los Caobos.

En el caso de la distancia 10K, saldrán igualmente del Parque Los Caobos recorriendo la misma ruta del 42K y 21K hasta llegar al kilómetro 10, por el carril sur de la Avenida Páez de El Paraíso. En la llegada los corredores que lo hayan solicitado al momento de su registro, serán trasladados de retorno hasta el Parque Los Caobos.

Sobre la premiación

La premiación en metálico para hombres y mujeres de 42K será así: 1° lugar USD 5.000; 2° lugar USD 4.000; 3° lugar USD 3.000; 4° lugar USD 2.000; y 5° lugar USD 1.000. En el Medio Maratón la premiación, tanto para hombres como para mujeres, será así: 1° lugar USD 2.500; 2° lugar USD 2.000; 3° lugar USD 1.500; 4°lugar USD 1.000; y 5° lugar USD 500.

Los atletas en silla de ruedas de 42K, hombres y mujeres por igual, recibirán: 1° lugar USD 5.000; 2° lugar USD 4.000; y 3° lugar USD 3.000.

Mientras que los atletas en silla de ruedas de 21K recibirán los siguientes premios metálicos: 1° lugar USD 2.500; 2° lugar USD 2.000; y 3° lugar USD 1.500.

Además, el Comité Organizador del Maratón CAF mantiene el bono especial de USD 5.000 para el ganador y la ganadora del 1° lugar de la modalidad Maratón si su nacionalidad es de alguno de los países miembros de CAF.

A ello, se suma que obtengan un bono adicional de USD 1.000 si logran marcas iguales o inferiores a 2:16:15 (hombres) y 2:36:07 (mujeres).

La distancia de 10K será una carrera recreativa. Los corredores que participen en esta distancia contarán con cronometraje electrónico y los finalistas recibirán la medalla de participación al llegar a la meta.

Para inscribirte para la décima edición del Maratón CAF Caracas puedes ingresar a https://www.caf.com/es/especiales/maraton/registro/. Más información del reglamento en:

https://www.caf.com/es/especiales/maraton/sobre-maraton/

Tribunal de Bolivia ordena la liberación de Jeanine Áñez en un caso por muertes de civiles en 2019

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez observa desde una ventana, en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Gandarillas

La Paz (EFE).- Un tribunal de Bolivia emitió una orden de liberación a favor de la expresidenta interina Jeanine Áñez, decisión que se conoció este viernes en el caso por la muerte de una decena de civiles en la ciudad de Sacaba durante la crisis política de 2019.

Aunque esta orden no se hará efectiva por ahora, ya que la exmandataria cumple una condena de 10 años de prisión por otro proceso.

La orden emitida por el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Sacaba, ciudad vecina de Cochabamba (centro), está dirigida al director del Recinto Penitenciario de Miraflores, en La Paz, y donde Áñez (2019-2020) permanece detenida desde 2021.

El documento menciona que los cargos contra la exjefa de Estado de transición sepor supuesto «genocidio y genocidio en grado de tentativa», pero aclara que la decisión debe ejecutarse «siempre que (Áñez) no estuviese detenida por otra causa».

La condena contra Áñez en Bolivia

Sin embargo, Áñez cumple una condena de 10 años de prisión que se dictó a mediados de 2022 y fue ratificada por la Justicia a finales de 2023, por el caso ‘golpe de Estado II’, en el que se la acusó de situarse ilegalmente en la línea de sucesión constitucional cuando era segunda vicepresidenta del Senado.

Áñez asumió la Presidencia de Bolivia tras la renuncia del entonces mandatario Evo Morales, entre 2006 y 2019, que denunció un «golpe de Estado» en su contra luego de las protestas sociales que lo acusaron de cometer un fraude electoral en los fallidos comicios de 2019.

Un simpatizante de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez con un cartel, frente al Centro de Orientación Femenina de Miraflores, en La Paz (Bolivia), en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Gandarillas
El sábado pasado, el mismo tribunal que ahora ordenó su libertad anuló el proceso penal por el caso ‘Sacaba’ que se realizó por la vía ordinaria, para que la causa pase a un juicio de responsabilidades por su condición de expresidenta y envió los antecedentes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Unos días antes, otro tribunal anuló también el proceso ordinario en contra de Áñez y ordenó que se inicie un juicio de responsabilidades en el caso llamado ‘Senkata’, por la muerte de otra decena de civiles en esa zona de la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.

El juicio de responsabilidades

El juicio de responsabilidades debe conocerlo el Legislativo de Bolivia, ente que primero debe aprobarlo y luego trasladarlo al TSJ para que este juzgue el caso para emitir una sentencia.

Esa corte dispuso también un «mandamiento de libertad» para Áñez, pidiendo que espere el juicio fuera de prisión.

Los procesos por los sucesos de 2019 se realizaron a instancias del Gobierno de Luis Arce y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que aseguran que hubo un «golpe de Estado» contra Morales y, en el caso de Áñez, se canalizaron por la vía ordinaria bajo el argumento de que su mandato no surgió del voto popular.

Un simpatizante de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez con un cartel, frente al Centro de Orientación Femenina de Miraflores, en La Paz (Bolivia), en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Gandarillas
La exmandataria siempre ha reclamado un proceso especial como expresidenta y en 2023 denunció al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades.

El TSJ ordenó a finales de agosto la revisión del cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos contra Áñez y los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, los principales investigados por la crisis de 2019.

Hace una semana, Camacho, el gobernador de la región oriental de Santa Cruz, y el exlíder ciudadanos Pumari resultaron excarcelados después de que la Justicia les retiró la medida de prisión preventiva en cuatro procesos al primero y en dos al segundo, incluido el llamado caso ‘golpe de Estado I’, por sus roles en la crisis de 2019.

 

 

Más de 2 mil venezolanos se movilizarán a Roma para la canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Monseñor Biord catalogó de positivo el pre registro para la celebraciones conmemorativas de los Santos venezolanosUna delegación de al menos 2.000 venezolanos viajará a Roma para asistir a la ceremonia de canonización de los dos primeros santos del país, el Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

El evento, programado para el 19 de octubre en las afueras de la Basílica de San Pedro, en Roma el próximo 19 de octubre, ha generado un gran entusiasmo entre la feligresía venezolana dentro y fuera de sus fronteras.

​El arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord, informó que, en cuanto al entusiasmo y la participación a nivel global, de las casi 11.000 personas pre-registradas, alrededor de 9.000 se han inscrito para participar en el evento de Acción de Gracias que se celebrará en Caracas el próximo sábado 25 de septiembre.

El arzobispo precisó que los restantes 2.000 son venezolanos que irán directamente a Roma.

​Monseñor Biord señaló que el entusiasmo no se limita a Venezuela, ya que han recibido registros de venezolanos residentes en España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Colombia. Se espera que el proceso de pre-inscripción finalice a mediados de septiembre, aproximadamente el día 15, con el objetivo de optimizar la organización del evento.

​”Lo más bonito es que hay una emoción, un gran entusiasmo para participar”, expresó el arzobispo Biord, resaltando la importancia histórica de este acontecimiento para la fe católica venezolana.

El show “Clásico” de Emilio Lovera se presenta en San Antonio de los Altos

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

Este sábado 6 de septiembre, el Teatro Vidal González se llena de humor con el show «Clásico» de Emilio Lovera. El comediante venezolano, conocido por su versatilidad y sus personajes inolvidables, promete un espectáculo que recorre lo mejor de su trayectoria, demostrando por qué se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón del público

El icónico humorista Emilio Lovera trae al escenario su espectáculo «Clásico», una propuesta que combina humor, música, imágenes y videos que le dará al público presente un recorrido inolvidable por su destacada trayectoria.

En este espectáculo de humor Emilio Lovera ofrece una retrospectiva de su trabajo, que va desde sus inicios en radio, su participación con marcas publicitarias, hasta presentaciones más recientes en el ámbito del standup.

Los asistentes podrán disfrutar de un viaje humorístico, a través de sus personajes más icónicos y sus sketches más memorables. Es una oportunidad única para conectar con la evolución y el talento inagotable de uno de los comediantes más influyentes de Venezuela y Latinoamérica.

Este show bajo la producción de Johanna Moya, de La Comedia Local, promete una noche cargada de buen humor. Las entradas están disponibles en www.lacomedialocal.com

Juez bloquea fin de protecciones legales de EEUU para 1,1 millones de venezolanos y haitianos

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habla con los medios antes de visitar el “Campamento 57”, un centro para inmigrantes detenidos en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en Angola, Luisiana,

SAN FRANCISCO (AP) — Un juez federal falló el viernes en contra del gobierno del presidente Donald Trump para impedir que se ponga fin a las protecciones legales temporales que han otorgado a más de 1 millón de personas de Haití y Venezuela el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.

El fallo del juez federal de distrito Edward Chen, de San Francisco, significa, para los demandantes, que 600.000 venezolanos cuyas protecciones temporales expiraron en abril o cuyas protecciones estaban a punto de expirar el 10 de septiembre tienen estatus para permanecer y trabajar en Estados Unidos.

Chen dijo que las acciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al cancelar y anular tres extensiones otorgadas por la administración anterior, excedieron su autoridad legal y fueron arbitrarias y caprichosas.

Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no ha respondido a un correo electrónico en busca de comentarios.

El Estatus de Protección Temporal es una designación que el titular del DHS puede otorgar a personas que están en Estados Unidos si se considera que las condiciones en sus países de origen son inseguras para que regresen debido a un desastre natural, inestabilidad política u otras condiciones peligrosas.

Las designaciones se otorgan por períodos de 6, 12 o 18 meses, y se pueden conceder extensiones mientras las condiciones sigan siendo graves. El estatus impide que los titulares sean deportados y les permite trabajar.

Poco después de asumir el cargo, Noem revirtió tres extensiones otorgadas por el gobierno anterior a inmigrantes de Venezuela y Haití, lo que provocó la demanda. Noem dijo que las condiciones en ambos países habían mejorado y que permitir que los migrantes de esos países permanecieran en lo que es un programa temporal no favorece los intereses nacionales.

Millones de venezolanos han huido de la agitación política, el desempleo masivo y el hambre. El país está sumido en una prolongada crisis, provocada por años de hiperinflación, corrupción política, mala gestión económica y un gobierno ineficaz.

Haití fue designado por primera vez para el TPS en 2010 después de que un catastrófico terremoto de magnitud 7,0 provocara cientos de miles de muertos y heridos, y dejara a más de 1 millón de personas sin hogar. Los haitianos enfrentan hambre generalizada y violencia de pandillas

 

Yahoo

La petrolera estadounidense ConocoPhillips despedirá hasta una cuarta parte de su personal

Posted on: septiembre 5th, 2025 by Super Confirmado

La empresa informó que los recortes afectarán tanto a empleados a tiempo completo como a contratistas.

Empresas Barril de Petróleo (bdp) Chevron Conoco Phillipscrudo estadounidense despidos Estados Unidos recorte de personal

La petrolera estadounidense ConocoPhillips despedirá hasta una cuarta parte de su plantilla, alrededor de 3.250 empleados, según informó la empresa a EFE.

La decisión llega en medio de una caída del precio del barril de crudo estadounidense y tras los despidos a principios de año de un 20% de la plantilla de Chevron, otro gigante petrolero del país.

Los recortes afectarán tanto a empleados a tiempo completo como a contratistas, según indicó un portavoz de ConocoPhillips. En total, la empresa emplea a unas 13.000 personas en todo el mundo.

«Estamos siempre evaluando cómo podemos ser más eficientes con los recursos de los que disponemos. Como parte de este proceso, hemos informado a los empleados que se realizará una reducción del 20 % al 25 % de nuestra plantilla global», explicó el portavoz.

Las acciones de la petrolera, con sede en Houston, bajaron inmediatamente después de que la decisión se diera a conocer. El jueves 4 de septiembre, la acción de la compañía se cotizaba en 92,3 dólares, registrando una caída de 3,5 dólares, lo que representa un descenso del 3,63 % respecto al cierre anterior y de más del 13 % con respecto al año pasado.

Bajo el Gobierno de Donald Trump, el precio del barril de crudo estadounidense ha bajado a unos 64 dólares, con respecto a los casi 75 dólares por barril al que se cotizaba antes de que asumiera la presidencia. Esto ha afectado a las petroleras en EE.UU., reduciendo sus ganancias.

En febrero, Chevron anunció el despido de unas 9.000 personas, como parte de una estrategia para reducir los costos y ahorrar entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

| Siguiente »