Archive for agosto 31st, 2025

| Siguiente »

Guyana acusa a Venezuela de disparar contra barco con material electoral

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Según un comunicado conjunto, el incidente ocurrió alrededor de las 14H30 (18H30 GMT) cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní. Precisamente en la disputada y rica región petrolera del Esequibo, motivo de disputa territorial entre Venezuela y Guyana

 

 

 

Las fuerzas armadas y la policía de Guyana denunciaron el domingo “disparos” desde Venezuela contra una embarcación guyanesa que transportaba material electoral para los comicios generales del lunes.

 

 

 

Según un comunicado conjunto, el incidente ocurrió alrededor de las 14H30 (18H30 GMT) cerca de la localidad de Bamboo, en el río Cuyuní. Precisamente en la disputada y rica región petrolera del Esequibo, motivo de disputa territorial entre Venezuela y Guyana.

 

 

 

La lancha patrulla, que transportaba personal militar y policial, escoltaba a funcionarios electorales de Guyana que distribuían material electoral en sedes remotas cuando la atacaron desde la costa venezolana. 

 

 

“La patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. Ningún miembro del personal resultó herido y ningún material electoral resultó dañado ni comprometido“, declaró el comunicado.

 

 

 

“Pese al incidente, el equipo continuó su viaje de forma segura. Y todas las urnas restantes fueron entregadas con éxito a sus colegios electorales asignados”, añadió.

 

 

 

Guyana y Venezuela se han quejado en el pasado de disparos contra sus embarcaciones, pero ambos suelen abstenerse de culpar a las fuerzas armadas contrarias.

 

 

 

El presidente saliente de Guyana, Irfaan Ali, ha adoptado una postura firme contra Venezuela. Además, cuenta con el apoyo de Estados Unidos en las reclamaciones de su país sobre el territorio del Esequibo.

 

 

 

Por su parte, Venezuela se ha mostrado cada vez más firme respecto al diferendo y este año eligió a un gobernador para la región, pese a que Caracas no tiene autoridad allí.

 

 

 

Guyana, un país de 850.000 habitantes que posee las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta, celebrará elecciones para elegir nuevo presidente y parlamento.

 

 

 

La mayoría de las reservas de crudo se encuentran en el Esequibo.

 

Al menos tres uniformados resultaron heridos: Se registra un nuevo ataque con drones en el Cauca

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Un ataque con drones cargados de explosivos sacudió la tarde del domingo 31 de agosto a El Bordo, cabecera del municipio de El Patía, en Cauca. La ofensiva tuvo como blanco la Estación de Policía local y dejó, de manera preliminar, al menos tres uniformados heridos.

 

 

 

Fuentes de la Policía Nacional confirmaron que los afectados sufrieron lesiones por esquirlas, y que uno de los agentes presenta un estado de mayor complejidad. Mientras tanto, versiones no oficiales señalan que la cifra de lesionados podría ascender a seis y que una patrullera habría fallecido, dato que no ha sido confirmado por las autoridades.

 

 

 

El ataque fue reportado en primera instancia por Leonardo González Perafán, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), quien informó a través de su cuenta en X que el atentado se ejecutó mediante artefactos explosivos lanzados desde un dron por hombres armados no identificados.

 

 

 

 

Tras la ofensiva, las autoridades desplegaron un operativo de control en la zona con el fin de reforzar la seguridad, prevenir nuevos ataques y salvaguardar a la población civil. Tropas del Ejército y unidades de reacción de la Policía fueron enviadas de inmediato al lugar.

 

 

 

El hecho se enmarca en la serie de ataques que han venido golpeando a las instituciones de seguridad en Cauca, donde grupos armados ilegales mantienen presencia y disputas por el control territorial. La situación eleva las alertas de seguridad en la región, que ha sido escenario de recurrentes actos violentos en los últimos meses.

 

 

 

Las investigaciones preliminares buscan establecer la autoría del ataque y confirmar el número de víctimas. La Agencia de Periodismo Investigativo (API) seguirá de cerca el desarrollo de esta noticia.

 

 

 

Fuente: Agencia de Periodismo de Investigación

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Noticias Caracol (@noticiascaracol)

Dúo histórico: Rubén Blades y Bad Bunny cantaron en el Coliseo de Puerto Rico

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Rubén Blades sorprendió al cantar junto a Bad Bunny este sábado en la residencia del reguetonero puertorriqueño en el Coliseo de Puerto Rico.

 

 

Durante la función número 23 del No Me Quiero Ir de Aquíel cantante panameño irrumpió en el escenario para interpretar junto a Bad Bunny el tema “Baile inolvidable” y luego deleitar al público con su clásico “Amor y Control”.

 

 

 

 

Durante la función número 23 del No Me Quiero Ir de Aquíel cantante panameño irrumpió en el escenario para interpretar junto a Bad Bunny el tema “Baile inolvidable” y luego deleitar al público con su clásico “Amor y Control”.

 

 

 

 

Esta colaboración simbólica unió generaciones y géneros dentro de la música latina, celebrando la fusión entre la salsa y el reguetón.

 

 

 

La residencia de Bad Bunny, que comenzó en julio y se extiende hasta septiembre, ha destacado por sus invitados sorpresa, entre ellos figuras como Gilberto Santa Rosa, y ahora Rubén Blades se suma a esta lista de leyendas que han compartido tarima con el artista urbano.

 

 

 

El pasado 11 de julio, Bad Bunny comenzó su residencia No Me Quiero Ir De Aquí en el Coliseo de Puerto Rico, que atraerá a miles de turistas a la isla.

 

 

 

En total, Bad Bunny ofrecerá 30 shows en su residencia No Me Quiero Ir De Aquí en el Coliseo de Puerto Rico entre julio y septiembre.

 

 

 

Con los shows de su residencia Bad Bunny ha vendido más de 400,000 entradas y generará un impacto económico estimado en 377 millones de dólares para Puerto.

 

 

 

Luego de su residencia en el Coliseo de Puerto Rico, el reguetonero saldrá de gira por Latinoamérica y Europa con su Debía tirar más fotos world tour.

 

 

 

El cantante de “Baile inolvidable” también se presentará en Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

 

 

 

Además, Bad Bunny se presentará por primera vez en Australia y Japón.

 

 

 

Con esta gira el reguetonero también se presentará en Europa tras años. Hasta el momento, visitará España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia, Italia y Bélgica.

 

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fiesta 106.5 FM 📻 (@fiesta106fm)

 

Tiburones de La Guaira adquirió a Máximo Acosta de Águilas del Zulia

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Tiburones de La Guaira adquirió al infielder Máximo Acosta, recién graduado de grandeliga, desde Águilas del Zulia, a cambio de los lanzadores Pedro Rodríguez y Luis Alejandro Rodríguez. El anuncio fue hecho por ambos equipos el jueves por la tarde.

 

 

 

Acosta es un sólido defensor del campocorto, pero también se puede desempeñar con solvencia en la segunda base y la antesala.

 

 

 

El joven, de 22 años de edad, aparece ubicado en el lugar 25 entre los mejores prospectos de Miami, según MLB Pipeline y, desde el 19 de noviembre de 2024, forma parte de roster de 40.

 

 

 

Acosta se estrenó en las Grandes Ligas el 18 de agosto y sus primeros tres hits en las Mayores fueron jonrones.

 

 

 

Fernando Veracierto, gerente deportivo de La Guaira, había adelantado a finales de julio que no descartaba explorar el mercado en busca de un par de jugadores de cuadro, en una conversación con El Infield Podcast.

 

 

 

Acosta es primo de Johny Celis por lo que desde pequeño está familiarizado con Tiburones.

Disney confirma estreno mundial de Ice Age: Boiling Point el 5 de febrero 2027

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Disney anunció oficialmente que el próximo 5 de febrero de 2027 estrenará Ice Age: Boiling Point (La era de hielo: punto de ebullición), sexta entrega de la exitosa franquicia animada. La noticia fue revelada durante el evento Destination 23, donde el estudio adelantó que la manada se embarcará en una travesía por el desconocido y arriesgado “Mundo Perdido”.

 

 

 

El lanzamiento estaba inicialmente programado para diciembre de 2026, pero fue reprogramado. La producción comenzó en noviembre de 2024 durante un evento en Brasil.

 

 

 

La cinta contará nuevamente con las voces de Ray Romano (Manny), Queen Latifah (Ellie), John Leguizamo (Sid), Denis Leary (Diego) y Simon Pegg (Buck). Aunque la trama aún se mantiene en secreto, Disney adelantó que incluirá escenarios con dinosaurios y lava, además de paisajes inexplorados.

 

 

 

La saga inició en 2002 y acumula cinco películas, siendo la última en 2016. En esa entrega, la inagotable persecución de Scrat provocaba un caos cósmico que obligaba a la manada a emprender una misión épica para salvar su mundo.

INTT ratifica que el traslado de niños menores de 10 años en moto está prohibido

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

 

El organismo indicó que los traslados en moto, única y exclusivamente, tienen que hacerse solo con dos personas, ambas deben portar el casco certificado y la ropa adecuada para desplazarse en un transporte de este tipo

 

 

 

El traslado de niños menores de 10 años en moto, está prohibido, dijo el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. Esto en un conjunto de acciones que se están haciendo para evitar accidentes de tránsito.

 

 

 

Dijo el INTT que los traslados en moto, única y exclusivamente tiene que hacerse solo con dos personas. Como ambas personas deben portar el casco certificado y ropa adecuada para desplazarse en moto.

 

 

 

 

 

 

Es importante recordar que el incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones administrativas, como multas, y en casos graves, incluso consecuencias legales.

 

 

 

 

 

 

“Prohibido el traslado de niños y niñas menores de 10 años en motos. Además, la ley establece que solo pueden viajar dos personas en una motocicleta; el conductor y un acompañante. También se establecen otras restricciones para la circulación de motocicletas”, indicó el INTT.

Corredor Humanitario: 300 activistas navegan hacia Gaza con ayuda internacional

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Sumud, que significa perseverancia en árabe, es el nombre de la flotilla internacional propalestina más grande organizada hasta la fecha. El domingo zarpó rumbo a la Franja de Gaza cargada con ayuda humanitaria, en un intento por romper el prolongado bloqueo israelí.

 

 

 

La iniciativa, denominada Global Sumud, busca entregar alimentos, agua y medicinas a una población devastada por la guerra, mientras Israel intensifica su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza y restringe el acceso a suministros básicos en el norte del enclave palestino.

 

 

 

Según los organizadores, el convoy marítimo incluye delegaciones de 44 países y espera sumar embarcaciones adicionales que partirán desde ItaliaGrecia y Túnez en los próximos días.

 

 

 

© France 24

 

 

 

El objetivo es reunir una flotilla de hasta 20 embarcaciones con más de 300 tripulantes que cruzarán el Mediterráneo occidental rumbo a las costas gazatíes, en una operación que mezcla activismo internacional y presión diplomática para permitir la entrada de ayuda urgente.

 

 

Durante el acto de despedida, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, recordó el vínculo histórico de la ciudad con el pueblo palestino, señalando que Barcelona fue “la primera ciudad de Europa en romper relaciones institucionales con Israel”.

 

 

 

En mayo de 2024, España se convirtió en uno de los primeros países en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, junto con Noruega e Irlanda.

 

 

 

El actor Eduard Fernández también mostró su respaldo, describiendo cada barco como “un grito de dignidad” y denunciando que “el agua se convierte en tumba cuando los derechos son negados”.

 

 

 

 

Un barco con banderas palestinas, parte de la Flotilla Global Sumud, una expedición humanitaria a Gaza, navega en el puerto de Barcelona, ​​​​España, el 31 de agosto de 2025.
Un barco con banderas palestinas, parte de la Flotilla Global Sumud, una expedición humanitaria a Gaza, navega en el puerto de Barcelona, ​​​​España, el 31 de agosto de 2025. © Nacho Doce / Reuters

 

 

 

“La esperanza es la resistencia de los palestinos”, afirmó Saif Abukeshek, organizador de la Flotilla, y aseguró que la acción busca abrir un corredor humanitario hacia Gaza. Según Abukeshek, la falta de agua, luz y alimentos en el enclave palestino “es intencionada”, al igual que los bombardeos contra hospitales y escuelas. Acusaciones que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha negado reiteradamente.

 

 

 

“La historia aquí es cómo el mundo puede permanecer en silencio y cómo aquellos en el poder están traicionando y fallando de todas las formas posibles a los palestinos y a todos los pueblos oprimidos del mundo”, denunció Greta Thunberg, una de las figuras más reconocidas de la flotilla, donde también están los actores Susan Sarandon y Liam Cunningham, además de activistas, políticos y periodistas de distintos países.

 

 

 

Cunningham, conocido por su papel en Game of Thrones, compartió con la prensa un video que muestra a una niña palestina cantando mientras prepara su propio funeral. La niña, llamada Fátima, falleció hace cuatro días, relató el actor con visible indignación. “¿En qué mundo nos hemos deslizado, donde los niños hacen sus propios arreglos funerarios?”, preguntó ante los periodistas.

 

 

 

 

Para los organizadores, la flotilla no es solo un envío de ayuda, sino una “decisión estratégica” de movilización internacional en contra del bloqueo de Israel al enclave palestino que, según reportes de Naciones Unidas, comenzó desde 2007.

 

 

 

 

“La historia aquí es sobre Palestina. La historia aquí es cómo se priva deliberadamente a la gente de los medios más básicos para sobrevivir”, declaró la activista sueca Greta Thunberg en una conferencia de prensa antes de partir desde un muelle en Barcelona.

 

 

Una flotilla es una agrupación de barcos organizada para entregar suministros esenciales —como alimentos, medicinas y agua potable— a poblaciones atrapadas en zonas de conflicto o bajo bloqueo.

 

 

 

Estas misiones suelen activarse cuando las rutas aéreas y terrestres tradicionales son inaccesibles o están controladas por actores en guerra. Se rigen por el derecho internacional marítimo y, en muchos casos, cuentan con respaldo o protección de organizaciones internacionales de derechos humanos.

Apoyo diplomático y controversias

 

 

 

La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se sumó a las voces de respaldo a través de un mensaje publicado en la red social Bluesky, la dirigente de Sumar agradeció la iniciativa y exigió el fin del bloqueo israelí: “Gracias a los centenares de personas y barcos que zarpan hoy rumbo a Gaza para romper el bloqueo de Israel. El Gobierno israelí debe permitir su llegada”.

 

 

 

Díaz fue más allá y pidió medidas diplomáticas firmes por parte de España: “No pueden mirar a otro lado. Hay que parar el genocidio”, escribió, añadiendo un llamado a “romper relaciones con Israel y aplicar sanciones” para frenar lo que considera una violación grave del derecho internacional.

 

 

 

El presidente de ColombiaGustavo Petro, se sumó a las voces de apoyo: “Ustedes son el testimonio viviente de la humanidad que aún se levanta frente a la barbarie”, escribió en su cuenta de X. “La dignidad no se rinde, incluso cuando intentan sofocarla con muros, bloqueos y silencio”.

 

 

 

 

“Sé que no es fácil. Veo que la decisión de embarcarse en esa flotilla no es ni romántica ni aventurera; nace de una convicción profunda. En Colombia, entendemos el peso del dolor y el precio de la guerra. Sabemos lo que significa llorar a quienes se llevan, caminar con hambre, enterrar la esperanza. Y quizás por eso comprendemos que el silencio ante el genocidio es otra forma de complicidad”, destacó el mandatario.

 

 

En contraste, Portugal se desmarcó de la operación. Su canciller, Paulo Rangel, afirmó que el Estado “no tiene ningún derecho a proteger ni acompañar” la flotilla, pese a la participación de la diputada Mariana Mortágua.

 

 

 

“La participación en la Flotilla Global Sumud constituye una iniciativa autónoma de la sociedad civil, que no tiene ningún vínculo o conexión con el Estado portugués”, puntualizó el ministerio de Asuntos Exteriores en una declaración oficial, según Euronews.

 

 

 

En Italia, partidos opositores pidieron al gobierno de Giorgia Meloni que brinde protección diplomática a los participantes italianos de la flotilla, aunque hasta ahora no ha habido una respuesta oficial. Pese a ello, Italia brindó apoyo logístico al grupo al permitir el uso de puertos en Catania y Génova.

 

 

 

Desde Egipto, una fuente de seguridad declaró a EFE que la operación podría tener consecuencias sensibles para el país. “Podría convertirse en una bomba de relojería en la frontera”, advirtió, mencionando “repercusiones políticas y de seguridad” que complicarían la relación con Israel y el control de la frontera sur de Gaza.

 

 

 

Voluntarios cargan en material en los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona este domingo. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países.
Voluntarios cargan en material en los barcos que forman parte de la flotilla en el puerto de Barcelona este domingo. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países. © Toni Albir / EFE

¿Qué ha pasado con misiones anteriores?

 

 

 

En junio pasado, la activista sueca Greta Thunberg realizó una misión marítima similar con otros 11 activistas. Su barco fue interceptado en aguas del Mediterráneo por las fuerzas israelíes antes de llegar a su destino.

 

 

 

El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó en ese momento la operación como un “yate selfie” (aunque en realidad se llamaba Madleen) y deportó a sus ocupantes.

 

 

 

“Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y a abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la ley israelí, para que autorice su deportación”, indicó el ministerio en un post en X.

 

 

 

La activista sueca Greta Thunberg, el activista brasileño Thiago Avila y otros hablan con los medios antes de participar en la Flotilla Global Sumud , una expedición humanitaria a Gaza, en el puerto de Barcelona, ​​España, el 31 de agosto de 2025.
La activista sueca Greta Thunberg, el activista brasileño Thiago Avila y otros hablan con los medios antes de participar en la Flotilla Global Sumud , una expedición humanitaria a Gaza, en el puerto de Barcelona, ​​España, el 31 de agosto de 2025. © Bruna Casas / Reuters

 

 

 

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró que “esta vez será igual” respecto a la protección diplomática, recordando que “en otras ocasiones, con otras flotillas, por supuesto que hemos estado en contacto con las autoridades y sus miembros y hemos desplegado toda la protección diplomática y consular”. Añadió que impedir el paso terrestre de ayuda o el ingreso de periodistas a Gaza “contraviene el derecho internacional” y valoró la “solidaridad de la sociedad española” ante la emergencia humanitaria.

 

 

 

Desde hace más de 15 años, activistas internacionales han intentado romper el bloqueo israelí sobre Gaza mediante flotillas humanitarias.

 

 

 

En 2008, dos embarcaciones del Movimiento Gaza Libre lograron llegar a la costa del enclave palestino, en lo que fue considerado un hito simbólico y logístico. Sin embargo, a partir de 2010, las autoridades israelíes han interceptado o atacado sistemáticamente todas las misiones en altamar.

 

 

 

Ese año, el abordaje del barco Mavi Marmara, que transportaba ayuda y más de 600 personas, dejó diez activistas muertos en aguas internacionales, lo que provocó indignación internacional y tensiones diplomáticas con Turquía.

 

 

 

Desde entonces, flotillas como la de 2015 —encabezada por el barco sueco Marianne de Gotemburgo— y otras más recientes como Handala y Madleen, han sido interceptadas antes de llegar a Gaza, incluso en aguas internacionales.

 

 

 

En mayo de 2025, el barco Conscience fue atacado por drones a solo 25 kilómetros de Malta, en un incidente que encendió nuevas alarmas sobre la criminalización de la ayuda marítima en la región.

 

 

 

 

Fuente: France 24

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TVV Noticias (@tvvnoticias)

Desde Trujillo presentan el cronograma de actos por la canonización de José Gregorio Hernández

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

La Diócesis de Trujillo y el Santuario de Isnotú dieron a conocer, este domingo 31 de agosto, el cronograma oficial de actividades por la canonización del “Médico de los Pobres”, el doctor José Gregorio Hernández.

 

 

 

El 25 de febrero de este año, el papa Francisco aprobó el decreto para la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, por lo que será el primer santo de Venezuela.

 

 

 

Francisco firmó el decreto durante la visita que le hicieron, al Hospital Gemelli, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el zuliano Edgar Peña Parra.

 

 

 

 

José Gregorio fue beatificado el 30 de abril de 2021, en Caracas.

 

 

 

La ceremonia de canonización oficiada por el papa León XIV de los que serán los dos primeros santos de Venezuela, el médico laico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, será el 19 de octubre junto con otros beatos en el Vaticano.
Así lo decidió el pontífice, el 13 de junio, en el primer consistorio que celebró.

 

 

Cronograma

 

 

19 de octubre
Día de la canonización
Transmisión desde Roma desde las 3:00 de la madrugada
6:00 am Caminata Valera-Isnotú
12:00 m Misa solemne en el Santuario

 

26 de octubre
Gran fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández
7:00 am Caminata
12:00 m Misa solemne presidida por el cardenal Baltazar Porras

 

 

1 de noviembre
Fiesta nacional en Isnotú
11:00 am Misa concelebrada con el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Alberto Ortega Marín

 

 

 

Fuente: Diario Panorama

Ministro Padrino López ofrece balance de las operaciones de la FANB frente a las hostilidades y tensiones geopolíticas

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, general en jefe Vladimir Padrino López, ofreció un contundente balance de las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en medio de un contexto regional marcado por tensiones geopolíticas y amenazas externas.

Durante su intervención, Padrino López afirmó que la FANB se encuentra en proceso de fortalecimiento operativo para responder a “cualquier amenaza”, sin importar su origen.

“Estamos preparándonos para responder ante cualquier amenaza de EEUU o quien sea contra nuestra soberanía”, declaró, en referencia directa al reciente despliegue de buques de guerra ordenado por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump en el sur del Mar Caribe.

El ministro denunció que “la nueva administración estadounidense en pocos meses ha desatado una escalada violenta en la región”, señalando que el despliegue naval no solo busca frenar el flujo de drogas, sino también intimidar a otras potencias y marcar territorio. Estas maniobras, según el ministro, constituyen una provocación que pone en riesgo la estabilidad regional y la autodeterminación de los pueblos.

Padrino López subrayó que Venezuela no permitirá agresiones ni injerencias que vulneren su independencia. “La FANB está en la calle, en los cuarteles, en la frontera y en el mar, defendiendo lo que nos pertenece: nuestra soberanía”, expresó. El alto funcionario reiteró que el país no es territorio para el narcotráfico ni para operaciones encubiertas disfrazadas de lucha antidrogas.

Finalmente, hizo un llamado a la conciencia nacional, destacando el papel del pueblo como actor activo en la defensa integral. “No somos solo la FANB, somos un pueblo unido que ama la paz y la patria”, sostuvo.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Globovisión (@globovision)

Bruce Willis es llevado a un asilo, su familia ya no lo puede cuidar

Posted on: agosto 31st, 2025 by Yira Yoyotte

Diagnosticado en 2023 con demencia frontotemporal, Bruce Willis enfrenta una etapa en la que su familia ha tenido que reorganizar su vida por completo para cuidar de su salud.

 

 

 

Esta semana, su esposa Emma Heming Willis ofreció una emotiva entrevista a Good Morning America, en la que reveló detalles sobre la salud del actor de 70 años y las decisiones que ha tomado para garantizarle cuidados dignos.

Con voz serena, aunque visiblemente conmovida, Emma explicó que el protagonista de Duro de matar vive actualmente en una “segunda casa” cercana al hogar familiar, donde recibe atención las 24 horas del día.

Fue una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar hasta ahora. Pero sabía, ante todo, que Bruce querría eso para nuestras hijas”, confesó.

La pareja comparte dos niñas: Mabel, de 13 años, y Evelyn, de 11. Para ellas, Heming quiso mantener un ambiente estable y adaptado a sus necesidades, sin que la enfermedad de su padre se convirtiera en el centro absoluto de la vida familiar.

Él querría que ellas vivieran en un hogar pensado para ellas, no para su enfermedad”, subrayó.

Lejos de estar aislado, Bruce Willis comparte momentos cotidianos con sus hijas. “Lo ven mucho, desayunan y cenan con él varias veces a la semana”, dijo Emma, dejando en claro que la conexión emocional sigue siendo fundamental.

El actor también es padre de Rumer, Scout y Tallulah, fruto de su matrimonio con Demi Moore, quien ha estado presente en esta etapa junto a sus hijas mayores. Para toda la familia, el diagnóstico supuso poner nombre a una serie de cambios que habían comenzado tiempo atrás.

Por si fuera poco, Emma Heming Willis recordó que las señales iniciales fueron sutiles.

“Para alguien tan conversador y participativo, empezó a volverse más callado. En las reuniones familiares, simplemente parecía derretirse un poco, más frío, más distante. No era el Bruce cálido y afectuoso de siempre, y eso fue alarmante”, contó.

La demencia frontotemporal, según la Clínica Mayo, afecta principalmente a las áreas del cerebro relacionadas con la personalidad, el comportamiento y el lenguaje. Para Heming, uno de los aspectos más duros ha sido notar cómo Bruce Willis ha dejado de comunicarse como normalmente lo hacia.

El cerebro lo está abandonando. El lenguaje se va. Pero hemos aprendido a adaptarnos y encontramos nuevas formas de comunicarnos con él”, lamentó.

Aun así, la instructora de yoga aseveró que la estrella de Hollywood mantiene una buena condición física, pues “sigue siendo muy móvil y en general está muy saludable”. Sin embargo, Ema destacó que el impacto de la enfermedad no se limita a lo médico, ya que admitió que también golpeó su matrimonio.

“No entendía lo que estaba pasando. Llegué a preguntarme: ¿puedo seguir en un matrimonio que ya no se siente como antes? Que ya no parece un matrimonio”, confesó.

En ese tiempo, intentó hablar con Willis sobre los cambios, pero él “siempre lo desestimaba”, hasta que finalmente llegó el diagnóstico.

La entrevista coincidió con la promoción del nuevo libro de Emma Heming WillisThe Unexpected Journey: Finding Strength, Hope, and Yourself on the Caregiving Path, que verá la luz el próximo 9 de septiembre.

En sus páginas, la autora relata en detalle la experiencia de ser cuidadora y cómo ha encontrado fortaleza en medio de la adversidad.

Con franqueza, Emma Heming busca dar voz a los millones de personas que acompañan a sus seres queridos en enfermedades neurodegenerativas. Su testimonio, además de reflejar el lado humano de una estrella de Hollywood, resalta el valor de la resiliencia familiar.

Fuente: Infobae
| Siguiente »