Archive for agosto 5th, 2025

| Siguiente »

Espacio Público: En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Posted on: agosto 5th, 2025 by Yira Yoyotte

Durante el mes de julio registramos 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. La mayoría en casos de intimidación (61,11 %), seguida de censura, hostigamiento judicial y hostigamiento verbal. Las principales víctimas fueron periodistas (66 %), particulares, ciudadanía en general y miembros de ONG.

 

 

Los responsables en su mayoría fueron cuerpos de seguridad (61,54 %), y los casos ocurrieron principalmente en Internet (27,27 %), seguidos por los estados Lara, Aragua, Bolívar, Cojedes, Zulia, Nueva Esparta y el Distrito Capital. Con estos datos, julio se convierte en el tercer mes con más registros de 2025.

 

 

El mes estuvo marcado por las elecciones municipales del día domingo 27, jornada en la que se registraron 10 casos que afectaron directamente el trabajo periodístico, con un patrón de obstrucción, censura y hostigamiento institucional.

Cierre de medios y criminalización persistente

 

 

El jueves 3, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre del canal zuliano Telecolor, en una acción que incluyó la presencia de cuerpos militares en su sede. La medida dejó sin empleo a decenas de trabajadores y sin una voz informativa a parte de la población del occidente del país.

 

 

En el plano judicial, se mantuvo la criminalización de ciudadanos por contenidos digitales o actos simbólicos. Condenaron a 10 años de prisión a Génesis Pabón junto a Rocío Rodríguez presuntamente por estampar camisetas con la imagen de la caída de una estatua de Hugo Chávez 2.

 

 

Además, Ángel Godoy, articulista de Punto de Cortecumplió seis meses de detención arbitraria, imputado por “terrorismo” e “incitación al odio”, mientras que Simón Bolívar Obregón, estudiante de la UCV, lo detuvieron presuntos funcionarios encapuchados el viernes 18. Ambos casos ilustran la continuidad de detenciones sin debido proceso.

 

 

El viernes 25, el fiscal general informó sobre la detención de Evelin Velásquez, conocida como “La hija de Dios”, por contenido difundido en TikTok. La imputaron por el delito de “incitación al odio” 3.

Restricciones durante las elecciones municipales

 

En la jornada electoral del domingo 27 se registraron 10 casos de restricciones a periodistas en al menos siete estados de Venezuela. A pesar de estar debidamente acreditados por el Consejo Nacional Electoral, periodistas fueron bloqueados por funcionarios del Plan República o la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en centros de votación en Aragua, Zulia, Lara, Bolívar, Cojedes y Nueva Esparta.

 

 

A los reporteros les impidieron ingresar, y los obligaron a borrar material o fotografiados por militares mientras intentaban cubrir el ejercicio del voto. En algunos casos se les exigió su cédula de identidad, ignorando las credenciales oficiales del CNE, como ocurrió con Pilar Guerra en Cojedes y periodistas de El Impulso en Lara .

 

 

En Bolívar, a Félix Requena Edwin Rosal se les impidió documentar el voto de candidatos, bajo argumentos restrictivos no establecidos por ley .

 

 

La cobertura del voto del candidato Henri Falcón también fue limitada en Barquisimeto. Solo se permitió el ingreso de fotógrafos para tomar imágenes rápidas, sin posibilidad de documentar declaraciones ni recoger contexto.

 

 

En Nueva Esparta, un militar detuvo a un reportero que grababa fuera del centro Madre Guadalupe. Fotografió sus documentos y le pidió permiso para grabar, sin base legal para hacerlo .

Salud y exigencias de familiares

 

El 13 y 14 de julio, familiares de los periodistas detenidos Víctor Ugas y José Camero exigieron atención médica urgente e información sobre sus condiciones de reclusión. A Camero lo excarcelaron el lunes 21 con medidas cautelares como presentación y prohibición de salida del país.

ONG exige al Estado revelar paradero de los hermanos Guevara luego de traslado arbitrario

Posted on: agosto 5th, 2025 by Yira Yoyotte

Justicia, Encuentro y Perdón destacó que estos traslados no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también agravan el sufrimiento de las familias afectadas

 

 

La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) exigió este martes que el Estado venezolano informe, de forma inmediata y oficial, el paradero de los hermanos Rolando, Juan y Otoniel Guevara, exfuncionarios policiales condenados en 2005 por el asesinato del fiscal Danilo Anderson.

 

 

A través de un comunicado en su red social X, JEP denunció que las autoridades trasladaron a los tres desde El Helicoide -sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas- hacia centros penitenciarios del estado Miranda, sin notificar a sus familiares ni permitirles el contacto posterior.

 

 

“Ante esta situación exigimos al Estado venezolano informar de forma inmediata y oficial el paradero de cada persona trasladada. Además de garantizar su integridad física, emocional y legal”, publicó la organización.

 

 

En los últimos días, JEP ha recibido reportes sobre reubicaciones de presos políticos desde El Helicoide hacia cárceles como Rodeo I y Fuerte Guaicaipuro. Entre los nombres mencionados figuran los hermanos Guevara, sobre quienes allegados y el tribunal competente aseguran desconocer su ubicación.

 

Traslados de presos políticos agravan sufrimiento de familias afectadas

 

 

La organización advirtió que estos traslados no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también agravan el sufrimiento de las familias afectadas.

 

 

“En muchos casos, cuando finalmente se informa del paradero, se comunica a los familiares que no podrán tener ninguna comunicación con sus parientes presos hasta tanto transcurra lo que las autoridades denominan ‘período de adaptación’, lo que se traduce en aislamiento e incomunicación”, agregó JEP.

 

Señaló que los familiares han recorrido cárceles del país buscando información, sin obtener respuestas de las autoridades penitenciarias.

 

 

En 2005, los tribunales condenaron a Rolando y Otoniel Guevara a 27 años de prisión por homicidio calificado con premeditación y alevosía. A Juan Guevara le impusieron pena de 30 años por el mismo delito, además de porte ilícito de armas.

 

En abril de este año, el equipo legal que representa a los hermanos pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ordenara su liberación. Los abogados aseguraron que el juicio estuvo plagado de irregularidades, testimonios falsos y violaciones al debido proceso. Afirmaron que el caso fue producto de un montaje judicial.

 

 

Leones del Caracas anuncia la salida de Juan Carlos Escobar como presidente del equipo

Posted on: agosto 5th, 2025 by Yira Yoyotte

Leones del Caracas anunció este martes la salida de Juan Carlos Escobar como presidente del equipo, marcando el fin de una etapa clave en la historia reciente del club.

 

 

Escobar, que se incorporó inicialmente como gerente general antes de asumir la presidencia en 2022, deja su cargo tras una gestión que será recordada por lograr el campeonato en la temporada 2022-2023.

 

 

Según el comunicado de la junta directiva, esta medida responde a un proceso de transición que se inició hace meses y busca garantizar la continuidad fluida de la gestión del club.

 

 

“Juan Carlos Escobar continuará acompañando al equipo en un período de transición que inició meses atrás para garantizar la continuidad fluida de la gestión,” señala el texto difundido este martes a través de la red social X.

 

 

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente el nombre del sucesor que asumirá la presidencia, se espera que la organización anuncie próximamente quién tomará las riendas del equipo caraquista. Mientras tanto, Escobar seguirá colaborando en el proceso de entrega para asegurar una transición ordenada.

 

 

La junta directiva agradeció el compromiso la dedicación de Escobar, además de expresarle sus mejores deseos.

 

 

“Desde la organización Leones del Caracas, Le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos profesionales”, expresó.

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Leones del Caracas (@leones_cbbc)

Utopix registró 61 femicidios en Venezuela entre enero y mayo de 2025

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

Al menos 61 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela entre enero y mayo pasado, según informó este martes la organización no gubernamental Utopix, que considera sus datos como un «subregistro» al alertar que solo corresponden a casos registrados por medios de comunicación.

De acuerdo con el reporte de la ONG, del total de feminicidios, siete fueron en enero, doce en febrero, mientras que en marzo y abril registraron quince en cada uno y doce en mayo.

Utopix precisó que, de los 12 feminicidios de mayo, dos fueron en el estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia) y el mismo número en Monagas (este) y Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

Le siguen Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), Aragua, Carabobo y Miranda (norte), así como Guárico (centro) y Anzoátegui (este), con uno cada uno.

Además, la ONG indicó que en mayo se contabilizaron 24 feminicidios frustrados en el país y once asesinatos de mujeres venezolanas en el exterior.

Utopix reiteró que es «imperativo» exigir al Estado venezolano y a la sociedad en general «acciones urgentes» contra la violencia de género y denunciar «la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores».

En este sentido, consideró «imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes» en Venezuela.

El pasado junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó que «próximamente» se instalarán nuevos tribunales contra la violencia machista en varios estados del país.

En una nota, publicada en la página del canal estatal VTV, se indicó que el TSJ -que no ofreció más detalles sobre los nuevos tribunales- continuará con el avance de «procesos formativos en el área para los distintos funcionarios que conforman el sistema de justicia de género».

En 2024, Venezuela recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas con violencia de género, según un informe presentado el pasado mes de marzo por la Defensoría del Pueblo.

Este mes, los estados donde ocurrieron mayor cantidad de posibles femicidios siguen siendo Bolívar, Monagas y Táchira con un total de 2 casos respectivamente; seguidos de un (1) femicidio en los estados: Anzoátegui, Guárico, Miranda, Aragua, Zulia y Carabobo.

Familiares protestaron pacíficamente frente al TSJ por la libertad de más de 800 presos políticos

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

El Comité de Madres en Defensa de la Verdad realizó este martes 5 de agosto una concentración y vigilia frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, para exigir la liberación de presos políticos.

La acción incluyó la consignación de un escrito ante la Sala Penal, en el que solicitan una audiencia con la presidenta del TSJ para exponer sus demandas y buscar respuestas sobre los casos de sus familiares.

Durante la protesta, las madres expresaron su preocupación por las detenciones prolongadas de sus hijos, a quienes consideran injustamente encarcelados. “Ya mi hijo tiene un año preso, simplemente por defender los Derechos Humanos. ¿Acaso defender los Derechos Humanos es un delito?”, cuestionó una de las manifestantes, según un mensaje publicado por Provea en su cuenta oficial de X.

El Comité de Madres en Defensa de la Verdad destacó la urgencia de su solicitud, señalando que las vacaciones del Poder Judicial están próximas y temen que los casos queden estancados. “Queremos respuestas. Ya van a venir las vacaciones del Poder Judicial y no queremos que nuestros hijos estén injustamente detenidos, sin ser delincuentes ni terroristas”, expresó otra integrante del grupo en la concentración.

La vigilia, que se llevó a cabo de manera pacífica, busca visibilizar la situación de los presos políticos en Venezuela y presionar a las autoridades judiciales para que revisen los casos. Provea, organización que apoya la iniciativa, resaltó en su publicación la importancia de esta acción para mantener la atención sobre las violaciones de derechos humanos en el país.

María Alejandra Díaz confirmó que espera salvoconducto tras estar asilada más de 7 meses en Embajada de Colombia

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

La abogada constitucionalista María Alejandra Díaz solicitó públicamente este martes 5 de agosto, a través de su cuenta en la red social X, la entrega del salvoconducto por parte del gobierno para poder salir del país con destino a Colombia, tras haber recibido, según su testimonio, asilo diplomático por parte de la embajada de ese país en Caracas desde enero de 2025.

 

 

En un comunicado difundido por la exconstituyentista, detalló que el 11 de enero ingresó a la residencia del embajador colombiano, huyendo de lo que calificó como una “persecución sistemática” por parte del Estado. Díaz afirmó que fue entrevistada por el segundo secretario de la embajada, quien también actúa como su abogado en el caso, y que el asilo le fue confirmado verbalmente el 13 de enero por el propio embajador.

 

 

“Verbalmente hace 2 meses, también se me notificó que el gobierno venezolano se negaba a otorgarme salvoconducto porque no existía ninguna persecución en mi contra, según ellos. Esto queda desmentido con el informe de la Relatora Especial para jueces y abogados de la ONU, publicado el 25 de julio de 2025”, escribió Díaz.

 

 

La jurista señaló que durante siete meses ha permanecido en silencio por solicitud expresa del embajador colombiano, pero que ante la publicación del informe de Naciones Unidas, que según ella valida su denuncia de acoso, decidió hacer pública su situación y exigir garantías.

 

 

Entre sus peticiones, destaca el llamado a ACNUR Colombia y ACNUR Venezuela para que intercedan en la entrega del salvoconducto y se le garantice una salida segura. Agradeció al presidente Gustavo Petro por haber concedido el asilo y pidió celeridad para una solución diplomática definitiva. “Mi solicitud es que, con el respectivo salvoconducto, pueda salir bajo la protección diplomática hacia Colombia”, concluyó.

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AlbertoNews (@albertorodnews)

Portadas de hoy 05 08 2025

Posted on: agosto 5th, 2025 by Adrian Gonzalez

Investigan presunta muerte de alias Zarco Aldinever en Venezuela: habría ordenado matar Miguel Uribe

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

Fuentes de inteligencia de la Fuerza Pública le confirmaron a SEMANA que, en estos momentos, se investiga si José Aldinever Sierra Sabogal, conocido con el alias del Zarco Aldinever, cabecilla de las disidencias de las Farc y cercano a Iván Márquez, fue asesinado en las últimas horas en territorio venezolano.

El nombre de este sujeto tomó gran relevancia porque, al parecer, sería quien habría ordenado el atentado contra Miguel Uribe Turbay, quien continúa internado en la Fundación Santa Fe, suscribe reporte del medio colombiano.

“Según lo que se conoce hasta el momento, todo parece indicar que el criminal se encontraba en una reunión en Venezuela, cuando, supuestamente, se registró una emboscada en la que habría muerto, pero esto no ha podido ser confirmado de manera oficial por parte de las autoridades colombianas”.

Al parecer, de acuerdo con lo que ha trascendido hasta ahora, el ataque y, por ende, el asesinato de Sierra Sabogal, habría sido perpetrado por hombres del Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro de los grupos delincuenciales que se refugian en territorio venezolano.

Táchira espera recibir a 150 mil peregrinos que visitarán al Santo Cristo de La Grita

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

La festividad del Santo Cristo de La Grita, cada 6 de agosto, es una tradición arraigada en la cultura tachirense que congrega a miles de fieles en las celebraciones religiosas en torno a la imagen del Santo Cristo, custodiada en la Basílica del Espíritu Santo.

Este 2025 se cumplen 415 años de la existencia del Santo Cristo de La Grita, una ocasión especial para celebrar su legado.

La devoción al Santo Cristo de La Grita se remonta a 1610, cuando un terremoto azotó la ciudad de La Grita y, en agradecimiento por los sobrevivientes, se ofreció la creación de la imagen como símbolo de fe y esperanza.

El alcalde del municipio Jáuregui de La Grita, Juan Carlos Escalante Palacios, subrayó que el patrono de Táchira, es símbolo de fe, unión, reconciliación y de amor profundo por el prójimo y por lo nuestro”.

Aseguró que en La Grita todo está listo para recibir a los peregrinos e informó que, en coordinación con la gobernación y junto al gobernador Freddy Bernal, se han desplegado todos los puntos de atención en las 7 rutas establecidas que vienen tanto de Mérida, como de todas las zonas del estado Táchira y de Colombia.

“Se han habilitado las rutas con un despliegue impresionante de efectivos de seguridad, de prevención, específicamente de Protección Civil -PC- Táchira, PC Jauri y, como siempre, muy satisfecho con la receptividad de la gente”, detalló en entrevista a Esther Quiaro el espacio Al Instante de Unión Radio.Radio

Señaló que las autoridades estiman que al menos unas 150 mil personas visiten La Grita durante las festividades. “El año pasado se superó esa cifra y las estimaciones van por el mismo orden”.

Agregó que “estos son días muy apretados acá en La Grita y la hostelería está repleta y, por supuesto, para el sector gastronómico son días de mucho movimiento”.

Precisó que en La Grita tendrá lugar el Festival Internacional de Muralismo, “y se tomaron cerca de tres cuadras donde se están haciendo manifestaciones artísticas, utilizando las paredes como lienzo, y hay obras extraordinarias del Santo Cristo de La Grita, de Nuestra Señora de los Ángeles y de personajes típicos e históricos de La Grita”.

Opina que esta festividad progresivamente va tomando un carácter mucho más internacional.

Recalcó que PC de la gobernación del Táchira, con todo su equipamiento, han instalado puntos sanitarios en todo el recorrido, en la Plaza Bolívar, así como en el Santuario del Santo Cristo de La Grita. “Han colocado unos dispositivos impresionantes, gigantescos, con mucha capacidad para atender a todos los peregrinos que requieran algún tipo de atención médica”.

¿Cuál es el país que más recicla?

Posted on: agosto 5th, 2025 by Laura Espinoza

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), las tasas de reciclado más elevadas se registran en Alemania, con una tasa del 65 %. Luego viene Corea del Sur (59 %) y le siguen Eslovenia y Austria (58 %) y Bélgica (55 %).

 

En el sexto lugar de la lista se encuentra Suiza (51 %) y le siguen Suecia y Holanda (50 %),m Luxemburgo (48 %) y Islandia (45 %).

 

En todos estos países menos de la mitad de la producción total de residuos se envía al vertedero. Sin embargo, la proporción de residuos desviados del vertedero sigue siendo alta en el resto de los países del mundo, la mayoría carece de una estructura formal para gestionar los residuos reciclables.

 

Estados Unidos se encuentra en el puesto 18 (35 %), España en el 21 (30 %), México en el puesto 31 (5 %) y Chile en el 32 (1 %).

 

 

Culturizando

| Siguiente »