Archive for agosto 20th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Se elevan a 16 los casos confirmados de sarampión en la región foco del brote en Paraguay

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Asunción, 20 ago (EFE).- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó este miércoles que en el departamento de San Pedro (norte), fronterizo con Brasil, se han confirmado 16 casos de sarampión y se evalúan otros nueve como sospechosos desde que se anunció a comienzos de este mes el primer contagio de la enfermedad desde 2015.

“A la fecha, se han identificado en el país 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico”, explicó en un comunicado el despacho de Salud, e indicó que ninguno de los afectados tiene “antecedente de vacunación contra el virus”.

Un niño de cinco años se convirtió en el primer contagiado por el sarampión en el distrito (municipio) de Santa Rosa, en San Pedro, según informó el pasado 4 de agosto el Ministerio de Salud, e indicó que el pequeño aparentemente tuvo contacto con personas provenientes del extranjero.

Cinco días después y tras confirmar tres nuevos casos asociados al primero, la cartera de Estado activó una alerta epidemiológica.

Los contagios se elevaron a 7, confirmaron las autoridades sanitarias en un informe difundido el 14 de agosto.

“El reporte actualizado señala que se han notificado recientemente nueve casos de sarampión” en San Pedro, agregó el comunicado difundido este miércoles, e indicó que “se hallan en estudio otras nueve personas con sospecha” de haber contraído la enfermedad, “procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos”.

Según el Ministerio de Salud, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión en el país.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el pasado viernes que los casos de sarampión en las Américas ya superan los 10.000 hasta agosto de este año, lo que significa un incremento de 34 veces frente al mismo periodo de 2024. EFE

Asamblea Nacional allanará inmunidad de diputado del PSUV Julio César Torres Molina

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

La Asamblea Nacional (2020) debatirá este miércoles la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la autorización para allanar la inmunidad parlamentaria del diputado principal del estado Mérida, Julio César Torres Molina.

Así lo suscribe el orden del día, y también señala que se discutirá un acuerdo en respaldo a la «defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz».

Por otra parte, se abordará el nombramiento de los diputados que integrarán la Comisión Preliminar para la designación del Comité de Postulaciones Judiciales.

Luisa Pernalete: Los pacíficos tenemos responsabilidades

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Ser pacífico no significa que tengamos que “aguantar” maltratos y violencia de otros, sino saber reclamar nuestros derechos de manera pacífica -derecho al buen trato en una taquilla, por ejemplo, a que no se nos coleen en el supermercado, a que nadie nos grite…-.

En este mundo de hoy hay mucha violencia, “una guerra a pedazos” decía el papa Francisco, pero no sólo tenemos esa violencia visible, la de los conflictos bélicos abiertos, la directa, que hiere, mata… Tenemos la no-visible pero que también hiere, deja huellas, secuelas: la verbal, la simbólica, la gestual, la reflejada en las redes sociales que muchas veces descalifica al otro por pensar distinto, por ejemplo. Hay mucha violencia disfrazada, hay gente que “valora” la violencia y cree que los procedimientos violentos son “buenos”.

Los pacíficos tenemos responsabilidades, los que creemos que la no-violencia es un modo de proceder deseable, los que creemos que toda violencia trae más violencia, los que creemos que es mejor, más humano, vivir en paz, y con eso no decimos que sea algo fácil, ni promover la paz, ni insistir en los métodos pacíficos para conseguir la paz.

Un ejercicio que hacemos cuando trabajamos el curso para Madres Promotoras de Paz es pedirles que escriban con qué relacionan la palabra “violencia”. Salen expresiones tales como: dolor, tristeza, muerte, humillaciones, miedo… Luego pedimos que escriban con qué relacionan la palabra “paz”, y salen expresiones como: tranquilidad, cercanía, sonrisas, abrazos… Entonces preguntamos seguidamente en cuál escenario será mejor vivir… Es unánime la respuesta: en el de la paz… Y para eso es el curso, para que encuentren paz y para que la promuevan en sus hogares, la escuela donde estudian sus hijos, en las comunidades donde viven…

Creemos que los que creemos que es posible vivir en paz, tenemos que hacer visible esa violencia invisible y sus daños. Esa violencia en la calle, por ejemplo, donde hay déficit de ciudadanía e impera la ley de la selva, la de más fuerte en detrimento de los más débiles: ancianos, niños, invidentes, discapacitados…

Una responsabilidad de nosotros, los pacíficos, es dar a conocer líderes históricos de antes y de ahora, que han luchado por sus países con métodos pacíficos y han sido muy valientes. La no-violencia es una invitación para valientes, no para cobardes. Piensen en San Francisco de Asís, en Gandhi, en Martin Luther King, Monseñor Romero, Nelson Mandela, y más actual, Malala, joven paquistaní, quien se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, y que tiene frases que se han hecho célebres, como esta: “Pienso que las palabras, los libros y los lápices son más poderosos que las armas”, o afirmar que no está de acuerdo con la venganza, que ni siquiera odia al talibán que le disparó cuando era una adolescente por defender el derecho de las niñas de su país a la educación.

Ser pacífico no significa que tengamos que “aguantar” maltratos y violencia de otros, sino saber reclamar nuestros derechos de manera pacífica -derecho al buen trato en una taquilla, por ejemplo, a que no se nos coleen en el supermercado, a que nadie nos grite…-. Ser pacífico supone tener herramientas para resolver los conflictos, grandes o pequeños de manera pacífica. Así que tenemos la responsabilidad de formarnos para ello, no es necesario hacer un postgrado, aunque los hay, la Universidad Católica del Táchira ofrece diplomados, pero también podemos alimentarnos con las organizaciones que promueven la cultura de paz, como el Centro Gandhi que ofrece, entre otras alternativas, un taller de comunicación para la convivencia pacífica. Las escuelas de Fe y Alegría ofrecen a su personal y a las familias de sus alumnos, charlas para que los centros educativos sean amigables, y para que en sus escuelas se pueda prevenir, reducir y erradicar la violencia. Y para las madres que quieran promover la convivencia pacífica está digitalizado el libro que escribimos hace unos años, Conversaciones sobre la violencia y la paz, una invitación a la convivencia pacífica. Cecodap ofrece cursos para trabajar la disciplina positiva… En lo que queremos insistir es en que se requieren herramientas, no sólo con desear vivir en paz se logra. Se necesitan planes, paciencia y perseverancia.

Otra responsabilidad que tenemos los pacíficos es la de rechazar la violencia venga de donde venga. Por supuesto que todos tenemos derecho a defendernos del que nos agrede, pero hay maneras y maneras de defendernos. Si nos comportamos igual que los que criticamos, entonces somos iguales. Si ante un grito, respondo con un grito… ¿Cuál es la diferencia?

Otro consejo que damos, es que, para promover la paz, es mejor hacerlo junto con otros, y mucho mejor si nos “enredamos”, si lo hacemos en redes con otras organizaciones. La RASI (Red de Acción Social de la Iglesia) realiza cada año su encuentro nacional de constructores paz, el último viernes de mayo, y además de experiencias exitosas en la construcción de paz, está ese contagio hermoso de gente que está caminando a su ritmo, pero con un horizonte compartido.

Si somos educadores, nuestra responsabilidad es doble, pues la escuela tiene que enseñar a convivir, educar para la paz tiene que ser un eje transversal y debe permear todos los espacios y momentos escolares. Ya decíamos en párrafo anterior que hay que prevenir, reducir y erradicar todo tipo de violencia en los centros educativos.

Tenemos derecho a vivir en paz, refuercen esta idea releyendo de vez en cuando aunque sea el preámbulo de la Declaración Universal de los DD HH. También conviene leer con frecuencia el preámbulo de nuestra Carta Magna: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Para creyentes y no creyentes, recomendamos la lectura de la Encíclica del papa Francisco, la Fratelli Tutti, es hermosa y muy sabia en sus consejos. Todos deberíamos leerla.

Para no perder la costumbre, les comparto algunas estrofas sobre la no-violencia, ser creativos para promover la paz, es parte de lo que tenemos que hacer: Necesitamos la no-violencia/ en Venezuela y con urgencia// En el país hay maltrato/ tanto físico y verbal/ si enseñamos no-violencia/ ahorraríamos mucho mal// Periodistas, profesores/ todos a extender las manos/ para que en este país/ nos tratemos como hermanos. Finalmente, los que creemos en la posibilidad de vivir en paz, rezar -o cantar- la oración de San Francisco de Asís, nos permite recordar cuál debe ser nuestro comportamiento si queremos ser un instrumento de la paz: donde haya odio lleve yo tu amor, donde haya ofensa ponga yo tu perdón, donde haya desesperanza ponga yo esperanza…

 Luisa Pernalete

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga: Mercosur “me interesa hasta cierto punto”

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

São Paulo, 20 ago (EFE).- El candidato a la presidencia de Bolivia Jorge ‘Tuto’ Quiroga afirmó que el Mercosur le “interesa hasta cierto punto” ya que, en el caso de que gane la segunda vuelta de las elecciones, “quiere” establecer acuerdos de libre comercio con otros países y “aprendió” que esta alianza “no sirve para hacer eso”.

Así se refirió en una entrevista telemática al periódico brasileño ‘Folha de São Paulo’ el político derechista de Alianza Libre al bloque que conforman Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y del cual Bolivia se encuentra en proceso formal de adhesión y ya participó de dos reuniones semestrales como miembro pleno.

“Me interesa hasta cierto punto. Para la liberación de viajes sin pasaporte, solo con documento de identidad, validar títulos universitarios entre los países, crear becas de intercambio. Pero no voy a subir ningún impuesto para poder entrar en el Mercosur. No voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial”, respondió Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.

Además, dijo que el acuerdo entre la alianza regional y la Unión Europea “es una ilusión” que “no cree que dé frutos tan pronto”.

El actual candidato detalló algunas de sus propuestas en su disputa por la presidencia, la cual disputará el próximo 19 de octubre en una segunda vuelta electoral contra el centrista Rodrigo Paz Pereira.

En ese sentido, sobre los BRICS, en cuya última cumbre Bolivia participó como país asociado, ‘Tuto’ afirmó que no se lo verá “alineado” con “Azerbaiyán o con Catar, y menos aún en una cumbre “cuya idea es criticar a Estados Unidos”.

Quiroga además manifestó su preocupación con el avance del narcotráfico y afirmó que Bolivia exporta “más cocaína a través de Brasil que gas”.

“En Bolivia operan el PCC (Primero Comando Capital) y el Comando Vermelho. Quiero llegar a un primer acuerdo con la Policía Federal brasileña para que tengamos oficinas aquí en Bolivia, con el fin de cooperar en materia de información y logística”, detalló el político, de 65 años.

Según los datos preliminares ofrecidos por el órgano electoral al finalizar la jornada de votación el domingo, el senador Paz Pereira logró un 32,14 % de los votos y Quiroga, el 26,81 %. EFE

El Papa invitó a una jornada de oración y ayuno para pedir la paz

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Durante la audiencia instó a que en las intenciones de oración se rece “por el don de la paz, desarmada y desarmante en todo el mundo y en especial en Ucrania u Oriente Medio”

El papa León XIV invitó este miércoles a una jornada de oración y ayuno el próximo 22 de agosto para pedir la paz, en ocasión de la festividad de Santa María Reina.

El llamado a los fieles lo realizó en la audiencia general que celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas

“Mientras nuestra tierra sigue siendo herida por guerras, en Tierra Santa, en Ucrania y muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración”, dijo el pontífice estadounidense.

Y agregó: “Para suplicar al Señor que nos conceda paz y justicia y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.

Aseguró que María intercede para que los pueblos encuentren el camino de la paz.

Durante la audiencia, también en los saludos a los peregrinos polacos, instó a que en las intenciones de oración se rece “por el don de la paz, desarmada y desarmante en todo el mundo y en especial en Ucrania u Oriente Medio”, reseñó EFE.

También aseguró que “sin el perdón no habrá nunca paz”, en otro saludo a los fieles de lengua portuguesa.

Irán advierte que utilizará misiles “mucho más avanzados” si Israel comete nueva acción en su contra

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

Irán ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria nacional de armamento, debido al embargo internacional, con especial enfoque en los misiles

Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.

“Los misiles utilizados en la guerra de 12 días fueron fabricados por el Ministerio de Defensa hace algunos años. Hoy poseemos misiles con capacidades mucho mayores que los anteriores”, afirmó el ministro de Defensa iraní, el general de brigada Aziz Nasirzadeh, durante un encuentro con agregados militares extranjeros en Teherán, informó este miércoles la agencia Tasnim.

Nasirzadeh advirtió que si Israel comete “otra aventura”, Irán pondrá en acción estos nuevos misiles, asegurando que la respuesta de Teherán sería “letal, sorpresiva, dolorosa y fuera de todo cálculo”.

El titular de Defensa iraní señaló que en el conflicto ocurrido entre el 13 y 24 de junio, Irán no se enfrentó únicamente a Israel, “sino a una potencia plenamente respaldada por Estados Unidos, que aportó toda su capacidad logística, informativa y de apoyo”.

Pese a ese respaldo, sostuvo que el mundo fue testigo de que los misiles utilizados por Irán “alcanzaron plenamente sus objetivos e infligieron daños considerables al enemigo sionista (Israel)”.

Irán ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria nacional de armamento, debido al embargo internacional, con especial enfoque en los misiles, y cuenta con proyectiles balísticos capaces de alcanzar hasta 2.000 kilómetros, suficiente para llegar a Israel.

El país persa utilizó algunos de estos misiles en respuesta a los bombardeos israelíes de junio pasado, que provocaron la muerte de 31 personas en territorio israelí, en represalia por los ataques israelíes contra instalaciones militares, nucleares y civiles iraníes, que en 12 días de conflicto causaron más de 1.000 muertos, incluidos altos mandos militares y científicos nucleares. EFE

Ecoanalítica: Caracas la ciudad más cara de Venezuela

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

La firma Ecoanalítica encendió las alarmas con un estudio sobre el costo de vida en Venezuela, que confirma lo que muchos caraqueños ya sienten en el bolsillo: vivir en Caracas es un lujo.

Según el índice desarrollado por la consultora, basado en datos de Living Cost Org y Numbeo, la capital del país se ubica como la ciudad con el mayor costo de vida mensual, alcanzando los 1.130 dólares por persona. El cálculo contempla gastos básicos como alimentación, transporte y alquiler de un apartamento de una habitación.

El análisis compara los precios en las 20 ciudades más pobladas del país y revela diferencias abismales. Mientras Caracas marca el índice base de 100, Coro se posiciona como la ciudad más económica, con un costo de vida 51,2% más barato que la capital.

En los primeros puestos del ranking de ciudades más costosas aparecen también Guatire, Maturín, Ciudad Guayana y Barcelona, donde el costo de vida se acerca peligrosamente al de Caracas. Por el contrario, ciudades como Punto Fijo, San Cristóbal y Coro figuran entre las más accesibles.

Con este panorama, Ecoanalítica concluye que la brecha en los gastos mensuales entre la capital y el resto de las principales urbes venezolanas sigue en aumento, en un contexto económico donde cada dólar cuenta

 

La Patilla

¿Quién descubrió Alaska?

Posted on: agosto 20th, 2025 by Laura Espinoza

El 20 de agosto de 1741 un desembarco de marinos rusos liderado por Vitus Bering, descubren Alaska. Los buques rusos cruzaron, por primera vez, lo que ahora se denomina Estrecho de Bering, estableciendo así que no existía un puente de tierra que uniera los dos continentes, y allanando el camino para la colonización rusa de Alaska.

 

El desembarco fue breve, ya que casi inmediatamente Bering decidió que el grupo, que se estaba quedando sin provisiones, debía regresar a Rusia. Eventualmente, Bering sucumbió ante las enfermedades y murió en la inhóspita isla y fue enterrado por los miembros supervivientes de su tripulación. Los hombres de Bering regresaron finalmente a Rusia, donde se dieron a conocer los descubrimientos de su comandante y los de Chirikov.

 

Comenzó el período de interés de Rusia por el continente norteamericano, que finalizó en 1867 cuando Alaska fue vendida a Estados Unidos por $7,2 millones de dólares. Por sus hazañas, Bering fue nombrado héroe de Rusia y muchos accidentes geográficos recibieron su nombre en su honor, incluso la isla donde murió.

 

 

Culturizando

¿Cuál es la relación entre el vudú africano y la santería caribeña?

Posted on: agosto 20th, 2025 by Laura Espinoza

La santería es el resultado de mezclar la religión vudú de los esclavos procedentes de la costa atlántica de África con el catolicismo que se les impuso en las colonias americanas, hace 400 años. El vudú (que significa “espíritu” en las lenguas de las tribus fon y ewe) es una religión animista, es decir, que cree que ciertas entidades no humanas son seres divinos o espíritus, o tienen capacidades divinas.

 

Animista procede de ánima: para ellos, las plantas, los animales, los fenómenos atmosféricos y demás entidades materiales tienen un alma o un espíritu, o son la manifestación de dioses y espíritus.

 

Los ritos de la religión vudú, quizá lo más espectacular y conocido, no son de corte oscuro o satánico, sino que, al contrario, son celebraciones donde esos espíritus poseen transitoriamente a algún celebrante para manifestarse y comunicarse.

 

Aunque en realidad, en el vudú se toma con normalidad la creencia de que las almas de dioses y antepasados conviven con los vivos todos los días. Sí es cierto que en la religión original (en la zona que hoy es Nigeria, Benín, Togo y Ghana) también se realizan ritos para que esas deidades se introduzcan en enemigos de la tribu y les causen males.

 

La santería apareció sobre todo en Cuba y Santo Domingo cuando los esclavos tenían prohibido practicar su religión tradicional; así que ocultaron sus orishas (dioses) detrás de la figura de los santos católicos y realizaron una fusión entre ambas religiones.

 

 

Culturizando

¿Existe la adicción al sexo?

Posted on: agosto 20th, 2025 by Laura Espinoza

La hipersexualidad es un trastorno caracterizado por un deseo sexual desenfrenado que se estimula con mucha facilidad, generalmente a través de la vista. Es más común referirse a él como “adicción al sexo”, aunque esta terminología no es correcta, ya que la comunidad científica atribuye este mal a un comportamiento compulsivo y no a una dependencia física y psicológica. Un nuevo estudio viene a desechar del todo esta expresión popular.

 

Investigadores de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) han determinado que el cerebro de quienes padecen hipersexualidad no actúa de la misma manera que el de los adictos a las drogas.

 

Para obtener esta conclusión, los científicos mostraron imágenes estándar e imágenes de sexo explícito a una muestra de hombres y mujeres hipersexuales y analizaron sus respuestas cerebrales, en especial la respuesta P300. Ésta se desencadena 300 milisegundos después de ver una imagen y se incrementa cuando observamos algo que nos provoca un desmedido interés. Así, los drogodependientes experimentan una respuesta P300 más alta al ver una sustancia. Pero en el caso de la hipersexualidad, la respuesta cerebral no aumentó en general ante las imágenes sexuales sino que dependió exclusivamente del deseo sexual de cada participante.

 

La comunidad científica se inclina a pensar, por tanto, que una actividad sexual extrema está relacionada con un comportamiento compulsivo y que este responde más a la necesidad de liberar estrés que a la de experimentar placer.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »