Archive for agosto 28th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Manufactura venezolana privada creció 0,1 % en el segundo trimestre de 2025

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Según los datos que arroja el Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), obtenidos de los industriales, a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial del II trimestre de 2025 (ECI-II 25), indican que la producción industrial privada creció 0,1 % al compararlo con el mismo período de 2024, lo que refleja una desaceleración del crecimiento de la manufactura nacional.

(más…)

Casa Blanca dijo que no adelantará acciones de Trump sobre “acciones militares”

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

La vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo que no se adelantará a posibles ataques contra instalaciones militares venezolanas.

“Yo no me voy a adelantar a cualquier decisión del presidente sobre acciones militares”, declaró en rueda de pensa.

“Lo que les puedo decir es que muchas naciones del Caribe han aplaudido las operaciones antidrogas del Ejecutivo y el presidente está listo para usar cualquier elemento del poderío estadounidense para evitar que las drogas inunden a nuestro país y para que los responsables sean presentados ante la justicia”.

Colombia descartó acción militar de EEUU contra Venezuela 

Dos días después de que Estados Unidos ordenara el envío de más buques al sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en el marco de la operación lanzada por el presidente Donald Trump para combatir a los carteles de drogas en Latinoamérica, la canciller Rosa Villavicencio afirmó que, tras sostener diálogos con John McNamara, encargado de la embajada de Estados Unidos en Colombia, y con la delegación de congresistas que visitó el país la semana pasada, el Gobierno concluyó que no existe intención de ese país de realizar ninguna operación militar en Venezuela.

“La prensa ha creado alrededor de esto una especie de relato que crea confusión en la población y nos crea también a veces algún desconcierto en poblaciones, en sectores. Pero debido a las conversaciones que hemos tenido con el embajador (John McNamara), con sus representantes y también con los congresistas que nos visitaron hace unas pocas semanas, que son de origen colombiano, pues pudimos concluir que no hay intención de una intervención. (…) Es lo que nos han dicho”, señaló la ministra en una entrevista concedida al diario El Espectador.

Las declaraciones de Villavicencio se producen después de semanas en las que el presidente Gustavo Petro ha sugerido que una intervención militar podría estar entre los objetivos del gobierno estadounidense. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria”, dijo en un consejo de ministros el pasado 19 de agosto.

Las reservas fósiles seguirán existiendo, pero su rol será complementario a las energías renovables

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

 

Caracas, agosto de 2025.- El Energista Nelson Hernández afirmó que las reservas fósiles seguirán existiendo más allá de 2050, pero su función será complementaria frente a la creciente supremacía de las energías renovables. Estas declaraciones se enmarcaron en la jornada de discusión sobre temas energéticos organizada por el grupo “Ideas para Venezuela”, conducido por el ingeniero Elías Matta.

En su ponencia denominada “Los fósiles en el contexto de la transición energética”, Hernández sostuvo que la transición energética no implicará una eliminación inmediata de los combustibles fósiles, sino una integración progresiva con un fuerte impulso a las renovables, apoyado por avances tecnológicos. “El mundo todavía posee grandes reservas de carbón, petróleo y gas, pero la relación reserva-producción se estima en 116 años para el carbón, 49 años para el petróleo y 46 años para el gas, mientras que las energías renovables son virtualmente infinitas”, explicó.

El ponente enfatizó que la gestión de la transición debe ser tratada como un proceso paralelo y progresivo, acelerado por políticas públicas y marcos legales adecuados. Para avanzar en este sentido, señaló la necesidad de diseñar y promulgar tres leyes fundamentales para Venezuela: la ley de cambio climático, la ley de transición energética y la ley de energía integral.

Hernández es un destacado ingeniero del petróleo con reconocimientos nacionales e internacionales, consultor independiente, profesor de postgrado y miembro de la Academia de Ingeniería y el Hábitat de Venezuela. A lo largo de su carrera ha analizado las diferentes fuentes de energía desde perspectivas económica, tecnológica y ambiental, así como su relación con el desarrollo humano.

Durante su intervención, el Energista presentó cuatro megatendencias tecnológicas y económicas que, a su juicio, deben considerarse en la planificación de la transición: 1) la industria 4.0; 2) la descarbonización de la matriz energética; 3) el dinero 4.0 (criptomonedas como Bitcoin); y 4) la inteligencia artificial. Desde el Acuerdo de París (COP21, 2015), afirmó, se han logrado avances significativos en nueve años, pero la transición entra ahora en una fase de distribución de costos, complejidad y desafíos tecnológicos.

Hernández subrayó que la transición mundial enfrenta nuevos retos de costos, complejidad y equilibrio entre asequibilidad, resiliencia y seguridad en un contexto macroeconómico incierto. Para avanzar, recalcó la necesidad de superar barreras mediante una combinación de inversión, políticas públicas, cooperación internacional y participación ciudadana, enfocados en eliminar subsidios a fósiles y fortalecer la infraestructura y regulación para las renovables.

Culminó haciendo un llamado a la ciudadanía venezolana para concienciarse sobre la generación y aprovechamiento de energía renovable: “Es fundamental que Venezuela aproveche la oportunidad de reconstrucción y cambie su paradigma energético para asegurar su presencia mundial y el futuro de sus generaciones”.

Elías Matta, coordinador de “Ideas para Venezuela”, agradeció la participación de Hernández e invitó a la colectividad a involucrarse más en estas jornadas de discusión, consideradas clave para el desarrollo energético del país.

Estudio revela cuáles son los países de la región con peor calidad institucional

Posted on: agosto 28th, 2025 by Yira Yoyotte

Según la Red Liberal de América Latina (RELIAL), a cargo del economista argentino Martín Krausse, Phd y profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires, los países con peor calidad institucional de la región son Bolivia (137), Cuba (170), Nicaragua (168), Haití (164) y Venezuela (181)

 

 

La Red Liberal de América Latina RELIAL, presento el Índice de Calidad Institucional 2025 (ICI) estudio que evalúa el estado de las instituciones políticas y económicas en el mundo mediante indicadores como el Estado de Derecho, la libertad de prensa, la persecución de la corrupción, la transparencia, la libertad económica y el entorno de inversión. En ese ranking, Venezuela ocupa el lugar 181.

 

 

 

Esta edición se enfocó en la región latinoamericana.  El mismo está a cargo del economista argentino Martín Krausse, Phd, profesor de economía de la Universidad de Buenos Aires. El índice revela que los países con peor calidad institucional de la región son Bolivia (137) Cuba (170), Nicaragua (168), Haití (164) y Venezuela (181).

 

 

 

Por otro lado, las naciones que lideraron el ICI 2025 son Dinamarca, Finlandia, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega, Irlanda, Suecia, Luxemburgo, Países Bajos y Estonia.

 

 

 

“Son democracias liberales consolidadas del norte de Europa —Dinamarca, Suiza, Finlandia, entre otras— que combinan instituciones estables con economías abiertas, demuestran que la calidad institucional no es una abstracción técnica: es el cimiento sobre el cual se construye la prosperidad, la cohesión social y la confianza en el futuro”, expresó el profesor Krause.

 

 

 

En el informe pone de relieve que las naciones con instituciones inclusivas y estables, que protegen la propiedad, garantizan la libertad de contratación y mantienen un sistema financiero abierto, son las que logran atraer inversión, fomentar la innovación y reducir la pobreza de forma sostenible.

 

 

“Por el contrario, en donde prevalecen las instituciones extractivas, la incertidumbre desplaza a la esperanza”, señala el ICI 2025.

 

 

 

Finalmente, el índice destacó dos eventos claves ocurridos a fines de 2024: el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que le otorgó el control tanto del Ejecutivo como del Congreso, y la cumbre del G20 organizada por Brasil, que brindó al gobierno de Lula una mayor capacidad de influencia en la agenda global.

 

 

 

 

 

Puede descargar el ICI 2025 aquí
https://relial.org/wp-content/uploads/2025/indice-calidad-institucional-relial-2025-final.pdf

 

OPSU publica los primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

El Ministerio de Educación Universitaria informó el miércoles que ya están disponibles las primeras asignaciones de cupos universitarios, luego de que se dieran a conocer los resultados iniciales del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025.

“¡Epa, chamo! ¿Qué haces, que no has revisado? ¡Ya están publicados los resultados del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025!”, escribió el Ministerio vía Instagram.

Asimismo, compartió el dominio de la OPSU (https://sni.opsu.gob.ve) para que los bachilleres puedan verificar su asignación. “Revisa tus datos en nuestro portal web. Busca la opción ‘Resultados de Asignación’ y ahí aparecerán los cupos universitarios asignados en la primera fase”.

En caso de no ser asignado todavía, la cartera llamó a mantener la calma. “Puedes modificar tus opciones desde el 27 hasta el 29 de agosto, para participar en la segunda fase de asignación”, remarcó.

Por su parte, el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez pidió tener paciencia en el caso de colapso en la página, dada la gran cantidad estudiantes, lo que hace normal que dicha situación ocurra.

“Paciencia. Es normal en estos procesos. Son más de 422 mil muchachos que confían en la universidad venezolana, en construir sus sueños sueños y oportunidades en Venezuela. Es lógico que todos quieran ingresar al mismo tiempo”, justificó.

Asimismo, Sánchez remarcó que no se tiene contemplada una extensión de plazos en la primera fase de asignación.

Unesco denuncia que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en el mundo

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Santiago de Chile, 28 ago (EFE).- La Unesco denunció este jueves que la profesión docente sufre una «crisis sin precedentes» en todo el mundo e hizo un llamamiento a «revalorizarla» y hacerla más atractiva para las nuevas generaciones.

«La profesión docente, a menudo calificada como la profesión más bella del mundo, afronta una crisis sin precedentes», aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, durante la inauguración de la Cumbre Mundial sobre Docentes este jueves en Santiago de Chile.

«Es necesario volver a subrayar la urgencia de revalorizar esta profesión, dado que la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en siete años», agregó la exministra francesa.

Según un reciente informe del organismo internacional, con sede en París, existe una escasez masiva de profesores en todo el mundo que está poniendo en peligro el acceso a una educación de calidad.

Sería necesario contratar a 44 millones de docentes de aquí al año 2030 para cubrir la educación primaria y secundaria universal, lo que representa un coste anual de 120.000 millones de dólares.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, pidió un compromiso más firme para enfrentar la crisis y alertó de que «los bajos salarios, el crecimiento profesional limitado, la falta de tecnología y, en muchos lugares, la devaluación de la profesión» están empujando a muchos docentes a abandonar la profesión.

«Le estamos pidiendo lo imposible a los profesores: construir el futuro sin herramientas, sin confianza y sin las condiciones que necesitan», afirmó.

El porcentaje de maestros de primaria que abandonan la profesión se ha duplicado, pasando del 4,6 % en 2015 a más del 9 % en 2022, de acuerdo al organismo.

La cumbre, que se celebra por primera en Chile, reunirá hasta el viernes a representantes de la comunidad educativa mundial y organizaciones internacionales y civiles, así como representantes de distintos Gobiernos.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó en la ceremonia de inauguración que «los profesores no viven de aplausos» y pidió «no romantizar el oficio de enseñar ni hablar de lo sacrificado que es si paralelamente no mejoramos sus condiciones».

El mandatario progresista, que dejará el cargo el próximo marzo, hizo también un alegato a favor del multilateralismo y de la educación y declaró que actualmente «enseñar para la paz está en riesgo en el mundo, con líderes que insultan a quienes piensan distinto, que han hecho de la humillación muchas veces un arma».

«Eso nos lo vamos a combatir con palabras, discursos o tuits. La mejor manera es hacerlo con educación, enseñando y dando la oportunidad a los niños a volar y a pensar un mundo mejor», añadió. EFE

 

Gatos:Lo que sí y lo que no debe comer

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Alimentar de manera adecuada a los felinos, desde las primeras etapas de su vida, es tan importante como su programa de vacunación y desparasitación, esto permite garantizar un crecimiento y formación adecuada de sus músculos y huesos, de manera que su postura o aplomos sean los correctos y además reporta el fortalecimiento de su sistema inmunológico que lo protegerá de infecciones y enfermedades a lo largo de su vida.
Cuando tenemos mascotas debemos asumir la responsabilidad de cuidarlos, alimentarlos, inmunizarlos, darle atención, cariño, un espacio adecuado y, en relación a la alimentación, es importante saber qué es lo adecuado y lo que no se les debe dar porque podría ocasionar intoxicación, alergias, incluso arriesgar su vida.

Alimentos indicados

Los gatos son carnívoros, por lo que debemos suministrar carne de res, pollo, hígado de pollo, mollejas, pescados blancos y rojos, ésto últimos solo una a tres veces por semana.
En primer lugar debes saber que para cada etapa de la vida existe un alimento especial que contiene los requerimientos adecuados, es decir que si tienes un cachorro o minino, debe comer alimento para cachorros o minino, lo mismo si es un adulto o adulto mayor, ya que el alimento para cachorros o gatitos cuenta con mayor cantidad de proteínas y grasa, el alimento para adultos es estandar, sólo de mantenimiento, y el de adulto mayor, contiene otros nutrientes como glucosamina y mayor cantidad de vitaminas para garantizar una mejor calidad de vida en esta etapa de vida

Los gatos deben comer siempre alimento especial para gatos, debido a que ellos no sintetizan por sí solos un aminoácido llamado Taurina y que es adicionado en el alimento concentrado. Por la falta de Taurina, tu gato puede enfermarse y desarrollar ciertas patologías.

A los mininos se les debe ofrecer texturas de alimentos húmedos de 3 a 5 veces al día y mínimo 3 veces a la semana y evitar dejarlo servido por mucho tiempo. En cuanto a los alimentos secos, se sirve diariamente. Un gato adulto come entre 8 a 16 veces al día , si te parece mucho, te explico: su capacidad gástrica es pequeña, por lo que come cada 3 a 4 horas en pequeñas cantidades.

Alimentos prohibidos

Tu mascota no debe consumir: comida casera, restos de comida humana, cereales y sus derivados, chocolate, chucherías, cebollas, ajos, tomate, harinas (pasta, arepas, pan), grasas o frituras, uvas, pasas, ciruelas, frutas cítricas, huesos cocidos, aguacate, berenjena, granos, ni alimentos muy procesados.

En mi consulta he recibido gatitos intoxicados por ingerir algunos de los alimentos mencionados anteriormente, porque puede pasar que un niño o un adulto mayor, se lo suministra por desconocimiento del daño que puede causar, por lo que recomiendo estar vigilantes de manera de evitarlo y así no pasar por estas situaciones tan riesgosas.

Las mascotas vacunadas, desparasitadas, bien alimentadas y atendidas se traducen en animales de compañía sanos, a cuyos compañeros humanos no transmitirán o causarán patología alguna.
Garantizar la salud de tu mascota es fácil, siempre y cuando cuentes con la asesoría de un veterinario. Las mascotas son adorables, reportan enormes beneficios para la salud mental, son la mejor compañía.

 

Eddyan Méndez
@terracanisve

 

“Pensar en voz alta”Podcast gana oro por segundo año consecutivo en los Stevie ® Award

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Los ganadores serán reconocidos y celebrados durante una ceremonia el próximo 10 de octubre en Lisboa

Especial –  agosto, 2025 – PENSAR EN VOZ ALTA, el podcast creado, producido y conducido por el consultor internacional Thony Da Silva Romero, CEO y Socio de la firma PIZZOLANTE, resultó ganador del Gold Stevie® Award en la categoría “Mejor Podcast de Negocios” en la vigésima segunda edición de los International Business Awards®

 

Los International Business Awards® son los premios empresariales más prestigiosos del mundo, y este año 2025 se recibieron postulaciones de organizaciones e individuos provenientes de 78 países y territorios. Los ganadores serán celebrados durante una cena de gala en el Corinthia Hotel en Lisboa, Portugal, el próximo 10 de octubre.

 

Este año se presentaron más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y prácticamente de todas las industrias, para ser consideradas en una amplia gama de categorías. Los ganadores fueron determinados por el puntaje promedio otorgado por más de 250 ejecutivos de todo el mundo, quienes participaron en el proceso de evaluación entre los meses de mayo y julio.

 

Este reconocimiento se suma a dos Gold Muse® Creative Awards (2023/2024) y dos Stevie® Awards recibidos en 2021 (bronce) y 2024 (oro), consolidando una trayectoria que inició con un objetivo sencillo, abrir un espacio donde ideas y reflexiones sobre estrategia, liderazgo, reputación y sostenibilidad se compartieran con sencillez, de forma concreta, clara y directa, pero también con cercanía y pertinencia a la realidad latinoamericana.

Desde su primera emisión en 2021, PENSAR EN VOZ ALTA PODCAST se ha mantenido en cada temporada como un recurso útil para profesionales de distintas áreas, donde encuentran en cada episodio disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music (entre otras plataformas), ideas claras, marcos prácticos y reflexiones accionables. Con miles de descargas en más de 30 países, ha alcanzado posiciones destacadas en los rankings de varios países de la región.

 

El jurado calificador se refirió a Pensar en Voz Alta Podcast como: “Una rara combinación de rigor intelectual y visión empresarial, presentada en un formato accesible y atractivo.”, “Un ejemplo de cómo el liderazgo de pensamiento regional puede escalar con propósito, claridad e impacto.”, y “Un podcast maduro, galardonado, que aporta claridad y visión crítica a los temas de negocios y sostenibilidad, destacado por su profundidad estratégica y relevancia cultural”, entre tantos otros comentarios del jurado calificador.

 

Por su parte, Maggie Miller, presidenta de los Stevie® Awards, afirmó que: “Los International Business Awards® 2025 han establecido un nuevo estándar de excelencia, y nuestros ganadores han demostrado una notable determinación por obtener logros y alcanzar metas extraordinarias. Los felicitamos por este merecido reconocimiento y esperamos con entusiasmo honrarlos en el escenario en Lisboa el 10 de octubre.”

 

Los detalles sobre los International Business Awards® y la lista de ganadores de los Stevie® Awards están disponibles en www.StevieAwards.com/IBA.

 

Acerca de PENSAR EN VOZ ALTA PODCAST

“Pensar en Voz Alta Podcast” es un espacio dedicado a divulgar contenidos relacionados a la delicada tarea de gestionar intangibles en favor de la reputación y sostenibilidad empresarial. Este espacio es producido y conducido por el consultor internacional en estrategia y comunicación empresarial Thony Da Silva Romero, socio director y CEO de la firma de consultoría PIZZOLANTE. Este podcast está disponible en Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otras plataformas.

 

Acerca de los Stevie® Awards
Los Stevie® Awards se otorgan en nueve programas y se reciben más de 12.000 nominaciones cada año de organizaciones en más de 70 países. Honrando a organizaciones de todo tipo y tamaño, así como a las personas que están detrás de ellas, los Stevie Awards reconocen desempeños sobresalientes en el entorno profesional a nivel mundial. Obtenga más información sobre los Premios Stevie en www.StevieAwards.com.

 

 

De antemano le agradezco el apoyo que me pueda prestar en la difusión de la presente información, esperando que sea de valor e interés de su audiencia. Desde nuestra vitrina en el mundo de la comunicación estratégica, en PIZZOLANTE seguimos a su disposición para colaborar con la plataforma informativa que lidera y continuar acumulando éxitos.

Un sistema de transporte que dinamiza la economía hatillana

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

 

El Hatillo agosto de 2025.- El esquema de movilidad que se ha implementado en El Hatillo se enfoca en facilitar y ofrecer a los vecinos, un servicio de transporte público que mejore su calidad de vida. Este objetivo se logra con el diseño de políticas públicas que se adaptan a la realidad del municipio, planificando y desarrollando los componentes necesarios para que hatillanos y visitantes puedan trasladarse de manera cómoda, segura y económica dentro del municipio.

“Valoramos cada esfuerzo que hacen nuestros vecinos, cuando se trasladan hacia su trabajo u hogar. Es por ello por lo que se diseñó una estrategia de movilidad digna, que tiene cuatro pilares de relevancia; las paradas, el terminal, BusElHatillo y Motobus El Hatillo. Iniciamos este proyecto con colocación de paradas en lugares neurálgicos de nuestra zona urbana y rural, con lo cual iniciamos el mejoramiento de los espacios en donde los usuarios esperaban el transporte”, informó Fernando Melena, alcalde de El Hatillo.

El segundo paso, continuó Melena, fue la construcción de El Terminal de El Hatillo, a través del cual, solo durante el 1er semestre del año, lo han utilizado más de 530 mil pasajeros para trasladarse dentro y fuera del municipio. Otros de los pilares es Bus El Hatillo sistema de transporte que ha sido usado por más de 26 mil hatillanos, en las rutas El Terminal – La Mata o El Terminal – Turgua, ida y regreso.

Cinco rutas para un mejor municipio

La implementación de las políticas públicas de movilidad ha permitido permitido conectar de forma eficiente la zona rural con el resto del municipio. Rutas fueron diseñadas para superar la falta histórica de transporte que impedía a los residentes de las áreas rurales salir a estudiar y trabajar, reconectando población previamente aislada y olvidada con el centro urbano.

Zonas que han sido dignificadas gracias a MotoBus El Hatillo, una iniciativa de transporte público, que puede trasladar hasta diez pasajeros por viaje, versátil, estable y seguro; lo cual los hace un sistema de transporte ideal para las zonas rurales. Sumado al BusElHatillo, El Terminal y las paradas, esta forma de movilización, pionera en su estilo, ha logrado dinamizar la economía local.

“En conjunto, estas iniciativas fortalecen la conectividad, impulsan la economía local y promueven una ciudadanía más participativa. Es así como logramos posicionar a El Hatillo, como un municipio que prioriza la dignidad, la accesibilidad y el desarrollo inclusivo, con un sistema de transporte que acompaña a la gente en su rutina y en sus sueños”, apuntó el primer mandatario municipal.

Con este conjunto de medidas, El Hatillo refuerza su conectividad, fomenta la movilidad diaria y promueve un desarrollo basado en la dignidad y la seguridad. BusElHatillo, MotoBus, las paradas estratégicas y el Terminal de Transporte, transforman la experiencia del desplazamiento en una oportunidad de mejora en la calidad de vida de los hatillanos, integrando a la población rural y urbana y fortaleciendo la cohesión social y la economía local.

Netflix revela fecha de estreno de la quinta temporada de Emily en París

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

La producción compartió imágenes del rodaje que muestran a Emily explorando las calles venecianas, anticipando una temporada llena de nuevos escenarios y emociones. Es la primera vez que la serie se graba fuera de París, con locaciones en Italia

Casi todo el elenco principal regresa para esta entrega. Foto: @netflixlat

Netflix anunció que la quinta temporada de su exitosa serie Emily en París, protagonizada por Lily Collins, se estrenará el 18 de diciembre.

El gigante del entretenimiento acompañó el anuncio con fotos del rodaje. En ellas se puede ver a Collins, en su papel de la ejecutiva de marketing Emily Cooper, viajando por Venecia.

La temporada explorará la relación entre Emily y su nuevo interés amoroso, el italiano Marcello, interpretado por Eugenio Franceschini, trama que comenzó en la segunda parte de la cuarta temporada. Esta es la primera vez que la serie se graba fuera de París, con locaciones en Italia.

Casi todo el elenco principal regresa para esta entrega, incluidos Philippine Leroy-Beaulieu (Sylvie Grateau), Ashley Park (Mindy Chen), Lucas Bravo (Gabriel), Samuel Arnold (Julien), Bruno Gouery (Luc) y Lucien Laviscount (Alfie), entre otros.

La primera parte de la cuarta temporada se estrenó el 15 de agosto y alcanzó rápidamente el puesto número 1 en el Top 10 global de Netflix. En solo cuatro días acumuló 19,9 millones de visualizaciones, entrando en el Top 10 de 93 países y manteniéndose en la lista por cuatro semanas consecutivas.

« Anterior | Siguiente »