Archive for septiembre 3rd, 2025

« Anterior |

Portadas de hoy 03 09 2025

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Adrian Gonzalez

Reuters: Con la escasez de dólares, las casas de cambio de Venezuela recurren a las criptomonedas

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El gobierno venezolano está permitiendo paulatinamente el uso de criptomonedas vinculadas al dólar en las casas de cambio del sector privado, según informaron varias fuentes, a medida que las restricciones estadounidenses a las exportaciones petroleras reducen la disponibilidad de divisas.

Las sanciones de Estados Unidos, que el gobierno venezolano ha calificado de «guerra económica», impiden numerosas transacciones comerciales, obligando a las empresas que buscan comprar materias primas en el extranjero a cambiar bolívares locales por dólares generados por el comercio petrolero y las transacciones con tarjetas extranjeras, que el banco central inyecta en las casas de cambio.

Sin embargo, los ingresos petroleros se han visto afectados en los últimos meses.

Si bien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el mes pasado una nueva licencia restringida a Chevron (CVX.N) que le permite exportar petróleo tras una pausa de tres meses, la licencia bloquea cualquier pago al gobierno, lo que reduce la cantidad de dólares disponibles para el intercambio.

En respuesta, el gobierno venezolano ha permitido desde junio el uso de USDT, una moneda digital también conocida como Tether, cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense y está diseñado para mantener un valor estable, según fuentes del sector privado y financiero, que pidieron permanecer en el anonimato por temor a represalias.

El uso de monedas digitales ayuda a mantener la economía en funcionamiento en medio de las sanciones, incluyendo la producción nacional de bienes básicos como alimentos.

«Cuando una operación cierra, otras abren», dijo un empresario sobre el uso de criptomonedas.

Otra fuente estimó que el uso de criptomonedas crecerá.

La petrolera estatal PDVSA ha estado aumentando gradualmente desde el año pasado el uso de su moneda digital y trasladando sus ventas a USDT, según informaron fuentes a Reuters el año pasado.

Tether no respondió a una solicitud de comentarios, pero afirmó el año pasado que respeta la lista de entidades sancionadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ni el Ministerio de Comunicaciones ni el Banco Central respondieron preguntas, pero la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo durante una reunión en agosto con empresarios que se estaban implementando «mecanismos no tradicionales de gestión en el mercado cambiario», sin proporcionar más detalles.

Las fuentes indicaron que un número limitado de bancos vende criptomonedas, generalmente USDT, a algunas empresas a cambio de bolívares. Las empresas deben contar con una billetera digital aprobada por las autoridades y recibir allí el valor de la transacción.

Las empresas pueden entonces vender las criptomonedas o usarlas para pagar a proveedores nacionales o internacionales.

No existen cifras oficiales sobre las ventas de criptomonedas, pero la firma de análisis local Ecoanalítica estima que se vendieron 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado en julio.

El banco central venezolano inyectó unos 2.000 millones de dólares en el mercado cambiario en los primeros siete meses del año, un 14 % menos que en el mismo período del año anterior, según estimaciones de los sectores privado y financiero.

Las restricciones a la licencia de Chevron podrían reducir aún más la disponibilidad de divisas, según estiman los analistas.

Las exportaciones de petróleo disminuyeron alrededor de un 10 % en julio con respecto al mes anterior, según datos de seguimiento de buques y documentos de la empresa.

«La disponibilidad de divisas siempre tiene un límite», afirmó el diputado Orlando Camacho, cercano al partido gobernante y presidente de un gremio de medianas empresas. «El papel de las empresas también es garantizar las divisas mediante sus exportaciones».

 

REUTERS

 

Protección Civil: Río Orinoco disminuye entre dos a cuatro centímetros por día

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El fluvial presenta una cota de 18.08 metros sobre el nivel del mar para este martes 02 de septiembre. Foto: Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias.

El río Orinoco disminuye entre dos a cuatro centímetros por día. Según el reporte de Protección Civil, para este martes 02 de septiembre presenta una cota de 18,08 metros sobre el nivel del mar: cuatro centímetros menos con respecto a los reportes del pasado lunes.

Autoridades informaron que el afluente estaría disminuyendo sus niveles progresivamente; sin embargo, en el municipio Angostura del Orinoco persiste la alerta roja.

En contraste, algunas localidades beneficiadas por la bajada del fluvial son Puerto Ayacucho, El Jobal, Caicara del Orinoco, Palúa y Tucupita.

En contexto, esta temporada de lluvias alertó a los bolivarenses por impactar directamente en el caudal del río, el cual tuvo una crecida importante con respecto a años anteriores y que la mayoría de los entrevistados comparó a la del año 2018, en el cual se vivieron fuertes anegaciones en toda la entidad.

Radio Fe y Alegría Noticias constató cómo los ciudadanos viven esta realidad que se traduce en enfermedades, pérdidas económicas y desesperación. Asimismo, en los distintos albergues habilitados por las autoridades la tensión es palpable.

La información oficial, ofrecida por la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, apunta a más de 8000 personas afectadas en la región. A pesar de ello, es mínimo el porcentaje de damnificados que deciden ir a los refugios, escogiendo refugiarse en casas de familiares y amigos.

Las pérdidas de neveras, colchones, ropa y artículos personales es una de las preocupaciones principales de los damnificados, así como la propagación de enfermedades como el dengue a causa de criaderos de mosquitos.

En entrevista con este medio, algunos refirieron que desean saber cuáles serán las formas de apoyo que se les darán para retornar a sus hogares, los cuales permanecen contaminados y requieren jornadas de limpieza y desinfección.

 

Radio Fe y Alegría Noticias

 

Desborde del río Santo Domingo pone en jaque la producción ganadera en Barinas

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

Foto: productor Leonardo Lisi/Crónica Uno

Las recurrentes inundaciones en el municipio Obispos, estado Barinas, han dejado potreros anegados, cosechas perdidas y un fuerte impacto en la producción ganadera.

Productores de sectores como Santa Cruz, La Melera, Pajarote y Mata de Agua denuncian la muerte de animales, enfermedades en el rebaño y la pérdida de hectáreas completas de pasturas debido al desbordamiento del río Santo Domingo.

Los ganaderos aseguran que las vacas han sufrido diarreas, abortos y afecciones podales, mientras que el lodo y la aparición de nuevas malezas han reducido la producción de leche y carne.

A esto se suma la proliferación de serpientes en las zonas inundadas, que representan un riesgo tanto para el ganado como para las familias. Las pérdidas económicas afectan a más de 40 pequeños productores de plátano y a decenas de agricultores y parceleros.

Los campesinos advierten que la falta de canalización del río Santo Domingo y el abandono de las defensas construidas hace años agravan la emergencia, dejando a muchas zonas incomunicadas.

Para más detalles, hacer clic AQUÍ

 

Por: Crónica Uno

 

Al menos 21.000 niños gazatíes han quedado discapacitados desde el inicio de la guerra

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

Palestinos desplazados por la guerra. EFE/EPA/Haitham Imad

Ginebra (EFE).- Al menos 21.000 niños en Gaza han sufrido algún tipo de discapacidad desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, indica un informe de un comité de la ONU, que también denuncia un colapso de los sistemas de atención a personas discapacitadas en la Franja y muchas trabas en Cisjordania.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad señala en este informe que esos 21.000 niños sufren discapacidades como resultado de «deiciencias», sin especificar si han sido provocadas por heridas, lesiones, enfermedades u otros factores.

Especifica por otro lado que de los 40.500 niños que han sufrido heridas de guerra (otros 18.000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10.000, sufren «deficiencias permanentes».

El informe lamenta la falta de atención adecuada a los niños con discapacidades en Gaza por la falta de equipamientos médicos, que en ocasiones han obligado a practicar amputaciones de extremidades sin anestesia.

 

Las muertes por hambre en Gaza se disparan: en agosto fallecieron 185 personas por esta causa

Los niños con discapacidades en Gaza sufren «estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma», indica un informe que pone como ejemplo el caso de una niña de 14 años refugiada en Rafah que perdió su silla de ruedas en una evacuación y, por agotamiento, pidió a sus padres que la dejaran allí.

Colapso de la atención

El documento subraya que casi dos años de conflicto, en el que hospitales y centros de rehabilitación también han sido objetivo de ataques, han provocado una quiebra de los servicios comunitarios que atendían antes de la guerra a unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja) y actualmente apenas llegan a unas 2.500.

El comité de Naciones Unidas, encargado de velar por el cumplimiento de la convención internacional que protege a las personas discapacitadas, denuncia en el informe la muerte de muchas de ellas por hambruna, malnutrición, falta de acceso a agua o enfermedades provocadas por esta carencia de necesidades básicas.

También subraya que los discapacitados son víctimas de asesinatos indiscriminados, tanto por bombardeos a zonas civiles que incluyen refugios, escuelas y hospitales, como en incidentes en los que se ha disparado a individuos o multitudes, incluyendo los ocurridos en centros de distribución de ayuda humanitaria.

Una madre llora el cuerpo de su hija Shayma, esposa de Mohammed Ahmad, en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza,

Una madre llora el cuerpo de su hija Shayma, esposa de Mohammed Ahmad, en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

También en Cisjordania
Las violaciones de derechos humanos de las personas discapacitadas se extienden también a Cisjordania, donde el informe denuncia el asesinato de al menos siete de ellas en ataques de colonos israelíes o fuerzas de seguridad de Israel, así como impedimentos para acceder a centros de rehabilitación por bloqueos militares en vías de comunicación.

El comité de expertos denuncia también la «rutinaria exclusión» de personas con discapacidad en las operaciones de distribución de ayuda humanitaria, o el maltrato físico y psicológico de algunas de ellas en centros de detención israelíes.

El informe recuerda que el 94 % de los hospitales en Gaza han sido destruidos, lo que unido a la reducción de personal médico provoca una desatención que en muchas personas conduce a un aumento de sus niveles de discapacidad.

https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/09/GAZA.webp?w=900&ssl=1

El informe se elaboró tras reuniones de los miembros del comité con organizaciones civiles palestinas y otros actores del 13 al 15 de agosto, en el que no participaron ni el Gobierno de Israel ni las autoridades de facto de Gaza (Hamás).

Recomendaciones

A la vista de la dramática situación, el comité pide en sus recomendaciones finales que se implementen evacuaciones de personas con discapacidad que actualmente permanecen en Gaza, y se conmina a Israel a poner fin al bloqueo de asistencia humanitaria.

también pide a las autoridades israelíes que «pongan fin a la distribución militarizada de ayuda y eviten los disparos a civiles en zonas de distribución de asistencia», y que levanten las restricciones a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y otras instituciones que ayudan a personas discapacitadas.

Israel mató a 113 gazatíes el martes

Además, el Ejército israelí mató a 113 gazatíes e hirió al menos a 304 este martes en la Franja de Gaza, según el recuento de los hospitales publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí.

 

Trump acusó a Xi Jinping de conspirar contra EEUU junto a Putin y Kim Jong-un

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El presidente ruso, Vladímir Putin; el presidente chino, Xi Jinping; y el líder norcoreano, Kim Jong-un llegan al desfile militar que conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, conocida en China como la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa, y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza de Tiananmén de Pekín, China, este miércoles.-EFE/ Sergey Bobylev/Sputnik/Kremlin POOL***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes a su homólogo chino, Xi Jinping, de «conspirar» contra su país junto a los mandatarios de Rusia y Corea del Norte, Vladimir Putin y Kim Jong Un, con quienes sostuvo reuniones en Pekín.

«Les pido que transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos de América», publicó Trump en su cuenta de Truth Social.

El mensaje está dirigido al mandatario chino en el marco de la visita de los demás líderes mencionados, quienes están participando en un gran desfile militar que se desarrolla para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

El mandatario estadounidense acusó a China de «no reconocer» el sacrificio de los soldados estadounidenses en su lucha contra Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Xi Jinping  junto a Kim Jong-un y Vladimir Putin en China. (Foto: AFP/Jade Gao).

 

El líder norcoreano Kim Jong Un (izq.) y el presidente ruso Vladímir Putin asisten a una reunión en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai, con motivo del 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en Pekín, China, el 3 de septiembre de 2025. EFE
El trío de mandatarios está acompañado por líderes de países orientales, entre ellos el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.

Xi y Putin mantuvieron conversaciones en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China.

China y Rusia han estrechado lazos en los últimos años; Pekín se ha esforzado por afirmar su neutralidad en la guerra, pero ha proporcionado a Rusia un salvavidas diplomático y económico.

«Las relaciones entre China y Rusia han resistido una situación internacional cambiante y han dado ejemplo de lo que deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa», señaló Xi en la reunión, mantenida en Pekín, según recoge la cadena estatal china CCTV.

Por su parte el líder norcoreano arribó a la capital china en tren, vestido de traje negro y con una sonrisa.

El particular encuentro sucede dos semanas después de que Trump encabezara una histórica reunión con Putin en Alaska, en una bilateral que no encontró acuerdos para un cese al fuego en Ucrania y luego surgieron planes de una reunión entre las partes implicadas en el conflicto sin que esta realmente se hayan concretado por el momento. EFE

Marco Rubio llegó a México en gira crucial para fortalecer cooperación contra carteles de droga

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

SANTA LUCIA (MÉXICO)- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desciende del avión a su llegada al aeropuerto Internacional Felipe Ángeles este martes, en Santa Lucía (México). Rubio aterrizó en México para iniciar una visita de dos días marcada por la cooperación en seguridad con el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la tensión en el Caribe, tras el ataque militar estadounidense ejecutado sobre un barco que presuntamente partió de Venezuela con drogas a bordo. EFE/ Isaac Esquivel

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aterrizó este martes 2 de septiembre en Ciudad de México para iniciar una visita de dos días marcada por la cooperación en seguridad con el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la tensión en el Caribe, tras el ataque militar estadounidense ejecutado sobre un barco que presuntamente partió de Venezuela con drogas a bordo.

Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a las afueras de Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

Esta visita llega en un momento en el que Washington busca seguir estrechando la cooperación con México en inmigración y comercio, aunque el foco de la reunión prevista este miércoles 3 de septiembre entre Rubio y Sheinbaum, lo copan especialmente las conversaciones en materia de seguridad y la propuesta estadounidense de ayudar con tropas en la lucha contra los carteles de la droga en territorio mexicano.

Desde que en agosto el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una directiva autorizando acciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el salvadoreño Mara Salvatrucha, Sheinbaum ha insistido en que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de EE.UU. en suelo mexicano.

Un portavoz del Departamento de Estado ha señalado que las conversaciones en México se centrarán en establecer áreas en las que poder cosechar nuevos avances en cooperación en la lucha contra el narco.

La visita de Rubio, que el miércoles parte hacia Ecuador, se enmarca en la agresiva campaña de EE.UU. contra las bandas con conexiones transnacionales, que incluye un gran despliegue militar con más de 4.000 marines, destructores o un submarino de propulsión nuclear en aguas del sur del Caribe, lo que ha hecho que Caracas acuse Washington de intimidación y de querer forzar la caída del Gobierno de Nicolás Maduro.

Precisamente este martes, el Gobierno estadounidense informó que el contingente llevó a cabo su primer ataque en la zona, destruyendo un barco que, según Washington, pertenecía al Tren de Aragua y había partido desde Venezuela con drogas a bordo.

El propio Trump aseguró en su red social Truth Social que el ataque acabó con la vida de 11 presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua.

Rubio, por su parte, subrayó poco antes de aterrizar en México que esta acción fue «una operación antidrogas», a la vez que apuntó que no va «a especular sobre lo que pueda suceder en el futuro» al ser preguntado sobre si Washington planea atacar militarmente Venezuela.

Por su parte, el régimen chavista ha acusado a EEUU de crear con inteligencia artificial (IA) el video que muestra el ataque contra el barco.

En este sentido, el ministro chavista de Comunicación, Freddy Ñáñez, cargó directamente contra el secretario de Estado, diciendo que «parece» que Rubio «sigue mintiéndole a su presidente» y que «luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA».

«Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza», agregó Ñáñez.

EFE

Editorial La Nación: Fentanilo: la historia se repite como tragedia

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

Deben investigarse los vínculos entre la política, los laboratorios y el desvío de sustancias ilegales para hacer justicia por las casi cien víctimas inocentes

Ariel García Furfaro fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria

Durante este año se produjeron 96 muertes de pacientes intervenidos con fentanilo contaminado proveniente del Laboratorio HLB Pharma. Hace pocos días, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global sobre este producto farmacológico, utilizado fundamentalmente como anestésico en cirugías médicas, y recomendó “extremar la precaución”, dado que “no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Durante el proceso de producción de esa sustancia, en la planta del Laboratorio Ramallo, se contaminó el producto con microorganismos, lo que desembocó en la defunción de una serie de pacientes. Hasta allí el hecho trágico, que muestra una gran negligencia por parte del laboratorio y seguramente la falta de controles públicos y privados que terminaron con esta tragedia, cuyas dimensiones todavía no se pueden verificar en su totalidad.

Sin embargo, aparece una segunda dimensión de la tragedia, que puede ser aún más grave. El fentanilo consumido de manera individual e ilegal, en su mayoría por adictos que recibieron prescripciones médicas de esta sustancia, está generando una verdadera pandemia de muertes en los países desarrollados de todas las edades y orígenes sociales. Hoy se producen en los Estados Unidos más muertes al año por sobredosis y consumo de fentanilo (alrededor de 70.000 muertes) que por accidentes automovilísticos. Tal es el impacto social que genera este medicamento consumido como estupefaciente que el gobierno norteamericano lo ha puesto como principal objetivo en el combate a las drogas. El foco está puesto en los principales productores de fentanilo en el mundo, que son China, la India y, más recientemente, México. A medida que aumenta la presión sobre los países productores y los desvíos de dicha sustancia, las bandas del crimen organizado buscan nuevos lugares de producción de esta droga de laboratorio para poder enviarla a los mercados de consumo ilegalmente, evitando los controles.

Hace ya varias semanas, por orden del juez federal Ernesto Kreplak, se instruyó al Ministerio de Seguridad de la Nación que investigue las razones de esa contaminación y si existían desvíos en el uso de esa sustancia. Si bien los resultados de la investigación aún no son públicos, es un hecho que el dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, fue detenido recientemente, acusado por la fiscalía de desvío de la cantidad y calidad del fentanilo. Este empresario recientemente había instalado un nuevo laboratorio de producción de fentanilo en la zona de la Triple Frontera, área caliente del crimen organizado con históricos nexos con el lavado de dinero del narcoterrorismo. Si se comprobara que el fentanilo no solo se contaminó, sino que además no hay control de las partidas producidas, podríamos estar frente al accionar del narcotráfico.

Si se comprueba que el fentanilo no solo se contaminó, sino que no hay control de las partidas producidas, podríamos estar frente al accionar del narcotráfico

García Furfaro posee fuertes vínculos con el kirchnerismo, como lo demuestran su publicitada reunión con Cristina Kirchner en el Instituto Patria en 2024 y su declarada admiración por la expresidenta. Ha hecho también una defensa pública de los narcos presos Esteban Alvarado y Mario Segovia, conocido como “el rey de la efedrina”. Pero más allá de sus afinidades políticas y sus declaraciones poco felices, su cercanía al gobierno kirchnerista queda de manifiesto por el uso irregular del Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA), mecanismo establecido por el entonces ministro de Economía Sergio Massa. Recientemente, García Furfaro fue procesado por el juez en lo penal económico Pablo Yadarola por contrabando agravado, frente a la presunta importación de maquinaria china por 500.000 dólares que habría sido facturada por más de seis millones, y el cobro del diferencial de cambio que permitía ese procedimiento durante el gobierno de Alberto Fernández. No es la primera vez que temas de drogas, corrupción y narcotráfico se mezclan con altas autoridades de gobiernos kirchneristas.

Durante la primera década de este siglo, en el gobierno de Cristina Kirchner, pasó algo similar con la importación de efedrina y de pseudoefedrina. Si bien la efedrina es una sustancia base para la producción de medicamentos como antihistamínicos, también lo es para la producción de éxtasis y de otras metanfetaminas y drogas ilegales. A principios de siglo, esas sustancias ganaban espacio en todos los mercados de mayor consumo de estupefacientes, incluida la Argentina, y eran el foco de las agencias contra el narcotráfico de los Estados Unidos y en la Unión Europea. Los principales productores de esas sustancias químicas eran laboratorios de la India y China, una vez más. Producto de la presión de los organismos antidrogas, México prohibió la importación de esa sustancia y, por ello, los carteles mexicanos intentaron diversificar la producción hacia la Argentina y Brasil.

Como resultado de esta restricción, la producción y el tráfico de efedrina en la Argentina se multiplicaron en forma exponencial: pasamos de importar entre 200 y 300 kilos anuales a 20.000 kilos en un lustro y bajó nuevamente a 200 kilos cuando nuevamente se impusieron controles. Lo más grave fue que se produjeron varios episodios criminales graves en pocos meses, que dejaron la marca narco impregnada en la sociedad. El hecho más notorio fue el triple crimen de General Rodríguez, donde, en agosto de 2008, aparecieron los cadáveres de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, tras haber sido secuestrados en Quilmes y asesinados por los hermanos Martín y Cristian Lanatta, y Víctor Schillaci. Tanto estos empresarios eliminados como el autor intelectual del crimen, Esteban Pérez Corradi, eran aportantes asiduos a las campañas del kirchnerismo. El hecho adquirió mayor trascendencia cuando, en un programa televisivo, los asesinos admitieron que tenían una fuerte relación con el entonces ministro Aníbal Fernández y lo involucraron en este proceso mafioso. Estos criminales tomaron más notoriedad a fines de 2015 por una fuga y persecución por las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe, al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, que terminó con una cinematográfica detención.

Pero ese no fue el único evento impactante producto de la presencia del tráfico de efedrina en la Argentina. En julio de 2008, se registró el múltiple asesinato de Unicenter, donde sicarios mataron en el estacionamiento, a plena luz del día, a dos reconocidos narcotraficantes colombianos que estaban en el país para la instalación de laboratorios y elaboración de aquella sustancia. Tan solo unos meses antes se había producido un tercer evento notable, cuando un laboratorio situado en Ingeniero Maschwitz estalló mientras se elaboraban de manera ilegal metanfetaminas. Los detenidos, Luis Marcelo Tarzia y el narco mexicano Jesús Martínez Espinoza, tenían fuertes vínculos con Pérez Corradi y Forza. La investigación sobre estos productores de drogas de diseño que habían logrado instalar un laboratorio en pleno conurbano bonaerense marcó el paraguas político protector de estas actividades y apuntó a varios mexicanos y argentinos relacionados con el Cartel del Golfo.

Debemos prestar especial atención al fenómeno del fentanilo en la Argentina. Ya en febrero de 2022 murieron 33 personas consumidoras de cocaína que estaba contaminada con un derivado del fentanilo utilizado como anestésico de animales. Si esta sustancia ingresa en los mercados de drogas ilegales comunes de nuestro país, va a dejar su efecto devastador, ya que se consume en microgramos y es muy simple que provoque una sobredosis. Este vínculo de laboratorios, políticos, corrupción y desvío de sustancias debe ser investigado en profundidad para hacer justicia por los casi 100 inocentes fallecidos por la sustancia contaminada, pero aún más para asegurarse de que no haya fentanilo circulando entre nuestros jóvenes para hipotecarles su futuro, destruyendo sus vidas y arruinando sus entornos.

 

Editorial de La Nación de Argentina

« Anterior |