Archive for agosto 28th, 2025

| Siguiente »

Alberto Galíndez y Delcy Rodríguez rechazan “cualquier intervención extranjera” contra el país

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

El gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez acompañado por los nueve alcaldes de la entidad, entregó este jueves 28 de agosto un comunicado oficial a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, en rechazo a cualquier acción de injerencia o intervención extranjera en Venezuela.

Durante el encuentro en Caracas, Rodríguez agradeció el respaldo en nombre de Nicolás Maduro y destacó la unidad de las instituciones frente a las presiones externas.

“Cuando llega el momento de defender nuestro país nos ponemos todos al frente, por encima de cualquier diferencia”.

Por su parte, Galíndez señaló que las medidas unilaterales no contribuyen al bienestar de la población.

«Las políticas de sanciones e intervención extranjera no aportan soluciones duraderas. En lugar de construir prosperidad y paz, generan incertidumbre, desaliento y pobreza», afirmó.

Motorizado murió tras caer por un barranco en El Junquito: conductor que lo atropello se fugó

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Un hombre de 63 años perdió la vida en el kilómetro 19 de El Junquito, al caer por un barranco de 20 metros tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.

Así lo informó el periodista de sucesos Román Camacho al precisar que la víctima es Orlando Efraín Pérez Rudman, oriundo de la Colonia Tovar y conocido por vender frutas a una empresa que comercializa tortas.

El impacto provocó que Pérez saliera expulsado de la moto que manejaba y cayó por un barranco a una altura de 20 metros, indicó el Cuerpo de Bomberos de Caracas.

Paramédicos viales intentaron socorrerlo, pero ya no tenía signos vitales.

El Cicpc y la PNB lleva a cabo las investigaciones pertinentes para hallar al responsable.

“No hay forma de que le entren a Venezuela”, sentenció Maduro

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

El presidente Nicolás Maduro afirmó este jueves que, no hay manera de que “le entren” a Venezuela, en medio de las tensiones por el despliegue de buques estadounidense en el mar Caribe.

“Hoy puedo decir, luego de 20 días continuos de anuncios, guerra psicológica, asedio contra la nación venezolana, que hoy estamos más fuertes que ayer, más preparados para defender la paz y la soberanía, mucho más que ayer. Hoy tenemos más apoyo nacional e internacional que nunca antes”,declaró durante el acto de clausura del II Curso de Operaciones Especiales, en Macarao, al suroeste de Caracas.

“No hay forma de que le entren a Venezuela” y sostuvo que lo que está haciendo Venezuela ha hecho que esté recibiendo la admiración y comprensión «impresionante» del mundo entero.

Maduro reveló que ordenó al ministro para la Defensa, Vladímir Padrino, continuar las coordinaciones con su homólogo de Colombia, para fortalecer la zona binacional número 1 siga siendo defendida y limpiada de bandas narcoterroristas.

«Le he dado la orden al comandante de las Fuerzas Especiales, para que estos 1.003 combatientes que salen recién graduados (del II Curso de Operaciones Especiales), se dirijan al estado Táchira y recorran con los métodos aprendidos limpiando el territorio de Venezuela».

Petro pidió militarizar la frontera del lado venezolano: ¿por qué?

Posted on: agosto 28th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El mandatario destacó que Colombia mantiene 25.000 soldados en la región y subrayó que es la coordinación entre los dos Estados “la que le gana a la mafia”

 

 

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que solicitó a Nicolás Maduro la militarización del lado de su país en la frontera común. El objetivo, según Petro, es enfrentar a las “fuerzas de la mafia” que operan en la región del Catatumbo.

 

 

 

A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano dijo: “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”.

 

 

 

Petro destacó que Colombia mantiene 25.000 soldados en la región y subrayó que “es la coordinación entre los dos estados la que le gana a la mafia”.

 

 

Despliegue militar en la frontera con Colombia

 

 

La región del Catatumbo, conocida por su alta actividad criminal, es escenario de operaciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que disputan el control territorial.

 

 

 

La decisión de Caracas de enviar tropas fue confirmada el lunes por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien dijo que el despliegue en los estados Zulia y Táchira -fronterizos con Colombia- busca “asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos” como parte de la recién creada Zona de Paz N.°1.

 

 

 

En contraste con esta postura, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, negó que en territorio de su país existan campamentos de grupos armados colombianos.

 

 

 

 

Estos desarrollos ocurren en un contexto de crecientes tensiones regionales, luego de que el director de la DEA, Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para facilitar el envío de “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que operan hacia Estados Unidos.

 

 

 

Las acciones coordinadas entre Colombia y Venezuela se producen además mientras Estados Unidos desarrolla operativos navales en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico, lo que ha generado fricciones diplomáticas en la región.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Venezuela se reúne con Guterres en la ONU y le pide pronunciarse sobre despliegue de EEUU

Posted on: agosto 28th, 2025 by Yira Yoyotte

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió este jueves con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para trasladarle su visión sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y pedirle que se pronuncie públicamente al respecto.

 

 

 

«El secretario general ha sido bien informado y le solicitamos que opine abiertamente por cualquier vía oficial que considere conveniente acerca de estas graves violaciones a la seguridad de toda la región», aseguró Moncada en declaraciones a la prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

 

 

 

La representación permanente de Venezuela ante la ONU había alertado horas antes de que EE.UU. planea enviar «un submarino nuclear», entre otros buques de guerra desplegados, con dirección supuestamente a las costas venezolanas.

 

 

 

El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela.

 

 

 

Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe, y supuestamente combatir a los carteles del narcotráfico.

 

 

Venezuela pide aclarar la cuestión nuclear

 

 

 

Ante las preguntas de la prensa sobre si las embarcaciones estadounidenses se mueven propulsadas por energía nuclear o, a diferencia de esto, cuentan con armamento nuclear, el embajador venezolano respondió que es EE.UU. quien debe responder a esa cuestión.

 

 

 

«El secretario general también preguntó eso, pero nosotros no somos los que debemos responder, sino ellos (EE.UU.). Los que están proclamando que han enviado barcos con armas nucleares y un submarino nuclear son los que tienen que aclararlo», dijo Moncada.

 

 

 

El jefe de la delegación venezolana ante la ONU, quien comenzó su intervención leyendo un comunicado que también entregó a Guterres, y que alude a que EE.UU. «está violando el Tratado de Tlatelolco de 1968», que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, calificó la reunión como «buena».

 

 

 

«Fue una buena reunión (…). Conversamos detalles adicionales de la situación. El secretario general estaba muy interesado porque desconocía algunos detalles de los acontecimientos más recientes», añadió.

 

 

Además, Moncada concretó que están hablando con “todos (los países)” desde la plataforma que les ofrece Naciones Unidas porque consideran que es “un problema” para toda la comunidad internacional, pues supone, aseguró, una «flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas».

 

 

 

Sin petición al Consejo de Seguridad, por el momento

 

 

 

No obstante, por el momento, no van a pedir al Consejo de Seguridad que adopte ninguna acción al respecto.

 

 

 

«Hasta el momento son solo palabras, retórica, amenazas y, aunque las tomamos muy en serio, hemos informado a los miembros de esta grave situación, pero estamos esperando ver cómo se desarrolla», sintetizó Moncada.

 

 

 

Si bien recalcó que, aunque en situaciones similares se pida a las dos partes una desescalada, este no es el caso, ya que es «EE.UU. el único que está escalando, amenazando y calentando con retórica y una campaña terrorista de propaganda».

 

 

 

No descarta la presencia de Maduro en la ONU

 

 

 

Por otra parte, al ser preguntado por EFE sobre la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro asista a la Semana de Alto Nivel de la ONU, prevista para finales de septiembre, no lo descartó pero lo dejó a elección del mandatario.

 

 

 

«Es una decisión del presidente (…). Es importante para nosotros venir a denunciar esto a todas partes, eso sí lo quiero dejar claro. El próximo septiembre será una oportunidad para nosotros de informar a todos los altos funcionarios que van a venir», recalcó Moncada.

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

De ter Stegen a Mbappé: los 10 jugadores de la Liga más mediáticos

Posted on: agosto 28th, 2025 by Adrian Gonzalez

Hoy en día, los futbolistas son tan populares en las redes sociales como los actores de Hollywood. La casa de apuestas internacional 1xBet ha elaborado una lista con los 10 jugadores de la liga española con más seguidores en Instagram.

  1. Marc-André ter Stegen, Barcelona: 17,3 millones de seguidores

Empezamos nuestra lista con el capitán de los blaugranas, que es bastante activo en Instagram y ya ha hecho más de 900 publicaciones. En la página de Marc-André se puede conocer su pasión por la cocina: en muchas fotos, el alemán elabora platos en una cocina profesional y agasaja a su familia con jugosos filetes a la parrilla. A Ter Stegen también le encanta viajar con su familia y amigos íntimos.

  1. Pedri, Barcelona: 18 millones de seguidores

El centrocampista catalán es conocido por su carácter tranquilo y su estilo de vida comedido. En la página de Pedri no encontrarás sesiones de fotos llamativas, pero podrás ver a los padres del jugador y admirar a su mascota, un simpático perro llamado Nilo.

  1. Federico Valverde, Real Madrid: 18,9 millones de seguidores

Uno de los líderes del Real Madrid siempre está dispuesto a luchar contra sus rivales, pero fuera del campo es alegre y tranquilo. Entre las publicaciones de Fede, ocupan un lugar especial las fotos con su mujer y sus hijos, en las que se ve a la familia Valverde feliz pasando el tiempo al aire libre y junto a la piscina. Intentar encontrar fotos escandalosas en la página de Fede es tan inútil como buscar 1xBet reclamos. La marca tiene una reputación impecable, confirmada por sus asociaciones con el FC Barcelona, el LOSC Lille, la Serie A italiana, la FIBA, Volleyball World, la ESL y otras marcas y organizaciones deportivas de renombre mundial.

  1. Rodrygo, Real Madrid: 22,3 millones de seguidores

El extremo brasileño de los blancos es el ejemplo contrario. En el terreno de juego, nunca muestra agresividad y a veces es incluso demasiado pasivo, pero en la vida cotidiana, Rodrygo no es tan tímido. A la estrella del Real Madrid le encanta posar con ropa de diseño y estar muy a la moda. Además, por el Instagram del futbolista se puede saber que le gusta el surf, le encanta montar en moto acuática y es amigo de Will Smith.

  1. Isco, Real Betis: 30,4 millones de seguidores

El único jugador de nuestra lista que no representa ni al Barcelona ni al Real Madrid. Sin embargo, no es ningún secreto que Isco ganó la mayoría de sus seguidores durante su etapa como jugador de los merengues. Entre las últimas publicaciones de la página de Isco, se puede ver un divertido vídeo promocional en el que el centrocampista vuelve a demostrar sus habilidades haciendo malabares con una naranja. Isco también publica regularmente fotos románticas con su mujer, Sara Sálamo.

  1. Lamine Yamal, Barcelona: 37,4 millones de seguidores

La joven estrella de los blaugranas está ganando popularidad tan rápidamente que, en unos meses, seguramente estará aún más arriba en nuestra lista. De las publicaciones de Lamine se desprende a primera vista que la página pertenece a un adolescente. A Yamal le gusta hacer el tonto delante de la cámara, llevando varios pares de gafas o luciendo sus nuevos aparatos de ortodoncia. Sin embargo, estas fotos no tienen nada de malo: la juventud es el momento de divertirse.

  1. Robert Lewandowski, Barcelona: 38,1 millones de seguidores

El delantero polaco de 36 años es un usuario muy activo de Instagram y tiene más de 2.300 publicaciones en su página. A juzgar por las fotos, Robert se dedica en serio al ciclismo, pasa mucho tiempo en el gimnasio y prefiere el ocio activo. Lewandowski también disfruta jugando a videojuegos en su tiempo libre.

  1. Jude Bellingham, Real Madrid: 41 millones de seguidores

El inglés es una estrella mundial y aprovecha activamente su presencia en los medios. En la página de Jude se pueden encontrar mensajes publicitarios del simulador de fútbol EA FC, de la casa de moda Louis Vuitton, de coches BMW y de otras grandes marcas. Entre sus fotos personales hay muchas con su hermano Jobe y jugadores del Real Madrid. Está claro que Bellingham mantiene una excelente relación con todos sus compañeros de equipo.

  1. Vinícius Júnior, Real Madrid: 53,8 millones de seguidores

Al brasileño le encanta presumir: ropa brillante, joyas caras y fiestas con amigos protagonizan muchas de sus publicaciones. Vini Jr. posa junto a raperos famosos, abraza a Rihanna y presume de su flamante Maybach. Tradicionalmente extravagante en el terreno de juego, Vinícius sigue siendo el mismo en Instagram, atrayendo la atención de millones de fans.

  1. Kylian Mbappé, Real Madrid: 125 millones de seguidores

Como corresponde a una estrella mundial, la página de Instagram de Mbappé luce casi perfecta. Aquí no encontrarás fotos malas ni publicaciones escandalosas, ya que la imagen del francés está gestionada por todo un equipo de profesionales. Sin embargo, en la página de Kylian hay muchos posts interesantes: en una foto está jugando al billar, en otra está rodeado de una gran multitud de fans con el Arco del Triunfo como telón de fondo. Y hace poco, Mbappé jugó a la PlayStation con Lewis Hamilton, siete veces campeón de Fórmula Uno. El post más popular de Kylian es el que habla de su fichaje por el Real Madrid: una foto de la infancia de Mbappé con una chaqueta deportiva con el logotipo del club madrileño ha cosechado más de 25 millones de me gusta.

Quieres apostar en un partido de tu jugador favorito y te preguntas ¿Quién es dueño de 1xBet? La marca opera con una licencia internacional obtenida en Curaçao, el mayor centro de certificación de juegos de azar. Cada mes, la plataforma 1xBet es visitada por más de tres millones de apostantes que hacen pronósticos para los eventos deportivos más populares y retiran fácilmente sus ganancias.

Portadas de hoy 28 08 2025

Posted on: agosto 28th, 2025 by Adrian Gonzalez

Panamá reanuda atención consular en Venezuela a partir del 1 de septiembre

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

El Consulado de Panamá de Venezuela anunció este jueves que fueron reanudados los servicios consulares y de atención al público.

Así lo suscribe un comunicado oficial, que destacó que será a partir de este lunes 1 de septiembre cuando se reabrirán las puertas en un horario de atención especial: lunes a jueves de 8:00 a.m. a 12 del mediodía.

“Esta medida busca optimizar y garantizar la atención eficiente a todos nuestros usuarios. Agradecemos tomar las previsiones necesarias para realizar sus gestiones”.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Sección Consular de Panamá en Venezuela con el servicio de sus ciudadanos y la atención del público venezolano.

“Seguiremos trabajando por fortalecer lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones”.

Francisco Santos: Sí hay un futuro

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

Si Colombia logra unir la sensatez de la experiencia con la fuerza del ímpetu, la mayoría silenciosa encontrará al fin una agenda que le hable.

Colombia, incluso en su hora de sombras, empieza a ver emerger dos liderazgos distintos y complementarios que señalan caminos posibles. Miguel Uribe Londoño y Abelardo de la Espriella representan estilos diferentes, con trayectorias propias, pero comparten la misma brújula, que es garantizar la seguridad para vivir sin miedo, abrir la economía para prosperar y respetar la ley para que nadie esté por encima de las instituciones.

Estos dos nombres se suman a cuatro mujeres que están dando la batalla con coherencia, sacrificio y entrega desde hace años: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Vicky Dávila. Minimizar lo que estas mujeres han hecho y representan es una equivocación. Ya vimos la valentía de la parlamentaria de Arauca, Lina Garrido, quien arriesgando su vida, pues en su departamento quien se opone a la izquierda y al ELN está muerto, le cantó la tabla a Gustavo Petro.
Estas mujeres, que no sacan presos de la cárcel o se disfrazan de indígenas para ganar votos, representan una nueva fuerza en Colombia que está dando una batalla histórica. Además, son un ejemplo de valor que muchos de sus colegas que se venden o se callan en el Congreso quisieran tener. Colombia y la libertad que defienden, reconocen y agradecen, al igual que yo, lo que hacen por nuestro país.

Volviendo a este nuevo desarrollo político para las elecciones de 2026, la vida de Miguel Uribe Londoño estuvo marcada por tragedias que habrían quebrado a cualquiera. Fue esposo de Diana Turbay, asesinada en 1991, y padre de Miguel Uribe Turbay, cuya muerte reciente estremeció a Colombia. No quedó atrapado en el dolor, lo convirtió en vocación cívica y compromiso con la nación. Fue concejal de Bogotá, presidió la Federación Nacional de Cacaoteros, llegó al Senado y participó en la fundación del Centro Democrático, donde aportó organización y liderazgo en los primeros años. Yo mismo fui testigo de su capacidad para articular voluntades y de su generosidad para compartir caminos que otros podían recorrer.
Hoy, convocado por el legado de su hijo, aparece como un nombre de unidad. Su estilo no se expresa en estridencias, sino en sobriedad. Habla de proteger la vida, recomponer confianzas y resolver diferencias en la ley. El país lo vio de pie en medio del drama y se sorprendió de su serenidad. Su fuerza radica en haber transformado la adversidad en voz de futuro. Por eso insiste en lo esencial, la seguridad como primer derecho social, la empresa con reglas claras y las instituciones que no se negocian al vaivén de la coyuntura.
En la otra orilla está Abelardo de la Espriella, con la energía de quien decidió jugar a fondo. Abogado, empresario, fundador de una firma reconocida y hoy precandidato que avanza con el movimiento Defensores de la Patria. Su relato es de combate y emprendimiento, un llamado a arriesgar y construir. Promete mano firme contra el crimen, recuperar el control territorial, golpear la economía ilegal y reactivar la lucha contra el narcotráfico. Defiende el mercado con franqueza, menos trabas para producir, más garantías para invertir y castigo ejemplar al corrupto que roba el futuro. Sostiene que la democracia no se salva con discursos, sino con instituciones firmes y autoridad legítima. Su discurso busca sacudir la resignación y devolver al mérito y a la ley el lugar que merecen.

Estos precandidatos se suman a estas valientes candidatas que representan lo mejor de la mujer colombiana y lo mejor de la clase política hoy en día. Así, se acaba de conformar un nuevo escenario político que enfrenta la serenidad de la experiencia con la energía del ímpetu. Son estilos distintos que coinciden, además, en lo esencial, un país donde la seguridad libere, la economía premie el trabajo honesto y las instituciones sean refugio y no botín. Están dispuestos a dar la batalla, a enfrentar el populismo y a desvirtuar las mentiras de la izquierda, que tantas veces ha querido reescribir la historia.

Colombia sabe de lo que son capaces sus adversarios. Conocemos hasta dónde llegan quienes se alimentan del odio, la manipulación, la corrupción y de alianzas soterradas con grupos criminales. Por eso hay que cuidarlos y rodearlos, porque representan mucho más que candidaturas. Miguel murió, pero los narcos que hoy se benefician de este Gobierno manchado de sangre, no les quepa la menor duda, alistan sus armas y su dinero de corrupción para mantener los beneficios recibidos. A eso le juega Petro, a mexicanizar la política colombiana, donde los narcos toman partido político como lo hicieron con López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Bienvenidos a esta guerra por la libertad, Abelardo y Miguel. Representan futuro. Si Colombia logra unir la sensatez de la experiencia con la fuerza del ímpetu, la mayoría silenciosa encontrará al fin una agenda que le hable. Entre estas voces late un mismo norte, volver a creer que la ley protege, que la empresa abre oportunidades y que toda vida merece seguridad y dignidad.

Ese país no es un sueño lejano, está al alcance de una decisión colectiva. Álvaro Uribe mostró que es posible y por eso la izquierda decidió, con ayuda de expresidentes traidores, acabarlo, pues ese hito no podía sobrevivir. Hoy sobrevive y se fortalece cada día, tanto que podemos decir que con estos candidatos hay futuro.

 

Francisco Santos

Semana

Curazao dijo que “es y seguirá siendo neutral” ante el conflicto entre EE .UU. y Venezuela

Posted on: agosto 28th, 2025 by Super Confirmado

En medio de las noticias sobre el envío de buques norteamericanos al mar Caribe para hacerle frente al trafico de drogas y la respuesta de Venezuela, Curazao dijo que permanecerá en su posición neutral.

Así lo suscribe un reporte de Crónicas del Caribe publicado este jueves al referir a las declaraciones que emitió el primer ministro Gilmar “Pik” sobre la seguridad nacional de la isla.

“No hay motivo para entrar en pánico. Curazao es neutral y seguirá siéndolo. No tomamos partido en este conflicto”.

Recalcó que todos los contactos oficiales con Washington pasan por La Haya -Curazao forma parte del Reino de los Países Bajos-, no por Willemstad, y que la información recibida hasta ahora es “muy limitada”.

Asimismo, dijo que este tipo de operaciones conjuntas contra narcotráfico y terrorismo no son nuevas para la isla, que colabora regularmente con Estados Unidos, Países Bajos y Francia en patrullajes en aguas internacionales.

Pisas reconoció que la presencia de los barcos estadounidenses “arrastra a Curazao de alguna forma al conflicto” y admitió que esta situación genera “cierta incomodidad”, aunque insistió en que se trata de una medida preventiva y estratégica contra el tráfico de drogas.

| Siguiente »