Archive for julio 9th, 2025

| Siguiente »

Parlamento Europeo acepta incluir a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado

El Parlamento Europeo aceptó este miércoles sacar a Gibraltar y Panamá, entre otros países, de la lista de la Unión Europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, así como incluir en la misma a Venezuela.

En concreto, la Eurocámara decidió no hacer objeciones a la lista propuesta por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, después de que el Parlamento hubiese rechazado el repertorio que el Ejecutivo comunitario había planteado inicialmente en abril de 2024.

Con esta actualización, saldrán de la lista además de Gibraltar y Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU), mientras que entrarán en ella Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

Esta lista -diferente de la lista de paraísos fiscales que elabora el Consejo de la Unión Europea- identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas que permite a estas ofrecer compromisos para enmendar sus normas y evitar figurar en el repertorio.

Aparecer en él no implica sanciones, pero sí se exige a las entidades financieras europeas y otros organismos que apliquen una mayor vigilancia con respecto a las operaciones efectuadas por entidades establecidas en estos territorios.

El Partido Popular ha criticado que el Partido Socialista haya votado a favor de sacar a Gibraltar de la esta lista pese a que, argumentan, agentes económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de Andalucía alegan que la existencia de un régimen tributario diferenciado provoca una competencia desleal que afecta a varios sectores en perjuicio de la economía y el municipios limítrofes.

“Gibraltar cumple todos los indicadores para ser un paraíso fiscal por lo que liberarle es una decisión precipitada, injustificada y perjudicial para los intereses fiscales y económicos de España», dijo la eurodiputada del PP Isabel Benjumea en un comunicado.

En el mismo, el partido señala que Gibraltar alberga más de 14.000 empresas activas, lo que equivale a una empresa por cada 2,4 habitantes, y causa una pérdida fiscal de 7.000 millones de dólares estadounidenses a la UE.

En el debate en comisión sobre la propuesta el pasado 30 de junio, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, defendió ante las críticas de PP y Vox la decisión de sacar a Gibraltar de esta lista por sus progresos para enmendar su legislación contra el blanqueo y el acuerdo cerrado entre Bruselas, España y el Reino Unido sobre el Peñón.

Subrayó que ese acuerdo permitirá «asegurar igualdad de condiciones en las áreas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo» y que «Gibraltar cumpla total y continuamente con todas las obligaciones relevantes internacionales».

Y recordó que Gibraltar ha enmendado su legislación para asegurar que «cumple totalmente» con el marco fijado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, en inglés), el organismo global de referencia en la materia.

La lista propuesta por la Comisión Europea entrará en vigor a menos que el Parlamento o el Consejo (los Estados miembros) se opongan a la misma por una mayoría de sus miembros.

EFE

Neurovestimenta: El nuevo código que transforma desde el ser

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado

 

Conectar la imagen personal con los procesos mentales y emocionales ya no es una tendencia, es un requisito indispensable de la nueva mentalidad del siglo XXI. En este contexto, nace el programaNeurovestimenta, desarrollado por Lore Ortega, abogada corporativa y pionera en innovación y creatividad empresarial con una visión y conciencia integradora. Se trata de una experiencia transformadora que vincula vestimenta, neurociencia, autoconocimiento y cultura organizacional para potenciar la productividad, la autenticidad y el bienestar en las organizaciones.

Neurovestimenta es más que un método: es una experiencia transformadora que traduce el mundo interno de las personas en una imagen externa coherente, poderosa y funcional. Cada prenda se convierte en un puente entre la intención y la acción, entre el sentir y el hacer. A través de asesorías personalizadas y una metodología estructurada, el programa permite identificar patrones mentales, emociones dominantes y estilos de liderazgo, para convertirlos en una forma de vestir auténtica y con propósito.

“El uniforme corporativo ya no es solo una prenda, sino un lenguaje emocional y estratégico que impacta directamente en el bienestar y el rendimiento”, afirma Lore Ortega. La ropa, en este contexto,no adorna: activa, equilibra y proyecta. Desde el color que potencia la concentración hasta la textura que regula el estrés, todo está diseñado para sintonizar la imagen con el sistema nervioso y el entorno
corporativo. El resultado: colaboradores más centrados, equipos más alineados y una cultura organizacional que respira coherencia.

Fiel a esta visión, Lore Ortega ha creado un equipo multidisciplinario para confeccionar los uniformes del personal gerencial, administrativo y operativo de las empresas. Diseñadores de moda, patronistas,
psicólogos, expertos en neurociencia y estilistas, todos están alineados con sus dones y talentos, cuidando que cada uniforme esté realizado con la energía adecuada.

Lore Ortega, abogada corporativa con especialización en fashion law y creatividad empresarial, ha  ilusionado su conocimiento legal, su pasión por la moda consciente y su conexión con la dimensión
humana para crear un enfoque único en Latinoamérica. Su propuesta se despliega en: Vestimenta Neurocorporativa: Rediseña la proyección empresarial desde lo sensorial, creando códigos
visuales que impulsan el rendimiento y reflejan la esencia de la marca.

VestirSer: Una guía personalizada para personas que desean vestir su verdad. Combina identidad y propósito en cada elección de atuendo.

Neuroimagen Empresarial: Reinventa la estética y los espacios de las organizaciones desde una perspectiva sensorial, tecnológica y emocional.

“Tu ropa corporativa es más que una capa externa; es una extensión de tu mente. Con la Neurovestimenta vistes tu cerebro para el éxito”, afirma Lore Ortega.

Más información: WhatsApp: +58 414.324.23.33 y @loreortega en Instagram.

Con nota de prensa

Gobiernos receptores deben atender efectos psicológicos de los migrantes, sugiere experta

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Los gobiernos receptores de la población migrante deben atender los efectos psicológicos negativos que sufre la diáspora mundial, reclama la abogada defensora de los derechos humanos Coromoto Ramos.

Al dejar su hogar, el emigrante puede enfrentar sentimientos de nostalgia por el recuerdo de su familia y presentar ansiedad y estrés al tener que adaptarse a una nueva cultura, agregó la activista.

Explicó que esa es la razón del Pacto Mundial para la Migración, un acuerdo intergubernamental, no vinculante, de mejorar la cooperación internacional firmado por los Estados miembros de la ONU en 2018.

Se trata del primer acuerdo intergubernamental en base a la legislación internacional sobre derechos humanos con el compromiso de eliminar toda forma de discriminación, racismo, xenofobia, explotación laboral e intolerancia, contra los migrantes y sus familias.

La defensora de los derechos humanos expresó que ese compromiso mundial de cooperación con la diáspora mundial no se cumple e hizo referencia a lo que ha estado ocurriendo en Estados Unidos en contra de la población migrante.

Ramos es miembro de la Comisión Jurídica de la Organización Latinoamericana de Capellanes de los Derechos Humanos (Orgalatín), inscrita en la OEA, con sede en Valencia, Estado Carabobo.

Refirió que en 2024, según un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 123 millones de personas fueron desplazadas a la fuerza por persecuciones, conflictos y violaciones a los derechos humanos, entre otras formas de violencia.
https://www.acnur.org/tendencias-globalesLa defensora de derechos humanos comentó que las personas que deciden buscar futuro en territorios extranjeros, la separación de su familia puede llevar a la soledad y ansiedad, especialmente al adaptarse a un nuevo país y cultura.

“Además, la búsqueda de empleo y la inseguridad económica generan estrés e impactan su autoestima, pero sin embargo, muchas de esas personas desarrollan una gran resiliencia y habilidades nuevas, dispuestos a enfrentar dificultades y retos”, dijo la abogada.

Algunos efectos que sufren los migrantes

1. Estrés y ansiedad
Muchos migrantes enfrentan la incertidumbre sobre su futuro, la adaptación a nuevas culturas y la búsqueda de empleo, lo que puede generar altos niveles de estrés y ansiedad.
2. Duelo y pérdida
La separación de la familia y los amigos puede provocar un sentido de pérdida y duelo, afectando el bienestar emocional de los migrantes.
3. Identidad y pertenencia
La migración puede llevar a una crisis de identidad, ya que en el extranjero luchan por equilibrar su cultura de origen con la nueva cultura en la que viven.
4. Estigmatización y xenofobia
Algunos migrantes pueden enfrentar discriminación o estigmatización en su país de acogida, lo que puede afectar su salud mental y su sentido de pertenencia.
5. Resiliencia y adaptación
A pesar de los desafíos, muchos desarrollan una notable resiliencia, encontrando formas de adaptarse y prosperar en su nuevo entorno.
6. Impacto en las familias
Las familias que se quedan también sufren, experimentando angustia emocional por la separación y miedo por la seguridad de sus seres queridos en el extranjero.
“Estos efectos varían según las experiencias individuales, y es crucial que tanto los migrantes como sus familias reciban apoyo psicológico para enfrentar estos desafíos”, destacó la doctora Ramos.

 

 

Con nota de prensa de Dick Torres

Bancaribe ofrece una experiencia bancaria superior a través de su nueva app Conexión Digital.

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado

Bancaribe ofrece una experiencia bancaria superior a través de su nueva app Conexión Digital.

A- A A+

(Caracas, julio 2025) Con el propósito de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, Bancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», ofreciendo una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios.

«En Bancaribe nuestra prioridad siempre ha sido y seguirá siendo proporcionar experiencias memorables a nuestros clientes y usuarios. Esta nueva versión de la aplicación asegura que cada interacción sea más intuitiva, segura y eficiente», afirmó José Aparcedo, vicepresidente de Medios de Pago, Canales y Open Banking.

La aplicación cuenta con un diseño innovador, que presenta una interfaz completamente renovada, más intuitiva y con una navegación amigable, incluyendo funcionalidades avanzadas que elevan la experiencia del cliente, entre las que destaca una sección de promociones personalizadas con descuentos exclusivos, ofertas y beneficios pensados específicamente para cada usuario.

Conexión Digital te permite realiza tus transacciones con mayor facilidad y rapidez gracias a operaciones simplificadas que requieren menos pasos. Además, cuenta con una práctica lista de favoritos para acceder al instante a tus contactos y pagos más frecuentes.

“Hemos trabajado arduamente para integrar nuevas funcionalidades que les permita a nuestros usuarios disfrutar de aún más beneficios. Nuestro objetivo es cada uso de la aplicación les brinde un valor real” expresó Juan Miguel Guzmán, vicepresidente de Canales y Open Banking.

Bancaribe invita a todos sus clientes a actualizar o descargar la aplicación para descubrir una forma más inteligente y conveniente de gestionar sus finanzas. Conexión Digital ya está disponible para su descarga en Google Play Store y Apple App Store.

Con una trayectoria de 70 años, Bancaribe continúa ofreciendo una amplia gama de productos y servicios bancarios, buscando mejorar la vida financiera de sus clientes. Para más información ingresa a www.bancaribe.com.ve o síguelos en redes sociales: instagram, facebook, X y TikTok como @bancaribe.

Quiroz: “Producción petrolera ha disminuido 50 mil bpd desde salida de Chevron”

Posted on: julio 9th, 2025 by Super Confirmado

El economista y experto petrolero Rafael Quiroz precisó que tras la revocatoria a la licencia de Chevron el pasado 27 de mayo, para operar en Venezuela, la producción petrolera se ha visto afectada: hoy se producen entre 60 y 50 mil barriles por día (bpd) menos que cuando la trasnacional estaba en Venezuela.

Así lo dijo en declaración a EVTV Miami.

“La producción sigue cayendo lentamente. El viernes 4 de julio, cerró en 825 mil bpd, mientras que, la última semana antes de irse Chevron, la producción estaba en 887 mil bpd. Es decir que ha bajado entre 60 y 50 mil barriles por día en dos meses”.

Según el reporte de Johan Álvarez, será al finalizar el tercer trimestre cuando se registre la mayor caída, por tanto, el Ejecutivo busca cerrar nuevos acuerdos internacionales que le permitan seguir comercializando crudo, pese a las sanciones de la OFAC, al referir a la participación de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez en el noveno seminario internacional de la OPEP que se llevó a cabo este martes 8 y miércoles 9 de julio en Viena, capital de Austria.

A juicio de Rafael Quiroz, Venezuela no saldrá de esta situación hasta que no haya estabilidad política. Entretanto, el petróleo seguirá siendo colocado en mercados internacionales con “precios preferenciales”.

Por su parte, el economista Luis Bárcenas afirmó que China no tiene interés en hacer negocios con Venezuela hasta que no sea cancelada la deuda de Venezuela.

La UCV ha perdido entre el 44 y el 50% de los profesores debido a la “desalarización”

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), puntualizó que desde el año 2022, «no se mueve el tabulador salarial» de los profesores universitarios

 

 

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, expresó que los profesores y docentes universitarios siguen demandando que su trabajo sea valorado de forma correcta.

 

 

«Al final, tampoco estamos reclamando un privilegio, no estamos reclamando solamente algún derecho contractual, sino que estamos reclamando la posibilidad de que no se pierda el futuro de la educación universitaria», sumó.

 

 

Sostuvo que en la UCV se ha perdido entre el 44% y 50% de los profesores universitarios «producto de este fenómeno de desalarización, que además se ha agravado en los últimos 3 años, porque desde el año 2022 no se mueve el tabulador salarial».

 

 

Afonso manifestó que el bono vacacional de los profesores universitarios ha perdido un 95% de su valor desde el año 2022, por lo que propuso que los 105 días de salario integral sea calculado en esos 120 dólares en su equivalente en bolívares, para mejorar la calidad de vida de los profesores universitarios.

 

 

 

Igualmente, destacó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que el llamado «pluriempleo» es el que paga el salario del docente universitario, así como también la ayuda de familiares en el extranjero.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

 

 

 

 

 

Los Andes venezolanos han perdido el 50 % de su hielo por efectos del cambio climático

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

 

El calentamiento de la atmósfera ha intensificado los eventos climáticos extremos. En el caso de las lluvias, el aumento de la temperatura altera el ciclo del agua, lo que permite a la atmósfera retener mayor humedad y, por ende, producir precipitaciones más intensas, afirman expertos

 

 

Olas de calor, lluvias torrenciales y fenómenos extremos como nevadas repentinas se han vuelto cada vez más frecuentes en distintas regiones del mundo, y Venezuela no es la excepción. Así lo explican la periodista ambiental Helena Carpio y el profesor Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Iesa, quienes analizan el impacto actual del cambio climático tanto en el país como a escala global.

 

 

 

Carpio señaló que el calentamiento de la atmósfera ha intensificado los eventos climáticos extremos. En el caso de las lluvias, detalló que el aumento de la temperatura altera el ciclo del agua, lo que permite a la atmósfera retener mayor humedad y, por ende, producir precipitaciones más intensas. “Cuando llueve, llueve más fuerte”, advirtió, citada por Mundo UR.

 

 

En cuanto a los efectos directos sobre Venezuela, la periodista destacó la desaparición total de los glaciares del país en el último siglo, así como la pérdida de más del 50% del hielo en la región andina desde 1980. Además, alertó sobre las consecuencias para el sector agrícola, dado que el 90% de los cultivos en Venezuela dependen exclusivamente de la lluvia. “Si no llueve en los momentos clave, las plantas no crecen; y si llueve demasiado, los cultivos se pudren por falta de drenaje”, explicó.

 

 

 

Carpio también mencionó que el cambio climático está modificando la distribución geográfica de enfermedades como la malaria, que ahora se reporta en zonas como los Valles del Tuy, donde antes no era común. Esto se debe a los cambios en los patrones de temperatura que afectan directamente la epidemiología.

 

 

 

Por su parte, el profesor Felizzola relacionó estos cambios con el comportamiento de la Amoc (la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico), una corriente oceánica que ha acumulado mayor energía debido al calentamiento global. “La Tierra solía reflejar parte de la energía solar, pero ahora la retiene, lo que altera su distribución y provoca fenómenos como una mayor evaporación y lluvias intensas”, explicó.

 

 

Según el más reciente informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (Ipcc), publicado en 2023, una de las proyecciones más preocupantes es que lloverá menos en términos anuales, pero con precipitaciones mucho más intensas en periodos breves, lo que incrementa los riesgos de inundaciones y daños en infraestructura.

 

 

Carpio concluyó que el planeta ya se ha calentado 1,4 °C en promedio desde la Revolución Industrial, una cifra que alarma a la comunidad científica por los escenarios que proyecta a futuro. Tanto ella como Felizzola coinciden en que algunos efectos del cambio climático aún pueden mitigarse, pero otros ya son irreversibles debido a las alteraciones profundas en los ecosistemas.

 

 

Fuente: Version Final

Piden investigar y atender presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y Rodeo II, alerta ONG

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón pidió investigar las denuncias de presuntos brotes de dengue y tuberculosis en los centros penitenciarios Rodeo I y Rodeo II, ubicados a pocos kilómetros de la población de Guatire, en el estado Miranda.

 

 

En una publicación en su cuenta en X, la organización no gubernamental informó que ha recibido denuncias por parte de familiares de personas privadas de libertad que están recluidos en los referidos centros penitenciarios.

 

 

De igual manera, recibieron el reporte sobre condiciones de salubridad y atención médica insuficiente.

 

 

«Estas denuncias, de ser confirmadas, reflejan una situación de riesgo que requiere una intervención inmediata y coordinada por parte de las autoridades, por lo que hacemos un llamado para que se realice una evaluación médica urgente, se adopten medidas preventivas adecuadas y se garantice el acceso al tratamiento de quienes lo necesiten», dijo la ONG.

 

 

 

Ambientalistas rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo cerca del Lago de Maracaibo

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y «pequeñas» heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo, el más grande del país, en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).

 

 

El reptil fue hallado por vecinos en una área residencial conocida como Isla Dorada, bautizada así por ser una isla artificial ubicada sobre el lago homónimo a la capital del Zulia.

 

 

«Le notamos unas pequeñas laceraciones que pudieron haber sido provocadas por el lugar donde estaba, que es como un caparazón, un casco de un barco viejo y allí pudo haberse causado ese tipo de heridas. Pero aparentemente está bien», explicó a EFE el presidente de la Asociación de Estudiantes de Veterinaria por la Fauna Silvestre, Luis Morán.

 

 

Asimismo, dijo que el animal fue llevado a un lugar más tranquilo, con poco ruido y escaso contacto humano para poder estabilizarlo y empezar a retirarle las manchas de petróleo.

 

Por su parte, el presidente de la organización ambientalista Mapache Ecoaventura, José Sandoval, señaló a EFE que probablemente todo el cuerpo del cocodrilo estuvo lleno de petróleo pero que al nadar por el lago, con los cambios de temperatura y las bacterias de petróleo sensibles al agua, se fueron soltando los restos de crudo.

 

 

«Ese petróleo que tiene adherido, se ve que es de vieja data», explicó.

 

 

Sandoval sostuvo que este año han rescatado «pocas» especies de animales llenas de petróleo en los alrededores del Lago de Maracaibo, entre ellas tortugas, garzas, flamingos y gatos.

 

 

«Este es el primer caimán que rescatamos, porque estos son animales que bucean y pues así esté el cuerpo lleno de petróleo, cuando vamos por ellos, agarran el agua de inmediato», explicó.

 

 

El ambientalista sostuvo que los derrames petroleros en la región han «casi que desaparecido».

 

 

«Están dando resultados los trabajos que están haciendo», apostilló Sandoval, quien indicó que esperan por la autorización del Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) para devolver al cocodrilo a su hábitat natural, una vez hayan terminado de limpiarlo.

 

 

En febrero pasado, el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, ente adscrito al Ministerio de Ecosocialismo, informó que trabajadores públicos habían extraído, desde agosto de 2023 hasta ese mes, un total de 320.604 toneladas de desechos sólidos de este embalse, incluyendo aquellos impregnados de petróleo.

 

 

 

En julio de 2023, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció un «plan especial» para descontaminar el Lago de Maracaibo, afectado por derrames de petróleo, la confluencia de desechos y la proliferación de una bacteria llamada verdín, entre otros factores.

 

 

Fuente: Portal Que pasa en Venezuela

Charlie Zaa niega vínculos con grupos armados y asegura tener pruebas de su inocencia

Posted on: julio 9th, 2025 by Yira Yoyotte

El cantante colombiano Charlie Zaa rompió el silencio este lunes luego de que la Fiscalía General de la Nación anunciara una investigación en su contra por presuntos vínculos con estructuras del paramilitarismo. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el artista aseguró estar dispuesto a colaborar plenamente con las autoridades y reafirmó su inocencia.

 

 

La Fiscalía investiga si algunos bienes a nombre del artista —entre ellos un centro comercial en Girardot y dos establecimientos nocturnos en Ibagué— habrían sido adquiridos con recursos provenientes del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia. Exintegrantes de ese grupo armado lo señalan como presunto testaferro de un excomandante paramilitar.

 

 

 

 

 

Zaa, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, rechazó categóricamente las acusaciones y defendió la legalidad de su patrimonio, asegurando que todo lo que posee ha sido fruto de más de tres décadas de carrera artística.

 

 

 

El equipo legal del cantante también se pronunció, calificando los señalamientos como infundados y sin sustento probatorio. Aclararon que la investigación está dirigida a bienes patrimoniales y no a su conducta personal.

 

 

En medio del revuelo mediático, Zaa hizo un llamado a respetar su derecho a la presunción de inocencia y pidió que el proceso se lleve con responsabilidad y sin juicios anticipados.

 

 

 

 

Mientras tanto, el artista continúa con su agenda profesional y la promoción de su más reciente producción discográfica, La Historia Continúa.

 

 

¿Quieres que lo convierta en una cápsula para redes o en una versión más editorial para tu web? También puedo ayudarte a titularlo con un enfoque más emocional o reflexivo si lo prefieres.

| Siguiente »