Archive for agosto 12th, 2025

| Siguiente »

Excarcelan a la activista de derechos humanos Martha Lía Grajales bajo medidas cautelares

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Durante la noche de este martes se conoció que la activista de derechos humanos Marta Lía Grajales fue excarcelada bajo medidas cautelares.

 

 

Como se recordará Grajales había sido detenida e imputada por el Ministerio Público por presuntos delitos contra la nación. Luego de ser llevada a tribunales fue recluida en el INOF, centro penitenciario ubicado en Los Teques, estado Miranda.

 

 

El mismo Ministerio Público  solicitó la medida sustitutiva para que Grajales continúe el juicio en libertad .

 

 

“Fue notorio el reclamo de distintos sectores e individualidades nacionales e internacionales por la libertad de la activista de DDHH, integrante del Comité de apoyo a las madres de los presos políticos”, señaló en sus redes sociales el periodista Vladimir Villegas.

 

 

Noticia en desarrollo….

Rutaca Airlines anuncia vuelos entre Caracas y Cumaná a partir de este 31 de agosto

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

La aerolínea venezolana Rutaca Airlines iniciará una nueva ruta aérea que conectará Caracas con Cumaná, capital del estado Sucre, a partir del 31 de agosto de 2025.

 

 

La compañía anunció a través de sus redes sociales que los vuelos operarán todos los domingos, fortaleciendo la conectividad entre la capital y el oriente del país. El vuelo despegará desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a la 1:20 p. m. y llegará a Cumaná a las 2:10 p. m., con una duración de 50 minutos. El retorno partirá de Cumaná a las 3:10 p. m., aterrizando en Caracas a las 4:00 p. m.

 

 

Los boletos, con precios desde 147,56 dólares ida y vuelta, incluyen una maleta de 23 kilos y un bolso de mano de 8 kilos. Esta ruta busca impulsar el turismo y los negocios en Sucre, una región conocida por su riqueza histórica y sus playas.

 

 

Nueva Ruta Refuerza Conectividad con Cumaná

 

 

Rutaca Airlines apuesta por mejorar los desplazamientos hacia Cumaná con esta conexión aérea semanal. Los horarios permiten a los pasajeros disfrutar de un día completo en la ciudad, ideal para turismo o compromisos laborales.

 

 

La aerolínea destacó en Instagram la belleza de Cumaná, describiéndola como “tierra de historia, sabor y mar infinito”. El Servicio Autónomo de Aeropuertos de Sucre confirmó los detalles, subrayando el impacto positivo en la región. Los boletos, disponibles desde 147,56 dólares, varían según la clase seleccionada, ofreciendo una opción accesible para viajeros. Esta iniciativa responde a la demanda de mayor conectividad en el oriente venezolano, promoviendo el desarrollo económico y turístico.

 

 

Impulso al Turismo y Negocios en Sucre

 

 

La nueva ruta de Rutaca Airlines fortalece los lazos entre Caracas y Sucre, facilitando el acceso a una de las ciudades más antiguas de Venezuela.

 

 

La gobernadora Jhoanna Carrillo celebró el anuncio, destacando el beneficio para los sucrenses. Los vuelos dominicales representan una oportunidad para viajeros que buscan explorar el potencial turístico y comercial de Cumaná. Aunque la aerolínea no especificó el tipo de aeronave, la expectativa crece entre los usuarios. Esta conexión aérea promete dinamizar la economía local y ofrecer una alternativa rápida y segura para los desplazamientos, consolidando a Rutaca como una opción clave en la aviación venezolana.

 

 

Fuente: Punto de Corte

Omar Enrique es el nuevo presidente del Comité de La Feria de La Chinita, en Maracaibo

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

El Príncipe del Merengue asume como Presidente del Comité de Feria de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia

 

 

En una importante decisión que marca un hito en la gestión cultural y festiva de la región, el cantante y productor musical, Omar Enrique, ha sido designado presidente del Comité de Feria de Nuestra Señora de Chiquinquirá, bajo la gestión del recientemente electo alcalde del Municipio Bolivariano de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Tarquino.

 

 

Se conoció que la mencionada decisión contó con el respaldo y aprobación de Jessy Gascón, presidenta de la Cámara Municipal de Maracaibo. Este nombramiento lo coloca al frente de la Feria de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, conocida tradicionalmente como feria de la chinita que cada año convoca a miles de fieles y visitantes de Maracaibo, estado Zulia y de otras regiones del país.

La Feria de la Chinita que se celebra del 11 al 18 de noviembre, representa una de las festividades más arraigadas y esperadas de Venezuela. Este año, la designación de Omar Enrique como presidente de las ferias promete darle un nuevo impulso a una celebración que fusiona fe, cultura, turismo y tradición popular. Su gestión se enfocará en ampliar el alcance nacional e internacional, promoviendo a Maracaibo y a la región como un polo turístico y cultural de referencia.

En palabras de Omar Enrique, el nuevo líder de la Feria de la Chinita, se destacan metas ambiciosas y claras: “La idea es convertir a la Feria de la Chinita en un polo turístico para que venga gente de toda Venezuela y gente de otros países. Vamos a convertir a la Feria de la Chinita en un referente obligatorio en Suramérica como fiestas patronales de todo el hemisferio sur y Centroamérica. Eso es lo que va a hacer. Lo vamos a promocionar y vamos a salir al mundo con esta feria de la Chinita que será majestuosa a partir de este año 2025, con la llegada del alcalde Gian Carlo Di Martino Tarquino y con el apoyo absoluto del Presidente de la República, Nicolás Maduro”.
La gestión de Omar Enrique buscará alianzas con instituciones regionales y nacionales para potenciar la infraestructura, la experiencia del visitante y la difusión mediática de la feria, sin perder la esencia religiosa y cultural que la caracteriza.
A través de su gestión, Omar Enrique planea intensificar la promoción internacional de la feria, explorar nuevas modalidades de entretenimiento y ampliar la oferta de actividades que acompañan las celebraciones, desde jornadas culturales, conciertos, ferias gastronómicas y exposiciones, hasta iniciativas que resaltan la artesanía local y la identidad zuliana; con la importante designación el llamado Príncipe del Merengue se anota otro gran logro profesional.
Recordemos que Omar Enrique está considerado como uno de los empresarios artísticos de mayor influencia en la industria del espectáculo nacional. Ha traído a Venezuela a las más reconocidas figuras internacionales y producido exitosos conciertos en Caracas y numerosas ciudades del país.
Fuente: El Universal

Peajes en Venezuela: así quedaron las tarifas en todo el país

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

Se trata del segundo aumento aplicado en lo que va de 2025. El primero se registró en enero, cuando la tarifa para vehículos livianos pasó de 15 bolívares a 30 bolívares

 

 

El pasado lunes entró en vigencia el aumento en las tarifas de los peajes en Venezuela. Aunque el Ministerio de Transporte no ha publicado información en sus canales, la lista de precios actualizados está en las taquillas de cobro de las estaciones dispuestas para ello.

 

 

Se trata del segundo aumento en lo que va de 2025. El primero se registró en enero, cuando la tarifa para vehículos livianos pasó de 15 bolívares a 30 bolívares. Con el incremento de agosto, el monto mínimo se eleva ahora a 75 bolívares para carros particulares y autobuses.

 

La escala de tarifas en los peajes de Venezuela:

 

 

 

 

La medida, que responde supuestamente al mantenimiento de las vías y la seguridad, representa un incremento significativo frente a las tarifas vigentes hasta comienzos de agosto y se suma al proceso de actualizaciones periódicas que el gobierno de Nicolás Maduro aplica en la red de peajes.

 

 

Fuente: El Nacional

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una Plaza de Bolívar silenciada por el luto

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

La Plaza de Bolívar, corazón político de Colombia, que a diario bulle con el pregón de los vendedores ambulantes, el ruido de las palomas y el ir y venir de turistas, amaneció este martes en un inusual silencio.

 

 

Las banderas que ondean frente al Congreso estaban a media asta por el luto nacional, mientras un goteo constante de ciudadanos se acercaba a despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió este lunes tras ser gravemente herido en un atentado sufrido hace dos meses.

 

 

Desde las ocho de la mañana, decenas de personas comenzaron a agolparse en la entrada del Capitolio Nacional, situada en el costado sur de la Plaza. Media hora después, el acceso al Salón Elíptico, donde el lunes se instaló la cámara ardiente, se abrió para el público.

 

 

El ingreso fue ordenado: grupos de quince personas atravesaban el histórico edificio para pasar frente al féretro cubierto por la bandera colombiana y custodiado por el soldados del Batallón Guardia Presidencial, la Policía y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá.

 

 

Muchos entraban con ramos y coronas de flores, que se iban acumulando junto al ataúd, y antes de retirarse se persignaban o recitaban un padrenuestro en voz baja.

 

 

En contraste con el bullicio habitual de la plaza, dominaba un ambiente de recogimiento. Al velatorio acudieron no solo familiares sino también políticos, como el excanciller Álvaro Leyva, que prefirió no hacer declaraciones, el exministro y exsenador Juan Fernando Cristo o el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach.

 

 

«Mi corazón está con la familia de Miguel. Su ausencia es un golpe muy doloroso para quienes fuimos sus amigos y compartimos jornadas legislativas con él. Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él», manifestó el procurador.

 

 

 

 

 

Del atentado a la despedida

 

 

Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado el 7 de junio mientras hablaba con simpatizantes en un parque del barrio bogotano de Modelia. Dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda lo dejaron en estado crítico durante 64 días en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció la madrugada del lunes.

 

 

El crimen, que la Fiscalía investiga y por el que ya hay seis detenidos, provocó una oleada de condenas y mensajes de duelo dentro y fuera del país.

 

 

Ayer, la despedida comenzó con una ceremonia privada para familiares y allegados del senador, una de las figuras jóvenes del partido opositor de derecha Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), sin parentesco con el político asesinado.

 

 

El féretro, cubierto por la bandera nacional, fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos en el Salón Elíptico, acompañado de honores militares y un minuto de silencio. Permanecerá allí hasta el mediodía del miércoles, cuando será trasladado a la Catedral Primada de Bogotá para las exequias.

 

 

 

 

 

Tensiones en la fila

 

 

No todo fue calma en la jornada de hoy. A media mañana, mientras la fila avanzaba lentamente, desde ambos lados comenzaron a escucharse consignas contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, de quien Uribe Turbay era un firme opositor en el Congreso.

 

 

El coro creció rápidamente hasta convertirse en un enfático «¡Fuera Petro!», que retumbó en la Plaza de Bolívar.

 

 

La situación se encendió cuando simpatizantes del partido oficialista Pacto Histórico, respondieron con gritos contra el expresidente Uribe y contra el difunto, lo que provocó enfrentamientos verbales.

 

 

«Pero si ya lo mataron, déjenos en paz», replicaron algunos asistentes. La tensión no pasó a mayores, pero dejó un rastro de incomodidad en una jornada pensada para el duelo.

 

 

El momento terminó reconduciéndose cuando la multitud, en lugar de responder con insultos, comenzó a corear «¡Uribe, Uribe, Uribe!» mientras avanzaban hacia la puerta del Capitolio.

 

 

Entre quienes aguardaban su turno estaba María Victoria Cebrián, una bogotana que explicó a EFE que había llegado «para velar a un hombre que no merecía lo que le hicieron» y que habría votado por él en las elecciones de 2026.

 

 

Otro ciudadano, Luis Alfonso Castellanos, de 38 años, dijo que «Uribe se merecía estar aquí (en el Congreso)» y que «habría tenido un lugar en la Casa de Nariño» sede del Ejecutivo, de no haber sido asesinado.

 

 

En el mismo Salón Elíptico en el que alguna vez se rindió homenaje a su abuelo, el expresidente Julio César Turbay, y más recientemente a su abuela, Nydia Quintero, se congrega ahora un país enlutado que despide a un político cuya carrera se vio truncada por la violencia.

 

 

Fuente: EFE

Raenrra deslumbró con “Flor de Lis 2025”, un emotivo homenaje a su musa eterna “Berta”

Posted on: agosto 12th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Raenrra presentó su esperada colección “Flor de Lis 2025” en una velada inolvidable celebrada en la Quinta Esmeralda. El evento, que congregó a amantes de la moda, personalidades destacadas y representantes de medios de comunicación, fue mucho más que una pasarela: se convirtió en un profundo y conmovedor tributo a “Berta”, su amada madre y su mayor inspiración.

 

 

Había prometido 70 piezas, pero fueron más de 85 y aprovechó para presentar su primera cartera, bautizada también como “BERTA”, Raenrra tejió una “carta de amor con hilos y telas”, explorando temas como el duelo, la fuerza y la nobleza. La colección se caracterizó por una paleta de colores intensa y sobria, dominada por el negro, el mocca, algunas piezas en blanco, rojo, rosado y el vino tinto. Con diseños para diferentes ocasiones y preferencias.

 

 

Según el diseñador, cada color portaba un significado profundo: el negro como símbolo de poder y eternidad; el mocca como un puente con sus raíces maternas; el vino tinto, rojo y rosado evocando la pasión y los amores; el blanco la pureza y nobleza.

 

 

“Cada pieza está impregnada de duelo, fuerza, feminidad y nobleza”, afirmó Raenrra, destacando que el lenguaje poético se manifestó en cada flor bordada, pliegue y caída, transformando la colección en una verdadera “ofrenda vestida de arte”.

 

 

Este evento reafirma la impecable trayectoria de 36 años del diseñador, conocido por su especialización en alta costura y su profunda conexión con la mujer venezolana, a la que considera una “oportunidad irrefutable de creación”.

 

 

“Flor de Lis 2025” no solo marcó un hito en su carrera, sino que consolidó a Raenrra como un artista que utiliza la moda para contar historias personales y eternas.

 

@raenrra @raenrramodel

 

 

Fotos cortesía: Juniel Rodríguez @elfotografo89

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portadas de hoy 12 08 2025

Posted on: agosto 12th, 2025 by Adrian Gonzalez

Martha Lía Grajales está presa en el INOF, dijo su esposo

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

El esposo de la activista de Surgentes Martha Lía Grajales informó este martes que, se encuentra presa en la cárcel para mujeres INOF ubicada en Los Teques, estado Miranda.

“La comunicación con ella en estos momentos es una buena noticia”, dijo en un video Antonio González Plessman.

Hace unas horas, el fiscal general Tarek William Saab confirmó que Grajales fue presentada e imputada por invitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir.

Para avanzar en políticas públicas que beneficien al país debe haber un “lenguaje claro” entre empresarios y Gobierno

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo afirmó que ha llegado el momento de que la cúpula empresarial más importante del país evolucione y avance en políticas públicas que beneficien al país, y esto solo será posible con una estrategia en la que el empresariado y el Gobierno hablen un lenguaje claro y aborden problemas que afectan la economía nacional.

Así lo declaró en entrevista telefónica con Confirmado, este lunes, al destacar que es prioridad mantener los canales de diálogo con el Ejecutivo, pero a través de un canal institucional periódico.

“Estamos convencidos de que ha llegado el momento de evolucionar, avanzar hacia unas relaciones con el Gobierno definitivamente más profesionales, más estratégicas, que tengan una agenda abierta a la que se le pueda hacer seguimiento. Formar un canal institucional permanente, en el que se incluyan más actores de nuestro movimiento empresarial, sobre todo en las regiones, para que puedan plantear directamente su problemática y tramitar directamente sus soluciones”.

En este sentido, profundizó que no solo se trata de reunirse con el Gobierno sino de gestionar soluciones. “Ya hemos avanzando”, aseveró.

“Nos hemos estado reuniendo intensamente con el Ejecutivo Nacional, estamos preparando algunos memorándum de entendimiento. Estamos preparando algunos actos en conjunto y nos hemos acercado a varios sectores en el área productiva, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Finanzas, el viceministerio de Economía Productiva”.

Asimismo, Capozzolo dijo que mantener buenas relaciones con el Ejecutivo es importante para el empresariado porque es el Estado quien domina el negocio petrolero y consideró que sería “ingenuo” pensar poder avanzar en la implementación de alguna política publica o avanzar en factores positivos para el sector empresarial sin una conversación previa con el Estado venezolano.

“Creo que es todo lo contrario, aquí en Venezuela para poder avanzar en muchos aspectos es necesario hacer al Estado más partícipe de las soluciones, darle valor como ente revisor y ente autorizador y siempre habrá más éxito si se hace a través del diálogo”.

Sobre las regiones y el Plan de Empleo y Trabajo 

Capozzolo de profesión ingeniero mecánico, refirió a su principal propuesta durante la campaña para la presidencia de Fedecámaras y resaltó que a su juicio la regionalización de la inversión es muy importante.

“La regionalización de la inversión debe venir acompañado de un plan de inversión y empleo que ya estamos construyendo, prioridad para que el país pueda avanzar hacia un estado de prosperidad y crecimiento distinto”.

“Es muy urgente que nuestra economía crezca a tasas interanuales más altas y que la economía sea más inclusiva”.

En este orden, estimó que para impulsar medias que ayuden en este sentido, es necesario desarrollar un lenguaje común, y lo segundo, buscar soluciones acordadas para que luego no chequen contra la realidad institucional.

“Hablar de inversión y empleo en Venezuela conlleva también un proceso de reinstitucionalización y fortalecimiento institucional, no solamente en lo privado, sino en lo publicó también. Ha llegado el momento en que todos nos pongamos de acuerdo en una visión de crecimiento y de desarrollo que nos incluya a todos”.

“La prosperidad de Venezuela es una sola y pasa por incrementar el poder adquisitivo de cada ciudadano”.

Sobre este particular, enfatizó que está de acuerdo con empujar una agenda Legislativa, una agenda de políticas públicas y un marco institucional con medidas y propuestas concretas en esta dirección: “Lo más importante es que se abran los espacios para que la empresa privada pueda hacer su parte y el sector publicó también”.

“Nadie puede decir que es negativo que Chevron se quede en Venezuela”

Al ser consultado sobre qué le parece que Chevron siga operando en Venezuela tras haber recibido una licencia especial, dijo:

“Nadie puede estar en capacidad de decirte que el hecho de que Chevron se quede en Venezuela sea malo. Eso no tiene nada de malo, todo lo contrario”.

Es positivo, siguió, porque esto apunta en dirección al aumento de nuestra producción petrolera, es defender los puestos de empleos que están allí, defender el flujo de divisas.

Sin embargo, exhortó a aprovechar el flujo de divisas para generar beneficios al país.

“Debemos obtener más beneficios, más licencias, avanzar en la normalización de las relaciones internacionales venezolanas para obtener mayores posibilidades en la explotación de nuestra industria petrolera”.

¿En cuánto tiempo se forma una playa?

Posted on: agosto 12th, 2025 by Laura Espinoza

No existe un periodo definido. Su formación depende de la dinámica terrestre y de la influencia de las corrientes del mar que las baña. Normalmente, el proceso es el siguiente: los sedimentos que se generan en tierra firme son transportados por el agua de los ríos hasta el mar, donde son repartidos por la mano de las corrientes.

 

De ahí que las zonas más llanas y próximas a las desembocaduras, además de las áreas resguardadas del oleaje, sean las más proclives a ofrecer una buena oportunidad para el baño. Como la formación de una playa depende en gran medida de la dinámica de la erosión en el interior, y esta no es constante, es difícil prever el ritmo de formación de los bancos de arena.

 

 

Culturizando

| Siguiente »