Archive for julio 14th, 2025

| Siguiente »

18 casas tapiadas por deslizamiento de tierra en Táchira

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El colapso de una formación montañosa generó el desplazamiento de un talud de 800 metros de ancho con tres coronas de deslizamiento, que sepultó 18 viviendas y arrasó con áreas agrícolas en una extensión de 1,3 kilómetros

 

 

Las intensas lluvias que han azotado al estado Táchira en los últimos días, han provocado el colapso de una formación montañosa en el municipio Fernández Feo, específicamente en los sectores La Valeria y La Laguna.

 

 

El movimiento que empezó entre la noche del día jueves 10 de julio y la madrugada del 11 de julio fue reportado por el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, quien ofreció detalles sobre la magnitud del suceso y sus consecuencias para la población de la zona sur de la entidad.

 

 

Según Canal, el evento responde a la activación de varias ondas tropicales que han generado acumulación de agua en los suelos, provocando un significativo desplazamiento de masas desde principios de julio, dejando severos estragos en comunidades vulnerables.

 

 

“Se registró un acontecimiento en el municipio Fernández Feo en el sector La Valeria y sector La Laguna, con afectaciones de vivienda, producto de un desplazamiento de masas considerable. Estamos hablando de un desplazamiento de un talud de 800 metros de ancho con tres coronas de deslizamiento generó este efecto de empuje, tapiando 18 viviendas en este sector”, precisó.

 

 

A su vez, detalló que se las intervenciones agrícolas quedaron destruidas en una poligonal de 800 metros de ancho por 1,3 km de proyección de material.

 

 

Actualmente, Protección Civil Táchira ha contabilizado un total de 295 familias damnificadas como resultado de este y otros eventos causados por las lluvias en la entidad andina.

 

 

Los equipos de atención de emergencias se encuentran desplegados en las zonas afectadas, evaluando riesgos adicionales y prestando asistencia humanitaria a los habitantes.

 

 

 

El Saime habilitó servicio en línea para certificar cédula y pasaporte: así funciona

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El trámite, disponible en el portal web del organismo, permite a los ciudadanos verificar sus datos, efectuar el pago electrónico y descargar el documento en formato PDF

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activó un servicio digital que permite a los ciudadanos venezolanos gestionar en línea la certificación de datos de su cédula y pasaporte, “sin necesidad de intermediarios ni acudir a sedes físicas”.

 

 

A través de un video compartido en su cuenta de Instagram, el organismo indicó que la herramienta se encuentra disponible en su portal web y está destinada exclusivamente a titulares venezolanos.

¿Cómo realizar el trámite en el Saime?

 

 

Subrayó que para usar el servicio, los ciudadanos deben ingresar a la plataforma a través de usuario y contraseña. En el sistema podrán ver sus datos, seleccionar la opción “solicitar certificación”, verificar que la información sea correcta, aceptar los términos y proceder con el pago del trámite.

 

 

El organismo indicó que los usuarios pueden cancelar con tarjeta de débito, Masterdebit o pago móvil. Una vez que se confirme la transacción, el sistema habilita la descarga del documento solicitado en formato PDF, ya sea la certificación de datos de la cédula o del pasaporte, según el caso.

 

 

Con esta modalidad, añadió, el Saime busca simplificar y agilizar los trámites oficiales, facilitando que cada persona pueda gestionar sus documentos desde cualquier lugar, de forma directa y sin complicaciones.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Anny te invita a un viaje de relax y diversión con su nuevo sencillo ” Vacaciones”

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

La talentosa Anny, la joven promesa de la música urbana, está lista para conquistar tus playlists con su nuevo sencillo “Vacaciones”, que se estrena este 18 de julio. Este tema fresco y contagioso forma parte de su más reciente EP, “11:11”, un trabajo que nos muestra una Anny renovada, madura y lista para dejar su huella en la escena musical.

 

 

“Vacaciones” es pura energía, una fusión irresistible de reggaetón y pop que te transportará directamente a días de relax y diversión. Compuesto por la propia Anny junto a @Prime.msm y @Deezyoff en Medellín, Colombia, este himno veraniego estará disponible en todas las plataformas digitales.

“11:11”: La evolución de Anny en un solo EP

 

 

El EP “11:11” es una declaración de intenciones. Lleno de energía y positivismo, este proyecto es un reflejo de la personalidad vibrante de Anny. Las letras, co-escritas con Deezy y Prime Msm, exploran temas universales como el amor, la amistad y la superación personal, conectando directamente con la juventud de hoy. Es la transición de una Anny más juvenil, pero con la misma esencia que la ha llevado a construir una carrera sólida a su corta edad.

Una trayectoria imparable

 

 

Desde muy joven, Anny, demostró una pasión innata por las artes, explorando el modelaje, el baile y el canto. Esta base artística la impulsó a construir una prometedora carrera musical. Con su tema promocional “Chiky Boom” superando las 74 mil reproducciones, Anny sigue enamorando a su público con los exitosos sencillos como solista y ha colaborado con artistas internacionales, incluyendo el remix de “Chiky Boom” con Jhey Pi, Gabriel Rossell y Andrea Bell en 2020, su participación en el remix de “Arte” de Jhey Pi ese mismo año, y su tema de pop urbano “Manual”. En 2023, consolidó aún más su trayectoria con “Un pasito”, una colaboración destacada junto al reconocido cantante venezolano Sixto Rein.

 

 

Anny continúa dedicándose con fervor a su gran pasión, compartiendo un mensaje inspirador, invitando a las nuevas generaciones a perseguir sus metas y sueños, que son alcanzables desde la disciplina y la perseverancia. Para no perderte ninguna novedad y disfrutar de su próximo lanzamiento “Vacaciones” y el universo musical de “11:11” a partir del 18 de julio, sigue a Anny en sus redes sociales @soyannyofficial.

 

 

El tema “Vacaciones” estará disponible desde este 18 de julio a través del siguiente link. https://youtu.be/tX-5k5lHzWE?si=OgGlnZyomcROTd67

Siete de cada 10 alumnos venezolanos reprueban matemáticas, indica estudio realizado por ONG

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

Matemáticas, comprensión lectora y habilidades verbales son las principales deficiencias de los estudiantes venezolanos de primaria y bachillerato. Se trata de más de 70% de esta población que resultó reprobada en estas tres áreas de la educación.

 

 

Así lo documenta el informe Venezuela en Cifras 2024, publicado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza y que se basa en el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel) de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

 

Las conclusiones del informe llegaron después de que se aplicaron 10.000 pruebas, preparadas por expertos de la universidad y aplicadas vía internet de forma individual entre octubre de 2023 y noviembre de 2024.

 

 

 

Los alumnos alcanzaron, en promedio, calificaciones de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 (de 20) en matemáticas, mientras que en comprensión lectora el resultado fue de 7,61 puntos.

 

 

 

Las causas son múltiples, pero las consecuencias son claras: un país con un futuro comprometido. Al menos así lo creen docentes y gremialistas que aún se mantienen pidiendo mejoras estructurales en la educación venezolana.

 

 

 

“Al tener estudiantes en los diferentes niveles mal preparados, vamos a tener en el futuro profesionales mediocres y eso lo vamos a ver de aquí a uno o dos años”, dice a EL TIEMPO, Édgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros de Caracas.

 

 

 

Para Machado, en los últimos años la calidad educativa ha caído en 80% por múltiples factores: falta de docentes en las escuelas, especialmente en física, química y matemática e incluso educación física.

 

 

 

Alumnos de instituciones privadas mantienen leve ventaja

 

 

 

En pandemia, las clases fueron en línea y resultaron “un fracaso”; esto porque “las personas que tenían que dirigir a los docentes desde el Ministerio de Educación, que era el personal de tecnología educativa, no estaban. Ese fue un departamento que el difunto Aristóbulo Istúriz (ministro) eliminó del Ministerio de Educación”, indicó Machado.

 

 

 

El también sindicalista recuerda que, al enfrentar el reto de la pandemia, los docentes que fueron formados para dar clase de forma presencial tuvieron serias complicaciones. “No teníamos las herramientas” y los alumnos que tenían un teléfono inteligente para hacer la tarea, en muchos casos “eran los padres quienes las hacían”.

 

 

 

Los alumnos de instituciones privadas mantienen una leve ventaja frente a sus pares de planteles públicos, según el estudio del Secel 2023-2024. Sin embargo, la crisis de rendimiento es generalizada.

 

 

 

De hecho, 7 de cada 10 estudiantes (74,93%) reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas (92,09% en el caso de los públicos y 72,68% en el caso de los privados) y un número similar (70,10%) aplazó en las de habilidad verbal (86,21% en el caso de los públicos y 67,25% en el caso de los privados).

 

 

La migración y la economía, variables clave en la ecuación

 

 

La migración también ha impactado el número de docentes, así como los bajos salarios. La remuneración promedio de los profesores y maestros en Venezuela es de aproximadamente 14,50 dólares al mes, frente a los 487 dólares que cuesta la canasta alimentaria, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

En los colegios privados los salarios son más altos, pero la lucha es por mantener el número de alumnos. La morosidad en la educación privada es de 40% de la matrícula, según datos de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres).

 

 

Pero hay quienes definitivamente no pueden pagar. “Lo saqué de la escuela, la mensualidad era de 150 dólares y no puedo seguir pagando”, comenta Carlos Villalobos a EL TIEMPO.

 

 

Este venezolano se quedó sin trabajo y no pudo seguir pagando. En sus planes ahora está intentar emigrar con su hijo.

 

 

“La educación venezolana tiene una profunda crisis que comenzó con la llegada del Partido Socialista Unido de Venezuela”, considera la docente Gricelda Sánchez, presidenta de la ONG Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi).

 

 

 

Desde hace más de 10 años, Sánchez ha encabezado protestas para exigir mejoras salariales y de condiciones en las escuelas. Hace un mes, la profesora denunció que desde octubre del año escolar 2024-2025 se han registrado más de 40.000 casos de docentes, personal administrativo y obrero afectados por medidas de despido o suspensión, sin expediente ni justificación legal, debilitando aún más el sistema.

 

 

 

Sánchez, explicó que se trata de trabajadores con fuero maternal o sindical, en reposo médico o en reincorporación posnatal, muchos de los cuales han sido suspendidos hasta en cuatro ocasiones durante el período escolar.

 

 

“Es inadmisible que primero se suspenda el salario y después se investigue. Es una violación flagrante del debido proceso y del principio de presunción de inocencia”, declaró Sánchez.

 

 

La educadora recalca que si bien no son nuevas las deficiencias, “lo que vemos hoy es una cuestión que es verdaderamente preocupante, porque está impactando, como lo arrojó esta encuesta, en la formación de estos niños. Se le está negando posibilidades de avanzar, de salir adelante, de estudiar carreras como medicina, química, físicas. El país le niega esta posibilidad porque no tienen maestros”.

 

 

Aunque el estudio se centra en la educación primaria y bachillerato, las universidades no escapan de la precariedad. Solo en la Universidad Central de Venezuela en los últimos años la plantilla de profesores se ha reducido 50%.

 

 

En una entrevista con Unión Radio, José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), indicó que desde 2022 no ha habido un ajuste en el tabulador salarial.

 

 

Un profesor de universidad pública en Venezuela tiene salario base que va desde los 130 bolívares (1,13 dólares) a 522 bolívares mensuales (4,5 dólares) más bono de 120 dólares.

 

 

 

La deserción ha provocado que maestros y docentes se dediquen a otros oficios o compartan ambas actividades. Esto también dio paso al “horario mosaico”, y es que los docentes van tres días a la semana a las aulas “porque el ministerio no estaba en la posibilidad de firmar un contrato colectivo y por los salarios de hambre los docentes tuvieron que buscar alternativas”, insistió Sánchez.

 

 

Fuente: El Nacional

Teleférico Warairarepano modifica su horario comercial para brindar más opciones a los visitantes

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El Sistema Teleférico Warairarepano de Caracas anunció una modificación en sus horarios de operación comercial, con el propósito de ampliar las oportunidades para que los usuarios disfruten de las actividades en la montaña capitalina.

 

 

 

A través de sus plataformas digitales, la empresa informó que, a partir de ahora, el servicio estará disponible los días miércoles desde las 10:00 de la mañana hasta la medianoche.

 

 

 

Asimismo, desde el jueves hasta el domingo, el teleférico estará operando desde las 10:00 a. m. hasta las 2:00 a. m., con el objetivo de que los asistentes puedan “vivir una experiencia diferente y auténtica”, según se destacó en la comunicación oficial.

 

 

 

Durante su visita a la cima del Warairarepano, los usuarios podrán acceder a una variada oferta gastronómica con productos locales, disfrutar de la pista de hielo, participar en sesiones de bailoterapia y presenciar presentaciones musicales en vivo, en un ambiente pensado para el esparcimiento familiar y turístico.

 

 

Con información de Banca y Negocios.

UCAB Guayana inaugura centro médico Santa Inés con sentido social

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana) inauguró este lunes 14 de julio el Centro de Salud Santa Inés, un ambulatorio tipo I ubicado dentro de su campus. Se trata de un proyecto con enfoque social que ofrecerá atención médica especializada a precios asequibles, beneficiando a comunidades vulnerables de la ciudad.

 

 

La iniciativa nace como una extensión del Centro de Salud Santa Inés UCAB en Caracas, una institución con 25 años de trayectoria que hoy cuenta con más de 40 especialidades. Su directora general, la doctora Scarlet Salazar, explicó que el modelo ha demostrado ser sostenible, humano y exitoso, por lo que la universidad decidió replicarlo en la sede Guayana.

 

 

La atención al público comenzará formalmente este martes 15 de julio, con una oferta inicial de cuatro especialidades médicas altamente demandadas: pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, y cardiología.

 

 

Cada especialidad estará cubierta por un equipo de entre 14 y 15 médicos, en distintos turnos a lo largo del día. Además, contará con un servicio de laboratorio clínico y se prevé la incorporación progresiva de estudios diagnósticos como: Rayos X generales, ecocardiogramas, electrocardiogramas, mamografías, ecografías, densitometría ósea, espirometrías, holter cardíaco, electroencefalogramas, entre otros.

 

 

Salud con sentido social

 

 

El costo promedio por consulta médica será de 25 dólares, con posibles variaciones dependiendo de los estudios complementarios requeridos. Por ejemplo, si una consulta de cardiología incluye un electrocardiograma, el costo será de 30 dólares. En el caso de ginecología, puede incluir citologías u otros procedimientos que se suman al precio base.

 

 

El horario de atención será de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m., sin atención de emergencias, ya que se trata de un ambulatorio tipo I. En una etapa posterior, podría incorporarse un sábado mensual de consultas, tal como ocurre en la sede de Caracas.

 

 

Fuente: Comunicaciones UCAB Guayana

“Gocho” ahora es parte del Diccionario de la Lengua Española y la RAE

Posted on: julio 14th, 2025 by Yira Yoyotte

La RAE los define como aquella persona natural de la zona andina de Venezuela. Para los investigadores que estuvieron detrás del trabajo histórico que permitió esta incorporación en el Diccionario de la Lengua Española es más que un logro, es la reivindicación del gentilicio y la cultura

 

 

Para la Real Academia Española, «gocho» y «gocha» es el gentilicio que reside o es originario de Los Andes venezolanos. Ahora sí, de manera oficial, la palabra fue incorporada al Diccionario de la Lengua Española y celebran los tachirenses.

 

 

Si buscas en Google la palabra «gocho + RAE» ya te sale la definición y se trata de un logro de dos investigadores de la Universidad de Los Andes (ULA): Walter Márquez, historiador, y Mariana Duque, periodista y profesora de la institución.

 

 

Ellos, en colaboración con el rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, que era presidida por Jorge Galeano y, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), enviaron la investigación a estas instituciones sobre el origen y uso de la palabra.

 

 

Walter Márquez dijo a El Diario de Los Andes que esta información se la confirmó hace pocos días el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien fue el encargado de remitir el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

 

 

«Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que como historiador y Mariana Duque como periodista hicimos. Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua», comentó Márquez.

 

 

 

 

 

Gocho: una palabra solo para los cerdos

 

 

Desde 1734, la palabra «gocho» en el diccionario de la RAE se refería a un cerdo. Para Márquez, que ahora defina al gentilicio de Los Andes, es una forma de reivindicar la identidad local y el trabajo de la Academia venezolana.

 

 

Márquez indicó que la palabra «gocho» aparecerá en la versión impresa del Diccionario de la Lengua Española en su próxima edición: «Esto es una alegría porque se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial, un gentilicio».

 

 

 

 

 

Fuente: El Estimulo

Portadas de hoy 14 07 2025

Posted on: julio 14th, 2025 by Adrian Gonzalez

CNE no admite candidatura de Leonardo Canache a 13 días para las municipales

Posted on: julio 14th, 2025 by Super Confirmado

La tarde de este lunes 14 de julio, se conoció de forma extraoficial que, la candidatura de Leonardo Canache a la alcaldía de El Hatillo, no fue admitida por el Consejo Nacional Electoral.

“Nos sacaron a Canache”, dijo una de las fuentes que pidió no ser identificada.

La información fue confirmada por el diputado y experto electoral Aníbal Sánchez a este portal:

“Ya son cuatro no pudo Elías, nos quitaron a Omar Novak, nos presionan a Leonardo Canache, pero El Hatillo no se rinde, no se entrega seguimos con Fernando Melena”, declaró .

“Es una lástima que sectores que se dicen de la oposición que critican la actual gestión, que volteaban las miradas cuando se denunciaba la campaña sucia; bajo el escudo de buscar una unidad superior pero la unidad se construyen con la gente no bajo coerción y la coacción. Ahora esto puede ser el error de cálculo que haga despertar un sentimiento de solidaridad y motive a los hatillanos a salir y darle un parado a las pretensiones de sectores externos acostumbrados a usar el brazo largo de la ley”, fustigó.

Adelantó que El Cambio de Javier Bertucci, bajo el código 80611 se adhiere a la candidatura de Fernando Melena “como el candidato para la Alcaldía de El Hatillo”.

Asimismo, Sánchez dijo que Leonardo Canache será postulado como concejal.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz

Posted on: julio 14th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes (14.07.2025) al líder de Rusia, Vladimir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 por ciento a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días. El mandatario estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania. Se espera que en la reunión se concrete también el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger las ciudades ucranianas.

“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró Trump. Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia. Los parlamentarios estadounidenses ya trabajan en un paquete de sanciones.

Cambio de tono
Las declaraciones de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense. Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles ni un plazo.

| Siguiente »