Archive for agosto 6th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Sobrino de la actriz Milena Torres tiene casi diez meses preso en Rodeo I

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

La actriz venezolana Milena Torres, conocida por su trayectoria en el Club de los Tigritos de Venevisión, suplicó por la libertad de su sobrino Jonathan Guillermo Torres Duque, detenido desde hace casi diez meses en Venezuela, específicamente en la cárcel Rodeo I del estado Miranda.

En un video en su cuenta Instagram, lamentó que su familia siga en vilo esperando la excarcelación del joven que fue detenido al llegar a Venezuela en octubre de 2024.

“Van muchos meses, casi diez meses. Él estaba regresando a su país en Venezuela y mi hermana estaba muy contenta porque se iban a reencontrar. Él estaba muy triste y quería volver a su familia. Sin pensar que sería detenido”.

Explicó que debido a tantos años fuera del país, no tenía pasaporte ni cédula vigente, pero cuando fue detenido pensó que se trataba de un chequeo de rutina. “Le dijo a mi hermana, mamá espérame, pero pasaron seis meses y no supimos más de él, hasta que un día llamó y dijo que estaba preso en Rodeo I”, expresó entre lágrimas.

“Hemos sufrido demasiado, les pido que lo dejen en libertad. Él no ha hecho nada. Sentimos un inmenso dolor porque es un muchacho que nunca ha tenido que ver con política, llegar a su país y verse ahí”.

“Es un dolor inexplicable, horrible la incertidumbre. Pasan los días y solo está allí encerrado”.

Rafael Correa admitió que es asesor económico de Maduro

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, radicado en Bélgica para evadir una condena de ocho años de prisión en su país, admitió públicamente sus nexos laborales con el gobierno de Nicolás Maduro durante una entrevista concedida al medio español El Español.

Correa, quien lideró Ecuador entre 2007 y 2017 y continúa ejerciendo influencia política desde el exilio, defendió al mandatario venezolano, a quien calificó como “un ser humano bondadoso, bueno y pacífico”. Además, lo comparó con otras figuras históricas como Hugo Chávez y José “Pepe” Mujica, a quienes describió como “vilipendiados”.

El exmandatario reconoció que dos de sus exministros de Economía trabajan actualmente como asesores del gobierno venezolano. “No es que yo trabaje para Maduro, somos asesores económicos de Venezuela. Tengo dos personas permanentemente allá, exministros míos, que hacen además un extraordinario trabajo”, aseguró.

Fernando Mires: Revisitando la caverna de Platón

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

El método de Platón era socrático. A través del diálogo Platón daba cuenta de la dicción y de la contra-dicción. Sin usar esas palabras, su punto de partida era un discurso que, al serlo, no establece nunca una verdad absoluta, en el mejor de los casos una probabilidad surgida del diálogo. En este texto el diálogo se da entre Platón y Glaucón, hermano menor de Platón a quien en La Política el gran filósofo intenta iniciar en los misterios del bien pensar.

Glaucón actúa en representación de nosotros, los seres comunes y corrientes y Platón, nada modesto, en nombre del saber. Por eso, justamente, en referencia a la caverna de Platón hablamos de una alegoría, pues el propósito del maestro es enseñar a su discípulo mediante una narración que utiliza símbolos, metáforas y figuras y así transmitir un significado oculto. Una alegoría que es, o ha llegado a ser también un mito, entendiendo por mito una narrativa que intenta explicar el origen, la naturaleza y el destino del mundo y de los seres humanos.

Para especificar: una alegoría es más bien un género literario, aunque también es un método filosófico cuyo objetivo es dar cuenta de una realidad. Un mito en cambio llega a ser mito en el curso de una historia, de modo que no hay contradicción –creo que Platón estaría de acuerdo conmigo– en que la alegoría de la caverna, sin ser un mito, llegó a ser un mito. Una alegoría que es un mito y un mito que es una alegoría.

Como alegoría-mito, la caverna de Platón podemos entenderla más allá del instante en que fue concebida. Es por eso recomendable volver a leerla cada cierto tiempo, siguiendo las pautas de las asociaciones que despierta en nosotros su lectura. O mejor dicho, en los momentos de oscuridad mental que suelen asaltarnos, es bueno buscar a la luz que solo podemos obtener indagando acerca de las representaciones de las cosas pues el mundo que vivimos no es, según Platón, como es, sino su simple representación. La representación puede ser aproximada o muy difusa, como difusa era la representación del mundo que tenían los hombres que yacían encadenados en la caverna de Platón. Esa es nuestra naturaleza, nos suelta en la primera línea de su relato, Platón.

Somos seres arrojados desde nuestra niñez «a una habitación subterránea en forma de caverna con una gran abertura del lado de la luz» sujetos por cadenas que nos inmovilizan las piernas y el cuello. La luz nos viene a nosotros, los prisioneros de la caverna, de «un fuego encendido a cierta distancia, separado por una suerte de camino elevado.
Los prisioneros estaban así condenados a mirar las cosas como «sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna”. En breve, los humanos somos y habitamos en las sombras cuando no accedemos a una realidad que se encuentra en la luz, más allá y dentro de nosotros. La realidad «objetiva» para nosotros, los prisioneros de la caverna, es un espacio cercado por sombras. Vivimos en las tinieblas, encadenados; esa es premisa y a la vez conclusión de Platón.

Pero liberemos a uno de los prisioneros –dice Platón–. Al principio será para él muy duro: Si mira hacia el lado de la luz sufrirá «y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía».

El acceso a la que Platón llama «la realidad» es decir, a todo lo que está fuera de la caverna, es doloroso, hasta que poco a poco quien asciende se acostumbra a mirar «esta región superior». Mirará hacia el cielo, primero durante la noche y después durante el día, para no lastimar sus ojos. Esa es la que Platón llama «realidad inteligible» a diferencias de la realidad de la caverna que es solamente visible. Pero, si uno se pone a pensar, descubrirá que la realidad visible-inteligible no agota toda la realidad y así llegará a la conclusión de que «el sol produce las estaciones y los años, lo gobierna todo en el mundo visible y es en cierto modo la causa de lo que ellos veían en la caverna». Platón los entiende como «los objetos que llamamos verdaderos». Creo que esto es importante.

Los objetos no son los verdaderos, según Platón. Solo los «llamamos» verdaderos, frase con la cual Platón se anticipa en muchos siglos a Saussure, Wittgenstein y Lacan, discípulos lejanos de Platón, quienes entienden «lo verdadero» como una atribución del lenguaje (lo decible, lo nombrable, lo designable).
¿Podemos conocer lo que existe más allá del lenguaje? Podemos, tal vez, pero como algunos pintores solo podemos hacerlo transfigurando el significante, o sea violando el lenguaje, como suele ocurrir en los estadios de delirio tan frecuente entre los artistas, o en los niños de muy temprana edad. Pero solo podemos a medias: para transgredir al lenguaje necesitamos al lenguaje.

Aunque ustedes no me crean, el lenguaje transfigurado de Platón es trinitario y no dualista como se enseña en diversas escuelas de filosofía. En la alegoría-mito de la caverna están los hombres de las tinieblas (nosotros) a los que podemos llamar también sujetos de la realidad visible. Fuera de la caverna está la realidad solo visible al comienzo. «Nueva visibilidad» que nos permite acceder a la realidad inteligible la que, según la cartografía platónica, termina con el sol.

Más allá de esa trinidad no avanza o no quiere avanzar Platón, entre otras cosas –pienso yo– porque la alegoría-mito de la caverna en su enseñanza a Glaucón forma parte de su libro La Política y, como sabemos todos, la política no puede ni debe ocuparse de la realidad postmortal que sigue a la inteligibilidad, aunque suponemos, la tarea de cada filósofo debe ser convertir en inteligible a la realidad ininteligible, a la misma que podemos acceder y hemos accedido un poco más después de Platón. No obstante, esa tarea, la de avanzar más allá de la inteligibilidad de las cosas, se la deja Platón a la religión, jamás a la política.

Citemos, para confirmar, el pasaje más clásico de la alegoría-mito: «Esta es precisamente mi querido Glaucón la imagen de nuestra condición. La caverna subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol. Este prisionero que sube a la región superior y contempla sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres conocerlo; solo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que en el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por último, que es necesario mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida privada como en la pública» (subrayados, FM)

Si nos atenemos a la última frase citada, para alcanzar la inteligibilidad debemos suponer que existe un más allá de ella, una realidad imposible de alcanzar totalmente por el ser-humano pero posible de predecir, predicción que puede convertirse, pensemos con Kant, en una «idea regulativa» que, para San Agustín, es el reino de la ciudad de Dios sobre el reino de la tierra.

Esto significa: para Platón, la realidad es trinitaria, pero a la que a él interesa aclarar es la inteligibilidad posible y no la del más allá del límite de lo tangible donde comienza a aparecer la idea del Bien, que es – no se necesita de mucho ingenio para deducirlo – la idea de Dios. Por lo menos la idea del Dios de los cristianos, idea también trinitaria.
Efectivamente, la santísima trinidad es la alegoría-mito de la caverna platónica puesta al revés. El Padre es la realidad que está más allá de la inteligibilidad humana, realidad a la que solo algunos «iluminados» se aproximan (según Platón, Sócrates era uno de ellos). El Hijo es el descenso de Dios hacia la tierra, quien traduce a Dios a la inteligibilidad humana. Por último, el Espíritu Santo es el nexo entre esas dos inteligibilidades, la terrena y la divina.

Leyendo los manuscritos de una magnífica obra que me envió su autor, el intelectual uruguayo Alejandro Lafluf (su título es «La Falta»), la trinidad filosófica enunciada potencialmente por Platón se convierte en la llave que permitirá a Martin Heidegger abrir las puertas de la filosofía hacia un modo no dualista sino trinitario de pensar. Esa trinidad heideggeriana, constituida por el Sein, que es el ser de todo, por el Seiendes, que es el ser de los entes (nosotros y las demás especies) y el Dasein que es el ser de la existencia en el mundo, es, en mi imaginación, la traducción del lenguaje judeocristiano al lenguaje de la filosofía heideggeriana. Como en la trinidad platónica, como en la trinidad cristiana, la trinidad heideggeriana es antidualista. Pero tampoco se trata de un edificio de tres pisos, como tan mal se entiende en algunos círculos la filosofía de Platón.

Dicho en palabras más simples: El ser de todo, el ser de cada uno y el ser de aquí no constituyen un sistema, sino una unidad de todos los sistemas habidos y por haber. En ese punto la teología cristiana es muy precisa cuando especifica que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son «tres personas distintas pero solo un Dios; no más». El Ser está en el ser en la medida que el ser va siendo.

Platón se centra a propósito en el mundo que hace visible lo tangible, el nuestro, el mundo de cada día, el mundo de la polis y por lo mismo el mundo de la política. Hijo de su tiempo, prevé Platón que las verdades vistas por el hombre que ascendió desde las tinieblas hacia la luz de la tierra, puedan no ser transmisibles a los prisioneros que habitaban dentro de la caverna.

*Lea también: Moral y política, por Fernando Rodríguez

Probablemente, dice Platón, será sometido al castigo y al escarnio e incluso será asesinado (así sucedió cuatro siglos después al Jesús de los cristianos). Pero puede ser también que uno u otro habitante de la caverna quiera subir hacia la superficie iluminada. Si es así, la humanidad avanzaría, no hacia adelante sino hacia un «arriba» no geométrico pero sí espiritual. Eso significaría que el mundo inteligible, desde la perspectiva de un Ser Total, no sería más que otra caverna, algo más iluminada que la caverna de Platón, pero al fin, solo una antesala de un mundo sin cavernas. Más allá de toda inteligibilidad, está la divinidad que es, ante los ojos humanos, invisible. Si además es impensable, no está decidido todavía.

De lo que no me cabe duda es que, por ahora, seguimos habitando en la caverna de Platón, mientras uno u otro, cada cierto tiempo, intenta asomar su cabeza hacia afuera, con el comprensible temor de que un dron cavernícola se la vuele. Vivimos en nuestra prehistoria, diría Nietzsche (quizás no lo dijo, no estoy seguro). Para liberar al ser de todas las cavernas necesitamos un humano en condiciones de liberarse de lo humano, algo que no es posible mientras seamos humanos. Esa es nuestra condición.

 

Fernando Mires
X: @FernandoMiresOl

 

Brasileña GOL reanudó operaciones hacia Venezuela tras siete años paralizadas

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

La aerolínea brasileña GOL reanudó operaciones hacia Venezuela a partir de este martes 5 de agosto, tal como se había anunciado en el mes de abril.

Según la información publicada en redes sociales por el abogado aeronáutico Rodolfo Ruiz, se espera la realización de cuatro vuelos semanales entre Sao Paulo y Caracas.

Con un vuelo en horas de la tarde, se concretó este martes 5 de agosto la reanudación de las actividades desde el Aeropuerto Internacional de Guarulhos de Sao Paulo, en Brasil, hasta el Aeropuerto Internacional de Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.

El portal Banca y Negocios reseñó que la aerolínea brasileña restableció la conexión directa entre ambas naciones, debido a la demanda del mercado y a nuevas condiciones operativas.

La última operación de la ruta Sao Paulo (GRU) – Caracas fue el 28 de mayo de 2016 cuando LATAM eliminó los vuelos a Venezuela desde Brasil. Meses antes, GOL ya había suspendido operaciones.

Esta suspensión se debió -explicó el portal aéreo.com- a la falta de repatriación por parte de la administración Maduro de los ingresos obtenidos de las ventas.

GOL es la segunda aerolínea más grande e importante de Brasil y la tercera de América Latina. Desde 2006, ha expandido su presencia en la región volando a destinos como Argentina, Perú y Chile.

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Capozzolo subrayó que el país necesita alcanzar tasas de crecimiento más elevadas y construir un modelo económico más inclusivo

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, afirmó que la reactivación de las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela representa el comienzo de una nueva etapa económica en lo que resta del año.

Durante una entrevista en Globovisión, Capozzolo subrayó que el país necesita alcanzar tasas de crecimiento más elevadas y construir un modelo económico más inclusivo.

Aseguró que todavía persisten grandes desafíos, tanto en el ámbito social como empresarial. Especialmente, señaló, en sectores económicos que no han logrado avanzar al ritmo de la recuperación registrada en algunas áreas.

“Hay regiones que no están a la par del crecimiento de las grandes ciudades. Hay un gran trabajo que hacer”, afirmó.

Destacó la necesidad de promover inversiones en el interior del país,considerando que estas zonas ofrecen oportunidades para las empresas y para el desarrollo humano y socioeconómico.

Fedecámaras pide a Estados Unidos que extienda licencias a compañías

El presidente de Fedecámaras hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que extienda licencias a otras compañías interesadas en operar en Venezuela, así como a Chevron, con el fin de aumentar la producción petrolera y fortalecer otras cadenas productivas.

Capozzolo insistió en la importancia de reindustrializar el país con una visión de largo plazo.

“Estamos claros que tal vez no todo se puede producir en Venezuela, pero tenemos una población que puede integrarse en el hecho productivo. Y debemos generar empleos suficientes para que todos puedan aportar”, expresó.

 

Desconocen paradero de los hermanos Guevara tras presunto traslado “silencioso” y “arbitrario”

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

La ONG, Justicia, Encuentro y Perdón informó durante las últimas horas que, han reportado el supuesto traslado arbitrario de los hermanos Rolando, Juan y Otoniel Guevara, condenados en 2005 a 27 años y nueve meses de cárcel por presuntamente haber participado en el asesinato del fiscal Danilo Anderson.

“En los últimos días hemos recibido con preocupación denuncias sobre el traslado arbitrario, silencioso y fragmentado de presos políticos desde El Helicoide hacia centros penitenciarios como Rodeo I, Fuerte Guaicaipuro y otros. Entre ellos, se encuentran los hermanos Guevara, cuyos familiares han sido dejados en la incertidumbre, sin información oficial, sin acceso, sin respuestas. Ni siquiera el tribunal competente tiene información al respecto”, suscribe mensaje en X, antes Twitter.

“Este tipo de acciones —realizadas sin notificación previa ni confirmación del paradero — no solo violan derechos fundamentales, sino que causan un dolor profundo”.

Pulse aquí para leer en Justicia, Encuentro y Perdón.

 

Joven bachiller y modelo fue encontrada sin vida en la residencia de su novio

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Angely Benavides que recién se había graduado de bachiller Técnico Medio fue encontrada muerta en la residencia de su novio, en hechos que ocurrieron en el estado Bolívar.

Según medios locales, las autoridades investigan las causas del deceso de la adolescente de 17 años.

La joven había conmovido las redes sociales tras graduarse como bachiller Técnico Medio en Telemática en el Colegio Fe y Alegría y se pudo conocer que era candidata oficial al Reinado del Cacao.

¿Sabes qué es el Paracord?

Posted on: agosto 6th, 2025 by Laura Espinoza

Si en algún momento has pensado en irte de viaje a la montaña o a acampar no puedes dejar de lado este invento, ya que su principal uso se encuentra en actividades relacionadas con el excursionismo y los campamentos en montaña y bosque.

 

El paracord es una cuerda de nylon de entre 3 y 4mm de espesor; se usó por primera vez en las cuerdas de los paracaídas del ejército estadounidense en la segunda guerra mundial, pero gracias a su versatilidad  se puede aplicar a otros campos. Es una de las cuerdas más resistentes del mundo y normalmente viene de adorno con cuchillos de acampar o se pueden adquirir de diferentes medidas (7m-10m-12m-20m).

 

Se utiliza principalmente en la elaboración de refugios, torniquetes, trampas, tirolinas, lazos todo uso, cañas de pescar y arcos; además hay una variación llamada firecord, la cual es inflamable y se utiliza para encender fogatas y hogueras.

 

 

Culturizando

Zelle: cómo funciona y qué bancos en EEUU permiten enviar dinero al instante

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Zelle se ha consolidado como una de las plataformas más populares para enviar y recibir dinero de forma rápida y segura en Estados Unidos.

Su facilidad de uso, la inmediatez de las transacciones y la integración con más de 1.800 bancos la convierten en una herramienta clave para millones de usuarios.

Zelle fue creada en 2017 por una alianza entre cinco de los bancos más grandes del país: JPMorgan Chase, US Bancorp, Wells Fargo, BB&T y PCN Financial Services Group. Desde entonces, su red se ha expandido a bancos tradicionales, digitales y cooperativas de crédito en todo el territorio estadounidense.

¿Cómo funciona Zelle?
Para enviar dinero:

Afíliate al servicio desde la banca en línea o la app de tu banco.

Registra tu correo electrónico y número de teléfono móvil.

Selecciona la cuenta bancaria que usarás para enviar fondos.

Agrega al destinatario (también debe estar registrado en Zelle).

Ingresa el monto, revisa los datos y confirma la transacción.

Para recibir dinero:

Solo necesitas estar registrado con tu correo o número móvil y tener una cuenta bancaria activa en EE.?UU.

El dinero llega directamente a tu cuenta, sin necesidad de aceptar manualmente la transferencia.

Ventajas clave
No requiere descargar una app adicional si tu banco ya tiene Zelle integrado.

Las transferencias suelen completarse en minutos.

No hay comisiones por uso entre cuentas personales.

Funciona con tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias en EE.?UU.

No importa si el remitente y el receptor tienen cuentas en bancos distintos, siempre que ambos estén afiliados a Zelle.

¿Qué bancos trabajan con Zelle?
Entre las entidades más reconocidas que permiten operar con Zelle directamente desde su banca en línea o aplicación móvil se encuentran:

Bank of America

Wells Fargo

JPMorgan Chase

Citibank

US Bank

PNC Bank

Truist (antes BB&T)

Capital One

Navy Federal Credit Union

Regions Bank

TD Bank

Ally Bank

Discover Bank

Además, muchas cooperativas de crédito y bancos regionales también ofrecen el servicio. Para saber si tu banco está afiliado, puedes consultar el listado completo en el portal web de Zelle.

 

solodinero.com

 

¿Por qué los dulces engordan?

Posted on: agosto 6th, 2025 by Laura Espinoza

Debemos tener claro que el exceso de calorías, provengan del alimento que sea, hace que nuestro peso suba. Por eso, ante un exceso de azúcares, las grasas se acumulan. Debemos tener en cuenta también que los dulces suelen tener grandes cantidades de calorías y por eso con una pequeña cantidad se engorda más.

 

El problema del azúcar es que cuando consumimos grandes cantidades, el cuerpo no puede procesarlas, ya que el páncreas produce demasiada insulina. La insulina es la encargada de administrar la glucosa en el torrente sanguíneo y la reparte para que pueda ser utilizada en forma de energía. Pero si hay un exceso de glucosa en sangre, la insulina la reparte toda y nos sentimos más hambrientos, comemos más y nos excedemos. Al mismo tiempo, la glucosa no utilizada por los músculos pasa a convertirse en grasa.

 

También debemos tener en cuenta otro hecho: cada alimento genera una hormona que le dice a nuestro cerebro que estamos satisfechos. Carbohidratos, proteínas o vitaminas tienen este proceso, sin embargo, la fructosa no. La fructosa es un azúcar natural que encontramos en la miel, las frutas y el azúcar de mesa. Así, cuando comemos fructosa, no nos saciamos.

 

Y si a todo esto añadimos que biológicamente estamos predispuestos a buscar azúcar y consumir grandes cantidades de ella porque es una fuente rápida de energía, nos parece muy difícil dejar de comer dulces y nos resignamos a engordar.

 

Si no consumimos grandes niveles de fructosa, nuestro cuerpo funciona correcta y equilibradamente, y no sube de peso. Una vez saciado nuestro apetito, nos dedicamos a consumir las calorías ingeridas, y cuando ya no están disponibles, volvemos a sentir hambre.

 

Se recomienda que para una persona adulta, el 10% del total de calorías provenga de los azúcares. En una dieta de 2000 calorías -que es el promedio de consumo-, aproximadamente serían 50 gramos de azúcares al día -10 cucharaditas-, aunque hay pequeñas variaciones entre las cantidades recomendadas para hombres y mujeres.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »