Archive for julio 21st, 2025

« Anterior | Siguiente »

PUD pone 7 puntos sobre las municipales: “El voto no puede seguir siendo vulnerado”

Posted on: julio 21st, 2025 by Super Confirmado

La Plataforma Unitaria Democrática, bloque opositor que abanderó a Edmundo González para las presidenciales del 28 de julio de 2024, reiteró que no participará en elecciones de cara a las municipales del 27 de julio.

En un comunicado en sus redes sociales, emitió un comunicado con siete puntos en el que, ratifican su “compromiso con una salida democrática, constitucional y pacífica a la profunda crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela”.

En segundo lugar, refirió a anteriores comunicados y reiteró su “exigencia de condiciones políticas y electorales reales, que garanticen el respeto a la voluntad ciudadana. El derecho a elegir y a ser elegido solo puede ejercerse plenamente en un entorno de libertades, con garantías políticas, jurídicas y electorales efectivas”.

La PUD exige, como tercer punto, el cese inmediato de la persecución política contra dirigentes, activistas, comunicadores y ciudadanos de la sociedad democrática, así como la liberación de todos los presos políticos.

En cuarto lugar, reiteró la necesidad urgente de un acuerdo nacional que restablezca el orden constitucional, el respeto a los derechos humanos y la institucionalidad electoral.

“Venezuela necesita una negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo. La verdad expresada por el pueblo venezolano el 28 de julio de 2024 debe ser el punto de partida del nuevo debate nacional. Ese día, la ciudadanía habló con claridad y valentía”, sentenció.

En el quinto punto, alegó que el voto, como expresión genuina de la soberanía popular, “no puede seguir siendo vulnerado, como lamentablemente ocurrió en el proceso del pasado 25 de mayo. Ese evento estuvo marcado por una cadena de irregularidades, entre ellas: una convocatoria extemporánea, inhabilitaciones políticas arbitrarias, el secuestro de las tarjetas electorales de los partidos, la imposibilidad de postular libremente, la falta de publicación detallada de los resultados por mesa y la inconsistencia en la adjudicación de los escaños parlamentarios nacionales, incluso tomando como referencia los propios resultados anunciados por el CNE”.

Por tanto, en el sexto lugar, expuso que frente a esta realidad, seguirá firme junto a cada ciudadano, en defensa de la soberanía popular y en la lucha por reconstruir una ruta electoral hoy minada por la complicidad de diversos sectores.

En último lugar, la PUD manifestó que reconoce y respalda “el valor cívico de la dirigencia municipal legítima, que ha decidido, de manera valiente, no acompañar este evento, poniéndose del lado del pueblo y en defensa de la soberanía popular”.

“La Plataforma Unitaria Democrática seguirá trabajando por una salida electoral verdadera, con condiciones que le devuelvan a los ciudadanos su voz y su poder. Voto sin verdad, poder sin legitimidad”.

 

Daniel Ortega pide disolver Naciones Unidas porque “no sirve para nada”

Posted on: julio 21st, 2025 by Super Confirmado

San José, 19 jul (EFE).- El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió públicamente este sábado la disolución de las Naciones Unidas, porque, a su juicio, la entidad “no sirve para nada”.

“Ya Naciones Unidas no sirve para nada. Hay que refundarla, y refundarla significa que desaparezca”, clamó el mandatario nicaragüense en un discurso durante el acto central del 46 aniversario de la revolución sandinista, celebrado en la Plaza de la Fe, en Managua, y transmitido por la televisión.

Para Ortega es necesario “el fin de estas Naciones Unidas” y crear “unas nuevas Naciones Unidas que den seguridad a los pueblos, que donde estén matando a la gente, vayan y detengan” esas muertes.

Según el dirigente sandinista, en la ONU “están unidos los poderosos” y “los que tienen el poderío atómico”, y no hicieron nada ante lo que calificó “la agresión sionista” israelita y de Estados Unidos contra Irán y el Estado palestino, los que, dijo, intentan “desaparecer”.

En el caso de Israel, los tildó de “criminales confesos” y dijo que son “armados por los europeos, armados por los Estados Unidos, porque quieren adueñarse de toda esa región y lo están haciendo tranquilamente, asesinan todos los días”.

“¿Qué hace Naciones Unidas? Naciones Unidas no es más que un instrumento de los países imperialistas, de los países que quieren dominar el mundo”, lanzó el dirigente sandinista, que dedicó parte de su discurso -que se inició a las 20:52 hora local (02:52 GMT del domingo) tras casi tres horas de música revolucionaria y terminó una hora y 25 minutos después- a atacar a los “imperialistas” europeos y estadounidenses.

Sobre Europa, Ortega la acusó de tratar de “destruir” a Rusia y a China, los principales aliados de Nicaragua, a través de la OTAN, y de gastar “miles de millones de dólares para ir a la guerra” contra Moscú en apoyo a Ucrania.

Vuelve a criticar la política migratoria de Trump

En su discurso, el mandatario sandinista también criticó a la ONU por su inacción en la deportación de migrantes indocumentados de los Estados Unidos, que calificó de “crímenes”.

“¿Y qué dice Naciones Unidas?, ¿qué hace Naciones Unidas? Allí están a la vista los crímenes”, continuó.

En ese sentido, Ortega celebró el retorno a Caracas de 252 venezolanos detenidos desde marzo en El Salvador, a quien les envió un abrazo.

Al respecto dijo que el Gobierno de Donald Trump ha emprendido una “guerra” contra los migrantes indocumentados.

“Allí se va a quedar sin trabajadores, porque los migrantes son los que hacen el trabajo más duro en Estados Unidos. Y las empresas norteamericanas se están quejando contra el Gobierno porque empiezan a perder”, agregó.

Durante el acto, al que no asistió ningún jefe de Estado, también habló un representante de China que destacó el “gran salto” y la “profundización integral” de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y Pekín, y anunció que su país está dispuesto “a aumentar y profundizar la cooperación” bilateral.

La ministra de Estado para Asuntos Exteriores palestina, Varsen Aghabekian, fue la funcionaria de más alto nivel que asistió al acto central en ocasión al 46 aniversario de la revolución.

El Gobierno de Nicaragua, con Ortega y Murillo a la cabeza, conmemoraron con un acto de masas el 46 aniversario de la revolución sandinista que derrocó con las armas, el apoyo del pueblo y de la comunidad internacional a la dictadura de Somoza Debayle el 19 de julio de 1979.

El 19 de julio es un día de fiesta nacional en Nicaragua que se celebra desde 1980, cuando fue decretado por el primer Gobierno sandinista (1979-1990) para recordar el derrocamiento armado de la dictadura de Somoza Debayle. EFE

Buniak: La banca tiene la capacidad patrimonial para expandir el crédito en casi US$19.000 millones

Posted on: julio 21st, 2025 by Super Confirmado

La capacidad patrimonial del sistema bancario venezolano puede permitir una expansión del crédito bancario de casi 19.000 millones de dólares «sin caer en problemas de insolvencia financiera», estimó el economista, analista financiero y calificador de riesgo certificado, Leonardo Buniak.

«El problema es que la materia prima para que los bancos aprueben más créditos no existe, porque esa liquidez está represada en el Banco Central de Venezuela», subrayó Buniak, al hacer referencia al elevado encaje legal impuesto al sistema financiero

«Los empresarios tienen que ejercer su poder negociación para que se dinamice la liberación de esa materia prima, para que se suelte esa liquidez, a través de los manejos técnicos del encaje legal. Hay que buscar un gran consenso entre Fedecámaras, la Asociación Bancaria de Venezuela y el Gobierno Nacional para avanzar en un acuerdo para incrementar el crédito bancario, porque, sin duda, este puede ser un factor de relanzamiento de la economía venezolana», precisó el experto durante una intervención en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras.

 

La lucha por el crédito

«No existe una economía moderna del planeta sin crédito bancario», apuntó tajantemente Buniak, al reconocer el trabajo de Fedecámaras y, en general, de los gremios empresariales para presionar un incremento progresivo del financiamiento bancario, pero que sigue siendo marcadamente insuficiente.

El experto recordó que el crédito en Venezuela llegó a una cifra históricamente baja de 632 millones de dólares en 2019, mientras que en la década de los 90, la banca venezolana prestaba alrededor de 40.000 millones en términos reales.

Actualmente, mientras la cartera de créditos total de la banca alcanza a 2,3% del Producto Interno Bruto, en América Latina promedia alrededor de 40%. Con estos datos, el economista Leonardo Buniak dimensiona la gravedad del problema.

De acuerdo con la data más reciente de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, la cartera de créditos de la banca venezolana cerró el primer semestre con un total de 263.255,70 millones de bolívares, equivalentes a 2.446,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre de junio.

El total de préstamos bancarios registró un crecimiento semestral en bolívares de 109%, mientras que en divisas el incremento fue de apenas 0,85%, debido a la depreciación de la moneda nacional derivada de un alza de 107,22% del precio del dólar oficial entre el cierre de diciembre de 2024 y la última jornada de junio de 2025.

En perspectiva interanual, el crédito bancario alcanzó una expansión de 261,5% en moneda local, pero en dólares oficiales el aumento fue de un modesto 22,29% por el efecto de la erosión cambiaria que encajó la cartera, debido al alza de 195,61% que reportó la paridad oficial de la divisa estadounidense en el período anual terminado en junio pasado.

Peligra la recuperación del crédito
Buniak lanzó una advertencia clara: si bien es cierto que el indicador de intermediación financiera de la banca ha pasado de niveles de 18% a 48%, existe el peligro de que la tendencia de recuperación del crédito en términos reales se revierta.

«Los bancos comenzaron a intermediar más, pero desde febrero para acá el crédito bancario se ha estancado y podría comenzar a decrecer. Hay un problema serio de desintermediación financiera, porque la intermediación se estaba dinamizando, pero se ha vuelto a detener básicamente por los problemas vinculados con la presión cambiaria. El gobierno tiene mucho temor de que exista una mayor dinamización del crédito para que este no presione al mercado cambiario», explica el calificador de riesgo bancario.

«La banca venezolana está adecuadamente capitalizada y cuenta con un patrimonio suficiente para absorber pérdidas y desvalorizaciones de sus activos«, apunta Buniak, por lo que no se justifica que el crédito no aumente de forma más sostenida en línea con la demanda de los sectores productivos del país.

«Un banco en Venezuela debe poseer un mínimo 9 bolívares de patrimonio por cada 100 bolívares en activo de riesgo que tenga en el balance. Si usted invierte esa ecuación, un banco debe contar con patrimonio suficiente para poder financiar temas de cobertura de capital, pero también el otorgamiento de créditos. Cuando se miran los datos, la solvencia patrimonial del sistema es muy clara», explica Leonardo Buniak.

Banca y Negocios

 

Secretario del Tesoro de EEUU aboga por revisión exhaustiva «de toda la Reserva Federal»

Posted on: julio 21st, 2025 by Super Confirmado

Nueva York, 21 jul (EFE).- El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, abogó hoy por una revisión exhaustiva y completa de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, sometida a una intensa presión en los últimos meses por parte del presidente Donald Trump, que no oculta sus desavenencias con el responsable de la institución financiera, Jerome Powell.

«Lo que tenemos que hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y ver si han sido efectivos (en sus políticas)», dijo Bessent en una entrevista con el canal económico CNBC.

«¿Ha cumplido su misión? Si fuera (por ejemplo) la Administración Federal de Aviación y se hubieran cometido tantos errores, revisaríamos para ver qué ha pasado», continuó.

Con respecto a esos errores, citó el hecho de que la Fed lanzara tantas advertencias sobre el posible impacto de los aranceles en la inflación, cosa que según él no se ha materializado, y lo atribuyó a que la Fed «es incapaz de salirse de cierto marco mental». «No sé lo que están haciendo», insistió, abundando en las críticas.

Y sobre las informaciones contradictorias con respecto a la continuidad o no de Jerome Powell al frente de la Fed y su posible destitución (pese a que su mandato no expira hasta mayo), Bessent tampoco lo aclaró: «El presidente Trump solicita un abanico amplio de opiniones y luego toma una decisión. Recibe muchos ‘inputs’ y al final es su decisión», subrayó.

La principal discrepancia entre Powell -quien fue nombrado por Trump en su primer mandato y ahora se encuentra profundamente distanciado con él- estriba en que Trump ha exigido que la Fed rebaje los tipos de interés vigentes en Estados Unidos, una decisión a la que Powell se resiste, subrayando siempre la independencia de la institución del poder ejecutivo. EFE

¿Sabes cuál es el origen de la tinta?

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

Un material que usamos de forma cotidiana, que cuenta con diferentes tipos y características, posee un origen muy antiguo. La tinta que llena nuestros  bolígrafos,  impresoras, fax, entre otros, fue concebida como idea, en primera instancia, hace más de 4.000 años.

 

La invención de la tinta ocurrió 2.500 años antes de Cristo. Este descubrimiento es atribuido a diferentes pueblos, que realizaron el primer tipo de pruebas con extractos vegetales. Existen diversos registros de los primeros usos de este material, producto de distintos frutos utilizados en dibujos y escritos, realizados en papiros y paredes.

 

Luego de diferentes intentos, buscando dejar los elementos vegetales de un lado por las complicaciones y falta de durabilidad que estos tenían, los asiáticos dieron con una fórmula más efectiva. Ya para el año 400 a. C. el uso de los jugos y tinturas orgánicas comenzó a quedar atrás gracias a este nuevo invento de los chinos.

 

La nueva sustancia estaba compuesta de negro de humo y goma, conocida como tinta negra (atramentum), era utilizada para escribir con plumas y pinceles. Era aplicada, al inicio, solo por los chinos y algunas poblaciones cercanas hasta que, con el paso del tiempo, se popularizó su uso a otras naciones.

 

Actualmente es conocida como ‘tinta china’ y es muy popular entre los dibujantes para lograr efectos específicos. Asimismo, gracias al avance de las pruebas y la tecnología, ahora existe la posibilidad de añadirle a la mezcla base diferentes pigmentos y sustancias aromáticas, para poder variar su color y así los resultados de su aplicación.

 

Por otro lado, ya para el siglo IV d. C., en el Imperio bizantino, los emperadores firmaban sus edictos con una tinta de tono púrpura muy difícil de conseguir y costosa, llamada ‘sacrum encaustum’, fabricada a partir de la secreción de una glándula hipobranquial del murex, un tipo de molusco gasterópodo que producía esta tinta púrpura.

 

El alto precio de esta tinta era tal que el emperador León prohibió su uso a cualquier persona que no fuese miembro de la realeza. De igual forma, en el Imperio romano, dicha sustancia era utilizada de forma exclusiva para pintar y teñir las capas de los generales y el borde de la toga de los senadores.

 

Existen registros que indican que ya para la época, algunos libros eran escritos con letras de oro y plata, un ejemplo de esto es la Biblia judía. Este tipo de escritura también se dio en el Imperio de Oriente, donde existían especialistas en la redacción utilizando oro, llamados ‘crisographos’.

 

Ya para la Edad Media, en Roma, se acostumbraba a usar tinta negra compuesta principalmente por hollín, resina y heces de vino o tinta de sepia mezclados con goma. Con la realización de diferentes pruebas, se añadieron otros elementos como el sulfato de hierro diluido en vinagre o cerveza, gracias a los cuales la tinta logró variar en tonos y matices, dejando atrás el negro absoluto.

 

Para los romanos medievales existía otro tipo de  tinta, pero de color rojo, la cual era fabricada a base de cinabrio, un mineral de color rojizo, que era reducido a polvo y mezclado con diferentes líquidos. Esta tinta roja se utilizaba para letras mayúsculas, títulos y textos importantes que buscaban resaltarse, así como en los nombres de los emperadores escritos en los estandartes.

 

Ya con el paso de los años los procesos fueron refinándose, gracias al avance de la tecnología y las diferentes pruebas realizadas. Es por esto que, actualmente, conocemos todo tipo de  tintas, compuestas por diferentes sustancias, de diferentes colores y para distintos usos y aparatos.

 

Pero, es en la inventiva de sus inicios, en esos primeros intentos y mezclas, donde se vivió la creatividad del ser humano. Impulsado por la necesidad de dejar un registro de lo que ocurría, el hombre ideó diferentes métodos para lograr su cometido.

 

 

Culturizando

Ayahuasca, el alucinógeno espiritual

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

Ayahuasca es una mezcla de plantas del Amazonia, capaz de inducir estados alterados de conciencia, que duran entre 4 y 8 horas después de la ingestión. Con efectos suaves y estimulantes hasta extremamente visionarios, la ayahuasca es usada principalmente como cura y medio de comunicación chamánica, típicamente en sesiones ceremoniales con guías que tienen mucha experiencia con la bebida.

 

La huasca, yagé, purga o daime, son algunos de los nombres utilizado para referirse a esta antigua y sagrada pócima. El brebaje se obtiene mezclando dos o más sustancias farmacológicamente activas: la liana de la Ayahuasca y la Chacruna, que son machacadas y cocidas en agua hirviendo hasta por 16 horas.

 

La ayahuasca ha sido el producto de la curación y la vida espiritual en la gran cuenca del Amazonas desde tiempos inmemoriales. La sinergia entre ambos elementos activa la diemetriltriptamina (DMT) en el cerebro. La DMT no tiene actividad cuando se administra oralmente a menos que esté acompañada de un inhibidor de la MAO (monoaminooxidasa), como sucede en el caso de la ayahuasca.

 

La DMT es un alcaloide triptamínico, el cual es responsable de los sueños en la fase REM del descanso inconsciente. Es el responsable de los sueños lúcidos también. Se dice que el cuerpo sólo libera el DMT al nacer y al morir, lo que ha hecho muy popular su adquisición sintética por mucha gente.

 

Los chamanes o los curanderos toman la ayahuasca para comunicarse con la naturaleza o para observar lo que esta causando una enfermedad a un nivel espiritual en sus pacientes. En Brasil podemos encontrar varias religiones en donde la ayahuasca es ingerida por todos los participantes. Beber la ayahuasca y cantar en conjunto lleva las personas a entrar en en una especie de trance curativo e inspirador.

 

En las ultimas décadas, la mezcla también está ganando el interés de la sociedad occidental. No solo los investigadores académicos en el campo de la psicoterapia han demostrado interés. También los psiconautas, o sea personas que utilizan de forma responsable y consciente las substancias alteradoras de la mente, están usando la ayahuasca para encontrar en la mente sus miedos mas profundos o experiencias renovadoras.

 

El brebaje puede producir efectos como vómitos y diarrea. La ayahuasca también es conocida como ‘la purga’, porque purga al cuerpo a través de estos efectos físicos, y purifica la mente a través de las visiones o experiencias psicológicas significativas. Quienes han bebido la mezcla aseguran sentirse totalmente refrescado o renacido después de la experiencia.

 

 

¿Por qué tan interesante?

 

Exsiten muchos relatos de personas que se curaran de problemas difíciles como adición u depresión, a través de una o mas sesiones y siempre guiadas por chamanes.

 

La ayahuasca no es una posición milagrosa, permite a quienes la beben traer a la superficie procesos inconscientes y trabajarlos mentalmente mientras se está bajo los efectos.

 

Aunque es una experiencia psicodélica muy poderosa, va más allá. Es trascendental. Se ha popularizado tanto que a finales de septiembre de 2014 se llevó a cabo “El Congreso Internacional de Ayahuasca en Ibiza” con foros académicos, legales, ponentes científicos y chamánicos.

 

Muchos expertos indican que hay que tener cuidado con la globalización de la ayahuasca, la popularización de una tradición amazónica y la sobre-predisposición a encontrar un remedio mágico a nuestros problemas. La popularización de esta medicina ya ha generado chamanes impostores, peligrosas preparaciones de la plantas y lucro excesivo sobre un ritual indígena.

 

 

Ceremonia

 

En las ceremonias del Amazonas los participantes se sientan en el suelo formando un semicírculo, mientras el chamán comienza exhalando el humo de un cigarro, llamado “mapacho”, alrededor de la gente para ahuyentar las energías negativas.

 

En el centro del semicírculo el chamán dispone la ayahuasca y los materiales necesarios para la ceremonia, que puede durar hasta 7 horas, durante las cuales, el guía entona sus cantos, llamados “ícaros”. Entre 20 y 45 minutos después de la ingesta de la bebida los participantes comienzan a notar sus efectos, conocidos como “mareación de ayahuasca”. Algunos pueden sufrir vómitos, diarreas, sudoraciones u otros efectos.

 

El reto de cada persona, según los chamanes, es entender el significado real de las visiones producidas por el ayahuasca y utilizar ese aprendizaje en su vida diaria.

 

 

Culturizando

¿Quién escoge los nombres de los planetas?

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

¿Alguna vez te has preguntado quién escoge los nombres de los planetas? ¡Es hora de que lo sepas!

 

Aunque no le demos mucha importancia al porqué de los nombres de los planetas, la verdad es que el significado de ellos es bastante interesante.

 

El sistema solar en el que vivimos, está lleno de nombres de dioses de civilizaciones antiguas.

 

La Unión Internacional Astronómica (IAU) es la encargada desde hace más de 100 años de escoger los nombres de los planetas. También decide cómo se llamarán las lunas, galaxias, asteroides, etc.

 

Desde 1919 se hallaron muchos asteroides y la IAU decidió llamarlos acorde al nombre de su descubridor, pero esto no sucedió con los planetas, ya que la importancia de ellos ameritaba un nombre mucho más significativo.

 

Como existía cierta libertad para escoger los nombres, muchos astrónomos que encontraban estrellas las nombraban como les parecía mejor. Esto hizo que la IAU estableciera una guía para escoger sus nombres, es por eso que muchas de ellas tienen nombres como Gliese o FK.

 

En las últimas décadas, se han descubierto varios exoplanetas y la IAU ha tomado una medida para hacer más fácil su reconocimiento. En estrellas como Gliese 581 que tienen diversos planetas en órbita, se les asigna una letra a cada uno de ellos, así que se pueden ver Gliese 581 d, Gliese 581 e, etc.

 

La IAU realiza concursos internos para nombrar a nuevos planetas descubiertos. Aunque evidentemente esto no ocurre tan frecuentemente, es más normal que se centren en estrellas y constelaciones.

 

Las decisiones que toma la IAU tienen el respaldo de unos 11.000 profesionales dedicados a la astronomía y de más de 90 países. Pero a través de un comunicado, la organización afirmó que “no se considera poseedora del monopolio del bautizo de objetos celestiales” porque en teoría cualquier persona puede llamarlos con el nombre que prefiera.

 

El peso que recae sobre la organización provocó que la selección de los nombres de los astros sea más cautelosa. Para los exoplanetas, se deben escoger nombres con al menos 16 caracteres, estar libres de derechos de autor, ser preferiblemente de una sola palabra, que sean pronunciables y que no tengan que ver con nombres comerciales, de mascotas, activistas políticos, religiosos, ni personas vivas.

 

 

Culturizando

‘Superman’ sigue reinando en la taquilla y supera los 406 millones de dólares

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

El nuevo ‘Superman’, con David Corenswet como el superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y ha superado los 406 millones de dólares de recaudación, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

 

El Superman dirigido por James Gunn consiguió 217 millones en su primer fin de semana de estreno, cifra que ahora ha aumentado a 406,8 millones -de los que 235 son en la taquilla estadounidense y 171,8 en el resto del mundo-.

 

En segunda posición está ‘Jurassic World: Rebirth’ (Jurassic World: El renacer’), que llega a los 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, con mejor comportamiento internacionalmente (371,7 millones) que en Estados Unidos (276,1).

 

Otra saga recuperada, ‘Smurfs’ (‘Pitufos’), se quedó en unos decepcionantes 33,6 millones de dólares de recaudación, pese a contar con el aliciente de Rihanna, que pone la voz a Pitufina en la versión original del filme.

 

Tampoco hay buenas cifras para la secuela de ‘I Know What You Did Last Summer’ (‘Sé lo que hicisteis el último verano’), que abrió su carrera en la taquilla con tan solo 24,6 millones de dólares en todo el mundo, que le coloca en el cuarto puesto del listado.

 

Cierra el Top 5 ‘F1: The Movie’ (‘F1’), que añade 67,5 millones de dólares a su resultado en las salas, que ya se eleva a 460,8 millones en todo el mundo.

 

 

EFE

Reino Unido celebrará los 100 años de Isabel II con una exposición de su vestuario en 2026

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

Con motivo del centenario del nacimiento de la reina Isabel II, previsto para 2026, la galería del Rey del Palacio de Buckingham albergará la mayor exhibición de moda jamás dedicada a la difunta reina, informó este lunes la Colección Real británica en un comunicado.

 

La muestra ‘Reina Isabel: su vida con estilo’ contará con 200 objetos, cerca de la mitad en exposición por primera vez, y repasará, a través de su vestuario, las diferentes etapas de la vida de Isabel II, la monarca más longeva de la historia del Reino Unido.

 

Desde su nacimiento el 21 de abril de 1926 hasta su adultez, la exposición comparará su papel de princesa al de monarca o las diferencias de su estilo dentro y fuera de sus compromisos reales.

 

El archivo de moda de Isabel II, ahora parte de la Colección Real, está considerado como una de las colecciones conservadas más importantes de la moda británica del siglo XX.

 

Junto a atuendos, piezas de joyería, sombreros, zapatos o accesorios, los visitantes descubrirán bocetos nunca vistos, muestras de telas o correspondencia escrita a mano, que “revelan el proceso de vestir a la mujer más famosa del mundo y arrojan nueva luz sobre la estrecha participación de la difunta reina en la creación de su vestuario”, explica la nota.

 

Entre las piezas más destacadas de la muestra está el vestido de dama de honor de lamé plateado, a cargo de Edward Molyneux, que lució con ocho años en la boda de su tío, el duque de Kent, con la princesa Marina de Grecia en 1935.

 

Del mismo modo, también contará con el vestido que Isabel II lució en su boda, en 1947, y el que llevó en su coronación, en 1953, ambos a cargo de Norman Hartnell, quien sería su diseñador más influyente entre los años 40 y los años 70 del siglo pasado.

 

‘Reina Isabel: su vida con estilo’ también incidirá en la ropa de noche como “componente vital” del guardarropa de la monarca y explorará el uso de emblemas significativamente diplomáticos y los colores de su vestuario durante sus visitas oficiales al extranjero.

 

“En el año en el que hubiera cumplido los 100, esta exhibición será una celebración del estilo únicamente británico de la reina Isabel II y de su legado duradero en la moda”, dijo la comisaria de la muestra, Caroline de Guitaut.

 

Las fechas exactas en las que concurrirá la exhibición todavía están por determinar, aunque será entre la primavera y el otoño de 2026 y las entradas saldrán a la venta el próximo mes de noviembre.

 

 

EFE

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Posted on: julio 21st, 2025 by Laura Espinoza

Carlos Vives presentó este lunes ‘500’, una canción compuesta e interpretada junto a una nueva generación de artistas de su natal Santa Marta para conmemorar los 500 años de la fundación de esa ciudad, la más antigua de Colombia.

 

El proyecto musical, que une ritmos del Caribe, pop, afrobeat, porro y sonidos indígenas, fue grabado en estudios de Bogotá y Santa Marta, y reúne a artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, L’Omy, Paola Lacera y la indígena Gloria Torres junto a niños arhuacos.

 

Entre las voces que acompañan al tema está además la de su sobrina, la cantante Olga Lucía Vives, exintegrante del grupo Ventino.

 

“Vamos a hacer una fiesta india, africana y española, para acordarnos de aquellos que llegaron con las olas”, cantan en el estribillo del tema de ocho minutos, que junta el español con lenguas indígenas.

 

El videoclip, rodado en escenarios emblemáticos como el centro histórico, la Catedral, la Casa de la Danza y la Bahía, cuenta de manera cinematográfica una historia que va desde la llegada del conquistador español Rodrigo de Bastidas, fundador de la ciudad el 29 de julio de 1525, hasta el bullicio cultural actual.

 

En las imágenes se pueden ver carabelas españolas e incluso aparece el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, que visitó la ciudad el pasado mayo y en cuya tripulación estaba la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la Corona.

 

Las partes donde Gloria Torres, indígena arhuaca, canta junto a sus hijos y sobrinos, se fusionan con los sonidos actuales entonando: “Dondequiera que estés, volveremos a vernos, volveremos a dialogar, volveremos a abrazarnos”.

 

Con producción musical de Carlos Vives y Andrés Leal, ‘500’ “busca ser un canto de identidad y celebración que entrelaza el pasado, el presente y el futuro de la ciudad”, informó un comunicado de su promotora.

 

“Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música”, afirmó Carlos Vives.

 

El lanzamiento coincide con la celebración de los 30 años del disco ‘La Tierra del Olvido’, que tendrá una reedición remasterizada este 25 de julio con mezclas de temas clásicos y una presentación en vivo en Santa Marta el próximo lunes 28 de julio.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »