Archive for agosto 1st, 2025

| Siguiente »

ONG: La CPI continuará la investigación sobre Venezuela, pero con fiscales adjuntos

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte

La investigación del Caso Venezuela I en la Corte Penal Internacional (CPI) continuará su curso bajo la supervisión de fiscales adjuntos, así lo aseguraron las ONG Acceso a la Justicia y Justicia, Encuentro y Perdón este viernes 1 de agosto.

 

 

Esta decisión asegura la continuidad del proceso, luego de que la Sala de Apelaciones de la CPI ordenara al Fiscal Karim Khan apartarse del caso por potenciales conflictos de interés.

 

 

A través de sus redes sociales, Acceso a la Justicia detalló que la Sala de Apelaciones de la CPI, en una decisión publicada este viernes 1 de agosto, concluyó que existen «fundamentos para creer que existen conflictos de intereses que podrían afectar su imparcialidad». En consecuencia, el tribunal instruyó al Fiscal Khan a solicitar su dispensa del Caso Venezuela I en un plazo de tres semanas, según lo estipulado en la regla 35 de las Reglas de Procedimiento y Prueba de la CPI.

 

 

La ONG explicó que, a pesar de esta resolución que concierne al Fiscal Khan, la investigación del Caso Venezuela I seguirá adelante sin interrupciones bajo la supervisión del fiscal adjunto, Mame Mandiaye Niang.

 

 

Asimismo, detalló que la CPI ya había designado previamente a fiscales adjuntos para garantizar la continuidad de las investigaciones en todos los casos, especialmente porque el Fiscal Khan se encuentra temporalmente apartado de sus funciones debido a una investigación por presunto acoso sexual.

 

 

Finalmente, enfatizó que, si el Fiscal Khan es absuelto de los cargos por acoso sexual, podrá retomar otras investigaciones, pero el Caso Venezuela I quedará excluido de su competencia, en virtud de la reciente decisión de la Sala de Apelaciones de la CPI.

Transparencia e imparcialidad

 

 

Por su parte, la organización Justicia, Encuentro y Perdón coincide en que esta medida lejos de perjudicar la investigación del caso Venezuela I, lo que procura es garantizar transparencia e imparcialidad, para protegerla de cualquier cuestionamiento.

 

 

“Valoramos positivamente que el equipo de la Fiscalía a cargo de la Situación en Venezuela I, asegure la continuidad del trabajo sin interferencias”, dijo la ONG en su cuenta de redes sociales.

 

 

Justicia Encuentro y Perdón afirma que blindar el proceso frente a cualquier deslegitimación es indispensable para que las víctimas y la comunidad internacional, puedan confiar en que la justicia internacional se lleva a cabo con el más alto estándar ético.

 

 

Fuente: El Pitazo

El maestro Jhosep Mendoza, primer venezolano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte

Mendoza, formado en las filas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, está a la cabeza del Programa Académico de Música Popular y Otros Géneros (PAMPOG), es el primer suramericano en recibir esta importante invitación, abriendo la posibilidad de proyectos conjuntos entre las organizaciones musicales

 

 

El Sistema desde su fundación, hace 50 años, se ha caracterizado por hacer alianzas que permitan evolucionar en la enseñanza musical, conocimiento y práctica de diversos géneros musicales. Por ello, desde 2017 estableció un mayor contacto académico con la Jazz at Lincoln Center, una de las instituciones más influyentes del mundo en la difusión, preservación y enseñanza del jazz, a través de su programa Essentially Ellington que se ha implementado dentro del Programa Académico de Música Popular y Otros Géneros (PAMPOG).

 

Este intercambio se ha mantenido y fortalecido a través de la gestión del gerente nacional del Programa Académico de Música Popular y Otros Géneros (PAMPOG), y director de la agrupación Caracas Big Band, el maestro Jhosep Mendoza, quien promueve entre los jóvenes en formación la práctica con excelencia del jazz.

 

 

El maestro Mendoza, viajó a Nueva York a finales de junio, becado por esta institución estadounidense para formar parte de la Band Director Academy, un programa de formación de alto nivel que convoca a educadores de Estados Unidos y a líderes musicales del mundo que comparten la visión de fortalecer la enseñanza del jazz por medio de herramientas, enfoques y perspectivas pedagógicas transformadoras.
“He sido honrado y estoy muy feliz de haber recibido esta invitación por tres años
consecutivos, además me han becado los tres años”.

 

 

Durante su visita a la destacada organización, el maestro Mendoza primer venezolano y suramericano vivió un intenso momento formativo en este exclusivo programa. “Es una formación dirigida a directores. Bastante integral, va desde el entrenamiento vocal, hasta dirección de agrupaciones, sensibilización hacia la cultura jazz y hacia la música jazz, los compositores, e incluso a nuevos maestros que hacen las transcripciones y arreglos. Es un intensivo de mucha capacitación alrededor de la cultura jazz”.

 

 

Asimismo, tuvo la oportunidad de intercambiar ideas con el Vicepresidente de programas educativos del Jazz at Lincoln Center, el maestro Todd Stoll, a quien mostró el trabajo que realiza el PAMPOG, en cada Núcleo de El Sistema, cómo han logrado incorporar a los ensambles y agrupaciones de jazz y música popular instrumentos de cuerda frotada. “En El Sistema hemos incluido a estas agrupaciones; violines, violas, chelos, contrabajos; también la percusión sinfónica, algo que particularmente les llamó la atención”.

 

 

Para Mendoza, ser invitado por esta institución tan reconocida en el mundo, es un privilegio que ha logrado responder con entusiasmo y enfoque, gracias al apoyo logístico de El Sistema, y otros aliados, como FundaLaser.

 

 

El trabajo de Jhosep Mendoza en la gerencia del PAMPOG, sigue trazando un camino para consolidar un modelo que sirva de referencia en la práctica del legendario género musical nacido en Nueva Orleans.

 

 

Con nota de prensa de El Sistema

Cojedes: Más de 30 productores agropecuarios beneficiados mensualmente con suministro de gasoil

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte

Al menos 32 productores agropecuarios del estado Cojedes se benefician mensualmente con el suministro de gasoil en la Estación de Servicio “La Aguadita”, municipio Lima Blanco de la mencionada región del país. Es importante señalar que se trata de un esfuerzo conjunto realizada entre la Asociación de Ganaderos, Fedenaga y Convecar.

 

 

Gaetano Iani, gerente de la Asociación de Ganaderos (Asoganco), señaló que la acción en apoyo a los agremiados y demás productores agropecuarios en el despacho de gasoil, comprende la cantidad de litros mensuales de 38.000 y en promedio beneficia cada vez a 32 productores aproximadamente.

 

 

“Este es un convenio conseguido a través del Gobierno nacional por solicitud de Convecar, Fedenaga y Asoganco y cedido por la presidencia de la República con el propósito de abastecer a los diferentes ambientes de producción que se requieren en la producción de los alimentos necesarios para el pueblo venezolano y, particularmente, cojedeño”, reafirmó.

 

 

Fuente: Portal Que pasa en Venezuela
Reporte: Pilar Guerra
Fotos: Cortesía

Mercado de Las Pulgas en Barquisimeto trabaja a “media máquina” por fallas en infraestructura y vialidad

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte

El Mercado Popular Las Pulgas, que lleva 35 años funcionando en la zona oeste de Barquisimeto, actualmente se enfrenta a desafíos en su autogestión debido a fallas en la infraestructura y la vialidad externa.

 

 

Los arrendatarios de los locales piden a la municipalidad de Iribarren definir la jurisdicción de este recinto comercial icónico de la ciudad, porque desde hace más de 15 años hay un vacío legal sobre los derechos de estos espacios, muchos de ellos han sido adjudicados y comprados por quienes hacen vida allí.

 

Piden a la nueva administración de Iribarren que revise este caso, ya que al ser un espacio popular se han presentado malentendidos por parte de funcionarios de fiscalización sobre los derechos y deberes de estos comerciantes.

 

“Aquí llegaron fiscales hace menos de dos meses, sacando a propietarios de estos locales, gente que ha pagado billete sobre billete estos espacios y ellos insisten que es un tema legal con la alcaldía”, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias Máximo Colmenárez, uno de los afectados.

 

 

Las calles que colindan frente al mercado están en malas condiciones. En esta temporada de lluvias se mantienen charcos de agua sucia que afectan el funcionamiento de los locales que están cerca de las entradas principales.

 

 

“Dos troneras que han crecido con los meses afectan también a la comunidad San Francisco con calle 5 y nadie hace nada”, lamentó uno de los comerciantes.

Muchos arrendatarios trabajan sin pagar impuestos ni alquiler

 

 

Lo que cobra la administración del Mercado Las Pulgas de Barquisimeto mensual es 1.5 dólares para coordinar la logística y mantenimiento. Sin embargo, algunos comerciantes se mantienen a raya con esta disposición, afectando el funcionamiento de este sitio, que ya comienza a mostrar signos de deterioro.

 

“Los que sí estamos al día con los pagos no podemos sufrir las consecuencias de gente inconsciente que quiere seguir trabajando dentro del mercado con los beneficios, sin pagar ni medio”, dijo Rosa Cordero, propietaria de un salón de belleza en este mercado.

 

Remarcó que muchos arrendatarios han pagado por estos espacios, los han remodelado y están al día con sus impuestos, pero funcionarios de la alcaldía “se hicieron la vista gorda con algunos comerciantes que no pagan y los dejaron trabajando como si nada”.

 

La problemática sobre este retraso en los pagos de arrendamiento de al menos 20 personas en el mercado, es que se les hace cuesta arriba manejar presupuesto mensual para mantener las instalaciones, limpieza y seguridad.

 

“Son más de 80 locales comerciales aquí y de esos 20 morosos. Hay gente que debe más de un año de alquiler y quieren seguir trabajando como si nada”, lamentó.

 

 

Fuente: Radio Fe y Alegria

¡Tragedia en Maracaibo! Muere niña de nueve años al incendiarse su cuarto

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte
Se conoció que otras dos personas sufrieron quemaduras y son atendidas en un centro asistencial. Al momento del terrible suceso, los padres de la víctima estaban trabajando

 

 

Una niña de nueve años falleció este viernes en la tarde, durante un voraz incendio que se registró en su casa ubicada en el barrio Simón Bolívar, sector 2, calle 60 con avenida 99, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, de la capital zuliana.

 

 

Como Gianca Zambrano fue identificada la víctima del siniestro, quien se movilizaba en silla de ruedas, de acuerdo con lo que se desprende de canales informativos de Telegram.

 

 

El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, al confirmar la información, detalló que el hecho se produjo específicamente en la casa 60-15, al generarse el incendio en fase de libre combustión, que ocasionó serios daños al dormitorio donde estaba la pequeña.

 

 

Por otra parte, se reportó que otras dos personas sufrieron quemaduras y son atendidas en un centro asistencial.

 

 

Agregó la institución bomberil que al sitio del suceso llegó una comisión de la Policía Regional del Estado Zulia, así como el Comisario Jefe José Primera, en representación del alcalde Gian Carlo Di Martino, para verificar lo ocurrido.

 

 

Además, refirió que las unidades del Cuerpo de Bomberos trabajaron de manera ardua para controlar la situación.

 

 

Otras versiones indican que la menor de edad, al parecer, compartía con otros dos niños en su vivienda, cuando de repente se originaron las llamas por causas que se investigan.

 

 

Funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia (Cpbez), que transitaban por el lugar del terrible hecho, se acercaron y lograron rescatar a los dos pequeños que acompañaban a la infortunada.

 

 

Sin embargo, cuando los chiquillos avisaron que Gianca permanecía adentro, los agentes intentaron sacarla del sitio, pero la candela y el denso humo entorpecieron las labores de rescate.

 

 

Se pudo conocer que los padres de la infante fallecida no se encontraban en su residencia al momento del accidente, dado que estaban desempeñándose en sus labores diarias como repartidores.

 

 

Fuente: Version Final

Álvaro Uribe denuncia juicio sesgado de la jueza e invoca la justicia internacional

Posted on: agosto 1st, 2025 by Yira Yoyotte

El exmandatario insistió en que hubo un “discurso político” para condenarlo el lunes, cuando la jueza leyó el fallo que lo encontró culpable de dos delitos y lo absolvió del de soborno simple en un caso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda

 

 

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) dijo este viernes que el juicio en el que se le condenó a doce años de prisión domiciliaria fue sesgado y señaló que la justicia colombiana y la internacional tendrán que examinar la actuación de la jueza Sandra Heredia, a la que acusó además de irrespetar a su familia.

 

 

“Esos desvíos temperamentales, esas intemperancias contra la defensa, contra mi familia, contra mí, muestran que aquí hubo sesgo y eso lo tiene que considerar la justicia nacional, los órganos competentes y la justicia internacional”, manifestó.

 

 

El expresidente pidió el uso de la palabra para argumentar en su favor luego de que Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, leyera la sentencia en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Álvaro Uribe insistió en que hubo un “discurso político”

 

 

“Este es un fallo que abusa, este es un fallo que excede lo jurídico, un fallo que va contra las normas jurídicas, contra la ética, contra la moral”, expresó el expresidente de 73 años de edad, quien subrayó: “Este es un fallo con determinadores políticos, sesgados”.

 

 

El exmandatario y fundador del partido de derecha Centro Democrático, en oposición al presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió en que hubo un “discurso político” para condenarlo el lunes, cuando la jueza leyó el fallo que lo encontró culpable de dos delitos y lo absolvió del de soborno simple en un caso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda.

 

Argumento de condena sin pruebas

 

 

Todo hace parte de un proceso que el mismo Uribe inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

 

Sin embargo, el magistrado del caso no solo desestimó esa denuncia sino que ordenó investigar al expresidente por intentar “comprar” falsos testigos en cárceles, por medio del abogado Diego Cadena, con quien mantenía contacto, para que declararan en contra de Cepeda.

 

 

“No hay una sola prueba que sustente este fallo político que me condena”, subrayó Uribe, quien contestó el argumento de la acusación, acogido por la jueza, de que fue él quien mandó a Cadena buscar testigos contra Cepeda entre exparamilitares presos.

 

 

El expresidente agregó: “No hay una sola prueba que sustente que yo pagaba esos testigos. No hay una sola prueba que sustente que yo pedía a esos testigos que debían acusar a Cepeda o a otra persona”.

Defensa de su familia y de la libertad

 

 

Álvaro Uribe cuestionó además a la jueza por comisionar al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia donde reside el expresidente, para expedir “la correspondiente boleta de encarcelación” y “proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.

 

“Y me niegan el derecho a permanecer en libertad. Una de las razones para negarme el derecho a permanecer en libertad es que es para evitar violencia”, dijo.

 

 

El expresidente explicó que “en el ejercicio de libertad” recorre el país y participa en foros en los que expresa “con franqueza” lo que su corazón “siente sobre Colombia”.

 

 

“Doy las razones de oposición a este gobierno, pero jamás, jamás mi partido, los afines, mis compañeros dirigentes de la política, han sido incitadores de la violencia. Eso es, señalarnos de incitadores de la violencia”, indicó sobre la restricción de su libertad.

El expresidente reclamó también a la jueza por mencionar al comienzo de la audiencia de hoy a su hijo Tomás Uribe Moreno como una de las personas que supuestamente filtró a la prensa la sentencia condenatoria horas antes de que la hiciera pública, señalando que carece de “gallardía”.

 

 

“Eso me parece temerario, lo que hoy se dijo contra mis hijos, acusándolos de filtraciones y de faltos de gallardía cuando mis hijos proceden de frente, mirando a la cara. Y se olvidó la historia de filtraciones de este proceso, filtraciones sesgadas”, agregó Uribe.

 

 

Fuente: El Nacional

Más de 1.500 estudiantes participaron en las Olimpíadas de Historia 2024-2025

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

 

(Caracas, agosto de 2025) La alianza institucional entre el Grupo Utopía de la Parroquia La Vega, la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, la Universidad Católica Andrés Bello, la Academia Nacional de la Historia, la Fundación Empresas Polar y la Fundación San José del estado Sucre, ha permitido completar un nuevo ciclo de las Olimpíadas de Historia de Venezuela para Primaria, edición 2024-2025. Fueron clasificados 144 estudiantes de 5º y 6º grado por su destacada participación y reconocida también la contribución de docentes y planteles educativos.

Esta edición contó con la participación de 1.562 estudiantes de 30 unidades educativas de las parroquias Antímano, La Vega, Macarao, Chacao y Baruta en Caracas y ocho escuelas en el estado Sucre, en la jornada también se reconoció la labor de 21 docentes destacando el acompañamiento a los alumnos.

El evento de reconocimiento se realizó el pasado 19 de julio en el Centro Empresarial Polar ubicado en Los Cortijos, donde se congregaron los estudiantes de Caracas, sus familiares, docentes y representantes de las instituciones aliadas para el acto de reconocimiento.

Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de Fundación Empresas Polar expresó la importancia que tiene la historia de Venezuela para la institución. «Para nosotros es fundamental contribuir a despertar el interés y la conciencia histórica en las generaciones más jóvenes, especialmente en aquellos espacios donde más se necesita. Conocer nuestra historia es clave para fortalecer la identidad y cultivar valores fundamentales como la ciudadanía «.

Cada año, las Olimpíadas de Historia incluyen el estudio de la trayectoria de figuras civiles ejemplares en Venezuela. En esta edición, los estudiantes exploraron la vida y legado del Dr. Jacinto Convit, médico e investigador venezolano, cuyos avances en medicina tropical y desarrollo de vacunas se convirtieron en una poderosa fuente de inspiración para los jóvenes participantes.

 

“Son los valores y las cualidades de estos personajes los que debemos apreciar y hacer nuestros, porque al asumirlos como guía, orientamos nuestra conducta hacia una vida de progreso y de compromiso permanente con el bienestar de la sociedad venezolana” expresó Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura.

Desde 2010, cuando la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura comenzó a trabajar con el Grupo Utopía, que ya venía desde años atrás comprometido con las Olimpíadas, el programa ha venido reuniendo a las organizaciones que hoy conforman la alianza, con el objetivo de incorporar nuevas prácticas formativas que estimulen el interés por el estudio y comprensión de la historia de Venezuela en los alumnos de 5to y 6to grado de Educación Primaria, al tiempo que les permita desarrollar sus capacidades analíticas.

 

Nacionalidades donde sigue activo el TPS que protege a miles de migrantes en EEUU

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) proporciona un alivio migratorio legal a los migrantes que no pueden regresar a sus naciones de origen debido a ciertas condiciones. Para agosto de 2025, estos son los países que todavía están activos en el programa humanitario.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), publica en su sitio web oficial las fechas de vigencia para los 16 países que todavía están de la lista del TPS; el pasado 14 de julio, Afganistán dejó de tener la protección.

Estas son las nacionalidades que mantienen el TPS:

Birmania (Myanmar): 25 de noviembre de 2025

Camerún: 4 de agosto de 2025

El Salvador: 9 de septiembre de 2026

Etiopía: 12 de diciembre de 2025

Haití: 3 de febrero de 2026

Honduras: 8 de septiembre de 2025

Líbano: 27 de mayo de 2026

Nepal: 5 de agosto de 2025

Nicaragua: 8 de septiembre de 2025

Somalia: 17 de marzo de 2026

Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025

Sudán: 19 de octubre de 2026

Siria: 30 de septiembre de 2025

Ucrania: 19 de octubre de 2026

Venezuela: (designación 2021) 10 de septiembre de 2025; la designación 2023 terminó el 7 de abril de 2025

Yemen: 3 de marzo de 2026

¿Cómo funciona el Estatus de Protección Temporal en EEUU?

El secretario de Seguridad Nacional puede designar un país para el TPS debido a condiciones que impiden el regreso seguro de sus ciudadanos, o en ciertas circunstancias, cuando la nación no puede gestionar adecuadamente el retorno de sus connacionales.

Lea más en La Nación

 

 

Lo cuenta Chespirito sobre cómo fue su primer beso con Florinda Meza cuando aún estaba casado

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Una de las relaciones más controvertidas en el mundo del espectáculo mexicano fue la que mantuvieron Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, y Florinda Meza. Este romance, que comenzó cuando el productor de la célebre serie aún estaba casado y ella recién terminaba un vínculo amoroso con Carlos Villagrán, vuelve a cobrar relevancia. Ahora, la nueva serie biográfica sobre su vida revive este polémico episodio.

La Nación

Cómo Chespirito recordaba su primer beso con Florinda Meza

De acuerdo con “Chespirito”, el primer beso con Florinda Meza ocurrió durante una gira por Chile, después de la cena en el bar del hotel donde se alojaban. Los integrantes del elenco se fueron uno por uno del lugar hasta que lo dejaron solo con ella, indica TV Notas.

Ambos se entregaron al baile en aquel sitio. En un momento, Gómez Bolaños relató que sintió la mejilla de Meza apoyada a la suya y, en un impulso, le dijo una “tontería”: “Estoy hambriento de besos”.

La respuesta de Florinda fue directa: “Si quieres besar a alguien, ¿por qué no me besas a mí?”. Roberto, sin titubear, relató en su libro: “Y claro está que la besé”. No obstante, en el mismo apartado, “Chespirito” apuntó que ese momento marcó el inicio de una profunda crisis personal, ya que se encontraba casado con Graciela Fernández, con quien había construido una familia y una vida.

Puedes leer la nota completa en La Nación

Bloomberg: Chevron entregará petróleo a Venezuela bajo nuevas condiciones

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Las autoridades de EEUU procuraron la forma de que Chevron no pagara regalías ni impuestos en efectivo al Gobierno venezolano, mientras que la nación suramericana buscó obtener algún beneficio tras la reanudación de las operaciones de la compañía estadounidense.
Energía acuerdo Chevron EEUU exportación licencias pago pdvsapetróleo Porcentaje producción Venezuela

La empresa petrolera estadounidense Chevron entregará a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) un porcentaje de su producción de crudo, bajo los nuevos términos que negociaron para reiniciar sus operaciones en la nación caribeña.

Según indicaron personas relacionadas con el tema a Bloomberg, el acuerdo fue firmado en los últimos días por las compañías, luego de que el Gobierno de Estados Unidos autorizara una licencia privada a Chevron.

Cabe apuntar que el acuerdo firmado es parecido a los que lograron otras empresas petroleras extranjeras que se encuentran en Venezuela, quienes también conceden un porcentaje de su producción al Gobierno venezolano como forma de pago.

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Bill Turenne, apuntó en un comunicado recientemente que «Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como de los marcos de sanciones previstos por el Gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela».

| Siguiente »