Archive for agosto 16th, 2025

| Siguiente »

Alertan que sectores vinculados a Evo Morales quieren “convulsionar” el proceso electoral de este domingo

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Roberto Ríos, alertó este sábado que sectores vinculados al expresidente Evo Morales (2006-2019) quieren «convulsionar y obstaculizar el proceso electoral» de este domingo, por lo que pidió a las personas «no dejarse llevar por esos intentos de generar caos».

 

 

En una conferencia de prensa, el ministro contó que hay «reportes de inteligencia» de la Policía que señalan que grupos de seguidores, «identificados con el señor Evo Morales» intentan perjudicar las elecciones generales.

 

 

«No podemos permitir que estas personas atenten contra la seguridad en nuestro país, pero además atenten contra el derecho político que tenemos los ciudadanos y ciudadanas que es elegir a nuestras autoridades mediante el voto», afirmó.

 

 

Ríos alertó también «a la comunidad internacional» sobre estos supuestos intentos de «obstaculizar» el desarrollo del proceso electoral.

 

 

«Pedimos a los hermanos y hermanas del Trópico de Cochabamba que no se dejen llevar por estos intentos de generar caos en el proceso democrático», señaló Ríos.

 

Ríos informó además que se redoblará la presencia policial en algunas regiones del país y que se aplicarán «diferentes planes de contingencia».

Evo Morales invita a votar nulo

 

 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, posesionó el jueves al nuevo alto mando militar de las Fuerzas Armadas con la misión de «mantener la paz y la gobernabilidad» en el país y además exhortó a los bolivianos a que este domingo acudan a las urnas para que se realice «un tránsito de Gobierno después de mucho tiempo de manera pacífica y democrática».

 

 

Por su parte, el expresidente Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucional, llamó hace dos semanas a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Arce que, según él, resultarán favorecidos en el proceso electoral.

Morales renunció a la militancia del oficialista Movimiento al Socialismo tras perder su liderazgo de casi 30 años del partido que también fundó y se encuentra distanciado de Arce por diferencias en el manejo del Gobierno y por la candidatura presidencial del MAS.

 

 

Los bolivianos están llamados a las urnas este domingo para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas a Arce y a la administración del MAS por el «fracaso del modelo económico».

 

 

Fuente: EFE

Gustavo Petro ordena licitar el Canal 1, pese a tener concesión hasta 2037

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente colombiano argumentó que el objetivo de su orden es una “nueva forma de manejar la televisión”

 

 

Durante un nuevo consejo de ministros transmitido en la noche de este viernes, 15 de agosto, el presidente Gustavo Petro le ordenó al ministro de las TIC, Julián Molina, iniciar la licitación del Canal Uno, pese a que la concesión actual está vigente hasta 2037.

 

 

En la instrucción, Petro le indicó a Molina que el objetivo de su orden es una “nueva forma de manejar la televisión”. Según el mandatario, debe estar en manos de las “juventudes, de la gente del arte y la cultura”, y no del gobierno ni de “potentados económicos”.

 

La orden presidencial surge en medio de un contexto de tensiones entre el Ministerio de las TIC y Plural Comunicaciones SAS, la empresa que actualmente opera el Canal 1 bajo la Concesión No. 001 de 2017.

 

 

Aunque el presidente no explicó bajo qué circunstancias o argumentos se debería caducar la concesión, le dijo a Molina que “ahí hay irregularidades”.

 

 

En conversación con EL TIEMPO, Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, se refirió a la orden impartida por Gustavo Petro de iniciar la licitación del canal. “No existe sustento jurídico para lo que solicita el Presidente. La concesión de Canal 1 está vigente hasta mayo del 2037 por ley de la República. Además, desconocemos las intenciones políticas detrás del matoneo sistemático con un medio libre y plural que defiende la democracia, la libertad de prensa y representa los intereses de todos los colombianos”.

¿Bajo qué argumentos caducarían licitación del Canal 1?

 

 

En mayo pasado se conoció que el Ministerio de las TIC, a través de su Dirección de Industria de Comunicaciones, ha estado investigando presuntas irregularidades relacionadas con la modificación de la composición accionaria de la empresa sin la autorización previa del Ministerio.

 

 

Según un documento del Ministerio de las TIC, se ha identificado un “presunto incumplimiento contractual” por parte de Plural Comunicaciones S.A.S. debido a la modificación de su composición accionaria sin la autorización previa y expresa del Ministerio, un requisito establecido en el Contrato de Concesión No. 001 de 2017.

 

 

El Ministerio alega que la normativa aplicable exige que cualquier modificación en la participación de los miembros de un consorcio o unión temporal debe ser justificada y aprobada por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), cuyas funciones ahora ejerce el MinTIC. Además, un estudio del MinTIC señala que el concesionario debe solicitar la actualización del Registro Único de Operadores (RUO) si hay cambios en sus datos, como la composición accionaria.

 

 

En este sentido, la entidad ha señalado que Plural Comunicaciones S.A.S. modificó su composición accionaria a fines de 2022 y “presuntamente” no gestionó la actualización del RUO de manera oportuna.

 

 

Plural Comunicaciones, por su parte, respondió a las acusaciones, calificándolas de un intento de “expropiación”. La empresa sostiene que la concesión del Canal 1 y su propiedad no han cambiado y que los cambios de socios los permite la ley. Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, manifestó en su momento que el Ministerio de las TIC le había informado previamente que no era necesario reportar cambios de socios internos en las empresas concesionarias.

 

 

La Superintendencia de Sociedades también emitió un concepto mediante un documento indicando que la venta de acciones no requiere su aprobación y que los cambios en la composición accionaria de Plural Comunicaciones, derivados de una compraventa de acciones, no son motivo de “actividades de vigilancia”.

 

 

Dicha Superintendencia realizó una visita administrativa a la sociedad en noviembre de 2024 y constató que desde el 21 de diciembre de 2022, su accionista única es HMTV Uno S.A.S.. HMTV Uno S.A.S. tiene como accionista única a Phoenix Media S.A.S., propiedad de dos personas naturales, cada una con el 50% de las acciones.

 

 

La entidad tampoco encontró relaciones de subordinación societaria entre las entidades del Grupo Prisa y Plural Comunicaciones S.A.S., HMTV Uno S.A.S. y Phoenix Media S.A.S..

El acuerdo entre Canal 1 y Prisa

 

 

En una ocasión, Gustavo Petro señaló y criticó el acuerdo de comercialización e intercambio de contenidos que Canal 1 firmó con el grupo Prisa Radio.

 

 

En octubre pasado el Jefe de Estado dijo: “La operación hecha por el grupo Prisa sin consulta del gobierno, no puede ser una masacre laboral ni un paso más al periodismo de los grandes grupos económicos”.

Plural Comunicaciones respondió que no se trataba de una cesión de la licitación sino un acuerdo de comercialización permitido por las normas de la concesión.

 

 

De hecho, la Superintendencia de Sociedades también afirmó que el vínculo entre Plural Comunicaciones S.A.S. y Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A. es de tipo contractual, para proveer contenido, y no constituye un indicio de una situación de control.

 

 

En entrevistas previas, Ramiro Avendaño, presidente del Canal 1, ha dicho que se trata de una expropiación y un abuso sin sustento jurídico.

 

 

La licitación del Canal 1 fue otorgada en 2016 a Plural Comunicaciones tras un proceso licitatorio. Se trata de una concesión vigente hasta 2037, por la cual se pagaron 117.000 millones de pesos y que, desde ningún punto de vista, presenta incumplimientos ni ha fallado en sus responsabilidades. Por el contrario, hoy el canal es visto por 13 millones de personas y cuenta con más de 15 millones de seguidores en redes sociales”, comentó en entrevista en marzo de este año.

 

 

El ejecutivo dijo en mayo pasado que esta acción “obedece al interés de ciertas personas que se sienten con el derecho de quedarse con esta concesión para si mismos, no para el Estado”.

 

 

En su concepto, “el hecho de que estén buscando cómo expropiar a un canal premiado desde el punto de vista informativo, que nos estén estigmatizando, persiguiendo, enciende las máximas alertas. No por nada para algunos, esto es el ‘shu, shu, shu’ de los medios”, finalizó.

 

 

En sus palabras de rechazo al llamado de Gustavo Petro de caducar la concesión del Canal 1, Avendaño le dijo a EL TIEMPO que “actualmente no solo hacemos televisión que ven mas de 13 millones de colombianos por mes, sino que es la pantalla más premiada en noticieros de Colombia; hoy produce Noticentro 1, produce con Televista el único noticiero nacional hecho desde las regiones, y tiene alianzas de pluralidad y relevancia con programas permanentes de La Silla Vacía, El Colombiano, La Opinión, Rafael Poveda, La W, Caracol Radio, Hernán Peláez, entre muchos otros”.

 

 

 

 

 

Periodistas y empresarios rechazan solicitud del presidente Gustavo Petro

 

 

La instrucción del presidente al ministro ya ha generado comentarios de periodistas y empresarios que rechazan la posibilidad de que se inicie la licitación del Canal 1.

 

 

El periodista Luis Carlos Vélez, por ejemplo, lo calificó como un ataque contra la empresa privada y la libertad de expresión.

 

 

“Canal Uno tiene contrato vigente hasta 2037. Abrir una licitación antes de tiempo es una expropiación. Esto es un ataque contra la empresa privada, la libertad de expresión y la prensa. Presionar periodistas no les bastó, ahora buscan cerrar medios. Muy grave”, escribió en su cuenta de X.

 

 

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dijo que se trata de un “atentado directo contra la libertad de prensa y la democracia en Colombia”. Y agregó: “Las concesiones son derechos adquiridos y protegidos por la Constitución. El gobernante de turno debe garantizar los derechos de todos, no someterlos a sus caprichos. Eso es una expropiación”.

 

 

El periodista y abogado Melquisedec Torres, por su parte, escribió: “Muy grave. La concesión del Canal 1 está firmada con el Estado hasta el 2037. Pero anoche el presidente Gustavo Petro ordenó – sin ninguna razón legal, porque sí – que el Ministerio de las TIC abra una licitación ya para tumbar esa concesión y dársela a los que él diga”.

 

 

Cristian Verbel, CEO de La Opinión y Catalítico, también calificó el anuncio como un ataque directo contra la prensa libre. “La orden de Petro de licitar el Canal 1, pese a que su concesión va hasta 2037, es un ataque directo a la prensa libre. El único canal abierto con voces plurales e independientes está en la mira del Gobierno”, dijo en sus redes sociales.

 

 

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, por su parte, afirmó que se trata de una expropiación. Escribió: “Si el Canal 1 tiene contrato vigente hasta 2037 ¿Por qué Petro da la orden de abrir una licitación para adjudicarlo en 2025? Literalmente está diciendo que lo expropien, para unirlo a su máquina de propaganda”.

 

 

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Provea califica de amenaza la propuesta de sustituir sindicatos: “Son esenciales para la democracia”

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

La ONG indica que el presidente Nicolás Maduro, un líder de izquierda que en el pasado integró el sindicato de trabajadores del Metro de Caracas,  ahora acusa al sindicalismo de estar envejecido y agotado

 

 

La organización no gubernamental Provea calificó como amenaza la propuesta hecha por Nicolás Maduro de sustituir los sindicatos por movimientos controlados por el oficialismo.

 

 

“Nueva amenaza contra la libertad sindical. Nicolás Maduro lanzó una nueva amenaza contra el sindicalismo autónomo y la libertad sindical al convocar a un ‘proceso constituyente que trascienda las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional, del sindicalismo obsoleto y agotado’”, indicó en un comunicado difundido a través de X.

 

 

Provea rechaza propuesta de Maduro

 

 

Provea manifestó su rechazo a la propuesta de Maduro y resaltó la importancia de mantener un sindicalismo autónomo.

 

 

Rechazamos esta nueva amenaza contra el movimiento sindical y recordamos que la existencia de un sindicalismo autónomo, libre de amenazas e injerencias estatales indebidas, es esencial para la democracia y la garantía de los derechos sociales”, señalaron.

 

 

En este sentido, la organización no gubernamental mencionó que Maduro, desde que asumió la Presidencia en 2013, comenzó una “progresiva anulación de los derechos laborales”.

 

 

Al respecto, manifestó: “Ante el auge de las protestas por los derechos laborales y la extinción del Estado de derecho. La respuesta del Estado ha sido la represión contra trabajadores, sindicatos y gremios”.

 

 

En el comunicado recordaron que decenas de líderes sindicales “han sido detenidos y procesados en 10 años de gobierno de Nicolás Maduro”.

 

 

Provea aseguró que esta “nueva amenaza” surge en medio de “la imposición de un modelo económico basado en el estrangulamiento de la capacidad de consumo de los trabajadores, la precarización del empleo digno, la flexibilización de las relaciones laborales y la persecución de la disidencia laboral”.

 

 

 

 

 

 

 

Bolsonaro regresa a la prisión domiciliaria tras cinco horas en un hospital

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El exmandatario permanece bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto, tras violar medidas cautelares impuestas en el juicio en el que la Fiscalía lo señala de liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Se le imputan delitos como conspiración golpista, asociación armada, deterioro de patrimonio público e intento de abolición del Estado democrático de derecho

 

 

 

 

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro regresó este sábado a su residencia en Brasilia, donde cumple prisión domiciliariadespués de pasar cinco horas en el hospital privado DF Star. El líder ultraderechista fue sometido a una serie de exámenes que confirmaron diagnósticos de gastritis y esofagitis, además de complicaciones derivadas de dos infecciones pulmonares recientes.

 

 

Según el boletín médico, una endoscopia reveló que persisten los cuadros de esofagitis y gastritis, “menos intensos” que antes, pero que requieren tratamiento continuo. Los especialistas añadieron que Bolsonaro deberá mantener cuidados contra la hipertensión y el reflujo, además de medidas preventivas de broncoaspiración, recoge Unión Radio.

 

 

La autorización para su desplazamiento fue otorgada por el magistrado Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema e instructor del proceso en el que se le acusa de golpismo. El propio Bolsonaro había denunciado que, desde que está bajo arresto domiciliario, se agravaron síntomas como hipo persistente, fiebre, tos y dificultades respiratorias, relacionados con la cirugía abdominal a la que se sometió en abril pasado.

 

 

El exmandatario llegó al hospital hacia las 9:00 de la mañana y, a su salida poco antes de las 14:00 horas, saludó brevemente a un pequeño grupo de seguidores que lo esperaba con banderas y pancartas. Les aclaró que no podía dirigirse a ellos por orden judicial.

 

 

Bolsonaro permanece bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto, tras violar medidas cautelares impuestas en el juicio en el que la Fiscalía lo señala de liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Se le imputan delitos como conspiración golpista, asociación armada, deterioro de patrimonio público e intento de abolición del Estado democrático de derecho.

 

 

El Supremo Tribunal Federal anunció que el juicio entrará en su fase final el próximo 2 de septiembre. De ser hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión. La Fiscalía sostiene que el complot surgió tras su derrota en las presidenciales de 2022, cuando habría discutido con colaboradores y mandos militares medidas para desconocer el resultado electoral y declarar un estado de sitio.

 

 

Tras el fracaso de esos planes, añade la acusación, el expresidente y sus aliados habrían instigado el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia, ocurrido el 8 de enero de 2023, en un intento de presionar a las Fuerzas Armadas para derrocar al gobierno de Lula.

 

 

Fuente: EFE

Privados de libertad dos hombres por trasladar 131 municiones en Caracas

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

Ambos hombres fueron imputados por el Ministerio Público por los delitos de tráfico ilícito de municiones y asociación. Afirmó el Fiscal General que estos ciudadanos estarían distribuyendo esos proyectiles “para atentar contra la tranquilidad del pueblo venezolano”

 

 

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este sábado que dos sujetos fueron privados de libertad, por presuntamente transportar 131 municiones de diferentes calibres en Caracas.

 

 

Como Abraham Requena y Javier Pino fueron identificados los individuos quienes, según Saab, intentaban trasladar las municiones en una moto.

 

 

Estos ciudadanos, dijo el alto funcionario, estarían distribuyendo esos proyectiles “para atentar contra la tranquilidad del pueblo venezolano”.

 

 

Destacó Saab que ambos fueron imputados por el Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, por los delitos de tráfico ilícito de municiones y asociación.

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fiscal General de Venezuela 🇻🇪Tarek William Saab (@mpublicove)

Denuncian que salud del periodista Víctor Ugas se deteriora tras cumplir un año preso por el régimen

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela denunció este sábado que la salud del periodista Víctor Ugas se deteriora cada día tras cumplir un año preso por el régimen de Maduro, así como también la del resto de los presos políticos en el país.

 

 

«Hace un año, Víctor Ugas, periodista y activista venezolano, fue secuestrado por el régimen. Durante su injusto encarcelamiento, su estado de salud se ha visto afectado y el deterioro ha sido notable. Su integridad física no es la misma», detallaron en su cuenta oficial en la red social X.

 

 

Aseguraron que «hoy, 365 días después, seguimos alzando la voz por él, porque su voz sigue presente en cada uno de nosotros. Exigimos libertad para Víctor Ugas y todos los presos políticos».

 

 

 

Tigres de Aragua anunció a su nuevo relevista importado: Cory Thompson

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

Tigres de Aragua anunció este jueves la contratación del relevista Cory Thompson, su segundo importado con miras a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesinal (LVBP).

 

 

El derecho, de 30 años de edad, actuó en el sistema de granjas de los Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis, entre 2017 y 2022, llegando a alcanzar la categoría Doble A en tres ocasiones.

 

 

El resto de su experiencia profesional la ha acumulado en circuitos independientes de Estados Unidos, incluida la Atlantic League, los últimos dos años con el uniforme del Gastonia.

 

 

En 2025, exhibe récord de 3-2, con dos salvados y 2.96 de efectividad, en 27.1 innings repartidos en 24 juegos. En ese trabajo a aislado 23 hits –ninguno de ellos jonrón- y nueve carreras limpias, con 10 boletos y 30 ponches. Su WHIP es de 1.20.

 

 

Durante su trayectoria en el béisbol organizado, lanzó 218.0 entradas, con un promedio de 3.51 carreras limpias, 213 ponches y 1.33 de WHIP; siempre como relevista.

 

 

“La adquisición de Thompson le aportará potencia al bullpen, así como un abanico de alternativas en el relevo para Cuerpo Técnico bengalí”, señala el comunicado de prensa.

Puerto Rico cierra playas y revisa sistemas de control de inundaciones ante huracán Erin

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

Las autoridades de Puerto Rico cerraron este sábado numerosas playas e inspeccionaron las estaciones de control de inundaciones, entre otras medidas, ante las intensas lluvias y oleaje que se esperan por el paso del huracán de categoría 5 Erin.

 

 

Los balnearios clausurados en la costa norte de la isla son los de Carolina, La Monserrate (Luquillo), Cerro Gordo (Vega Alta) y Manuel ‘Nolo’ Morales (Dorado), mientras que en el sur fue cerrado el de Caña Gorda, en Guánica.

 

 

Estos lugares permanecerán cerrados al menos sábado y mañana, domingo, debido a que el oleaje y las fuertes marejadas se estiman que alcancen entre 8 y 12 pies de altura (2,4 y 3,6 metros).

 

 

Debido a las condiciones marítimas peligrosas, hay un aviso de tormenta tropical para las aguas mar abierto del Atlántico, aunque no existen otros avisos o vigilancias para tierra.

 

 

Ayer, la Guardia Costera de Estados Unidos estableció la ‘condición Yankee’ para seis puertos marítimos de Puerto Rico y dos de las Islas Vírgenes, lo que implica su cierre para el tráfico comercial entrante.

 

 

Fuente: Monitoreamos

Ronald Acuña Jr. regresó a la alineación de los Bravos de Atlanta

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El venezolano Ronald Acuña Jr. regresó el viernes por la noche a la alineación de los Bravos de Atlanta, tras perderse poco más de dos semanas debido a una distensión de Grado 1 en la pantorrilla derecha.

 

 

“Cumplió con todos los requisitos para regresar”, dijo a MLB.com el mánager de los Bravos, Brian Snitker, antes del compromiso que ganó Atlanta 2-0 contra los Guardianes de Cleveland, en el Progressive Field.

 

 

Acuña fue alineado fue alineado como tercer bate y jardinero derecho, su habitual posición en el campo. Se fue de 3-0, con un boleto y un ponche. Pese a ello, Atlanta tiene razones para celebrar. Durante la ausencia del venezolano, ganó ocho de 15 juegos.

 

 

“Me siento bien, con mi ritmo”, señaló Acuña.

 

 

Acuña, de 27 años de edad, exhibe una línea ofensiva .302/.426/.568, con 14 jonrones, 26 impulsadas y .993 de OPS, pero sólo ha aparecido en 56 de los primeros 122 juegos de Atlanta. Se perdió 49 encuentros al inicio de la campaña, mientras se recuperaba de la cirugía reconstructiva del ligamento cruzado anterior izquierdo, a la que se sometió en 2024.

 

 

Atlanta ha necesitado su bate a tiempo completo, en medio de una decepcionante temporada.

 

 

Acuña agregó que está dispuesto a dar el “120%” en lo que resta del calendario, cruzando los dedos para mantenerse saludable.

 

 

Desde que ganó el premio al Jugador Más Valioso en 2023, el venezolano apenas ha aparecido en 105 juegos y se ha robado 20 bases, tras combinarse para 73 estafas, 41 cuadrangulares y promedio de .337 hace un par de zafras.

 

 

Fuente: Monitoreamos

La OEA condena cualquier intento de obstruir las elecciones generales en Bolivia

Posted on: agosto 16th, 2025 by Yira Yoyotte

La misión de observación enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) a Bolivia para los comicios generales de este domingo expresó su rechazo a «cualquier acción» que busque «entorpecer» el desarrollo del proceso electoral.

 

 

En un mensaje difundido en las redes sociales del organismo, el jefe de la misión de la OEA, el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo, instó a los bolivianos «a ejercer su derecho al voto consolidando así la democracia».

 

 

«Rechazamos cualquier acción que busque entorpecer el normal desarrollo del proceso, llamando a actuar con responsabilidad por el presente y el futuro de Bolivia», indicó.

 

 

Cristo agregó que el sufragio «es el instrumento más poderoso que tenemos para construir una democracia más fuerte».

 

 

En un comunicado de prensa, la misión de la OEA también remarcó «la importancia de que los ciudadanos participen sin obstáculos» en las elecciones generales e instó «a todos los actores a actuar con responsabilidad y compromiso por el presente y el futuro de Bolivia».

 

 

La delegación indicó que en los últimos días sostuvo reuniones con el presidente de Bolivia, Luis Arce, los integrantes del órgano electoral y el Tribunal Constitucional, con candidatos, partidos, movimientos políticos y representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional.

 

 

Estos encuentros tuvieron como objetivo «de complementar su observación directa y tener una perspectiva completa del proceso electoral en curso».

 

 

La OEA desplegó observadores en las nueve regiones bolivianas y en cuatro ciudades en el exterior, en Argentina, Brasil, Chile y España.

 

El organismo mencionó que esta es la vigésima tercera misión electoral que despliega en Bolivia y que esta labor es posible «gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y Perú».

 

 

El Gobierno de Luis Arce confirmó el viernes que catorce misiones de observación extranjeras y cinco nacionales acompañarán las elecciones del domingo, las más numerosas las de la OEA y de la Unión Europea (UE).

 

 

La presencia de la OEA en Bolivia fue cuestionada por el expresidente Evo Morales (2006-2019), quien consideró que esa misión «viene a bendecir un proceso electoral diseñado a la medida de los intereses imperiales».

 

 

Morales ha acusado varias veces al organismo internacional de una supuesta complicidad en la crisis social y política de 2019 que derivó en su renuncia a la Presidencia.

 

 

El exmandatario y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) sostienen que en 2019 se perpetró un supuesto golpe de Estado en su contra, mientras que sus detractores afirman que Morales renunció como consecuencia de las denuncias de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios de ese año.

 

 

Morales dimitió el 10 de noviembre de 2019, pocas horas después de que un informe preliminar de la OEA revelara que en las elecciones de ese año, posteriormente anuladas, se registraron «operaciones dolosas» que alteraron «la voluntad expresada en las urnas».

 

 

Los bolivianos elegirán este domingo a su presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el próximo quinquenio.

 

 

La etapa preelectoral estuvo marcada por las protestas de los sectores afines a Evo Morales para forzar la inscripción de su candidatura pese a una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, pues se distanció del Gobierno de Arce.

 

 

Como estas manifestaciones no lograron su objetivo, el expresidente y sus seguidores promueven el voto nulo.

 

 

Fuente: EFE
| Siguiente »