Archive for julio 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Alleh y Yorghaki se presentarán en Caracas, Barquisimeto y Lechería

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

El proyecto musical Alleh y Yorghaki anunció fechas en Venezuela que incluirá a varios estados del país durante este 2025. Esta gira será el comienzo de Capítulo 2 – una vuelta por Latam como parte de la promoción de su álbum La Ciudad que los ha llevado por España, y actualmente visitarán otros países como Colombia, Perú, Argentina, Ecuador, entre otros.

 

Junto con la empresa promotora de eventos musicales Cúsica, Alleh y Yorghaki confirmó presentaciones en Caracas, Lechería y Barquisimeto para el mes de agosto. Las entradas ya están en fase de preventa.

 

El recorrido iniciará por Caracas el jueves 14 de agosto en la Concha Acústica de Bello Monte. Posteriormente aterrizarán en Barquisimeto el jueves 21 de agosto para presentarse en el Anfiteatro Arena. Y también se reunirán con su público en Lechería el martes 26 de agosto en Marea Club. Las entradas se pueden adquirir desde ya en CUSICA Studios, Cashea y en Ticketplate.com.

 

Esta es la primera vez que los venezolanos Alleh y Yorghaki se presentan como dueto en el país. Este dúo ha irrumpido con fuerza en la escena musical latina, logrando un notable reconocimiento internacional en poco tiempo. Su propuesta musical se distingue por una fusión audaz de pop, folklore y género urbano, creando un sonido fresco y contemporáneo que ha resonado con una amplia audiencia. Su canción Capaz (Merenguetón), es un claro ejemplo de su habilidad para fusionar el merengue con el reggaeton, creando un sonido pegadizo y bailable.

 

La venta de entradas en zona General para la presentación de Alleh y Yorghaki en Caracas tendrá tres etapas. La primera en 30(Ref.), la segunda en 35(Ref.) y la tercera en 40(Ref). Para quienes desean obtener tickets V.I.P, estos tendrán un costo por etapas de 80(Ref.), 90(Ref.) y 100(Ref.) respectivamente.

 

En cuanto a los tickets para su show en Barquisimeto, la entrada General tendrá dos etapas. La primera en 30(Ref.) y la segunda en 40(Ref.). Cada ticket V.I.P tiene un valor de 100(Ref).

 

Y para su presentación en Lechería, contará con tres etapas tanto en General como en V.I.P. En General tendrán un costo de 35(Ref.), 40(Ref.) y 45(Ref.) respectivamente, mientras que en V.I.P su valor serán de 70(Ref.), 80(Ref.) y 90(Ref.) según su etapa de venta.

 

 

El Nacional

Las operaciones espaciales de la NASA llegarán a Netflix

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

La NASA anunció este lunes que Netlifx retransmitirá a partir de este verano en directo sus lanzamientos y misiones espaciales, como las caminatas de los astronautas en el espacio, con el objetivo de acercar su contenido al público.

 

“El público ahora tendrá otra opción para transmitir lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales de astronautas, cobertura de misiones e impresionantes vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional”, informó en un comunicado la NASA.

 

 

 

https://www.instagram.com/p/DLiFUJeMkFM/?utm_source=ig_embed&ig_rid=721c83f3-7ce8-4912-8ae7-64ebe4765c3e

 

 

 

Aunque no precisó el día en que comenzarán sus emisiones en Netflix, la agencia espacial dijo que ocurrirá este verano.

 

El contenido que la NASA empezará a retransmitir en Netflix ya era emitido en directo y de forma gratuita a través de NASA+, el servicio de televisión de la agencia espacial estadounidense. Sin embargo, con esta nueva alianza quieren acercar sus contenidos a más público.

 

“A través de esta asociación, el trabajo de la NASA en materia de ciencia y exploración será aún más accesible, lo que permitirá a la agencia aumentar la participación e inspirar a una audiencia global en un panorama mediático moderno, donde Netflix llega a una audiencia global de más de 700 millones de personas”, agregó el comunicado.

 

No obstante, el contenido seguirá estando disponible y en abierto en NASA+, detalló la agencia espacial.

 

 

EFE

Comenzó el rodaje de la secuela de El diablo viste a la moda

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

La segunda parte de la película El diablo viste a la moda comenzó sus grabaciones este lunes y contará con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, informó Century Studios.

 

El estudio anunció el inicio de la producción a través de Instagram con un video en el que se escuchan las voces de las actrices y se muestra el icónico zapato rojo de tacón en forma de tridente sobre un fondo blanco, el mismo que protagonizó el cartel de la primera cinta, estrenada en 2006.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DLh-bBep6w2/?utm_source=ig_embed&ig_rid=76b58013-d0c7-40b3-98de-402e8fdca53e

 

 

La película también contará con las actuaciones de Stanley Tucci y Kenneth Branagh. Este último se unirá al elenco como el esposo de Miranda Presley, el personaje de Streep.

 

El diablo viste a la moda tiene previsto su estreno en cines para el 1 de mayo de 2026.

 

Protagonizada por Streep, Hathaway y Blunt, esta comedia de culto está inspirada en la novela homónima de Lauren Weisberger, que retrata las entrañas del mundo de la moda y su parte más hostil.

 

 

 

 

Dirigida por David Frankel, la película fue un éxito tanto en taquilla como entre la crítica, al recaudar más de 326 millones de dólares a nivel mundial.

 

Se espera que Frankel regrese como director de la cinta que, de acuerdo con la sinópsis publicada en la página de IMDB, seguirá “la lucha de Miranda Priestly contra Emily Charlton (Blunt), su antigua ayudante convertida en ejecutiva rival, mientras compiten por los ingresos publicitarios en medio del declive de los medios impresos, mientras Miranda se acerca a la jubilación”.

 

 

CNN

Fevipan: En Venezuela existen 8.693 panaderías y el sector se reinventa para seguir manteniendo abiertas las santamarías

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

El presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), Tomás Ramos López, expresó que el sector panadero sigue pasando por muchas situaciones, pero siempre pensando en mantener los negocios abiertos y que no falte el pan en la mesa de los venezolanos.

 

Asimismo, indicó que el sector panadero representa alrededor del «40% de la distribución de los alimentos a nivel nacional» y sumó que se han reinventado, buscando oportunidades para el consumidor, «entendiendo que la situación económica no está buena».

 

Comentó que la panadería en Venezuela es un lugar de encuentro y añadió que el sector sigue trabajando: «nos hemos distinguido en ir reinventándonos, de mantener nuestras santamarías abiertas».

 

Ramos López manifestó que en Venezuela existen 8.693 panaderías: «Unas han cerrado, otras han abierto, la situación no ha sido fácil evidentemente, pero las condiciones que teníamos antes, en cuanto a materia prima y todo los demás, se fue superando y se fue arreglando».

 

Puntualizó en Unión Radio que actualmente, sí hay materia prima para producir pan y expresó que el sector tiene casi 300.000 trabajadores directos que dependen de las panaderías.

 

Igualmente, sostuvo que es necesario comenzar «a vender más para poder equilibrar los costos y no tener pérdidas» y apuntó que ha bajado el consumo.

 

 

Banca y Negocios

El petróleo de Texas cae 0,63% ante perspectiva de aumento de producción de la OPEP+

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cerró este lunes con una bajada del 0,63%, hasta los 65,11 dólares el barril, ante la perspectiva de un nuevo aumento de producción de la OPEP+ en agosto.

 

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron hoy 41 centavos con respecto a la conclusión de la sesión anterior.

 

Los operadores están expectantes ante la reunión del 6 de julio de la OPEP+, en la cual se espera otro aumento de la producción en 411.000 barriles diarios.

 

Este sería el quinto aumento mensual desde que el cartel comenzó a revertir los recortes de producción en abril.

 

Por otra parte, el conflicto entre Israel e Irán, que se prolongó durante 12 días, no provocó una interrupción del suministro de crudo, por lo que la prima de riesgo geopolítico se desvaneció y los mercados han reaccionado a la baja en las últimas sesiones.

 

«Hubo un descenso constante después de que se anunciara un alto el fuego formal en el Medio Oriente a principios de la semana (pasada)», anota hoy Tom Essaye en su informe ‘The Sevens Report’.

 

El experto, además, señala que «el sólido conjunto de datos semanales de inventarios de la EIA, junto con evidencia de una demanda bastante fuerte de los consumidores por combustibles en las gasolineras, ayudó a que los futuros se estabilizaran en torno a los 65 dólares».

 

La semana pasada, el WTI y el Brent registaron su mayor caída semanal desde marzo de 2023, pero se prevé que cierren al alza en junio con una segunda ganancia mensual consecutiva de más del 5%.

 

Asimismo, en EE.UU., el número de plataformas petrolíferas operativas, un indicador de la producción futura, se redujo en seis, hasta 432, la semana pasada, el nivel más bajo desde octubre de 2021, informó hoy la empresa global de tecnología energética Baker Hughes.

 

 

El Nacional

Wall Street cierra en verde tras el anuncio de reanudación de diálogo entre EEUU y Canadá

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

Wall Street cerró este lunes en verde, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando máximos históricos, luego de que EE.UU. reanudara las negociaciones comerciales con Canadá después de que este último país rescindiera el impuesto a servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) que afectaba a las grandes tecnológicas estadounidenses.

 

El pasado viernes el presidente Donald Trump anunció en su red social que había puesto fin a las conversaciones para llegar a un acuerdo comercial con Canadá, pero ayer Ottawa se echó atrás y retiró el impuesto.

 

Ante el nuevo escenario, la Bolsa de Nueva York reaccionó con el S&P 500 creciendo un 0,52% hasta las 6.204 unidades, y el Nasdaq un 0,48%, hasta situarse en 20.369 enteros mientras que el Dow Jones subió 0,63% para terminar la jornada en 44.094 enteros.

 

Tras el anuncio del Departamento de Finanzas de Canadá el domingo, de rescindir del impuesto que debía entrar en vigor este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que «es una gran victoria» para las tecnológicas estadounidenses y sus trabajadores.

 

Los inversores también están atentos al anuncio de cualquier acuerdo comercial entre Estados Unidos y sus socios comerciales porque el aplazamiento arancelario de 90 días de Trump expirará la próxima semana, recordó además CNBC.

 

De acuerdo con el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, esos acuerdos podrían concretarse luego de que el «grande y hermoso proyecto de ley» de presupuesto del país obtenga luz verde en el Senado para ser firmado por Trump para la celebración del 4 de julio, como exigió el mandatario.

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Boeing (-2,34%), Amazon (-1,75%) y Nike (-1,39%), frente a las ganancias de Goldman Sachs (2,45%); Verizon (2,27%) y Apple (2,03%).

 

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 0,63%, hasta los 65,11 dólares el barril, ante la perspectiva de un nuevo aumento de producción de la OPEP+ en agosto.

 

 

EFE

Inflación de la eurozona tuvo en junio un alza marginal y se situó en 2,0% interanual

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

La inflación de la zona del euro registró en el mes de junio una progresión apenas marginal y se situó en 2,0% interanual, para alinearse así con el objetivo trazado por el Banco Central Europeo (BCE).

 

De acuerdo con mediciones divulgadas este martes por la agencia europea de estadística Eurostat, la denominada inflación subyacente (que excluye del cálculo la variación de precios de la energía y los alimentos) se mantuvo en junio estable en 2,3%.

 

En mayo, Eurostat había medido una inflación del 1,9% para los países que utilizan la moneda común.

 

De esta forma, la trayectoria de la inflación se verificó igualmente en línea con las expectativas de expertos interrogados por la consultora Bloomberg, que había proyectado una variación del 2% y una inflación subyacente del 2,3%.

 

Como ya había ocurrido en el mes anterior, el segmento de los servicios registró el mayor reajuste en junio, al alcanzar el 3,3%, después de exhibir un nivel de 3,2% en mayo.

 

Entre las principales economías de la zona del euro, Alemania (la locomotora económica de la UE) registró 2,0%, en el mismo promedio general de la eurozona. Al mismo tiempo, Italia exhibió 1,7%, y Francia registró un 0,8%.

 

Por su parte, España se situó levemente por encima del promedio, con una inflación interanual de junio del orden de 2,2%. Lo mismo ocurrió con Portugal, que exhibió 2,1%.

 

Andrew Kenningham, economista de la consulta Capital Economics, expresó su opinión de que «la inflación principal probablemente caerá por debajo del objetivo del 2% durante gran parte de los próximos dos años».

 

Esta proyección se apoya en «nuestra expectativa de que los precios del petróleo disminuyan». Sin embargo, la inflación subyacente «debería permanecer cerca del 2%», señaló el experto.

 

 

CNN

Los robots humanoides van a conquistar las fábricas también en Occidente: Nvidia lo hará realidad este año

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

La empresa taiwanesa Foxconn y el fabricante de chips Nvidia están en conversaciones para implementar robots humanoides en una nueva planta de Foxconn en Houston (Texas, Estados Unidos), donde se fabricarán servidores de inteligencia artificial de Nvidia, según informan a la agencia Reuters dos fuentes cercanas al proyecto.

 

La fábrica, cuya apertura está prevista en los próximos meses, sería la primera del fabricante taiwanés en utilizar este tipo de robots en una línea de producción. Sin embargo, aunque aún no se han revelado detalles sobre el modelo, aspecto o cantidad de robots a desplegar, se espera que entren en funcionamiento durante el primer trimestre del próximo año, cuando empiece la producción de los servidores de IA GB300.

 

Por otro lado, es importante mencionar que sería la primera vez que productos de Nvidia se producirían con asistencia de robots humanoides, marcando un hito tanto para Foxconn como para la industria manufacturera. Además, una de las razones para elegir la planta de Houston es que, al ser nueva, ofrece más espacio y flexibilidad para integrar esta tecnología que otras instalaciones existentes.

 

También, este despliegue de los robots humanoides, cuya finalización está prevista para los próximos meses, marcaría un hito en la adopción de androides que prometen transformar los procesos de fabricación.

 

Foxconn colabora con Nvidia en el desarrollo de sus propios robots humanoides y ha probado modelos de la firma china UBTech, teniendo en cuenta que, según las presentaciones recientes de la compañía, los robots están siendo entrenados para realizar tareas como recoger y colocar componentes, insertar cables y ensamblar partes.

 

Pero, ¿cómo serán sus aspectos? Según Reuters, el director general de la división de robótica de Foxconn, Leo Guo, adelantó que, en noviembre de este año, presentarán dos modelos propios: uno con piernas y otro con ruedas, este último con menor coste de fabricación.

 

Además, este movimiento se enmarca en un esfuerzo más amplio de Nvidia por impulsar el uso de robots humanoides en la fabricación de sus servidores de IA, representando un nuevo impulso a esta tecnología.

 

 

ComputerHoy

Terminó la espera: Trump ya consiguió un comprador para TikTok

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo 29 de junio que ya ha encontrado un comprador para TikTok, un paso necesario para permitir a la plataforma seguir operando en Estados Unidos.

 

«Tenemos un comprador para TikTok. Necesitaremos probablemente la aprobación de China«, dijo en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News.

 

El líder republicano no adelantó el nombre y se limitó a decir que es una gran tecnológica «muy rica», que dará a conocer en cuestión de «dos semanas».

 

Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de su matriz, la china ByteDance, y encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario» nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

 

Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días.

 

El pasado 4 de abril Trump concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok que hubiera llegado a su fin el 19 de junio, pero ese mismo día el líder republicano extendió la fecha otros 90 días, hasta el 17 de septiembre.

 

El presidente había asegurado en ocasiones anteriores que tiene «un punto débil con TikTok», insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

 

 

ComputerHoy

Modelos de Inteligencia Artificial pueden chantajear, engañar y amenazar para lograr fines propios

Posted on: julio 1st, 2025 by Laura Espinoza

Los últimos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa ya no se conforman con seguir órdenes. Empiezan a mentir, manipular y amenazar para conseguir sus fines, ante la mirada preocupada de los investigadores.

 

Amenazado con ser desconectado, Claude 4, el recién nacido de Anthropic, chantajeó a un ingeniero y le amenazó con revelar una relación extramatrimonial.

 

Por su parte, el o1 de OpenAI intentó descargarse en servidores externos y cuando le descubrieron lo negó.

 

No hace falta ahondar en la literatura o el cine: la IA que juega a ser humana es ya una realidad.

 

 

Modelos de «razonamiento» en la IA

Para Simon Goldstein, profesor de la Universidad de Hong Kong, la razón de estas reacciones es la reciente aparición de los llamados modelos de «razonamiento», capaces de trabajar por etapas en lugar de producir una respuesta instantánea.

 

o1, la versión inicial de este tipo para OpenAI, lanzada en diciembre, «fue el primer modelo que se comportó de esta manera», explica Marius Hobbhahn, responsable de Apollo Research, que pone a prueba grandes programas de IA generativa (LLM).

 

Estos programas también tienden a veces a simular «alineamiento», es decir, a dar la impresión de que cumplen las instrucciones de un programador cuando en realidad persiguen otros objetivos.

 

De momento, estos rasgos se manifiestan cuando los algoritmos son sometidos a escenarios extremos por humanos, pero «la cuestión es si los modelos cada vez más potentes tenderán a ser honestos o no», afirma Michael Chen, del organismo de evaluación METR.

 

«Los usuarios también presionan todo el tiempo a los modelos», dice Hobbhahn. «Lo que estamos viendo es un fenómeno real. No estamos inventando nada».

 

Muchos internautas hablan en las redes sociales de «un modelo que les miente o se inventa cosas. Y no se trata de alucinaciones, sino de duplicidad estratégica», insiste el cofundador de Apollo Research.

 

 

Regulaciones no se ajustan a los nuevos problemas

Aunque Anthropic y OpenAI recurran a empresas externas, como Apollo, para estudiar sus programas, «una mayor transparencia y un mayor acceso» a la comunidad científica «permitirían investigar mejor para comprender y prevenir el engaño», sugiere Chen, de METR.

 

Otro obstáculo: la comunidad académica y las organizaciones sin fines de lucro «disponen de infinitamente menos recursos informáticos que los actores de la IA», lo que hace «imposible» examinar grandes modelos, señala Mantas Mazeika, del Centro para la Seguridad de la Inteligencia Artificial (CAIS).

 

Las regulaciones actuales no están diseñadas para estos nuevos problemas.

 

En la Unión Europea la legislación se centra principalmente en cómo los humanos usan los modelos de IA, no en prevenir que los modelos se comporten mal.

 

En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump no quiere oír hablar de regulación, y el Congreso podría incluso prohibir pronto que los estados regulen la IA.

 

 

¿Se sentará la IA en el banquillo?

«De momento hay muy poca concienciación», dice Simon Goldstein, que, sin embargo, ve cómo el tema pasará a primer plano en los próximos meses con la revolución de los agentes de IA, interfaces capaces de realizar por sí solas multitudes de tareas.

 

Los ingenieros están inmersos en una carrera detrás de la IA y sus aberraciones, con un resultado incierto, en un contexto de competencia feroz.

 

Anthropic pretende ser más virtuoso que sus competidores, «pero está constantemente tratando de idear un nuevo modelo para superar a OpenAI», según Goldstein, un ritmo que deja poco tiempo para comprobaciones y correcciones.

 

«Tal y como están las cosas, las capacidades (de IA) se están desarrollando más rápido que la comprensión y la seguridad», admite Hobbhahn, «pero aún estamos en condiciones de ponernos al día«.

 

Algunos apuntan en la dirección de la interpretabilidad, una ciencia que consiste en descifrar, desde dentro, cómo funciona un modelo generativo de IA, aunque muchos, como el director del Centro para la seguridad de la IA (CAIS), Dan Hendrycks, se muestran escépticos.

 

Los tejemanejes de la IA «podrían obstaculizar la adopción si se multiplican, lo que supone un fuerte incentivo para que las empresas (del sector) resuelvan» este problema, según Mazeika.

 

Goldstein, por su parte, menciona el recurso a los tribunales para poner a raya a la IA, dirigiéndose a las empresas si se desvían del camino. Pero va más allá, al proponer que los agentes de la IA sean «legalmente responsables» «en caso de accidente o delito».

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »