Archive for julio 23rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

BCV: Economía venezolana creció 6,65% en el segundo trimestre de 2025

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025, aumentó 6,65% con respecto al segundo trimestre de 2024.

 

En ese sentido, indicó en su página web que la economía venezolana «continúa el proceso de recuperación iniciado hace diecisiete trimestres».

 

Dijo que en el segundo trimestre de este año, hubo crecimiento de 12,27% en la actividad petrolera y de 4,41% en la actividad no petrolera.

 

Explicó que de esta última, los mayores crecimientos fueron: 13,96% en las Actividades financieras y de seguros; 7,90% en Minería; 7,72% en Comercio y reparación de vehículos; 7,44% en Alojamiento y servicios de comidas; 8,64% en Información y comunicaciones; 5,13% en Manufactura; 4,55% en Servicios de enseñanza, salud, entretenimiento y otros; y 4,51% en Actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo.

 

Igualmente, precisó que estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre del año 2021 «son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a las adversidades, derivadas de la inestabilidad económica internacional y el esquema de agresiones unilaterales».

 

 

El Universal

Precios del petróleo caen ante posible exceso de oferta y temores sobre aranceles

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

Los precios del petróleo perdieron impulso este martes 22 de julio, lastrados por la perspectiva de un exceso de oferta y por las amenazas de nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían afectar a la demanda.

 

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,90%, hasta 68,59 dólares.

 

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate para entrega en agosto, perdió un 1,47% hasta los 66,21 dólares.

 

«Es probable que las reservas mundiales de petróleo aumenten debido al exceso de oferta en el mercado petrolero, lo que suele traducirse en una baja de los precios del crudo», declaró a la AFP Rob Thummel, de Tortoise Capital.

 

El aumento de las cuotas de producción por parte de Arabia Saudita y otros siete miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) supone, entre otras cosas, un riesgo de exceso de oferta.

 

Además, se acerca la fecha límite del 1 de agosto dada por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre los nuevos aranceles.

 

La guerra comercial desatada por la administración Trump es una fuente de incertidumbre para el crecimiento mundial, con posibles repercusiones en la demanda del sector petrolero.

 

Ahora, los operadores del mercado están pendientes de la publicación el miércoles de las cifras de la Agencia de Información sobre Energía estadounidense (EIA) sobre las existencias de crudo en Estados Unidos.

 

Un aumento inesperado de los inventarios estadounidenses podría socavar aún más los precios del petróleo.

 

Sin embargo, para John Evans, de PVM, «es prematuro» ignorar el riesgo que pesa sobre el suministro de oro negro procedente de Oriente Medio.

 

«Las razones por las que los precios del petróleo subieron tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 siguen siendo relevantes», afirmó.

 

En el mercado del petróleo, el principal riesgo sigue siendo el bloqueo de parte de Irán del estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 20% de los barriles mundiales, y que estuvo en el centro de las preocupaciones durante el conflicto entre Irán e Israel en junio.

 

 

2001

Procolombia proyecta que exportaciones colombianas hacia Venezuela alcancen los US$1600 millones al cierre de 2025

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

La agencia Procolombia en Venezuela proyecta que, para finales de 2025, las exportaciones desde el vecino país hacia territorio nacional alcancen los US$1.600 millones.

 

Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela, destacó que comercialización de productos colombianos hacia el país crecieron un 300% desde 2021, en rubros como metalmecánica, agroalimentos, fertilizantes y confitería.

 

No obstante, las exportaciones nacionales hacia territorio colombiano se incrementaron un 92% en los últimos cuatro años, por lo que Luna destaca la importancia de que exista un equilibrio en la balanza comercial.

 

El 17 de julio pasado, autoridades de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) Binacional, que funcionará en los estados Táchira y Zulia.

 

En ese sentido, Luna estima que para finales de este mes los equipos técnicos de ambos países concreten detalles para la instalación y funcionamiento de esta ZEE, la cual deberá contar con la «mayor cantidad de incentivos, beneficios y condiciones» para generar interés en el sector empresarial, indica una nota de Fedecámaras Radio.

 

Para el cierre de 2024 y según datos de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol) el intercambio comercial entre ambos países incrementó en un 42,7% con respecto al registrado en 2023.

 

En declaraciones ofrecidas en marzo pasado, el presidente del gremio, Luis Alberto Russian, informó que las cifras de intercambio comercial fueron mayores para Colombia, ya que sus exportaciones hacia Venezuela pasaron de US$666 millones en 2023 US$ 1.003 millones en 2024, un alza de 50,6%.

 

Asimismo, para 2024 la cifra de exportaciones de Venezuela hacia el país vecino, fue menor y reportó un crecimiento de 2,4% al pasar de US$130,9 millones en 2023 a US$134 millones, dijo Russian.

 

 

Banca y Negocios

Venezolario: la app que aviva la llama de la jerga nacional

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

El mundo, no es secreto, está cada vez más digital y globalizado. Pero, siempre hay un pero, una nueva chispa de venezolanidad encendió las redes sociales. Se trata de Venezolario, un innovador juego de adivinanzas que tiene cautivado a miles alrededor del mundo, no solo en el país.

 

Al día de hoy, se ha convertido en una tendencia ineludible en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), sobre todo durante las últimas semanas de julio de 2025.

 

Más que un simple pasatiempo, esta aplicación es un homenaje a la riqueza de la jerga venezolana. Un puente cultural que busca reconectar a los connacionales, estén donde estén.

 

 

 

https://www.instagram.com/reel/DMAqNWSoHzj/?utm_source=ig_embed&ig_rid=23498fec-358c-424c-abda-d81a37204f78

 

 

Detrás de esta ingeniosa propuesta se encuentran dos mentes creativas y con profundo arraigo en sus raíces: Ronald Kanzler, artista digital, y su hermana Katty Kanzler, reconocida creadora de contenido venezolana.

 

Ambos, oriundos de la pintoresca Colonia Tovar, en el estado Aragua, concibieron Venezolario con una misión clara y conmovedora: tender un lazo lingüístico y cultural que una a los venezolanos, tanto a quienes resisten en la patria como a aquellos que han forjado un nuevo camino en el exterior.

 

 

Venezolario: un viaje lúdico por la identidad criolla

Disponible para dispositivos Android y iOS, Venezolario no es solo diversión; es una inmersión educativa en el universo de la venezolanidad.

 

El juego desafía a los usuarios a descifrar palabras y expresiones típicas de Venezuela a partir de pistas ingeniosas y concisas.

 

Sus categorías son un paseo por lo más íntimo de la identidad venezolana: desde la gastronomía y música hasta la historia, monumentos, fauna local e incluso artistas.

 

La genialidad del juego reside en su capacidad para traducir conceptos cotidianos a su versión más “criolla”. ¿Un ejemplo? La palabra “rubio” se convierte en el entrañable “catire”.

 

Cada acierto es una victoria que impulsa al jugador a nuevos niveles, desbloqueando valiosos elementos. Entre ellos, un Diccionario Venezolano que expande el conocimiento de la jerga, así como cartas coleccionables y símbolos culturales tan arraigados como la inconfundible arepa y la refrescante chicha.

 

Sin embargo, hay mucha más profundidad en su concepción. La aplicación se distingue por su inclusión de expresiones regionales, un verdadero tesoro lingüístico que refleja la diversidad del país.

 

Desde el peculiar “voseo zuliano” que caracteriza el habla en la región occidental, hasta frases icónicas de nuestro día a día como “mamar gallo” —sinónimo de bromear o perder el tiempo— o el enérgico “echarle pichón”, que denota esfuerzo y perseverancia. Es una ventana a la riqueza idiomática que nos define.

 

 

Un éxito global

El impacto de Venezolario ha sido inmediato. También, inmediato.

 

La aplicación, hasta la fecha, ha sido descargada por miles de usuarios no solo en Venezuela, donde su éxito es un reflejo del apego a la cultura propia, sino también en países que hoy albergan una significativa porción de la diáspora venezolana.

 

España, Chile, Argentina y Portugal son solo algunos de los territorios donde la aplicación ha encontrado un eco profundo. De esta manera, sirve como un nexo emocional y cultural para quienes anhelan mantener viva su conexión con la tierra natal.

 

 

ComputerHoy

Bacteria diseñada abre puertas a terapias microbianas revolucionarias

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

¿Imaginan un futuro donde una bacteria sea aliada contra las dolorosas piedras en el riñón? Lo que antes parecía imposible, hoy se acerca a la realidad, marcando un hito en el ambicioso campo de las terapias microbianas.

 

La promesa de manipular el microbioma intestinal para combatir enfermedades ha chocado, hasta ahora, con un muro: la dificultad de que las bacterias diseñadas colonicen nuestro intestino de forma estable.

 

Pero un reciente estudio, que resplandece en las páginas de Science, trae noticias esperanzadoras.

 

Investigadores de la Universidad de Stanford, señaló EFE, dieron un paso audaz. En ensayos con modelos animales y, crucialmente, en las primeras pruebas con humanos, lograron que bacterias intestinales artificiales, específicamente diseñadas para combatir los cálculos renales, se asienten con éxito en el microbioma.

El avance rompe barreras, pues muchas investigaciones previas, prometedoras en animales, se desvanecían en la clínica precisamente por esa colonización irregular.

 

 

Terapias microbianas revolucionarias: Phocaeicola vulgatus

 

El equipo de Stanford centró su genio en una bacteria intestinal común: la Phocaeicola vulgatus.

 

Su estrategia fue tan brillante como sencilla: modificarla para que devorara porfirano, un nutriente exótico derivado de las algas marinas.

 

¿Por qué el porfirano? Porque rara vez es consumido por los microbios de las poblaciones occidentales; apenas un 2% del humano alberga bacterias con esa capacidad.

 

Esto crea un nicho ecológico casi virgen, un espacio privilegiado para que una cepa manipulada florezca sin competencia, como un pionero en tierra fértil.

 

En trabajos anteriores, estos científicos ya habían demostrado que ajustar los niveles dietéticos de un prebiótico de porfirano podía esculpir un entorno ideal, permitiendo una colonización bacteriana estable y controlable, capaz de revertirse cuando fuera necesario.

 

Con esta base, crearon una cepa de P. vulgatus metabolizadora del porfirano, ahora con la misión de descomponer el oxalato, el principal culpable detrás de los recurrentes cálculos renales.

 

 

Esperanza y desafíos

 

Los resultados iniciales son un eco de esperanza. Tanto en modelos animales como en un ensayo clínico de fase 1/2a en humanos sanos, la bacteria intestinal modificada demostró su capacidad para colonizar el intestino de forma segura y efectiva, reduciendo los niveles de oxalato. Un verdadero logro.

 

Sin embargo, como en toda gran odisea científica, los desafíos se asoman. Algunos individuos desarrollaron una colonización persistente debido a mutaciones genéticas, y se observaron transferencias horizontales de genes que, sorprendentemente, comprometieron la función terapéutica de la cepa. Esto subraya que, aunque el método ha mostrado signos tempranos y modestos de éxito, persisten incógnitas cruciales sobre la estabilidad de la cepa, la bioseguridad y la eterna competencia con los microbios autóctonos.

 

Este paso, monumental en sí mismo, es un recordatorio de que la ciencia avanza con cautela, desvelando el futuro capa por capa. ¿Será esta bacteria el inicio de una nueva era en el tratamiento de los cálculos renales y otras afecciones? El tiempo y la investigación lo dirán, pero la puerta ya está abierta.

 

 

ComputerHoy

La IA es un requisito en los trabajos pero usarla también genera desconfianza

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

A medida que la inteligencia artificial (IA) generativa se integra en el ámbito laboral, surgen mejoras, como un aumento en los niveles de productividad. Pero también aparecen nuevos desafíos. Por ejemplo, ya sea que un empleado utilice GenIA para redactar un mail, analizar datos o preparar una presentación, el simple hecho de revelar que se está apoyando en esta tecnología podría hacer que los demás confíen menos en sus capacidades profesionales.

 

Esta es la principal conclusión de la investigación The transparency dilemma: How AI disclosure erodes trust (El dilema de la transparencia: como divulgar el uso de IA erosiona la confianza). La investigación la llevaron investigadores de la Universidad de Arizona, Estados Unidos y Monterrey, en México. El estudio concluyó que revelar el uso de la IA compromete la confianza en quien la usa.

 

 

 

 

Eficiencia vs reputación

Tras analizar el impacto de la divulgación de la IA en la confianza en diversas tareas en supervisores, subordinados, profesores, analistas y creativos, los investigadores comprobaron que quienes hacen público el uso de la IA generan menos confianza que quienes no lo hacen.

 

Y la situación puede ser aún peor. Si revelar el uso de IA genera sospechas, los usuarios se enfrentan a una difícil decisión: aceptar la transparencia y arriesgarse a una reacción negativa, o guardar silencio y arriesgarse a ser expuestos posteriormente. Este último es un resultado que, según los hallazgos, erosiona aún más la confianza.

 

 

 

 

Por eso es tan importante comprender el dilema de la transparencia de la IA. Tanto si se es un gestor que implementa una nueva tecnología como un artista que decide si incluir la IA en tu cartera. La situación resulta cada vez más complicada.

 

 

Qué hacer frente al dilema

“Si bien hasta hace un tiempo no estaba bien visto cuando alguien resolvía algo con IA, hoy se empieza a sincerar qué cosas pueden resolverse con esta tecnología. Y cuáles requieren nuestra experiencia y mirada humana”, señala Wanda Dahir, licenciada en Recursos Humanos y directora de la Carrera de RRHH en la Escuela Superior de Economía y Negocios de la Universidad de Morón.

 

Y agrega: “Coincido en que no todo debe resolverse con un clic. Es fundamental seguir ejercitando el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la curiosidad intelectual. Para eso, es clave trabajar con las fuentes, pero siempre sumando nuestra impronta personal: eso es lo que realmente nos diferencia del algoritmo o del machine learning”.

 

Por su parte, Federico Carrera, Co-founder & COO de High Flow, explica que no han encontrado normas explícitas que prohíban el uso de IA de forma libre dentro de las empresas. “En muchas organizaciones más innovadoras, se alienta su aprovechamiento para ganar eficiencia, reducir costos y ahorrar tiempo”, señala. No obstante, recomienda establecer políticas claras sobre cómo, cuándo y en qué casos aplicar la inteligencia artificial. También sugiere revisar los contenidos generados y analizar los posibles sesgos que pueden surgir, ya que, como toda tecnología creada por humanos, la IA los incorpora en su funcionamiento.

 

 

 

 

Respecto de la investigación arriba citada, Carrera destaca: “Es importante entenderla dentro del marco de la teoría de la institucionalidad, según la cual las empresas se estructuran, operan y evolucionan en función de presiones externas para cumplir expectativas, normas y ser aceptadas. En ese contexto, la pérdida de legitimidad por falta de confianza representa un riesgo elevado para aquellas compañías que buscan mimetizarse con la mayoría, adoptando valores, normas sociales y creencias compartidas. En cambio, para las organizaciones disruptivas e innovadoras, esta situación puede ser una ventaja, sobre todo si apuntan a captar early adopters o ingresar en nuevos segmentos de mercado”.

 

 

Lo que aún se desconoce

Todavía no está claro si esta penalización por transparencia desaparecerá con el tiempo. A medida que la IA se generalice y demuestre ser más fiable, revelar su uso podría dejar de generar desconfianza.

 

Tampoco hay consenso sobre cómo deberían gestionar las organizaciones la divulgación del uso de inteligencia artificial. Una opción es que la transparencia sea voluntaria y quede en manos de cada profesional. Otra es establecer políticas de divulgación obligatoria para todos los empleados.

 

Un enfoque complementario es el cultural: crear un entorno de trabajo donde el uso de IA se perciba como algo normal, legítimo y aceptado. Este tipo de cultura podría mitigar la penalización por falta de confianza y, al mismo tiempo, fomentar la transparencia y la credibilidad.

 

 

 

 

 

“Los departamentos de RRHH hoy enfrentan un proceso de reconversión constante. No solo porque el avance tecnológico está transformando el mundo laboral, sino también por la necesidad de acompañar a las personas en su propia transformación”, afirma Dahir. Y agrega: “Contar con una cultura organizacional clara, transparente y que fomente el uso de IA, pero siempre con criterio. Esa será una de las bases de las organizaciones del presente (y del futuro)”.

 

Es momento de sincerarnos: el uso de la IA ya es una realidad instalada. Por eso, es indispensable establecer políticas claras que definan sus límites éticos. Los manuales de ética deben actualizarse y reflejar que no está mal utilizar la IA para agilizar el acceso a la información. Pero sin dejar de confiar en nuestra experiencia, intuición y capacidad de análisis estratégico.

 

Una práctica sólida implica que, más allá del informe que se presente, siempre debe quedar claro que el ser humano tiene la última palabra. La clave está en enseñar a usar la inteligencia artificial como una herramienta para potenciar nuestras tareas, no para reemplazarnos.

 

Carrera, por su parte, considera que en Argentina el camino es hacia la normalización cultural del uso de IA. “La tecnología se vuelve cada vez más accesible y conocida. Además, exigir transparencia u obligatoriedad implicaría controles, inversiones y costos adicionales, lo que va en contra de una adopción masiva”.

 

Y agrega: “El miedo a ser reemplazado por la IA, o las sospechas internas sobre su uso, suelen tener más eco en el imaginario que en la realidad. Hablamos con cerca de cien candidatos por día y casi nunca mencionan medidas específicas de las empresas al respecto. Lo mismo ocurre del lado corporativo: cuando hablamos con directivos, no manifiestan preocupaciones significativas sobre el tema”.

 

 

ComputerHoy

Qatar confirma candidatura para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

Qatar ha dado un paso firme en su ambición de convertirse en el primer país de Medio Oriente en albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, al confirmar oficialmente su candidatura para la edición de 2036.

 

El Comité Olímpico de Qatar (QOC) inició el proceso de diálogo con el Comité Olímpico Internacional (COI), y destaca el sólido respaldo institucional y la avanzada infraestructura existente como pilares de su postulación.

 

El presidente del QOC y líder del Comité de Candidatura, Joaan bin Hamad Al Thani, expresó que la aspiración del país va más allá de la mera organización de un evento deportivo. «Queremos presentar un modelo que refleje la diversidad y los valores humanos de nuestra región», afirmó Al Thani en un comunicado oficial.

 

 

Qatar tiene las instalaciones necesarias

Según el QOC, Qatar ya cuenta con el 95 por ciento de las instalaciones necesarias y tiene planes para completar el resto bajo un esquema nacional que prioriza la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

 

El país confía en la experiencia acumulada tras haber sido anfitrión de eventos de gran magnitud como la Copa Mundial de Fútbol de 2022, la Copa Asiática de 2024 y los próximos Juegos Asiáticos de 2030.

 

Con esta confirmación, Qatar se une a una lista cada vez más extensa de posibles contendientes por la sede olímpica de 2036. Entre las naciones que también figuran en esta carrera se encuentran India, Indonesia, Türkiye, Chile, Egipto, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca, Canadá, Arabia Saudita y Corea del Sur.

 

Aunque el proceso de selección se encuentra en su fase inicial, la futura elección promete ser una de las más reñidas en la historia reciente del olimpismo, dada la gran cantidad y la diversidad de países interesados en acoger la máxima cita deportiva mundial.

 

 

Meridiano

Gran final de la Liga Futve Futsal será entre Caracas y Monagas

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

La Liga Futve Futsal está lista para su gran final del Torneo Apertura 2025, que enfrentará a Centauros de Caracas y Monagas Futsal Club. Ambos equipos superaron sus respectivas semifinales con actuaciones destacadas, por lo que se presume un emocionante desenlace para el primer certamen de la temporada.

 

Centauros de Caracas selló su pase a la final tras un vibrante empate 4-4 en el partido de vuelta contra Guerreros de la Montaña, disputado en el Gimnasio José Beracasa de Caracas.

 

Los goles capitalinos fueron obra de Kevin Briceño (doblete), Carlos Moreno y Eneiker Morales. Este resultado, sumado a su victoria de 2-3 en el partido de ida en Valera, les dio el boleto a la instancia decisiva.

 

Por su parte, Monagas Futsal Club no tuvo mayores inconvenientes para avanzar, pues goléo 5-0 a Academia Campeones Mundiales del 97 en el Rutaca Sport Arena de Maturín.

 

Jeison López fue la figura del encuentro con un triplete, mientras que Gregori Veramendi aportó los dos goles restantes. Los azulgranas ya habían conseguido una ventaja significativa en la ida, al vencer 2-5 a los tachirenses en el Gimnasio Marco Antonio Gabaldón Pulido.

 

El partido de ida de la final se disputará este viernes 25 de julio a las 7:00 p.m. en el Gimnasio José Beracasa de Caracas. La fecha y el horario del partido de vuelta se anunciarán la próxima semana.

 

 

Líder

Samanes de Aragua a un juego del título de la LMBP

Posted on: julio 23rd, 2025 by Laura Espinoza

Los Samanes de Aragua han logrado una contundente ventaja de 3-1 sobre los Delfines de La Guaira en la serie final de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP), por lo que solo están a un juego de obtener el título en esta temporada.

 

En el segundo inning, Samanes desató una ofensiva explosiva, anotó seis carreras, destacó el jonrón de tres carreras de Infante, que impulsó a Valera y Peroza a la registradora. Los Delfines respondieron con cuatro carreras en la parte baja de esa misma ronda, con José Sucre al impulsar una e Idrogo dos más.

 

Samanes sumó otra carrera en la tercera entrada con un elevado de sacrificio de Sibrian, y una más en el cuarto gracias a un doble impulsador de Infante. Los Delfines intentaron reaccionar con un jonrón solitario de Odor en el quinto inning y dos carreras en el sexto, que incluye un jonrón de dos carreras de Marcano.

 

Sin embargo, la última ronda fue dramática para los Delfines, quienes, a pesar de tener corredores en segunda y tercera, no lograron anotar, dejaron las bases llenas y selló la victoria de Samanes.

 

La serie se calienta a medida que ambos equipos luchan por cada victoria, con Samanes a solo un triunfo de la gloria y Delfines con la presión de igualar la contienda.

 

 

2001

Colombia: entregan informe al congreso de EEUU sobre “consumo de drogas” en gobierno de Petro

Posted on: julio 23rd, 2025 by Super Confirmado

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. criticó al gobierno de Gustavo Petro en un reporte adjunto a su propuesta presupuestaria para Colombia para el año fiscal del 2026, según reveló el diario El Tiempo.

En este documento, liderado por el congresista Mario Díaz-Balart se manifiestan duras preocupaciones sobre las actuaciones del gobierno y se proponen unas consecuencias muy importantes, entre ellas un recorte histórico para los fondos que ingresan al país.

El texto muestra la preocupación por el deterioro de la seguridad en Colombia y menciona el consumo de drogas entre altos funcionarios, el atentado contra el senador Miguel Uribe y el proceso judicial contra Álvaro Uribe.

Aunque se proponen 209 millones de dólares en ayuda, eso significa una reducción del 50 % en los fondos no relacionados con seguridad frente al promedio anual anterior de 400 millones.

La decisión alrededor del tema todavía no está tomada.

“El Comité se mantiene profundamente preocupado por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”, dice el reporte de la Cámara de Representantes dado a conocer por el medio de comunicación colombiano.

Leyva reiteró que Petro «está enfermo» por su adicción a las drogas

El excanciller Álvaro Leyva acusó a Gustavo Petro, a través de una segunda carta en la que lo señaló de problemas de drogadicción, y de usar algunos funcionarios del Gobierno para “necesidades personales”.

En sus redes sociales, el 6 de mayo, compartió el documento en el que reiteró las denuncias contra el presidente por presuntamente ocultar la verdad sobre su problema con las drogas, y arremete nuevamente por sus “desapariciones, llegadas tardes, inaceptables incumplimientos, y viajes carentes de sentido”.

Además de acusarlo por su “desaparición en París”, Leyva dejó al descubierto varios desplantes que el presidente Petro le habría hecho a los mandatarios de China, Alemania y Turquía.

Refirió a una “situación escandalosa” que el mandatario habría provocado en Florencia, Italia, en donde la policía local había tenido que intervenir con “uniformados y otros vestidos de civil”.

En la carta, Leyva indicó que el 19 de enero del año 2023, en Davos, Suiza, Petro no asistió a una reunión programada con el primer ministro del Reino Unido Antony Blair, y fue el canciller quien presidio dicho encuentro.

“Sorpresa para él, sorpresa para mí, los temas centrales fueron las estrategias de la administración pública y la democracia en tiempo de crisis”, indicó.

« Anterior | Siguiente »