Archive for agosto 4th, 2025

| Siguiente »

Nueva Miss American Teen International con buen potencial para el Miss Venezuela

Posted on: agosto 4th, 2025 by csaavedra

La perseverancia y el trabajo arduo han dado sus frutos. La coronada Miss American Teen International, Daniella Rios, oriunda de Caracas, Venezuela, ha demostrado que los sueños no tienen límites, sin importar el lugar de donde provengas ni los obstáculos que se presenten en el camino.

En una reciente entrevista, la reina de belleza compartió su emocionante viaje y sus inspiradoras aspiraciones para el futuro. «Para mí es un honor llevar esta banda, la cual me ha permitido cumplir muchas de mis metas», expresó la nueva Miss American Teen International, destacando la oportunidad de conocer diferentes ciudades y participar en eventos de alto perfil como el Fashion Week.

De Inmigrante a Ganadora del Título en la Tierra de las Oportunidades

Al representar a Florida, EEUU, la ganadora expresó un profundo sentido de gratitud y orgullo. «Como inmigrante, es un placer y una bendición tener esta corona en el país de las oportunidades», afirmó. Su historia es un testimonio de su mentalidad decidida, demostrando que trabajar sin descanso por las metas es la clave del éxito. «Mi historia demuestra que no importa de dónde vengas ni los obstáculos que enfrentes: trabajar duro por tus metas es la clave», añadió.

Los Desafíos y las Victorias en el Concurso

El concurso no estuvo exento de desafíos. La reina de belleza confesó que la entrevista fue el momento más exigente. «Fue en lo que más me enfoqué, ya que sentía una gran responsabilidad de dejar un buen mensaje para la nueva generación».

Sin embargo, el certamen también estuvo lleno de momentos gratificantes. Compartir casi una semana con las demás concursantes fue una de sus metas principales. «Disfrutarme cada segundo de la concentración era una de mis metas. Fueron días de mucho trabajo y poco descanso, pero al final pude decir: todo valió la pena», comentó.

 

Una Vida Dedicada al Arte

La nueva Miss American Teen International compartió su profunda conexión con el mundo artístico, un amor que floreció desde su infancia. Empezó a bailar ballet a los tres años, se dedicó a la gimnasia, y a los trece años incursionó en el modelaje. Sin embargo, su verdadera pasión es la actuación, que descubrió a los dieciocho años.

Actualmente, combina sus estudios de Comunicación en Full Sail University, la universidad de sus sueños, con la actuación. «Poder expresar las emociones de un personaje a través del cuerpo me parece un súper poder», explicó.

Un Mensaje de Empoderamiento y Perseverancia

Con la corona en mano, la Miss American Teen International busca inspirar a otras jóvenes a luchar por sus sueños. «Somos seres humanos, y hay días en los que sentimos que nuestras metas están muy lejos. Pero justamente en esos días es cuando debemos ser más fuertes y trabajar el triple», aseveró.

También admira profundamente a la actriz venezolana María Gabriela de Faría, a quien considera un claro ejemplo de que el trabajo duro vale la pena. «Ella representa a todas esas niñas que sueñan con llegar lejos, y verla actuar en una película como Superman me hace sentir que los sueños sí se cumplen», afirmó.

En su reinado, su objetivo es dejar un mensaje claro: creer en uno mismo y ser auténtico. «Nadie es como tú, y eso te hace único. Esa autenticidad te llevará lejos y te ayudará a alcanzar tus metas».

 

Mirando al Futuro: Hollywood y el Miss Venezuela

A pocos días de entregar su corona, la Miss American Teen International ya tiene la mirada puesta en sus próximos objetivos. Su principal meta es mudarse a Los Ángeles para seguir preparándose en las mejores escuelas de actuación de Hollywood.

Además, como buena venezolana, no descarta la posibilidad de participar en el Miss Venezuela en el futuro. «Ser parte de ese certamen sería un honor para mí. Tal vez en unos dos o tres años me vean en el Miss Venezuela, si todo sale bien», concluyó, dejando la puerta abierta a su posible participación en este prestigioso concurso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Daniella Rios (@_daniellarios)

Corte Suprema ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Brasilia, 4 ago (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga, en el marco de su juicio por golpismo.

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista en el Supremo Tribunal Federal, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados.

En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.

La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.

El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.

De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con “incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.

Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.

Además de imponer un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes.

“No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro”, aseguró el magistrado, para quien “es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado”.

La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.

De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023. EFE

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

A partir de este momento, el MAS insistirá en la imperiosa necesidad de que el campo opositor se reencuentre, sea autocrítico y reconozca los errores cometidos a lo largo de varios años. Así lo señaló su secretario general, Felipe Mujica, al recalcar que una nueva conducción política debe ser plural donde se antepongan los intereses de Venezuela a los egos partidistas y agendas particulares.

“Una minoría electoral se impuso en los pasados comicios municipales por la falta de unidad en la oposición, sumado al llamado abstencionista del sector radical. Es un hecho político real que no debemos pasar de alto”.

Mujica hizo hincapié en que el gobierno de Maduro y los diferentes sectores de la sociedad deben centrarse de inmediato a mejorar las condiciones de vida de los venezolanos y dar respuesta con carácter de urgencia al tema salarial y demás dificultades de los trabajadores.

“Tenemos que vivir también en una Venezuela donde los principios democráticos se impongan sobre el autoritarismo para garantizar así la alternabilidad en el poder, tal como lo establece nuestra Constitución Nacional. La ingrata frase de ‘No volverán’ debe desaparecer”.

Asimismo enfatizó en la necesidad de que todas las organizaciones políticas puedan hacer vida, en la sociedad venezolana sin ningún obstáculo, donde no se repita el caso del MAS, que a pesar de cumplir con todos los requisitos legales, se le retiró su tarjeta sin explicación alguna, lo cual impidió su participación en las últimas tres elecciones.

Recordó al respecto que varias organizaciones políticas se encuentran judicializadas, entre ellas la del Partido Comunista de Venezuela, perteneciente al Gran Polo Patriótico.

Aseveró que todos somos responsables de la reconstrucción del país para tener calidad de vida y puedan regresar los venezolanos que se encuentran en el exterior.

“Hacemos un llamado al gobierno y a los distintos sectores opositores a abrirse al diálogo y la reconciliación de manera de enmendar las fallas que nos ha llevado a la polarización”.

Mujica sostuvo que el campo opositor debe ofrecerle a los venezolanos una alternativa política para ir forjando soluciones pacíficas, democráticas y constitucionales; y que los problemas no se resuelven con persecución e intimidación, pero tampoco con solicitudes de invasión y sanciones económicas.

Fallecimiento de Elías Santana y de monseñor Mario Moronta

El MAS manifestó sus sentidas condolencias por la muerte del dirigente social, Elías Santana y de monseñor Mario Moronta, haciéndole llegar su solidaridad a familiares y amigos.

India acusa a EEUU y la UE de hipocresía por su comercio con Rusia ante amenaza de Trump

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Nueva Delhi, 4 ago (EFE).- El Gobierno de la India acusó este lunes a Estados Unidos y a la Unión Europea de hipocresía por mantener un significativo comercio con Rusia mientras “castigan” a Nueva Delhi por sus importaciones de petróleo ruso, cuya compra, aseguró, fue incluso alentada por Washington en el pasado.

“Resulta revelador que las mismas naciones que critican a India participan ellas mismas en el comercio con Rusia (…) En este contexto, señalar a India es injustificado e irrazonable. Como cualquier gran economía, India tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus intereses nacionales y su seguridad económica”, señaló un comunicado del ministerio de Exteriores indio este lunes.

Para sustentar su acusación, Nueva Delhi expuso los datos del comercio de sus críticos. Según el comunicado, la Unión Europea mantuvo en 2024 un comercio bilateral de 67.500 millones de euros en bienes con Moscú e importó un récord de 16,5 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) ruso.

“En cuanto a Estados Unidos”, continúa el texto, “continúa importando de Rusia hexafluoruro de uranio para su industria nuclear, paladio para su industria de vehículos eléctricos, fertilizantes y productos químicos”.

El Gobierno indio defendió su postura al afirmar que recurrió al crudo ruso “porque los suministros tradicionales fueron desviados a Europa” tras el inicio del conflicto en Ucrania, una política que defendió como una forma de garantizar “costes energéticos previsibles y asequibles” para sus ciudadanos.

El comunicado, además, subraya que “Estados Unidos en ese momento alentó activamente dichas importaciones por parte de la India para fortalecer la estabilidad de los mercados energéticos globales”.

El Ejecutivo subraya que, a diferencia del caso indio, el comercio que mantienen Estados Unidos y la Unión Europea con Rusia no obedece a una “necesidad nacional vital”.

La declaración de la India se produce pocas horas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara un aumento de los aranceles a las exportaciones indias como consecuencia de sus compras de crudo ruso.

“No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, lamentó Trump al justificar la medida.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha adoptado una postura neutral en la guerra de Ucrania, y desde 2022 ha incrementado significativamente sus compras de petróleo ruso, pasando de menos del 2 % a más de un tercio de sus importaciones totales, según cifras oficiales. EFE

“La producción no cayó ni va a caer si Chevron deja de trabajar”, dijo Cabello

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general del PSUV, Diosdado Cabello dijo que el oficialismo no depende de la petrolera estadounidense Chevron, que sigue operando en Venezuela tras una licencia especial otorgada por la OFAC que se mantiene privada.

Durante una reunión con dirigentes de la tolda roja, desde La Guaira, Cabello dijo: “Nosotros no vivimos de Chevron. Eso no es una licencia para Venezuela, sino para una empresa gringa, ellos verán qué hacen, lo que sí es recontra estúpido pensar que Chevron se lleve el petróleo y no nos va a pagar, el que creo eso, se fumó una hoja de plátano”.

Según Cabello, lo acordado entre el Ejecutivo y la empresa estadounidense se trata de “una transacción comercial como cualquier otra”.

Asimismo, dijo que Estados Unidos no le está haciendo ningún favor a Venezuela y que claro que el país recibe dinero.

“Eso está clarito. Eso no es gratis, regalado, ni nos están haciendo un favor, ellos verán; aquí ellos habían dejado de trabajar y la producción no cayó, ni va a caer. Esa es la campaña contra nuestro país”.

MCM lamentó la muerte del monseñor Mario Moronta: “Un hombre de fe inquebrantable”

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

La líder opositora María Corina Machado lamentó este lunes la muerte del obispo emérito de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta.

En un mensaje en X, antes Twitter, Machado dijo que recibió la noticia con profundo dolor. Al tiempo que lo describió como un hombre de fe inquebrantable, inteligente y bondadoso, pastor incansable de nuestro estado Táchira.

“Su legado de servicio, amor y compromiso con los más vulnerables vivirá por siempre en nuestros corazones”, escribió en la red social.

Por último, envió sus más sentidas condolencias a su familia, a la Diócesis de San Cristóbal y a todos los tachirenses que hoy lamentan su partida. “Que Dios lo reciba en su gloria y nos dé la fortaleza para seguir su ejemplo”.

Monseñor Moronta se encontraba delicado de salud desde hace varias semanas, reseña ADN Celam.

Trabajo pastoral

Moronta nació el 10 de febrero de 1949 en Caracas, Venezuela. Ingresó al Seminario Santa Rosa de Lima hasta que el 19 de abril de 1975 fue ordenado sacerdote, incardinándose en Los Teques.

Estudió una licenciatura en teología bíblica en Roma. Entre sus encargos como sacerdote están: vicario parroquial, profesor en seminarios, párroco y vicario episcopal en varias localidades del estado Miranda, incluyendo Guarenas y Los Valles del Tuy.

También ejerció cargos administrativos como secretario canciller de la diócesis y responsable de pastoral juvenil y vocacional, destacándose por su compromiso con la comunidad y la formación religiosa.

Fue en 1990 cuando el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Caracas. Fue ordenado obispo el 27 de mayo de ese mismo año. Luego, en 1995, fue designado obispo de la Diócesis de Los Teques.

En 1999, asumió el liderazgo de la Diócesis de San Cristóbal como su quinto obispo, cargo que ocupó durante 25 años hasta su retiro en octubre de 2024.

En su gestión, convocó importantes eventos como el Segundo Sínodo Diocesano en 2007, promoviendo la renovación y fortalecimiento de la iglesia en la región del Táchira.

Servidor y testigo

En Venezuela, será recordado no solo por su liderazgo pastoral sino también por su participación internacional. En 2009, miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el Papa Benedicto XVI.

También fue Canciller de la Universidad Católica del Táchira, desde allí lo recuerdan como como “servidor y testigo, como un pastor, que guía y conoce a sus ovejas, llevándolas por caminos de fe, esperanza y caridad”.

Destacaron que su paso como pastor de San Cristóbal – al oeste de Venezuela, ciudad fronteriza con Colombia – fortaleció la fraternidad sacerdotal, la cercanía al presbiterio, l, el amor al seminario y la preocupación por las vocaciones.

De manera especial se ha dedicado a la enseñanza y apoyado en las redes sociales llega a gran cantidad de fieles -en todo el mundo- con la santa Misa, las charlas, cursos y reflexiones diarias.

Chile: encuentran sin vida al último minero en El Teniente y número de muertos se eleva a 6

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Rancagua (Chile), 3 ago (EFE).- Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe el jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que deja la tragedia se elevó a seis.

“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plaza de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo en un punto de prensa Aquiles Cubillos, fiscal de O’Higgins, la región a 120 kilómetros al sur de Santiago donde se encuentra la mina.

El derrumbe se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.

La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo y dueña de la mina.

“Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia porque somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió”, aseguró en una rueda de prensa posterior el presidente del directorio de la minera, Máximo Pacheco.

“Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile a nivel mundial”, añadió Pacheco.

Las labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y el fiscal informó de que el lugar del derrumbe estará “clausurado” mientras dure la investigación.

“Lo que podemos garantizar es que vamos a hacer una investigación objetiva y vamos a invitar a todos a ellos que quieran cooperar en ella (…) No tenemos una hipótesis fija, es una investigación totalmente abierta”, reconoció Cubillos.

Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.

El primer fallecido se confirmó el jueves, a las pocas horas del derrumbe, y se trataba de un trabajador de una concesionaria que murió producto de un desprendimiento en el sector Andesita.

Codelco informó entonces que tenía constancia de que un grupo de cinco mineros había quedado atrapado en otra zona cercana, el llamado Nivel Teniente 7, y puso en marcha un gran operativo de rescate para tratar de llegar a ellos, con los que nunca pudo contactar.

Durante el rescate, se removieron cerca de 3.270 toneladas de material para despejar la galería y llegar a los mineros.

El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos.

Entre los rescatistas hay muchos que participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile, una operación que dio la vuelta al mundo. EFE

Guárico: Puerto Cabruta bajo el agua tras crecida del Orinoco

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

La población Puerto Cabruta del estado Guárico, enfrenta una situación crítica tras la crecida del río Orinoco, que ha inundado gran parte de sus viviendas y comercios.

Habitantes de la zona denunciaron este lunes 4 de agosto la total ausencia de las autoridades regionales y del gobierno nacional, en medio de una emergencia que los ha dejado incomunicados y sin servicio eléctrico, informa Versión Final.

Las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado serios estragos en diversas comunidades guariqueñas, con miles de personas desplazadas y daños significativos en puentes y carreteras.

La entidad se suma así a Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar y Portuguesa, también afectados por el aumento del caudal del Orinoco.

Raghuram G. Rajan: La economía post-inflación que podría ser

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

 

CHICAGO – CHICAGO – Los comentarios económicos hoy en día son normalmente sobre inflación o recesión, así que consideremos, para cambiar, las perspectivas de crecimiento una vez que los bancos centrales tengan esos desafíos bajo control.

Tal como están las cosas, parece haber vientos en contra preocupantes para el crecimiento. A medida que las poblaciones de la mayoría de las economías avanzadas envejecen, el crecimiento de su fuerza laboral se desacelera, de manera que será necesario que haya una mayor productividad por trabajador para compensar. Pero en una situación en la que la inversión en capital físico se apagó, es poco probable que la productividad laboral crezca rápidamente sin una innovación significativa, ya sea en procesos laborales o productos. Si bien en un principio parecía que un mayor volumen de teletrabajo durante la pandemia mejoraría la productividad (al ahorrar tiempo y evitar la duplicación de capital en casa y en la oficina), muchas empresas están redescubriendo el valor de tener a sus trabajadores en la oficina al menos parte del tiempo.

Otro viento de frente proviene de los países más pobres, donde los hogares de clase media baja han sufrido muchísimo durante la pandemia y, ahora, por la inflación de los precios de los alimentos y del combustible. Muchos niños han perdido más de dos años de clases y probablemente abandonen la escuela, afectando de manera permanente su potencial de ingresos y, en términos más amplios, la base de capacidades de la fuerza laboral. Mientras tanto, existe la amenaza de que la desglobalización –a través de la repatriación (reshoring), la deslocalización cercana (near-shoring) y en países amigos (friend-shoring)- haga que les resulte más difícil conseguir buenos empleos. En el más largo plazo, la debilidad de la demanda en estos países se propagará al mundo desarrollado.

Si el mundo no encuentra nuevas fuentes de crecimiento, volverá a caer en el malestar pre-pandémico de estancamiento secular. Pero esta vez, la situación podría ser peor, porque la mayoría de los países tendrán una capacidad fiscal limitada para estimular la economía, y porque las tasas de interés no descenderán rápidamente a sus mínimos pre-pandémicos.

Afortunadamente, también podrían desatarse vientos de cola. Si bien el comercio de bienes parece haber alcanzado sus límites antes de la pandemia, el comercio de servicios todavía no. Si los países pueden coincidir en remover varias barreras innecesarias, las nuevas tecnologías de comunicaciones permitirían que muchos servicios se brindaran a distancia.

Si un consultor que trabaja desde su casa en Chicago puede brindar servicio a un cliente en Austin, Texas, también lo puede hacer un consultor desde Bangkok, Tailandia. Es cierto, los consultores en otros países tal vez necesiten tener oficinas en Estados Unidos para garantizar la calidad u ocuparse de los reclamos. Pero el volumen general del trabajo que podrían absorber las empresas consultoras globales crecería sustancialmente, y a un costo significativamente más bajo, si sus servicios se pudieran ofrecer entre países.

De la misma manera, la telemedicina se ha vuelto cada vez más factible no sólo en psicoterapia y radiología, sino también en diagnósticos médicos de rutina (a veces con la ayuda de equipos locales o de una enfermera especializada). Una vez más, las organizaciones globales (por ejemplo, una Clínica Cleveland global) podrían ayudar a reducir las berreras de información y reputación, permitiendo que un médico generalista en la India realice exámenes médicos de rutina para pacientes en Detroit –enviándolos a especialistas en Detroit cuando fuera necesario.

Las mayores barreras para este tipo de comercio de servicios no son tecnológicas sino artificiales. Entendiblemente, las autoridades en las economías avanzadas no permiten que médicos generalistas en la India ofrezcan servicios médicos sin una certificación apropiada. Pero el problema es que los procedimientos de certificación de la mayoría de los países son innecesariamente engorrosos. ¿Qué pasa si el mundo llegara a un acuerdo sobre un proceso de certificación común para el trabajo realizado por médicos generalistas? Un país con enfermedades inusuales podría agregar una adenda al examen para quienes quieran ejercer allí, pero sólo si fuera absolutamente necesario.

Un segundo problema es que los planes nacionales de seguro de salud por lo general no cubren servicios ofrecidos fuera del país. Pero si se ha cumplido con los requisitos de certificación, no hay motivos razonables para no hacerlo, dado el ahorro de costos que resultaría de ello.

Una tercera barrera son los datos y la privacidad. Ningún paciente querrá compartir detalles personales o resultados de exámenes si no puede estar seguro de que los datos se mantendrán de manera confidencial y a salvo de un uso indebido. En una era de tensión geopolítica y chantaje económico, cumplir con estas condiciones requiere no sólo de un compromiso del proveedor de servicios sino también garantías del gobierno del proveedor de que no se violará la privacidad del paciente. Las democracias que pueden implementar leyes de privacidad sólidas (incluyendo límites respecto de cuántos datos puede ver su propio gobierno) estarán mejor posicionadas para capitalizar este comercio que las autocracias, donde existen pocos controles sobre el gobierno.

Imaginemos cuánto más rápido y más asequible sería para un ciudadano norteamericano conseguir una consulta con un médico si se tercerizaran los asuntos de rutina. Los países desarrollados obviamente saldrían beneficiados, pero también se beneficiarían las economías en desarrollo, porque los ingresos que generan sus médicos serían utilizados para emplear a más trabajadores localmente. Asimismo, habría menos probabilidades de que estos médicos emigraran, y podrían utilizar las mismas tecnologías de telemedicina para brindar servicios en zonas remotas de sus propios países. Al mismo tiempo, los especialistas en las economías avanzadas podrían ofrecer más de sus servicios a pacientes en países en desarrollo sin que tengan que viajar a Nueva York o Londres, como lo hacen actualmente.

Ahora bien, ¿no es probable que los proveedores de servicios en países ricos se resistan a eliminar barreras que, junto con la dificultad de competir a distancia, les han garantizado salarios elevados? Probablemente, pero habrá una demanda doméstica importante para sus servicios que no son de rutina. Asimismo, si se eliminaran las barreras en otras partes, podrán ejercer en mercados mucho más grandes con servicios especializados de alto valor agregado. Por este motivo, un acuerdo sobre reducción de barreras al comercio de servicios entre un amplio conjunto de países tendrá una mejor chance de éxito que los acuerdos bilaterales.

Asimismo, muchos otros actores en las economías avanzadas, entre ellos los trabajadores industriales que han sido los más afectados por la competencia global, se beneficiarán con la existencia de servicios básicos más económicos. En tanto la desigualdad económica tanto dentro de los países como entre ellos decaiga, la demanda global también debería fortalecerse.

Otro potencial viento de cola para el crecimiento reside en las inversiones “verdes”. Si bien la guerra de Rusia en Ucrania ha complicado la transición a energías limpias en Europa, gran parte del capital de alta generación de emisiones del mundo todavía tiene que reemplazarse, y esas inversiones podrían ayudar a dar impulso a la economía global.

Para facilitar la transición, cada país tendrá que establecer incentivos sensatos para las empresas y los consumidores, como créditos de inversión, regulaciones de emisiones, sistemas de límites máximos o impuestos al carbono. Los gobiernos también tendrán que coincidir sobre un sistema para asignar responsabilidades entre los países de altas emisiones (que por lo general son ricos y menos vulnerables al cambio climático), de modo que puedan ayudar a financiar la transición energética en los países de bajas emisiones (que por lo general son más pobres y más vulnerables).

La perspectiva económica post-pandemia y post-inflación no es catastrófica. Pero es necesario un gran esfuerzo para desmantelar las barreras artificiales y apalancar las tecnologías existentes.

RAGHURAM G. RAJAN
Writing for PS since 2003
Follow
Raghuram G. Rajan, a former governor of the Reserve Bank of India and chief economist of the International Monetary Fund, is Professor of Finance at the University of Chicago Booth School of Business and the co-author (with Rohit Lamba) of Breaking the Mold: India’s Untraveled Path to Prosperity (Princeton University Press, 2024).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El maestro del Cuatro Jorge Polanco Celebra 40 años de carrera en Venezuela

Posted on: agosto 4th, 2025 by Yira Yoyotte

El aclamado cuatrista venezolano Jorge Polanco, reconocido por su virtuosismo y por llevar el cuatro a los cuatro continentes, regresa a su tierra natal después de 10 años. Este regreso marca un reencuentro muy especial para el artista, quien celebrará sus 40 años de carrera con una serie de lanzamientos discográficos, colaboraciones de alto nivel y la producción de un documental.

 

 

Polanco, originario de Maracaibo, estado Zulia, es un músico autodidacta que ha sido parte de agrupaciones icónicas como Un Solo Pueblo y ha colaborado con grandes figuras de la música venezolana y caribeña como Simón Díaz, Aldemaro Romero, Oscar D’León y los hermanos Luis Fernando y Ronald Borjas. Su talento único y su enfoque innovador han elevado el cuatro de su rol tradicional para convertirlo en un instrumento solista de talla internacional. Un hito en su carrera fue su interpretación del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo con el cuatro, una hazaña que realizó junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

 

 

Una Nueva Etapa con un Ambicioso Calendario de Lanzamientos

 

 

Bajo su nuevo sello discográfico “Buscaenvigo”, Jorge Polanco tiene un plan de lanzamientos sumamente ambicioso para 2025. Los próximos meses verán la luz una serie de producciones que celebran su legado y exploran nuevas fronteras musicales. Destacan en este 2025 el lanzamiento de sus  álbumes: “Caprichos”, que ya está disponible en todas las plataformas de streaming, permitiendo a sus seguidores disfrutar de su faceta como solista desde sus inicios, “Mi Cuatro Gaitero II”: en donde Polanco lanzará la segunda parte de su aclamado disco, que además incluirá un documental sobre el reencuentro con su país y Homenajes y Celebraciones: en donde traerá un álbum homenaje al maestro Aldemaro Romero. Finalmente, para celebrar sus cuatro décadas de trayectoria, Polanco lanzará un álbum recopilatorio para finalizar el año con un recorrido sonoro por toda su carrera.

 

Colaboraciones que Redimensionan el Cuatro

 

El regreso de Polanco también estará marcado por importantes colaboraciones. El artista estará trabajando con una nueva generación de músicos venezolanos e internacionales, buscando redimensionar el cuatro y llevar su sonido a audiencias globales. Con sus próximos proyectos, Polanco no solo celebra su propia historia, sino que también contribuye a escribir el futuro del cuatro venezolano.

 

 

Para más información sobre la carrera de Jorge Polanco y sus próximos proyectos, pueden seguirlo en Instagram en @polanco4 y en YouTube en @jorgepolancooficial.

 

 

Aquí les compartimos los enlaces de algunos trabajos del artista:

 

https://youtu.be/BxRWQXJ39vs?si=YB_lBc43PzfJ-7VD

 

 

https://youtu.be/xNVkWv2ZGVI?si=R9TmHEpGBt174Aqs

| Siguiente »