Archive for agosto 17th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Apure: Hidrollanos instala bomba de achiques para el drenaje de aguas

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

La estatal Hidrollanos instaló una bomba de achiques de 900 caballos de fuerza en el canal de La Guamita para drenar aguas estancadas en el municipio San Fernando de Apure, en el estado Apure. Esta medida corresponde por las lluvias que cayeron en los últimos días en la región.

 

 

Así lo dio a conocer recientemente el presidente de Hidrollanos, Juan Carlos Turarén, quien resaltó que hicieron mantenimiento a todos los canales de La Guamita y en todos los canales de los municipios del estado Apure.

 

 

No obstante, Turarén indicó que este mantenimiento hecho resultó insuficiente por la cantidad de agua que cayó en el estado y los niveles históricos del río.

 

 

“Esto nos ha hecho hacer operaciones de emergencia. Por instrucciones de nuestro gobernador y ministro, tomamos la decisión de instalar estos equipos con un rendimiento de 450 litros por segundo. Estará en funcionamiento para tratar de solventar la situación de las fuertes lluvias que avanzan. No descansaremos hasta resolver esta novedad”, aseguró el funcionario.

 

 

Según Turarén la funcionabilidad de esta bomba de achiques de alta capacidad permitirá drenar eficientemente el agua para el alivio de los habitantes en las comunidades.

 

 

Con información de José Muñoz | Radio Fe y Alegría Noticias

Gobernación del Zulia activa plan de monitoreo por las lluvias

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

La Gobernación del estado Zulia activó este sábado 16 de agosto un plan de contingencia y monitoreo por las constantes lluvias que caen en la región desde hace varios días en la zona metropolitana.

 

 

Este plan lo activaron en los municipios: Maracaibo, San Francisco, Mara, La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Losada.

 

 

Esta medida se suma a otras acciones del gobierno regional para enfrentar cualquier tipo de eventualidad que se presente con las lluvias en la región zuliana, entre esos, los planes de atención por inundaciones que busca evitar posibles daños y garantiza bienestar a las familias.

Las cosechas están en riesgo por las lluvias

 

 

Por otra parte, en la misma entidad zuliana, las lluvias e inundaciones amenazan a las cosechas que están en riesgo de perderse.

 

 

El cacique mayor, Manuel Vargas, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que el mayor problema en la Sierra es que las lluvias no permiten el paso porque el río crece “y a veces perdemos las cosechas porque no dejan pasar a uno. Nos quedamos allá, porque ¿cómo traemos las cosechas como la yuca, el maíz?”, dijo.

 

 

Vargas les pidió a las autoridades que arreglen las vías para que las personas de la región puedan trabajar sus cosechas.

 

 

Con información de Mariennys Zárraga | Radio Fe y Alegría Noticias

Julio César Istúriz: El productor estrella del humor en Venezuela

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte
Si de referentes en la industria televisiva se trata, Julio César “Rocky” Istúriz destaca por su extraordinaria habilidad en la coordinación y producción de programas de humor de alta audiencia. Istúriz no es solo un productor; es el artífice de la comedia que ha cautivado a millones de televidentes en Venezuela y más allá.
Su trayectoria lo posiciona como uno de los productores de televisión más capacitados del medio. A lo largo de su sólida y comprobada carrera, ha desempeñado roles clave como productor general colaborando con prestigiosas cadenas y productoras tanto en América Latina como en los Estados Unidos.
Una trayectoria marcada por el humor
La carrera de Istúriz se gestó en Venevisión, una de las televisoras más importantes de Venezuela, donde trabajó ininterrumpidamente desde el 2 de enero de 1989 hasta el 24 de abril de 2014, sumando 25 años de dedicación. Durante este periodo, fue pieza fundamental en la realización de programas que se convirtieron en fenómenos de la televisión.
Su trabajo más emblemático en el género de la comedia es, sin duda, “¡Qué Locura!”. Este innovador programa de cámara oculta se mantuvo al aire por 13 años ininterrumpidos en Venevisión y fue transmitido también por la cadena Univisión, alcanzando reconocimiento internacional. “¡Qué Locura!” se destacó por sus situaciones espontáneas con artistas y figuras públicas, mostrando su lado más humano y divertido.
Istúriz no solo estuvo detrás de cámaras en este éxito en la producción de los icónicos personajes “Peluche” en “Cocinando con Ermo”, “Misa” en “Los Polílocos” y “Rocky” en “Los Técnicos Locos”, dejando una huella inolvidable en el público. El impacto del programa fue tal que VH1 lo incluyó en su lista de “Las 40 bromas más pesadas del mundo de cámara escondidas”, destacando el segmento “La Novia” en el tercer lugar.
Además de “¡Qué Locura!”, Julio Istúriz contribuyó al éxito de “El Show del Vacilón”, un programa humorístico producido por Venevisión en 2014. Conducido por Wilmer Ramírez y Moncho Martínez, este talk show de entretenimiento familiar con entrevistas, presentaciones musicales y segmentos de comedia, logró un alto índice de audiencia, consolidándose entre los programas más vistos de la televisión venezolana.
Liderazgo, Versatilidad y Reconocimientos
La experiencia de “Rocky” abarca desde la logística y coordinación en tiempo real hasta la producción creativa y técnica de grabaciones en vivo. Su ética laboral inquebrantable, su alto sentido de la responsabilidad, su capacidad de liderazgo en ambientes de alta presión y sus habilidades de comunicación efectiva lo han convertido en un recurso invaluable y versátil para cualquier equipo de producción.
Su invaluable aporte a la televisión de humor ha sido reconocido con prestigiosos galardones como el Antón Awards como productor de televisión 2013, el Premio Mara 2004 por “¡Qué Locura!” como Programa Humorístico del Año, el Cacique de Oro Internacional 2003  por “¡Qué Locura!” como Programa Cómico Impacto del Año por Excelencia en Venevisión y Mar de Plata Internacional por “¡Qué Locura!”, entre otros galardones que dejan constancia de una carrera llena de éxito.
Julio César “Rocky” Istúriz no solo ha hecho reír a generaciones, sino que ha demostrado ser un pilar fundamental en la producción televisiva, con una carrera ejemplar que continúa impactando la industria del entretenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ola de incendios se intensifica en España

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

 

En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares

 

 

 

La ola de incendios que afecta al noroeste de España no dan tregua y este domingo la atención se dirigía a la región de Extremadura (oeste), donde uno de los fuegos, que ya calcinó 9.000 hectáreas, está desbocado en uno de sus flancos.

 

 

 

Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastado. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares.

 

 

 

El fuego de Jarilla en la región de Extremadura, estaba hoy, en su sexto día de actividad, “completamente desbocado” en el flanco norte y amenazaba con saltar a la limítrofe Castilla y León, pues estaba a siete kilómetros de este límite, según las autoridades regionales.

 

 

 

Hasta ahora, ese fuego, localizado en la provincia de Cáceres, quemó 9.000 hectáreas y obligó a evacuar o confinar a dos localidades. Esto mientras trabajan 17 medios en unas zonas muy complicada y de difícil acceso.

 

 

En medio de una larga ola de calor, que hoy dejará temperaturas de unos 41 grados en Cáceres, el incendio genera sus propias condiciones meteorológicas en relación con el calor, la energía y el propio viento que él mismo produce.

 

 

 

Temperaturas que tampoco ayudan a los trabajos de extinción se registraron también en otras provincias muy golpeadas por los fuegos, como Zamora, donde los termómetros podían llegar a marca 39 grados, o en las de León y Ourense, con 36 grados en ambas.

 

 

 

Una de las regiones más afectadas es Galicia donde hay 13 fuegos activos y se han perdido, hasta ahora, 50.000 hectáreas, en especial en la provincia de Ourense, donde el mayor se localiza en Chandrexa de Queixa, que lleva arrasadas unas 17.500 hectáreas y vecinos de una veintena de municipios están confinados por precaución.

Incendios en España

 

 

 

En todo caso, ya se pudieron estabilizar varios fuegos en otras de las tres provincias gallegas y otros quedaron controlados.

 

 

 

Muy afectada también la región de Castilla y León, que amaneció con 27 incendios forestales activos, diez de ellos en nivel máximo de gravedad, y mantienen desalojadas a más de 3.500 personas, de ellas 1.570 en la provincia de León.

 

 

 

En esta provincia los fuegos activos evolucionaban de manera irregular y estaba pendiente de posibles reproducciones, con un punto especial de preocupación a los incendios cercanos a la vecina Ourense (Galicia) y a la región de Asturias (norte), donde hay seis fuegos activos y su posible entrada en los Picos de Europa.

Balance

 

 

 

Los fuegos causaron ya dos muertos y seis heridos, que hoy mejoraron ligeramente, aunque cuatro seguían en estado crítico, además de cortes de tráfico en varias carreteras y, de momento, permanece suspendido el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia.

 

 

 

El rey Felipe VI tiene previsto visitar hoy en Torrejón de Ardoz (Madrid) el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para recibir la última información sobre el despliegue de sus efectivos en las tareas de extinción de los incendios.

 

 

 

Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó las zonas afectadas en Ourense y León, para reunirse con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

 

 

 

 

 

Detienen en Colombia a un individuo señalado de pertenecer al llamado Tren de Aragua en Chile

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

En una operación binacional, en la que participó la Policía colombiana, la Oficina Central Nacional de Interpol Chile y Carabineros del país austral, se hizo efectiva una notificación roja de la Interpol contra el delincuente

 

 

 

Autoridades colombianas detuvieron en la ciudad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander, al venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, uno de los miembros “más buscados” de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, informó este sábado la Policía.

 

 

 

En una operación binacional, en la que participó la Policía colombiana, la Oficina Central Nacional de Interpol Chile y Carabineros del país austral, se hizo efectiva una notificación roja de la Interpol contra el miembro del Tren de Aragua, según publicó la agencia de noticias EFE.

 

 

 

“El prófugo planeó y ejecutó, junto con otros miembros de la organización criminal transnacional, varios asesinatos, entre ellos el del prestamista informal José Felipe Reyes Ossa, conocido como el Rey de Meiggs, perpetrado el pasado 19 de junio en Ñuñoa (en Santiago)”, detalló en X el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana.

 

 

 

Detenido del Tren de Aragua

 

 

 

Tras su detención, el venezolano, a quien las autoridades chilenas lo requieren por el delito de homicidio calificado, quedó a disposición de la Fiscalía colombiana para “continuar el respectivo trámite diplomático para su extradición”.

 

 

 

La banda Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

 

 

 

La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de doce millones de dólares por la captura de tres líderes de la organización criminal.

 

 

 

Esos cabecillas son Giovanny San Vicente; Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente.

 

 

 

A los tres mencionados se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.

 

 

Fuente: El Nacional

 

Ministro Padrino López acusa a EE. UU. de usar despliegue en el Caribe como “estrategia de manipulación”

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

En referencia al despliegue naval anunciado por Washington para combatir el narcotráfico, el titular de la cartera de Defensa cuestionó: “¿Por qué no en el Pacífico, por donde se trafica la mayor parte de la droga que va hacia EE. UU.? ¿Será que el problema es el Caribe, o el verdadero problema es Venezuela?”

 

 

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, denunció este sábado que las operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe responden a un plan para manipular la opinión pública internacional y justificar acciones injerencistas contra Venezuela.

 

 

“Las mayores agresiones imperialistas van precedidas de la preparación de la opinión pública internacional, construidas siempre sobre la manipulación y de hechos infundados, donde la mentira prevalece”, afirmó el titular castrense a través de sus redes sociales.

 

 

En referencia al despliegue naval anunciado por Washington para combatir el narcotráfico, Padrino cuestionó: “¿Por qué no en el Pacífico, por donde se trafica la mayor parte de la droga que va hacia EE. UU.? ¿Será que el problema es el Caribe, o el verdadero problema es Venezuela?”.

 

 

 

El ministro sostuvo que se trata de una “estrategia para imponer una narrativa y construir falsos positivos”, en medio de lo que calificó como un escenario internacional de “desamparo”, donde —dijo— “las reglas del derecho no existen”.

 

 

 

Padrino López advirtió que el mundo atraviesa una etapa convulsa marcada por disputas geopolíticas y por el intento de consolidar un “supuesto Nuevo Orden Mundial”, lo que —según señaló— ha derivado en conflictos “plagados de ambiciones”.

 

 

 

En ese contexto, aseguró que Venezuela no cederá ante presiones externas: “En ese tablero geopolítico, sabemos el papel estelar que debemos desempeñar y no estamos dispuestos a ceder ante chantajes o presiones infundadas a través del marketing del imperialismo, que pretende crear una opinión internacional para perpetrar sus más viles acciones injerencistas. ¡Nos mantenemos firmes!”.

Ministro Héctor Rodríguez confirma regreso a clases para el #15Sep

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El funcionario informó que en el período vacacional se rehabilitaron más de 300 instituciones educativas en todo el país. Asimismo, adelantó que se desplegará un plan especial para incorporar a niños y jóvenes que aún no están escolarizados. En la misma actividad, el ministro presentó el cronograma de los Juegos Comunales de Venezuela, que arrancarán el 20 de agosto

 

 

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que el nuevo año escolar 2025-2026 dará inicio el próximo 15 de septiembre, mientras que las labores administrativas en planteles y liceos se retomarán una semana antes, el 8 de septiembre.

 

 

 

Durante un acto en honor a los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, Rodríguez informó que en el período vacacional se rehabilitaron más de 300 instituciones educativas en todo el país. Asimismo, adelantó que se desplegará un plan especial para incorporar a niños y jóvenes que aún no están escolarizados.

 

 

 

En la misma actividad, el ministro presentó el cronograma de los Juegos Comunales de Venezuela, que arrancarán el 20 de agosto y se extenderán en varias fases hasta diciembre.

 

 

 

Al felicitar a los participantes de los juegos estudiantiles, Rodríguez resaltó el valor formativo del deporte y su rol en la enseñanza de la disciplina y los valores. Según detalló, se aplicaron más de 3.000 pruebas antropométricas para seleccionar a 400 nuevos talentos que pasarán a integrar la selección nacional, ya en fase de preparación para competencias internacionales.

 

 

Fuente: Diario Versión Final

El papa León XIV espera “buen éxito” en los esfuerzos para poner fin a las guerras

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania

 

 

 

El papa León XIV expresó este domingo, 17 de agosto, su deseo de que las negociaciones de paz y los esfuerzos para poner fin a las guerras “tengan buen éxito”, en un llamamiento realizado al finalizar el rezo del ángelus en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde pasa un periodo de descanso.

 

 

 

“Recemos para que tengan buen éxito los esfuerzos por hacer cesar las guerras y promover la paz, a fin de que en las negociaciones se ponga siempre en primer lugar el bien común de los pueblos”, dijo el pontífice, según publicó EFE.

 

 

 

León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladímir Putin en Alaska, a “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania.

 

 

 

Durante su intervención, el Papa también respondió a preguntas de los periodistas sobre la situación en Gaza, donde expresó su profunda preocupación por la deportación de la población civil e insistió en “resolver la crisis humanitaria”.

 

 

 

Tras el rezo del ángelus, León XIV se desplazará al ‘Borgo Laudato si” de Castel Gandolfo, unos jardines donde el Vaticano ha puesto en marcha un proyecto de defensa de la biodiversidad, para compartir un almuerzo con un centenar de personas necesitadas, agregó la agencia de noticias.

 

Bolivia vota en unas elecciones que podrían marcar el fin de dos décadas de dominio del MAS

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La población va a las urnas este domingo, en un clima de incertidumbre y con el desafío de superar la crisis económica. Las encuestas auguran una definición reñida entre los opositores Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, pero hay un alto nivel de indecisos

 

 

 

Bolivia celebra este domingo unas elecciones cargadas de incertidumbre, con un porcentaje elevado de indecisos según las encuestas y en medio de una profunda crisis económica. Este proceso electoral tiene una serie de particularidades: es la primera vez en dos décadas que la izquierda llega dividida, dos candidatos de oposición son los favoritos para ganar la elección y se ha desplegado una campaña que promueve la anulación del voto.

 

Según las proyecciones de las encuestas electorales, se espera un resultado reñido entre los opositores Samuel Doria Medina, de alianza Unidad, y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre. Ambos lideran la preferencia en los sondeos, pero sin el margen necesario para ganar en primera vuelta. En tanto, el candidato de izquierda con mayor proyección, Andrónico Rodríguez, mostró una caída sostenida y pasó de ocupar el tercer lugar al quinto, con un 5% de preferencia electoral.

Sin embargo, las encuestas también muestran un alto nivel de voto residual -compuesto por el voto blanco, el voto nulo y los indecisos-, que supera el 30% de porcentaje y es mayor al de cualquiera de los ocho candidatos, por lo que los analistas advierten una elección incierta y competitiva.

A este escenario se suma una inédita campaña a favor del voto nulo en una elección presidencial, promovida por el ex mandatario Evo Morales (2006-2019), como un acto de rechazo a su inhabilitación a través de un fallo judicial que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos. “Esta elección está hecha para que vuelva la derecha y no el pueblo boliviano, una democracia sin el pueblo, sin la Bolivia profunda, sin el movimiento indígena, sin el movimiento popular”, expresó Morales a tiempo de pedir a sus seguidores marcar una gran X en la papeleta electoral.

En las últimas encuestas, el voto nulo alcanzó el 14,6% y aunque no sería contabilizado en el cómputo de la votación, la analista Luciana Jáuregui considera que es una estrategia positiva porque canaliza de forma institucional y democrática la posición política del evismo, que durante meses había amenazado con boicotear las elecciones si no se inscribía al líder cocalero.

Jorge "Tuto" Quiroga y SamuelJorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina son los candidatos favoritos en todas las encuestas, pero no les alcanzaría para evitar el balotaje (REUTERS/Ipa Ibanez)

Si se confirma la tendencia que muestran de las encuestas, Bolivia iría por primera vez al balotaje presidencial, previsto el 19 de octubre, para dirimir la votación entre dos candidatos de derecha, poniendo fin al periodo de los gobiernos de izquierda que duró casi 20 años.

Para algunos analistas, Bolivia está en el umbral de un nuevo ciclo económico que se adscribirá a principios liberales para restablecer la economía del país. En lo político, consideran que no se podrá desmontar al Estado Plurinacional, entendido como la instauración de un nuevo orden simbólico y de profunda inclusión política de sectores campesinos, indígenas y populares que históricamente estuvieron marginados, y que tuvo un correlato económico con medidas nacionalistas y de distribución de la riqueza.

La analista Ana Velasco explica que dada la situación del país, el próximo gobierno se centrará en resolver la crisis económica y que otros ajustes en el ámbito político o social, pasarán a segundo plano. “Otros cambios requieren presupuesto y no creo que estemos con esa holgura. Los primeros dos o tres años de la nueva gestión se van a concentrar en lo económico, al menos creo que eso sería lo responsable”, explicó en entrevista con Infobae.

Con Velasco coincide el analista Carlos Saavedra, que considera que el próximo gobierno será de “emergencia” y tendrá poco tiempo para resolver las urgencias derivadas de la crisis económica: garantizar combustible y contener la inflación. “No veo las bases para que inicie un nuevo ciclo político, va ser un gobierno de emergencia y transición. ¿Hacia qué? Creo que nadie lo tiene muy claro”, explicó.

Durante el ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobierna desde el 2006 con excepción de un año, se gobernó con mayorías legislativas. Según los analistas, la única certeza que se perfila en la previa a la elección es el fin de la hegemonía y el retorno a los pactos entre bancadas, en los que será necesario reconocer la diversidad política y construir acuerdos, para darle gobernabilidad a un periodo que requerirá tanto de ajustes como de consensos político.

Melania Trump entregó una “carta de paz” a Vladimir Putin durante la cumbre de Alaska

Posted on: agosto 17th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La primera dama de Estados Unidos pidió al líder ruso “proteger a las generaciones futuras” en un mensaje transmitido personalmente por Donald Trump al inicio del encuentro bilateral

 

 

Melania Trump, primera dama de Estados Unidos, dirigió una carta al presidente ruso Vladimir Putin haciendo un llamado a proteger “a los niños y a las generaciones futuras en todo el mundo”. Según informó la cadena Fox News, el mandatario estadounidense Donald Trump entregó personalmente la misiva a Putin al inicio de la histórica cumbre celebrada en Anchorage, Alaska, que marcó el primer encuentro cara a cara entre líderes de EEUU y Rusia desde junio de 2021.

 

 

Al recibir la carta, Putin la leyó en presencia de las delegaciones estadounidenses y rusas. “Cada niño comparte los mismos sueños silenciosos en su corazón… sueñan con amor, posibilidad y seguridad ante el peligro”, escribió la primera dama, según el texto al que tuvo acceso Fox News. Melania Trump instó a los líderes mundiales a buscar un futuro en el que todos los niños estén a salvo y pidió “pintar un mundo lleno de dignidad para todos”.

La carta subrayó el deber colectivo de los padres y gobernantes para sostener la esperanza y proteger la inocencia de las generaciones venideras, señalando que este compromiso “va más allá de la geografía, el gobierno y la ideología”.

Para la primera dama estadounidense de origen esloveno, Putin tendría la capacidad de restaurar “la risa melódica” de los niños afectados por la guerra e instó al mandatario ruso a aprovechar la oportunidad histórica para acordar la paz sobre Ucrania. “En proteger la inocencia de estos niños, usted servirá no solo a Rusia, sino a toda la humanidad… es el momento”, escribió.

La entrega de la misiva se produjo en la antesala de una cumbre caracterizada por las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva más de dos años de combates.

La carta de Melania Trump

En declaraciones posteriores al encuentro con Putin, Donald Trump calificó la reunión como “extremadamente productiva”, aunque admitió que aún no se había alcanzado un acuerdo definitivo para detener el conflicto. “Hubo muchos puntos en los que coincidimos, la mayoría diría yo… pero hay algunos temas grandes en los que todavía no hemos llegado, aunque avanzamos,” dijo el líder de la Casa Blanca a la prensa.

Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, anticipó una visita a Washington DC para reunirse con Trump el lunes. “El lunes me reuniré con el presidente Trump en Washington DC para discutir todos los detalles sobre el fin de la guerra. Estoy agradecido por la invitación,” escribió Zelensky en la red social X.

El énfasis de Trump tras la cumbre se desplazó de un inmediato alto al fuego, que había sido su demanda previa, hacia la búsqueda de un acuerdo integral de paz. En la red Truth Social, Trump argumentó que “un simple alto al fuego… a menudo no perdura”, reconociendo a la vez haber advertido a Moscú sobre “graves consecuencias” si continuaban las hostilidades.

Este giro favorece la preferencia de Putin por una negociación directa y definitiva, frente a la preocupación de Kiev y sus aliados europeos, que temen que Moscú utilice las conversaciones para consolidar sus avances en territorio ucraniano. “La triste realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en el futuro próximo”, declaró Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea.

En Moscú, Putin calificó la cumbre con Trump como “oportuna” y “muy útil”. “La conversación fue muy franca, sustantiva y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias,” expresó el mandatario ruso según el Kremlin. Putin advirtió a Ucrania y a los países europeos que evitaran “intrigas tras bambalinas” que pudieran obstaculizar el “progreso emergente” alcanzado en Alaska.

La agenda diplomática se centra ahora en la inminente visita de Zelensky a la Casa Blanca. El recuerdo de su última visita, en febrero, resalta el tono tenso con que fue recibido, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance lo acusaron de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda militar estadounidense desde la invasión rusa de febrero de 2022.

Una fuente diplomática citada por AFP indicó que Trump planteó en sus conversaciones la posibilidad de conferir a Kiev una garantía de seguridad similar al Artículo 5 de la OTAN, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque. Según The New York Times, Trump expresó también su respaldo a una propuesta de Putin para que Ucrania ceda territorios a cambio de la paz, incluyendo el control ruso total sobre dos regiones ucranianas y la congelación del frente en otras zonas parcialmente ocupadas.

Líderes europeos, como Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz, organizaron una videoconferencia con los países aliados de Kiev para analizar la situación tras la cumbre de Alaska. Reiteraron la importancia de mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones y medidas económicas “hasta que se logre una paz justa y duradera”. Macron alertó sobre la posibilidad de que Moscú no cumpla sus compromisos, mientras que Starmer subrayó que la paz en Ucrania no puede decidirse sin Zelensky.

Con información de AFP

 

 

 

« Anterior | Siguiente »