Archive for septiembre 3rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Beatriz de Majo: Colombia se desangra

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

 

Colombia es un país donde la democracia cojea, pero aún reina. No es la falta de libertades lo que más desvela a sus ciudadanos y sin embargo el hombre y la mujer del común siguen utilizando la emigración como salida a sus vicisitudes. Lo propio es preocuparse sobre los otros motivos que impulsan el crecimiento exponencial del exilio voluntario de sus connacionales. Las solicitudes de asilo de colombianos tampoco paran de crecer en terceros países.

La inseguridad o la violencia son las grandes causas del éxodo, pero también lo son la falta de oportunidades y el deterioro económico del país, lo que se ha convertido en una constante dentro de la geografía neogranadina. Venezuela ha llegado a ser receptora de un inmenso contingente de colombianos habiendo llegado a albergar en un mismo momento más de 4 millones de sus ciudadanos.

La violencia sangrienta guerrillera disfrazada de lucha política y los crímenes asociados al narcotráfico han sido responsables de la migración de ciudadanos de los sitios donde estos operan hacia emplazamientos más seguros a lo largo del país.  Pero el salto de los ciudadanos a refugiarse en el exterior se viene manifestando hace décadas, solo que se ha acentuado considerablemente en los años de recrudecimiento de estas lacras íntimamente asociadas entre ellas. Es el actual gobierno el responsable de haber incrementado en los años recientes la pérdida de sus ciudadanos de una forma grotesca.

No es el colombiano con medios económicos el que emigra en primera instancia. Es aquel que no consigue avizorar un futuro prometedor para si mismo y para sus hijos, cualquiera que sea el estrato socioeconómico de su pertenencia. El caso es que las cifras que se basan en las estadísticas de Migración Colombia ubican esta hora el número de eyectados del país en cerca de 4,8 millones de colombianos.
La era Petro, es decir desde 2022 hasta agosto de 2025 cuenta por mucho: 3.750.000 de sus connacionales salieron voluntariamente del país para residir fuera de sus fronteras.

Esto lo ha asegurado Carolina Arbeláez, representante en la Cámara colombiana del partido Cambio Radical. Sus cifras extraídas de fuentes oficiales son estas: en 2022 salieron 1.184.870, en 2023, 1.250.986 y en 2024, 1.315.164. Ello sumado a lo que va en el curso del 2025 eleva la cifra hasta cerca de 4 millones de personas que han buscado residir permanentemente por fuera de Colombia. Es ella quien califica esta situación de » éxodo de desesperanza» y lo acentúa mencionando que Colombia ostenta la cifra de solicitudes de asilo más alta del mundo con 400.000 de ellas en la actualidad.

La realidad es que Colombia se desangra y lo hace afectando a la sociedad en su conjunto.  Muchas de estas salidas corresponden a jóvenes: el 35 % de los emigrantes tiene entre 18 y 29 años, el 23 % entre 30 y 39 años, y el 19 % son menores de edad. Este notable drenaje de capital humano puede resultar en una pérdida grave de talento que amenaza el potencial productivo del país —especialmente en sectores estratégicos como tecnología, ciencias y emprendimiento— justo cuando Colombia más necesita renovar su matriz productiva.

Desde la óptica económica, la salida masiva de jóvenes representa varias amenazas: menos personas en edad de trabajar, menor innovación, baja capacidad para recuperar inversión educativa y profesional. El hecho de que las remesas emerjan como un contrapeso- entre enero y octubre de 2024 llegaron al país 9 717 millones de dólares- superando incluso la inversión extranjera directa, no compensa. Es cierto que las remesas podrían, en 2025, superar los ingresos petroleros pero el daño social, que no se mide en dólares, es irreparable.

Quien se asila no solo se siente incapaz de reinventarse en suelo propio y termina por ver la grama más verde en suelo ajeno. Quien se auto excluye de la sociedad que lo alberga no cree en la capacidad de quienes la administran de ofrecerle una oportunidad de vida, ni siquiera de crecimiento y de progreso. Se desalienta, se deprime y renuncia a lo que por ley divina debe ser propio.

La verdadera solución —la que puede revertir la marea— radica en construir condiciones de vida en el país que permitan a los jóvenes confiar y apostar por su futuro: empleos formales dignos, seguridad y estabilidad económica. Solo así Colombia podrá transformar este éxodo en una oportunidad de retorno y fortalecimiento social y económico.

Ello ni es posible con un gobierno como el actual, ni en uno del mismo corte a partir el 2026.

 

Beatriz de Majo

#03 Sep: Día mundial de la adquisición de talento

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El Día Mundial de la Adquisición de Talento se celebra cada año el primer miércoles de septiembre. Este año, se celebra el 3 de septiembre. Esta festividad internacional fue instaurada en 2018 por KRT Marketing, una agencia de adquisición de talento que ofrece sus servicios a empresas de todo el mundo. Reconoce la contribución de los profesionales de la adquisición de talento a empleadores y organizaciones de todo el mundo. Al fin y al cabo, muchas empresas no tendrían personal sin el esfuerzo de los agentes de adquisición de talento. Contratan a empleados con las habilidades y cualificaciones adecuadas, desempeñando un papel fundamental en el sector laboral. Los profesionales de la adquisición de talento a menudo pasan desapercibidos. Su labor es desconocida, pero esencial, y merecen una festividad en su honor.

HIistoria del día mundial de adquisición de talentos

Aunque se trata de una industria que ha crecido enormemente en los últimos años, la adquisición de talento no es en absoluto un fenómeno nuevo. Esta profesión ha existido de una forma u otra durante miles de años. A lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha existido un proceso de identificación y contratación de trabajadores cualificados para satisfacer ciertas necesidades. En el pasado, las primeras formas de adquisición de talento solían estar lideradas por los gobiernos. Los imperios y reinos necesitaban profesionales competentes para actuar como asesores políticos, comandantes militares y administradores gubernamentales. Un ejemplo de esto se dio en la antigua China, durante la dinastía Song (960 d. C. a 1279 d. C.). Para ingresar a la función pública, los ciudadanos debían realizar una serie de exámenes formales. Estos exámenes eran tan difíciles que solo el 1% de los solicitantes los aprobaban. Este riguroso proceso garantizaba que solo los ciudadanos más capaces sirvieran en el gobierno chino.

Las sociedades grecorromanas también practicaban la adquisición de talento. Tanto los griegos como los romanos tenían sociedades muy militaristas. Era común que el gobierno enviara reclutadores a buscar soldados y comandantes talentosos para sus fuerzas de combate. Julio César (100 a. C. a 44 a. C.) fue uno de los primeros en introducir un sistema de recomendación de empleados. Los reclutadores exitosos recibían generosas recompensas de hasta un tercio de su salario anual. Esto incentivaba el proceso de adquisición de talento, pero no era suficiente para el Imperio romano. El ejército se presentaba como un símbolo de estatus y los soldados se tatuaban. De esta manera, las filas del ejército aumentaron gracias a los métodos de adquisición de talento de César.

La Primera y la Segunda Guerra Mundial vieron un aumento en la captación de talento mediante anuncios de reclutamiento militar. El cartel “Te quiero” del Tío Sam sigue siendo uno de los elementos más reconocibles del esfuerzo bélico estadounidense. Actualmente, la captación de talento se orienta al empleo en el sector privado.

 

Actividades del día mundial de adquisición de talentos

Organiza una fiesta para tus agentes
Podría ser una cena formal con bebidas, un brunch informal de fin de semana o una pequeña reunión después del trabajo. Este gesto hará que tus agentes de adquisición de talento sientan cariño y reconocimiento por su labor.

Actualizar el espacio de trabajo

Renovar la oficina del equipo de adquisición de talento les hace sentir valorados y es una buena manera de celebrar el Día Mundial de la Adquisición de Talento. Puede ser algo tan sencillo como una nueva capa de pintura, una obra de arte elegante o un nuevo televisor de pantalla plana.

Contacte a los agentes

Las palabras de agradecimiento pueden ser muy útiles. No dudes en contactar a las personas y expresarles tu agradecimiento por su trabajo. Los agentes de adquisición de talento desempeñan un papel vital, aunque poco conocido, en cualquier lugar de trabajo y organización. Puedes llamar, enviar un correo electrónico o etiquetar a las personas en redes sociales para demostrarles tu interés.

 

#Caricatura del miércoles 03/09/2025

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

ONG pide fe de vida de presa política Carla Da Silva

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Yira Yoyotte

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) pide una fe de vida de Carla Da Silva, una mujer de 42 años que estaba detenida en El Helicoide, en Caracas, pero fue trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) en Los Teques (Miranda); según la información verbal que recibió su mamá cuando acudió a visitarla el pasado 5 de agosto.

 

 

 

Este traslado se realizó sin orden judicial, sin notificación previa, sin abogados presentes y sin respeto al debido proceso”, denunció el Clippve, este 3 de septiembre, para dejar al descubierto que en Venezuela «se violan los derechos de las familias de los presos a estar informada sobre sus procesos judiciales y el de toda persona privada de libertad a mantener contacto regular con sus seres queridos”.

 

 

 

 

Hasta la fecha los parientes de Silva no han recibido información oficial sobre su paradero ni su estado de salud. En ambos centros de reclusión –El Helicoide y el INOF– se negaron a recibir la paquetería. Incluso, hace dos semanas, en el cumpleaños de Carla, su familia volvió a presentarse al INOF, con la esperanza de tener alguna noticia, pero no recibió ninguna respuesta, según la denuncia del Clippve.

 

 

 

“Exigimos con urgencia información oficial y verificada sobre su lugar de reclusión; garantía del derecho a la visita y al contacto familiar, así como respeto absoluto al debido proceso y a la integridad física y emocional de Carla”, señaló la organización no gubernamental en sus redes sociales.

Aislamiento y opacidad

 

 

Para la oenegé, Carla Da Silva “es otra víctima del patrón sistemático de aislamiento y opacidad que enfrentan los presos políticos en Venezuela”.

 

 

Hoy su familia vive la angustia de no saber dónde está ni cómo está. Y eso también es tortura”, mencionó el Clippve en sus redes.

 

 

 

La organización remarcó que esta venezolana fue detenida “arbitrariamente y vinculada de manera injusta al caso conocido como Operación Gedeón”.

Víctima de torturas

 

 

Da Silva fue arrestada la tarde del 5 de mayo de 2020, luego de asistir a una fiesta infantil en una urbanización de Caracas. Ese día, le contó a la anfitriona de la reunión que conocía a una persona que el gobierno estaba involucrando en la Operación Gedeón que presuntamente pretendía dar un golpe de Estado. Posteriormente fue llevada a la sede de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) para ser interrogada al respecto. A partir de ese momento quedó detenida.

 

 

 

La información que se maneja es que Da Silva fue torturada. Los oficiales le amarraron una bolsa plástica y cinta adhesiva en la cabeza. Luego, una funcionaria policial se subió sobre ella, mientras un policía la golpeó en las costillas. La detenida fue condenada a 21 años de prisión en 2024.

 

 

 

Da Silva es licenciada en Administración y magíster en Gerencia. También estudió dietética del deporte en Miami, Estados Unidos. Es paciente bariátrica, por lo que debe seguir una dieta estricta. Después de su detención, su madre ha sufrido dos infartos.

 

 

 

 

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció la grave situación que enfrenta la detenida, «quien podría estar siendo víctima de desaparición forzada y aislamiento total«.

 

 

 

Fuente: El Pitazo

 

Esposa de exalcalde de Barinas pidió información sobre su paradero y estado de salud

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

José Luis Machín, exalcalde del municipio Barinas, fue detenido el sábado 30 de agosto junto a tres compañeros
(Foto: Cortesía)

Lucía Delgado, esposa de José Luis Machín, exalcalde del municipio Barinas, solicitó a las autoridades información sobre el paradero y estado de salud de su esposo, quien desapareció el pasado 30 de agosto. Machín se encontraba junto a un grupo de compañeros en el municipio Sosa, realizando labores humanitarias con familias afectadas por las fuertes lluvias.

“Pido a las autoridades de Barinas que nos den fe de vida de mi esposo y su compañero. Estamos preocupados, no sabemos cómo están ni dónde se encuentran. No hay nada oficial; esta angustia es desesperante. Necesitamos información pronta”, declaró Delgado.

Preocupación por detención de dirigentes en Barinas

El portal La Noticia de Barinas informó que la presunta detención de Machín y sus compañeros, todos dirigentes de Primero Justicia en Barinas, habría ocurrido a primeras horas de la madrugada del domingo. Regresaban a la capital luego de reunirse con militantes en Ciudad de Nutrias.

Amigos y dirigentes opositores de la región confirmaron que Machín estaba acompañado por la profesora Isaura Villamizar, los ingenieros Miguel Jorge Álvarez y José Osorio, ex presidente del Colegio de Ingenieros del estado Barinas.

Trayectoria política de Machín en Barinas

José Luis Machín fue dirigente del MAS y actualmente milita en Primero Justicia. Es sociólogo egresado de la Unellez y presidió la Federación de Centros Universitarios (FCU). Ejerció como alcalde del municipio Barinas entre 2014 y 2018, representando a la Mesa de la Unidad Democrática.

De confirmarse la detención de Machín y su grupo, se sumarían a la lista de presos políticos en el país, especialmente en Barinas, junto a figuras como el ingeniero Emill Brand, el exdiputado Freddy Superlano, el ingeniero Azuaje y la licenciada Yanny González.

Pescadores de Nueva Esparta rindieron homenaje a la Virgen del Valle

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Yira Yoyotte

Aproximadamente 600 embarcaciones junto a la Armada Nacional Bolivariana salieron desde el muelle de Pampatar para recorrer las aguas de Nueva Esparta para rendirle homenaje a la patrona de la isla, la Virgen del Valle. A bordo de una embarcación el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, acompañó a los pescadores.

“La Virgen del Valle fue la primera patrona que el pueblo católico comenzó adorar en estas tierras, en Venezuela y en una actividad conjunta con los pescadores, con la REDI Marítima que hace vida acá nuestro Almirante (José Rafael) Hernández Abchi, se llevó a cabo una hermosa procesión con los pescadores, más de 600 botes han acompañado esta procesión y aquí recorriendo el buque escuela Simón Bolívar”, explicó Loyo.
El ministro indicó que, a la par de esta actividad religiosa, los pescadores realizaron una actividad militante nacional donde enviaron un mensaje a quienes intentan desestabilizar la nación.

“Los pescadores aprovecharon para dar un mensaje contundente contra el intento de agresión del imperialismo, contra esas operaciones psicológicas, de soberanía, de paz, del ejercicio de que en nuestra Venezuela Azul son los pescadores de la patria conjuntamente con su Armada Bolivariana, alrededor de nuestra presidente de la República, Nicolás Maduro, resguardan estas aguas, estas aguas del Mar Caribe, estas aguas inmensas, llenas de riqueza que diariamente los pescadores y pescadoras de nuestras costas llevan a cabo con su pesca”, explicó.
Destacó que, la defensa de Venezuela no es una situación política sino que es un acto de amor a la patria. “A todo el que le duele Venezuela, a quien le duela su tricolor, a quien le duela sus ocho estrellas, a quien le duela la patria de Bolívar y los pescadores están en la punta de lanza, como ellos mismos se llaman son los centinelas que están protegiendo la fachada del mar caribe contra la agresión imperialista y contra cualquier intento de tratar de allanar estos espacios que son del pueblo y de la patria venezolana”, enfatizó.

Con información de MinPesca

Putin: si Zelenski quiere reunirse conmigo, que venga a Moscú

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/MAXIM SHEMETOV

Moscú, (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este miércoles que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si este viaja a Moscú.

«Si Zelenski está preparado (para reunirse), que venga a Moscú y esta reunión tendrá lugar», dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Pekín, donde participó en festejos con ocasión del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Trump, pidió que se reuniera con Zelenski

Putin, cuya comparecencia ante los medios rusos fue retransmitida en directo por televisión, reconoció que el líder estadounidense, Donald Trump, le había pedido celebrar una reunión con Zelenski.

«Donald me pidió celebrar tal encuentro si fuera posible. Respondí que sí, es posible», afirmó.

Putin aseguró que nunca ha descartado la posibilidad de una reunión con Zelenski, aunque se preguntó si esta tendría «algún sentido».

Cuestiona la permanencia de Zelenski como presidente

Al mismo tiempo, durante la comparecencia el presidente ruso puso en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano por permanecer en el cargo más allá del término presidencial.

Sin embargo, Ucrania se ve incapaz de organizar unas elecciones representativas, ya que actualmente parte de su territorio se encuentra ocupado por tropas rusas.

Papel del jefe negociador

En cuanto a la posibilidad de elevar el nivel de la representación en el grupo negociador con Ucrania, Putin dijo que Rusia está preparada para ello, a la vez que se mostró satisfecho con el trabajo del actual jefe negociador y asesor presidencial ruso, Vladímir Medinski.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes, al regresar de China, donde se reunió con su homólogo ruso, que los líderes de Rusia y Ucrania «aún no están preparados» para un paso decisivo hacia la paz en Ucrania.

Ucrania califica de inaceptable la propuesta de Putin

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó de inaceptable la propuesta formulada por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que la reunión entre líderes que pide su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tenga lugar en Moscú.

“Ahora mismo, al menos siete países están dispuestos a ser anfitriones de una reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra”, escribió en X Sibiga, que recordó que Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres países del Golfo se han ofrecido para organizar el encuentro.

Sibiga ha calificado estas opciones de “serias” y ha reafirmado la disponibilidad de Zelenski de que la reunión tenga lugar en cualquier momento en cualquiera de estos lugares.

“Pese a ello, Putin sigue enredando a todos haciendo propuestas que sabe que son inaceptables”, dijo el ministro ucraniano, que agregó que sólo un incremento de la presión internacional sobre Rusia hará que el presidente ruso “se tome finalmente en serio” el proceso de paz que trata de impulsar EE.UU.
Categorías Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Guerra de Ucrania, Putin, Rusia, Ucrania

 

Corte Federal determina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros para seguir deportando a venezolanos

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Yira Yoyotte

Una corte federal de apelaciones falló este martes que Donald Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones de inmigrantes venezolanos a quienes su gobierno acusa de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.

 

 

 

El panel de tres jueces del Quinto Circuito de Apelaciones de Estados Unidos determinó en una decisión de 2 a 1 que esta ley de guerra que data del siglo XVIII no estaba destinada a ser utilizada contra grupos como la pandilla venezolana, de la que Trump argumentó que estaba “invadiendo” EEUU para justificar la invocación de la ley en marzo.

 

 

 

 

“Las conclusiones no respaldan que haya ocurrido una invasión ni una incursión depredadora. Por lo tanto, concluimos que es probable que los solicitantes demuestren que la Ley de Enemigos Extranjeros se invocó indebidamente”, se lee en el fallo de los jueces.

 

 

 

“El uso de un estatuto de tiempos de guerra por parte del gobierno de Trump durante tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente detenido por el tribunal”, declaró Lee Gelernt, quien argumentó el caso para la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

 

 

 

“Esta es una decisión de suma importancia que limita la visión del gobierno de que puede simplemente declarar una emergencia sin ninguna supervisión por parte de los tribunales”, añadió.

 

 

 

El fallo puede ser apelado ante el pleno de la Corte del Quinto Circuito o directamente ante la Corte Suprema, que seguramente será la que tome la decisión final sobre este asunto.

 

 

 

Tras invocar esta ley, el gobierno de Trump expulsó en marzo a la polémica cárcel de máxima seguridad Cecot de El Salvador a cientos de venezolanos a quienes acusó de pertenecer a la banda Tren de Aragua, pese a que un juez había emitido una orden para bloquear la medida.

 

 

 

En julio, el grupo de venezolanos regresó a su país después de que su gobierno y el de EEUU acordaran un intercambio de prisioneros, por el que Caracas liberó a 10 ciudadanos estadounidenses bajo su custodia.

El largo recorrido judicial de una de las medidas migratorias más polémicas de Trump

 

 

 

En mayo, la Corte Suprema ya impidió que se reanudaran las deportaciones expeditas de un grupo de inmigrantes venezolanos en Texas en el marco de esta antigua ley, alineándose así con los bloqueos dictados por cortes inferiores.

 

 

 

Los magistrados reforzaron entonces la importancia de que se garantice el debido proceso a los inmigrantes antes de su deportación y en que puedan impugnarla.

 

 

 

El alto tribunal remitió entonces el caso de vuelta al Quinto Circuito para que considerara las alegaciones de los inmigrantes de que no habían recibido suficiente notificación de que iban a ser deportados bajo dicha ley.

 

 

 

Estas alegaciones se derivaron de otra orden emitida un mes antes por la Corte Suprema, en la que los jueces dieron luz verde a las deportaciones rápidas bajo esta ley, pero subrayaron que las personas debían ser notificadas de que estaban siendo expulsadas en el marco de esta ley de tiempos de guerra, y debían tener “un tiempo razonable” para poder impugnar sus deportaciones.

 

 

 

La Ley de Enemigos Extranjeros solo se había utilizado tres veces en la historia de EEUU, siempre durante guerras declaradas: en la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales.

 

 

 

El gobierno de Trump argumentó sin éxito que los tribunales no pueden cuestionar la determinación del presidente de que Tren de Aragua estaba conectado con el gobierno de Venezuela y representaba un peligro para EEUU, con lo que justificaba el uso de la ley.

 

 

 

 

Fuente: Univisión

Cerrarán tramo de la autopista Francisco Fajardo desde el viernes #5 Sep

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Super Confirmado

El Ministerio de Transporte anunció que para este fin de semana, entre el viernes 5 y domingo 7 de septiembre, habrá un cierre total en una parte de la autopista autopista Francisco Fajardo en Caracas por labores de mantenimiento.

El paso será restringido temporalmente entre el distribuidor Altamira y distribuidor Ciempiés.

De acuerdo al organismo estatal, las medida es por motivo de las reparaciones del colector de aguas mixtas y para colocar asfalto en la vía.

Las autoridades insta a los conductores a tomar previsiones en sus viajes de rutina, así como también el considerar rutas diversas. Las autoridades del Ministerio de Transporte han indicado que estas acciones son parte del .plan de mantenimiento vial previsto para de esta manera poder garantizar condiciones óptimas para la circulación

 

 

La UCV gana un premio internacional por capacitar a sus docentes con tecnologías de vanguardia

Posted on: septiembre 3rd, 2025 by Yira Yoyotte

La Universidad Central de Venezuela (UCV) ha sido reconocida a nivel global con un importante premio internacional. La “Casa que vence la sombra” recibió este galardón por un proyecto que busca potenciar las habilidades de sus profesores en tecnologías emergentes, demostrando que la innovación educativa puede prosperar incluso en entornos complejos.

 

 

Este logro subraya el compromiso de la Vicerrectora Académica de la UCV, Dra. María Fátima Garcés , como principal impulsora en la modernización de la enseñanza superior en Venezuela, junto con la participación del equipo del VRAC, SEDUCV y los directores de SADPRO y del CENAMB.

 

 

 

En un contexto de desafíos estructurales en conectividad, el proyecto implementa una solución flexible y adaptada a la realidad local. La iniciativa, desarrollada y coordinada por este Vicerrectorado, ha logrado democratizar el acceso a la formación avanzada en tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), a más de 200 docentes en su primera fase.

 

 

 

El modelo del proyecto se distingue por su diseño participativo y contextualizado. En sus próximas etapas, se prevé la cocreación del contenido formativo junto al propio cuerpo docente de la universidad, adaptando la plataforma de aprendizaje del IIOE al español e incorporando estudios de caso locales.

 

 

 

Además, se planificará que los recursos sean diseñados para un bajo consumo de datos, una estrategia clave de ahorro energético durante la conectividad en línea y garantizar la inclusión de docentes de distintas regiones.

 

 

 

El proyecto ha logrado un impacto significativo, fomentando la producción de materiales educativos que integran IA y creando una red de colaboración entre el personal académico.

 

 

 

El premio recibido no solo valida el modelo de formación de la UCV, sino que también posiciona a la universidad como un referente en innovación educativa a nivel internacional. Se prevé que la experiencia sea replicada en otras instituciones de educación superior del país y de Latinoamérica, asegurando su sostenibilidad.

 

 

 

El proyecto galardonado, titulado “Fortalecimiento de Competencias Tecnopedagógicas en Tecnologías Emergentes en docentes de la Universidad Central de Venezuela (UCV): Micro Certificaciones en Inteligencia Artificial”, fue premiado con el “IIOE Higher Education Digitalisation Pioneer Case Award”, un prestigioso galardón otorgado por el International Institute of Online Education (IIOE).

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »