Archive for agosto 14th, 2025

| Siguiente »

Solventan bote de aguas servidas en bloque 15 de Cruz Verde tras 9 meses de espera

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Solventan bote de aguas servidas en bloque 15 de Cruz Verde tras 9 meses de espera

Tras la cobertura por parte de la Mañana Digital y demás medios de comunicación, este miércoles cuadrilla de trabajadores de la alcaldía del municipio atienden la problemática de aguas servidas en el bloque 15 de la populoso sector de Coro.

Marlene Pereira, residente del referido condominio manifestó que llevaban nueve meses con el desborde de aguas servidas por la rotura del tubo que va de el cachimbo a la tubería madre.

Recordó, que para solventar la avería les estaban solicitando cancelar 450 dólares que no tenían dada la situación país y los sueldos bajos que devengan, pero la alcaldía finalmente asumió la reparación.

La Mañana

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Más de 20 artistas de Táchira, Mérida y Barinas se unieron para crear un mural monumental con globos, de 10 metros de ancho por 6 de alto, en honor a la Virgen de La Consolación. Un regalo para la Madre que ha escuchado incontables oraciones. La Basílica de Táriba, su morada, es el escenario donde, desde el pasado lunes, se elabora esta ofrenda de arte y devoción.

Organizado por Globos Victoria y Matilda’s Balloons, este proyecto surgió de la idea de transformar el arte en una oración colectiva. Inspirado en una obra del reconocido artista venezolano Oscar Olivares, el mural está compuesto por más de 27 mil globos, cada uno colocado con dedicación y fe.

El grupo de artistas, con representantes de La Grita, La Fría, San Juan de Colón, Cordero, Táriba, Coloncito, San Cristóbal, Bailadores, Mérida y Barinas, se encuentra, hoy miércoles, 13 de agosto, en la Basílica instalando la obra. Aseveran que este acto no es solo una decoración, sino un homenaje a la presencia maternal y al consuelo constante de la Virgen, patrona del Táchira y madre del Santo Cristo del Rostro Sereno.

Para los artistas involucrados, este proyecto, impulsados por la devoción, demuestra que el talento y la fe pueden unirse para crear algo verdaderamente extraordinario.

El párroco de la Basílica de Táriba, Jesús Duque brindó su apoyo inmediato a esta iniciativa, destacando el espíritu de unión y respeto que ha prevalecido en el proyecto.

Los artistas subrayan que la obra se ha hecho realidad gracias al apoyo de la comunidad, patrocinadores, colaboradores y voluntarios, quienes con su generosidad y confianza, han permitido que este regalo de fe se materialice.

Bleima Márquez
@bleimamr

 

https://www.instagram.com/reel/DNTzs6RBgVz/?igsh=MXJsZHdyZ3FjamhpOA==

Noboa envía a Corte Constitucional cuatro preguntas del referéndum previsto para diciembre

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Quito, 14 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a estudio de la Corte Constitucional (CC) cuatro preguntas del referéndum que, tentativamente, prevé que se realice el próximo 14 de diciembre, y sobre el que había anticipado siete preguntas, entre ellas la relativa a la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

Las cuatro cuestiones enviadas, figuran en un documento de 34 páginas en el que justifica y desarrolla cada una de las preguntas, que se refieren a la contratación de horas por turismo, a la reducción del número de asambleístas, a la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y a permitir que los jueces de la CC puedan ser sujetos de juicio político.

El envío de las preguntas -conocido este jueves-, se produjo un día después de que Noboa liderara una nutrida marcha, en Quito, capital del país, en rechazo a la decisión de la CC de suspender de manera temporal algunos artículos de las leyes promovidas por el mandatario contra la inseguridad y el crimen organizado.

Estas leyes están rodeadas de polémica al acumular numerosas denuncias por posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

Noboa había anunciado el 5 de agosto siete preguntas para el referéndum, entre ellas la relativa a la instalación de bases militares extranjeras para reforzar la seguridad, pero esta cuestión ya fue aprobada por el Parlamento y la CC.

De igual manera, el Parlamento se pronunció a favor de eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, algo que Noboa también había anunciado para la consulta.

Todas estas cuestiones enviadas, de ser aprobadas, implicarían reformar algunos artículos de la Constitución de Ecuador.

Empleo por horas en turismo

La primera pregunta enviada a estudio de la CC trata sobre permitir la contratación laboral por horas en el sector del turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral y que se garanticen los derechos adquiridos por los trabajadores, según consta en el documento oficial.

Según el presidente, la situación de empleo en Ecuador requiere adoptar medidas para generar nuevas modalidades laborales. En el anexo matizó que esta modificación prohibirá “toda forma de precarización”  y otras actividades que afecten a los derechos de las personas trabajadoras.

Reducir asambleístas

La segunda cuestión se refiere a la reducción del número de asambleístas (151 actualmente) y, con ello, la modificación del sistema de elección.

De esta forma, modificando el artículo 118 de la Constitución, el Parlamento quedaría integrado por 10 miembros elegidos por circunscripción nacional y un asambleísta por cada provincia (y otro más por cada 400.000 habitantes).

El documento también detalla que “la ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y de la circunscripción del exterior”.

Consejo de Participación Ciudadana 

La tercera pregunta busca suprimir el CPCCS y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado (Tribunal de Cuentas).

El CPCCS tiene siete consejeros encargados de elegir cargos institucionales estatales como el fiscal general, el defensor del pueblo y el contralor general del Estado.

Otra de las preguntas anunciadas a inicio de mes por Noboa, y que no consta en la lista enviada este jueves a estudio de la CC, está relacionada con la posibilidad de permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles de cinco estrellas.

Las salas entregarían al Estado un tributo del 20 y 25 % de sus ventas por esta actividad para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar.

El funcionamiento de esos establecimientos se eliminó en 2010 durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Juicio político a CC

La cuarta pregunta quiere permitir que los jueces de la CC  (órgano de control, interpretación y garantía de la supremacía constitucional) puedan ser considerados autoridades sujetas a juicio político y que estén sometidos a los mismos controles que el resto de autoridades públicas.

Noboa mantiene un pulso con la CC, el único poder que durante estos casi dos años de mandato ha sido un contrapeso para algunas de sus decisiones. EFE

Felipe Capozzolo rechazó la estigmatización de la “colaboración” de empresarios con el Gobierno

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo rechazó este jueves que, algunos sectores estigmaticen las relaciones del empresariado con el Gobierno y alegó que en otros países esto es totalmente normal.

Así lo dijo en una entrevista con Indira Urbaneja, dijo que es hora de que en Venezuela la palabra “colaborar no sea perseguida”.

“En todos los países del mundo, cuando le preguntas al movimiento empresarial, cuál es su trabajo te dicen que no es estar de acuerdo ni aplaudir todo lo que haga el Gobierno, pero sí colaborar, eso en cualquier país es normal, pero en Venezuela está estigmatizado”, fustigó.

En este sentido, destacó que colaborar es “trabajar por el país, emplear a la mayor cantidad de personas, atender regulaciones, pagar impuestos, pero también presionar e incidir para que se den los cambios necesarios”.

A su juicio, esto no se logra “peleando”, pero sí “discutiendo sanamente”.

“Si la idea es buena hay que colaborar, y sino hay que decirlo de buena forma”.

 

Cierran parcialmente el Puente sobre el Lago por trabajos en la Pila 24

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El cierre se efectuará desde este jueves 14 de agosto en un horario que comprende entre las 7.00 de la mañana y 6.00 de la tarde

El Ministerio de Transporte anunció la noche de este miércoles 13 de agosto el cierre parcial del Puente General en Jefe Rafael Urdaneta (Puente sobre el Lago), principalmente en el canal Maracaibo – Costa Oriental del Lago (COL), debido a trabajos en la infraestructura.

Especificó que el cierre será “en la Pila 24, Sur – Oeste”, a partir de este jueves 14, en un horario comprendido entre las 7.00 de la mañana y las 6.00 de la tarde.

Informó que se iniciarán “operaciones para el desmontaje y montaje de los cables de acero” de “El Coloso”.
La información la difundió mediante una publicación en su cuenta de Instagram, como un aviso importante.

Asimismo, exhortó a los conductores a “tomar medidas preventivas ante las labores que ejecuta” la Empresa para la Infraestructura Ferroviaria Latinoamericana (Ferrolasa).

 

 

 

 

Honduras rechaza acusación de fiscal Pam Bondi y defiende lucha antidrogas

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Tegucigalpa, 13 ago (EFE).- El Gobierno de Honduras rechazó este miércoles acusaciones de la fiscal estadounidense, Pam Bondi, sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., defendiendo su lucha contra el narcotráfico y destacando los mayores decomisos históricos realizados en colaboración internacional.

“Rechazamos de forma enérgica la falsa declaración de la Fiscal Pam Bondi. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro libra una ofensiva histórica contra el crimen transnacional del narcotráfico, ejecutando los decomisos de cocaína más grandes y jamás registrados”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano en redes sociales.

Según declaraciones de Bondi a la cadena Fox, “hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado en Honduras, Guatemala y México, donde pueden traficar y transportar estas drogas, también están intercambiando dinero por sobornos, para que los puertos y espacios de entrada para llevar todas estas drogas a Estados Unidos y otros países”.

La Cancillería hondureña señaló además que “desde La Florida, la base de Cayo Hueso emite alertas sobre aeronaves sospechosas, y en Honduras CCOI, en operación conjunta con EEUU, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y los organismos especializados, despliegan las operaciones permanentes que localizan, interceptan y decomisan droga cuya ruta y destino final, en su gran mayoría, es Estados Unidos”.

También expresó que “en los decomisos marítimos las alertas provienen de la Armada de Colombia, quien coordina con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Unidad Marítima Especial (UME) de nuestra Fuerza Naval, apoyada por la CIA, la DEA y el FBI”.

“Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo”, subraya el mensaje.

El pasado día 9, Castro expresó el respaldo del Estado hondureño a Nicolás Maduro, acusado por EE.UU. de ser un líder narcotraficante, y su solidaridad frente a lo que calificó como “ataques infundados”.

“El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro”, afirmó Castro en un mensaje en redes sociales.

Expresó además su “plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto”, y que Honduras mantiene un “respeto irrestricto” al principio de autodeterminación de los pueblos y al Derecho Internacional”.

Castro se solidarizó con Maduro después de que el 27 de julio el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó al mandatario venezolano de ser “el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles” y “responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano. EFE

Citgo mantuvo liquidez de 2.600 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

CITGO Petroleum Corporation informó hoy sus resultados financieros y operacionales correspondientes al segundo trimestre de 2025. Sus operaciones confiables y seguras en un entorno de mercado más favorable generaron una utilidad neta en el segundo trimestre de 100 millones de dólares, un EBITDA de 325 millones de dólares, y un EBITDA ajustado de 346 millones de dólares, en comparación con una pérdida neta de 82 millones de dólares y un EBITDA y EBITDA ajustado de 88 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.

Carlos Jordá, presidente ejecutivo de CITGO, informó que “las refinerías operaron eficientemente en el segundo trimestre, con altos niveles de procesamiento, y sin paradas de planta programadas. Lake Charles alcanzó un récord en procesamiento de crudo, Corpus Christi aumentó el procesamiento de crudo liviano y Lemont alcanzó un récord en producción de combustible para aviación. Para el segundo semestre de 2025 se avanzará en proyectos estratégicos, y algunas actividades de mantenimiento y paradas programadas en las Refinerías de Lemont y Lake Charles se reagendaron para el año 2026 para optimizar su ejecución”.

Aspectos operacionales relevantes

El excelente desempeño en seguridad de procesos y confiabilidad de las operaciones se reflejó en operaciones de refinación robustas durante el trimestre, incluyendo:

– El procesamiento total en el segundo trimestre fue de 858.000?bpd, de los cuales el procesamiento de crudo fue de 816.000?bpd, con una tasa promedio de utilización de la capacidad de procesamiento de crudo de 101?%, registrando tres meses consecutivos en el que la utilización de la capacidad fue de 100 % o más.

– La Refinería de Lake Charles mantuvo un sólido desempeño operacional, con un récord trimestral de procesamiento de crudo de 478.000 bpd, superior al récord anterior de 460.000 bpd del primer trimestre, y una tasa promedio de utilización de crudo de 103%. Se alcanzaron récords mensuales de procesamiento de crudo en mayo y junio, con el mejor desempeño histórico en junio de procesamiento de 482.000 bpd. También en junio, la refinería alcanzó un récord mensual en producción total de destilados.

– La Refinería de Lemont continuó su sólido desempeño durante el segundo trimestre, con una tasa promedio de utilización de crudo de 101%, logrando récords mensuales y trimestrales de producción de combustible para aviación. La refinería también recibió el Premio Grand Slam Railroad 2024, otorgado por cuatro importantes compañías ferroviarias debido a su ejemplar desempeño en sus embarques.

– El desempeño en confiabilidad y seguridad de procesos en la refinería de Corpus Christi contribuyó a una tasa promedio de utilización de crudo de 95% durante el segundo trimestre, mientras que la refinería incrementó su procesamiento de crudo liviano de 41% en el primer trimestre a 57% en el segundo trimestre.

– Las unidades de Lubricantes y de Terminales y Oleoductos (TPL, por sus siglas en inglés) lograron muy buenos resultados en seguridad de los procesos y disminución de emisión al ambiente. Durante el segundo trimestre, Lubricantes no registró lesiones, incidentes de seguridad de procesos, ni incidentes ambientales, mientras que TPL no tuvo incidentes de seguridad de procesos ni ambientales. La unidad de TPL también recibió el 2024 Safety Excellence Award de la Asociación Internacional de Terminales Líquidos (ILTA, por sus siglas en inglés).

Las unidades de Mercadeo y TPL de CITGO obtuvieron buenos resultados en el segundo trimestre. Las ventas de mercadeo alcanzaron 431.000 bpd, y el programa de afiliación al Club CITGO logró un récord de 6,2 millones de galones vendidos en mayo, junto a un aumento del 8% en las visitas de sus miembros. La estación de East Chicago marcó un récord de carga diaria, y el oleoducto Sour Lake 20” logró un máximo de bombeo de casi 297.000 bpd; en vías al objetivo de expansión de este año de aumentar su capacidad a 320.000 bpd.

Aspectos financieros

– Los gastos en paradas programadas y catalizadores totalizaron 36 millones de dólares en el segundo trimestre, y 105 millones de dólares adicionales en inversiones de capital. Las proyecciones de gastos en paradas programadas, catalizadores e inversiones de capital para 2025 se redujeron de aproximadamente 960 millones de dólares a aproximadamente 696 millones de dólares para reflejar el ajuste por reprogramación para optimizar las actividades de mantenimiento y paradas programadas en las Refinerías de Lemont y Lake Charles.

– La liquidez al cierre del trimestre fue de 2.600 millones de dólares, incluyendo la disponibilidad total bajo la línea de titularización de cuentas por cobrar de 500 millones de dólares de CITGO.

– En abril de 2025, CITGO amortizó 50 millones de dólares de bonos garantizados por los ingresos industriales, utilizando efectivo disponible.

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen del opositor venezolano Ronald Ojeda

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

Santiago de Chile (EFE).- Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Henríquez, de 30 años y apodado el «Gordo Álex», escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país sudamericano, según la Fiscalía.

«Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país», explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.

Una mujer asiste a un homenaje al exmilitar venezolano asesinado en Chile Ronald Ojeda en la comuna de Independencia, en Santiago (Chile), en una fotografía de archivo. EFE/ Ailen Díaz
Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital.

Detención clave contra el Tren de Aragua

Con él, ya van doce personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.

Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024.

Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda se encontraron diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, afirma desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un «móvil político».

Un crimen Crimen posible móvil político
Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano.

«Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político», reiteró el fiscal Barros este jueves.

Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno de Venezuela evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño «como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas» entre Santiago y Caracas.

Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y se cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.

 

Metro de Caracas lanzó app SUVE: usuarios podrán recargar su tarjeta de viajes

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El Metro de Caracas informó que ya está disponible la aplicación móvil del Sistema Único de Viaje Electrónico (SUVE), para que los usuarios del sistema de transporte subterráneo puedan gestionar su tarjeta de viaje de manera digital, rápida y segura.

Asimismo, esta herramienta tecnológica fue diseñada para facilitar la experiencia de viaje de miles de usuarios.

La App SUVE está disponible para descarga en la Play Store y se convierte en la aliada perfecta para los usuarios, informó el Metro en su cuenta Instagram.

A través de ella, los pasajeros podrán consultar su saldo en tiempo real, recargar su tarjeta SUVE utilizando diversos métodos de pago y revisar el historial de sus transacciones, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles.

«Esta funcionalidad garantiza una movilidad más fluida y sin contratiempos», sumó la institución al tiempo que recalcó que el lanzamiento de la App SUVE es un reflejo del compromiso del Metro de Caracas y el Gobierno venezolano con la innovación y el bienestar de la población.

Igualmente, puntualizó que al ofrecer una plataforma tecnológica de vanguardia, «se busca no solo mejorar la operatividad del sistema de transporte, sino también empoderar a los usuarios, brindándoles el control total sobre sus viajes».

Inició el pago del bono “Contra la Guerra Económica” de agosto: aquí los detalles

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

El sistema patria anunció este 14 de agosto que, ya inició el pago del bono “Contra la Guerra Económica”, correspondiente al mes de agosto.

El monto del bono es de 16.080,00 bolívares, equivalentes a 119,57 dólares estadounidenses, de acuerdo con el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) vigente para este 14 de agosto.

El martes también se anunció la entrega del bono “Corresponsabilidad y Formación”. El monto del bono es de 15.000,00 bolívares.

Va dirigido a los trabajadores de la administración pública, específicamente los que se encuentran en nómina especial.

| Siguiente »