Archive for junio 25th, 2025

| Siguiente »

Provea denuncia 47 días de aislamiento del abogado Eduardo Torres

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

La ONG Provea recordó este miércoles que el abogado y activista por los derechos humanos Eduardo Torres pasa su cumpleaños privado de libertad y sin posibilidad de comunicación con sus familiares.

“Hoy, 25 de junio, el defensor de DD. HH., Eduardo Torres, pasa su primer cumpleaños preso en El Helicoide (sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia), donde permanece incomunicado, sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza”, escribió Provea en X.

Aseguró que, a casi dos meses de su arresto, ejecutado el pasado 9 de mayo en Caracas, suma 47 días de aislamiento.

El pasado 13 de mayo, el fiscal general, Tarek William Saab, confirmó el arresto del integrante de Provea quien, indicó en ese entonces, se encuentra detenido por su presunta vinculación con una trama para “generar violencia” en los comicios regionales y legislativos, celebrados el pasado 25 de mayo.

Capriles condenó que “siga la devaluación del bolívar”

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

El recién electo diputado a la AN Henrique Capriles condenó este miércoles que, el bolívar se siga “devaluando” porque el dólar oficial del BCV se ubica en 105,45 bolívares.

En un mensaje en X, antes Twitter, escribió “sigue la terrible devaluación del bolívar, la economía del país sigue en picada. El dólar el 2 de enero 2025 estaba en 52.02Bs, hoy se necesitan 105.45 Bs por cada dólar”.

En este orden, reiteró sus criticas al monto de la pensión que desde hace más de tres años permanece estancada en 130 bolívares, y “no cubren ni el 0.5% de la canasta básica alimentaria. ¿Dónde están las mejoras? ¿Dónde están las medidas económicas reales?”.

Por tanto, insistió en que se debe eliminar el IGTF y bajar el IVA.

Arcos Dorados y Olimpiadas Recreativas firman alianza para apoyar a 2.000 estudiantes de la región andina del país

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Arcos Dorados y la Fundación Motores por la Paz concretaron una alianza para promover las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua en los centros educativos públicos y privados de Venezuela.

Es así como el pasado sábado 7 de junio, en las instalaciones de laUniversidad Metropolitana (UNIMET) en Caracas, se llevó a cabo la prueba nacional de las Olimpiadas Recreativas. En la jornada participaron los estudiantes de educación primaria que superaron las dos fases previas, la Preliminar y la Regional, en cada uno de los estados del país.

Llegaron a la fase final más de 200 estudiantes de tercero a sexto grado de primaria, de más de 90.000 niños que participaron en la actividad, que busca potenciar el pensamiento lógico-matemático y la comprensión lectora en los estudiantes. De ellos, el 85% provenía de escuelas oficiales y subvencionadas, y el 15% de colegios privados.

Con esta iniciativa, que se enmarca en la celebración del 40 aniversario de la marca en Venezuela, se beneficiaron a 2.000 estudiantes de siete planteles de la zona occidental del país; en específico, 1.203 en Zulia; 387 en Barinas; 341 en Mérida, y 68 en Táchira. De este grupo, 9 resultaron medallistas en la prueba de Lengua para la premiación regional: 1 de Mérida, 3 de Táchira y 5 de Zulia.

Esta alianza cobra un valor aún más significativo al enmarcarse en la conmemoración de los 40 años de McDonald’s en Venezuela, una fecha que reafirma el compromiso de Arcos Dorados con el desarrollo del país y, especialmente, con las nuevas generaciones. Como parte de su programa de impacto social “Receta del Futuro”, la compañía -principal franquiciante de McDonald’s en América Latina y el Caribe- continúa apostando por iniciativas que promueven la formación integral y la empleabilidad juvenil, ofreciendo oportunidades concretas desde las aulas hasta el primer empleo formal. A través del respaldo a estas Olimpiadas -desarrolladas por la Fundación Motores por la Paz– Arcos Dorados fortalece su rol como aliado estratégico en la construcción de un futuro con más talento, inclusión y equidad.

Los resultados de estas pruebas permiten identificar talentos excepcionales con aptitudes sobresalientes en matemáticas y lenguaje, así como también compartir sugerencias pedagógicas personalizadas con cada institución educativa de acuerdo con los resultados obtenidos.

Con el apoyo de Arcos Dorados, la Fundación Motores por la Paz continúa su labor de invertir en el futuro de Venezuela, ya que este convenio facilita la participación de miles de estudiantes en las Olimpiadas Recreativas y refuerza el compromiso de ambas organizaciones con una educación de calidad.

 

Gobernador de Mérida dijo que al hay al menos 273 familias afectadas por las lluvias

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Al menos 273 familias han sido afectadas por las fuertes lluvias ocurridas en los últimos días en el estado venezolano de Mérida (oeste), informó el gobernador de la entidad, Arnaldo Sánchez.

«Hasta estos momentos tenemos 273 familias afectadas por esta situación y que estamos atendiendo desde el día de ayer», declaró Sánchez en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario regional indicó que 12 municipios de ese estado han sido perjudicados por las lluvias, y en seis de ellos se presentan las mayores afectaciones.

Sánchez explicó que han concentrado las labores en «salvaguardar las vidas humanas», al descartar personas fallecidas a causa de la emergencia.

Según el gobernador, desde este martes las autoridades están «evaluando y haciendo el levantamiento de los daños», así como el «análisis de las necesidades en el terreno».

«Progresivamente se están recuperando ya las líneas vitales y los servicios básicos para el bienestar de la población», expresó.

Este martes, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció que el Gobierno ordenó la «atención inmediata» en los estados Mérida, Barinas y Trujillo (oeste) ante las «fuertes lluvias» registradas en las últimas horas.

A través de Instagram, el funcionario indicó que se reportaron «afectaciones en la vialidad», sin precisar cuáles, por lo que se ordenó la atención inmediata en los tres estados.

«En estos momentos, nuestros equipos y maquinarias se movilizan para la recuperación de la transitabilidad en las localidades afectadas, una vez las condiciones climáticas nos permitan culminar con las labores», agregó.

EFE

Helado Napolitano Efe estrena tamaño de 830 ml: Un antojo, más práctico que nunca

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

 

El  helado Napolitano de Efe —con sus tres sabores clásicos: mantecado, fresa y  chocolate— estrena presentación de 830 ml. Una versión más pequeña y práctica para seguir compartiendo lo bueno, cuando y donde quieras.

 Más opciones para todas las ocasiones 

Este nuevo tamaño responde a algo muy simple: hacer la vida más fácil. Desde un antojo hasta una merienda con amigos, en familia o en pareja, esta nueva presentación se adapta al momento. Viene con una imagen renovada que combina experiencia con un aire moderno. La nueva versión ya se encuentra disponible en los puntos de venta en Venezuela.

Venezuela gastronomía

Efe fortalece su compromiso con la innovación para seguir cerca de sus consumidores, apalancados en su campaña Helado bueno de la vida. Porque seguimos disfrutando cada momento y haciendo cada experiencia única e inolvidable con su sabor y cremosidad inigualable.

La nueva presentación de 830 ml se suma al tradicional Napolitano de 2L. Ambas presentaciones están disponibles en las cadenas de principales supermercados y farmacias de Venezuela.

No te pierdas lo nuevo que Efe trae para ti en sus redes sociales:@miheladoefe.

 

Orlando Viera-Blanco:La mansión de la paz

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

 

Desde el 13 de junio, Israel lanzó la operación “Rising Lion”, centrándose en infraestructuras nucleares (Natanz, Fordow, Isfahán, planta de centrifugado) y la eliminación de figuras claves del régimen Iraní y científicos nucleares.

El Comando de Defensa Israelí dice haber destruido 120 misiles terrestres y asegura tener supremacía aérea completa sobre Teherán. Se acaba de sumar EEUU. Hagamos un repaso de las reservas y arsenal bélico de cada país, los tiempos y el impacto de la entrada de EEUU en el conflicto de cara a un pasado próximo que exige cautela, cálculo, precisión y prudencia.

Irán vs Israel. Reservas y arsenal en juego

Irán posee un arsenal nuclear potencial de 409 kg de uranio al 60 % [suficiente para 10 bombas si se refina, y 250 kg para una de gran potencia]. Dispone de misiles balísticos, drones, y un sistema de defensa resistente, aunque recientes bombardeos han degradado 30 % de su capacidad de lanzamiento. Sus reservas convencionales incluyen sistemas of‑the‑shelf [listo para usar] Artesh, IRGC, Basij, dispersos regionalmente.

Israel basa su estrategia en ataques aéreos (F‑35Is, drones, misiles de precisión). Pese a no contar con bombas “bunker buster” [destructores de bunkers, que sí posee EEUU] continúa infligiendo daño significativo. Israel tiene un control del espacio aéreo de Teherán y destrucción estratégica de lanzadores.

¿Quién está ganando? Israel ha conseguido ventajas tácticas evidentes (supremacía aérea, destrucción de infraestructura nuclear clave). Ahora ha conseguido que EEUU debute. Irán mantiene reservas de enriquecimiento nuclear y capacidades militantes. Falta ver su resistencia nacional y capacidad de dispersión bélica y nuclear [localización] impide un colapso.

EEUU en la jugada. Trump entra y sale

EEUU aporta un apoyo logístico relevante: suministro de inteligencia, reabastecimiento en vuelo para aviones israelíes (KC‑135), despliegue de F‑15E y bombarderos B‑2 […], pero también EE.UU. respalda la diplomacia Europea y las conversaciones en Ginebra lideradas por UE.

[EEUU] pone sobre la mesa una rendición sin condiciones y sorprende con una acción militar. Trump decide intervenir con un ataque selectivo y puntual [Midnight Hammer Operation, empleando Bombardeos B-2, misiles Tomahawk y bombas de penetración GBU-57]. Evita una intervención masiva evitando un escenario como Libia post‑2011 o Irak-2003 [ver comparables de conflictos up infra], es decir, una guerra fallida.

El ataque de EUU cataliza un escenario de coalición, disuasión y contención. Los tiempos han sido abortados y ello desfavorece la estabilidad del régimen islámico iraní. La Casa Blanca lo sabe. Alerta que habrá incursiones más fuertes si [Irán] no negocia o agrede a EEUU.

¿Es posible una transición sostenible en Irán? ¿Un salto a la nada? EE.UU se enfrenta cautelosamente. Las encuestas muestran oposición al conflicto entre demócratas, independientes e incluso republicanos moderados. Las negociaciones seguirán su curso, a pesar del ataque de EE.UU. Al escribir estas notas, Trump exige nuevamente el desmantelamiento total del enriquecimiento de uranio y de las plantas de procesamiento y centrífuga. Irán dice que se bombardeó la diplomacia. Pero el diálogo no cesará. Irán carece de capacidades reales para soportar una escalada.

Israel por su parte cuenta con un apoyo-condicionado-de EEUU, que limita su intervención a un ejercicio in and out [entrar y salir]. Usa sus bombardeos pesados como agenda de máxima disuasión a Irán. Israel parece ganar en táctica y propaganda. Irán resiste. ¿Hasta cuándo? Los tiempos se le acortan. La gran pregunta: ¿Estas próximas semanas permitirán un acuerdo de paz diplomático o son el preámbulo lamentable e inevitable de una confrontación más brutal?

Venezuela en el conflicto

El régimen de Caracas debe tener mucho cuidado con sus manifestaciones propagandistas/oficiales contra EEUU y en favor de Irán. Ha sido señalada [Venezuela], tanto por Israel como por el propio Secretario del Departamento de Estado Marco Rubio, como ‘buen proveedor de Uranio’ [a Irán], por lo que a la hora de una escalada, el régimen de Caracas se convierte en un objetivo táctico del conflicto.

La alianza creciente entre Venezuela e Irán-especialmente en materia de suministro de uranio, cooperación militar y geopolítica anti-occidental-representa una amenaza estratégica para la política exterior de EE. UU, tanto en un escenario de conflicto armado como de negociación diplomática. Analicemos el impacto y posibles respuestas de EE.UU, ante los ámbitos de cooperación estratégica de Venezuela con Irán.

Elementos de la alianza: i.-Suministro de uranio y apoyo técnico; ii.- Alianzas militares y de defensa, entrenamiento conjunto, presencia de personal iraní en bases venezolanas, incluyendo el uso posible de drones Shahed o vigilancia satelital; iii.- intercambios tecnológicos y energéticos, suministrando repuestos, combustible, know-how técnico y piezas a PDVSA. Venezuela así se alinea diplomáticamente con Teherán; la apoya en foros multilaterales [ONU, CELAC y foros antioccidentales] junto a Rusia, Nicaragua, Siria y Corea del Norte.

A partir de esta alianza abierta urbi et orbi, la entrada de EEUU en conflicto armado con Irán, Venezuela podría ser tratada como “estado facilitador hostil”, una designación formal como Estado Patrocinador del Terrorismo. Sería la inclusión de Venezuela en la doctrina del “eje del mal ampliado”. Si cobra vigencia y liderazgo la vía diplomática, Venezuela podría ser utilizada como pieza de negociación y presión paralela: EE. UU endurecería sanciones a Caracas como aviso indirecto a Teherán.

Por su parte Brasil, Colombia y el Caribe oriental serían presionados para sumarse a una coalición hemisférica contra una Venezuela-Irán nuclear. México y Chile quedarían en el dilema diplomático de distanciarse de Caracas o perder interlocución con Washington. Argentina se plegará a Washington.

Venezuela está asumiendo un papel de actor satélite de Irán en el hemisferio occidental, lo que la convierte en objetivo indirecto pero muy vulnerable frente a cualquier escalada.

Otros conflictos. Comparación e historia

Hagamos un repaso comparativo de conflictos recientes entre Israel e Irán (junio 2025), con especial foco en el rol de EEUU comprendiendo similitudes, diferencias y tendencias estratégicas.

Comencemos con la guerra Irán vs. Irak (1980/1988). Un conflicto convencional largo, de alta intensidad que condujo al uso masivo de soldados, con asentamiento/estancamiento militar. Un desgaste palmario de EEUU en el contexto internacional cuya etiqueta de imperialismo abusivo, incomoda a Trump.

Luego tenemos la primera guerra del golfo [1.990/1991]. Una respuesta militar masiva de EEUU [operación tormenta del desierto de coalición global]. A diferencia de 2025, fue un conflicto multilateral y global […]. Luego llegó [2003] la invasión a Irak. Ataque basado en la doctrina de guerra preventiva, por sospechas de armas químicas [AMD] y respuesta a ataques World Trade Center [NY] 2001. Esta incursión trajo el derrocamiento de Saddam Hussein. Fue un ataque sin apoyo pleno de la ONU.

Llegamos a la confrontación de Gaza [2009, 2014, 2021] con enfrentamientos críticos entre Israel y Hamas, bombardeos e incursiones terrestres. Hoy la escala es mucho mayor. Tiene implicaciones nucleares, entre estados. Finalmente recordemos las tensiones Israel-Irán-Siria [2011/2023]. Una guerra en la sombra donde EEUU dio apoyo logístico y cibernético. Hoy las implicaciones nucleares son mayores.

EE.UU ha caído en conflictos prolongados, costosos y políticamente divisivos (Irak, Afganistán). Las intervenciones directas minaron su influencia global, legitimidad y gasto estratégico. Trump hoy evita reeditar las experiencias de Irak-2003 y Libia-2011. Apela-decíamos-a la contención disuasiva, superioridad militar e intervención táctica limitada.

El conflicto 2025 marca un punto de inflexión. Israel toma la iniciativa militar directa y arrolladora contra Irán. EE.UU asume un papel disuasivo, activo y selectivo. A diferencia de las guerras pasadas, el enfrentamiento actual combina tecnología, objetivos militares precisos, disuasión diplomática, en vez de ocupaciones. Los escenarios quedan a la vista.

ESCENARIO I: Intervención militar limitada de EE.UU

El 22 de junio de 2025 EE.UU llevó a cabo bombardeos coordinados con Israel sobre tres instalaciones nucleares iraníes claves: Planta de enriquecimiento de Fordow (ubicada en una montaña profundamente fortificada); Instalación de Natanz (Base nuclear/enriquecimiento) y base de Isfahán. Se emplearon bombarderos  B‑2 Spirit, misiles Tomahawk y bombas antibúnker GBU‑57A/B “Massive Ordnance Penetrator” para deshabilitar la infraestructura subterránea. Trump ha dicho que las instalaciones nucleares han sido eliminadas. Trump se desmarca de la retórica aislacionista y enciende críticas internas y externas.

Irán amenazó con atacar bases estadounidenses en Medio Oriente (Iraq, Emiratos, Bahréin, etc.) Grupos afiliados a Irán (Houthis, Hezbolá, milicias iraquíes) también amenazan represalias contra intereses de US y aliados. Una escalada latente del conflicto acompañada de la posibilidad real de poner fin al régimen de Irán, [Dixit Donald Trump, John Bolton].

Escenario II. Intervención masiva y guerra regional

A partir de los ataques de EEUU, Irán amenaza con retaliación. La pregunta es si Irán realmente puede enfrentar un agravamiento de la guerra sin perder el poder. Irán no luce con capacidades para resistir otro ataque de EEUU. A lo interno, el tema es que no existe una oposición de relevo. Arabia Saudita, Iraq, Jordania, Emiratos, Qatar, se desmarcan. China y Rusia observan, critican pero no entran [por ahora].

Las acciones de EE.UU podrían venir respaldadas por una campaña aérea masiva tipo “Tormenta del Desierto”; bloqueo naval del Golfo y destrucción de otras infraestructuras nucleares iraníes. Se plantea un reforzamiento de tropas en zonas claves (Kuwait, Irak, Qatar, Arabia Saudita) con el objetivo de derrotar la capacidad nuclear y militar del régimen iraní. Ello podría conducir a una guerra abierta con Líbano, Yemén e Irak. China y Rusia podrían usar la distracción para avanzar en Taiwán o Ucrania. Un escenario de “nueva guerra mundial asimétrica”. A nuestro criterio un escenario indeseable e improbable.

ESCENARIO III: Viraje hacia la diplomacia de contención

La presión europea, la ONU y la capacidad disuasiva de EEUU, logran congelar las hostilidades. Irán accede a negociar a cambio de un cese al fuego, reconocimiento y evitar escalada.

Este escenario conduce a un acuerdo nuclear tipo JCPOA [Join Comprehensive Plan of Action/Plan de acción integral conjunto] con límites y verificaciones estrictas. Reducción progresiva de sanciones a Irán a cambio de frenar el programa de enriquecimiento de Uranio. Retiro ordenado de tropas estadounidenses de la región para evitar provocaciones, teniendo como objetivo estabilizar la región estratégica, evitar la guerra y contener el potenciamiento nuclear de Irán.

También es posible una intervención limitada y quirúrgica que suponga la caída del régimen radical islámico y la apertura a un nuevo régimen moderado y aliado a occidente. La decisión de EE.UU dependerá de la posibilidad de controlar daños y neutralizar a profundidad a Irán y sus proxies. Difícil.

El reciente ataque de EEUU es un cambio de juego. El régimen radical persa luce débil y desbordado. OTAN y UE muestran preocupación por la militarización sin verificación diplomática. Retomar la diplomacia luce muy probable.

La caída del régimen islámico. Quimera o realidad

Vali Nasr-experto en Irán y profesor de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados-dijo “que si el gobierno de Trump hace una oferta atractiva después del ataque contra Irán, cómo alivio de las sanciones a gran escala o garantías de paz, aún existe la posibilidad de que Irán considere hacer concesiones”. Su canciller Abbas Araghchi condenó el ataque y ha dicho que “se reserva todas las opciones”. Sugiere activas “legitima defensa” pero no descarta ruta diplomática.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo esta semana en una entrevista en Fox News que cambiar el régimen de Irán “podría ser sin duda el resultado de esta guerra”. “Podrían instaurar un gobierno más favorable a Occidente o lo que es más probable, sustituir a Khamenei por una figura más extrema que se atrincheraría para una larga lucha”, añadió Nasr [alertó el académico de la John Hopkins agregaríamos].

Si los militares no se imponen rápidamente, algunos analistas temen que Irán pueda sumirse en el caos o en una guerra civil. Pero ven pocas posibilidades de que prevalezca la oposición liberal de Irán debilitada y brutalmente reprimida por el régimen. La semana pasada, Netanyahu animó al pueblo iraní a aprovechar los ataques de Israel contra su gobierno y a “sublevarse” contra su “régimen malvado y opresor”.

Los iraníes han organizado protestas masivas contra el gobierno clerical. La más reciente con las manifestaciones “Mujeres, Vida, Libertad” de finales de 2022. Algunos iraníes desprecian tanto a los dirigentes clericales como a opositores que en ocasiones han mirado a Israel como aliado y han deseado abiertamente que EEUU instale un nuevo liderazgo. Irán no luce-por lo pronto-como una nación que pueda ir del autoritarismo islámico a la democracia, sino al caos…por lo que la apuesta del mundo debe ser por una paz sostenible.

Esperemos que prevalezca la racionalidad, el buen cálculo y el sentido común. Son horas claves para la humanidad, por los cual son momentos de una diplomacia eficaz, distante a la retórica y la polarización. Es la verdadera instrumentalización de la responsabilidad de proteger. ¿Intervención preventiva o disuasión efectiva? En todo caso, un salto a la luz o a la nada, que solicita de la mejor elección. No subestimemos “el saludo a la paz» que presenta el término Salam en el Corán. La paz que viene de Dios, de un señor misericordioso, asociada a la consecución del paraíso, a quienes buenos, llaman ángeles diciendo; [16:32] “¡paz para vosotros, entrad en el jardín, como premio a vuestras obras!”.

Apostemos a la paz duradera y eterna, que es la mansión de la paz: el espacio luminoso de la familia en casa [dar al-islam] que de manera recta, justa y piadosa, celebra la vida. Poblado de frutos, palmeras y granados, donde todo el mundo pueda disfrutar de las relaciones pacíficas entre todos sus miembros, rectificando, arreglando las cosas, llegando a acuerdos y reconciliando, como hombres buenos, como ángeles-íntegros y dignos-que merecen entrar y vivir en casa, en un hermoso el jardín.

 

Orlando Viera-Blanco

@ovierablanco

 

 

Froilán Barrios La madre de todas las batallas en defensa de la Constitución

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

En tiempos de guerras de fin del mundo es oportuno citar el escenario que se fragua sobre el destino de nuestra nación, en manos de un régimen que no escatima ningún esfuerzo en desconocer los valores y principios que han forjado democracias a nivel global, como fuente de inspiración para generaciones de venezolanos empeñados en plasmarlos institucionalmente en nuestra patria.

Podemos hablar en nuestra historia contemporánea de un eje conductor transcurrido durante un siglo, cuya primera estación fue la generación del 28 cuyo parto prodigó a líderes con diferencias de pensamiento, pero con una causa común, intentar implantar la civilidad democrática capaz de superar las montoneras y caudillos del siglo XIX venezolano, cuyas reminiscencias las sufrimos hasta bien entrado el siglo XX.

En esa búsqueda con la linterna de Diógenes buscaba en las calles de Atenas al hombre honesto a plena luz del día, acumulamos como sociedad la experiencia con aciertos y errores de una estabilidad democrática relativa, que nos permitiera concretar nuestro sueño de convivencia concretados en una nación próspera y de libertades democráticas.

En ese peregrinaje privaron las confusiones, las intemperancias, la insensatez, cuyo desenlace conllevó a postrarse a los cantos de sirena del primer caudillo de a pie que trazara una nueva ruta en los albores del siglo XXI, labrando el destino que nos condujo sin medir las consecuencias a la peor tragedia que haya vivido nación alguna en Latinoamérica.

Para colmo de males, quienes han conducido el holocausto de todo un país pretenden hoy rematar la faena reformando la carta magna, que paradójicamente promulgada al inicio de su gestión, su contenido esencial representa una muralla ante su pretensión de eliminar el voto universal directo y secreto, con el que fueron derrotados el pasado 28 de julio de 2024.

Para Maduro y su séquito no es suficiente con envilecer el sistema electoral transformado en un directorio que adjudica cargos sin respaldo alguno, comenzaron por regalarle la banda presidencial a un mandatario derrotado.

Ahora bien, la adjudicación no es suficiente como “sistema electoral”, el régimen ve reflejada su aspiración en el modelo castrista donde los órganos de la revolución son los electores: Comités de Defensa de la Revolución (CDR), especies de consejos comunales, los sindicatos oficiales, jóvenes, etc., igualmente asume la práctica represiva de Daniel Ortega que inhabilita ONG, inhabilita candidatos opositores y los convierte en apátridas.

En resumen, para el régimen madurista la actual Constitución es un estorbo. Aun cuando ha sido desaplicada integralmente, su contenido brinda al ciudadano la posibilidad de defender sus derechos conculcados por el Estado, ante la opinión ciudadana y la comunidad internacional.

Por tanto, ante el anuncio reciente de Nicolás Maduro de convocatoria a consulta para el próximo año 2026, es fundamental organizar la respuesta ciudadana en rechazo a una reforma constitucional gubernamental cuyo texto es desconocido, lo que presagia las intenciones de eliminar los vestigios democráticos en nuestro país establecidos en la carta magna.

Froilán Barrios

Constitucionalidad del Decreto de convocatoria a Asamblea Nacional  Constituyente │ Acceso a la Justicia

 

Antonio de la Cruz: Irán: la destrucción del adversario

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

 

“Hoy Teherán aprende la lección básica de la Pax Americana: el que desafía el orden, desaparece.”

La fase de disuasión ha terminado. Lo que presenciamos no es un simple ataque quirúrgico sobre el programa nuclear iraní: es el inicio deliberado de un proceso cuyo objetivo es el colapso sistemático de un régimen enemigo. No hay espacio para equívocos, zonas grises ni diplomacia ilusoria. El régimen de los ayatolás ha sido identificado —finalmente— por lo que siempre ha sido: una organización terrorista revestida de aparato estatal, que lleva 45 años desafiando el orden internacional mediante violencia, chantaje y subversión.

Estrategia de aniquilación: destruir el centro de gravedad

El teórico de la guerra Carl von Clausewitz lo describió con brutal claridad: si el adversario es el Estado, el centro de gravedad es su régimen de gobierno, su aparato militar y su capacidad de sostenerse económica y políticamente.
El ataque masivo de Estados Unidos contra las instalaciones de Fordow, Natanz y Esfahan no es solo una ofensiva militar. Es un golpe al nervio vital del régimen:

Destruye décadas de inversión en su programa nuclear.
Desmoraliza a la élite militar y clerical.
Expone ante su población la vulnerabilidad del sistema.
Este no es un conflicto limitado. Es la antesala de una guerra de desgaste estratégica contra la estructura entera de poder en Teherán.

La lógica de Trump: el final de la ficción diplomática

Durante años, Occidente alimentó la fantasía de que Irán podía ser “moderado” o “integrado” al sistema internacional. Acuerdos inútiles, inspecciones teatrales, sanciones parciales que permitían a Teherán mantener su economía de guerra y su aparato represivo.
Trump —como ningún presidente estadounidense desde Reagan— ha comprendido la naturaleza esencial del adversario: Irán no negocia; Irán miente, extorsiona y mata.
Esta operación es la ruptura definitiva con 45 años de contención fracasada.

La fase inevitable: demolición sistemática del régimen

Irán se enfrenta ahora a una elección binaria:

Opción 1: Responde militarmente y provoca un segundo ciclo de ataques devastadores que terminan por aniquilar lo que queda de su aparato militar, sus bases de poder en Siria, Líbano, Irak y Yemen, y su capacidad de financiar proxies en el extranjero.
Opción 2: Intenta contener la escalada, pero enfrenta el deterioro interno acelerado: crisis económica terminal, desobediencia civil creciente, fracturas dentro de la Guardia Revolucionaria e insurrección juvenil en las principales ciudades.
Ambas opciones conducen al mismo destino: colapso.

No es “otra guerra en Medio Oriente”

Los críticos argumentarán que se está arrastrando a Estados Unidos a un nuevo conflicto regional. Se equivocan.
Esta no es una guerra de ocupación. No es Afganistán. No es Irak 2003.
Este es un caso de aniquilación vertical del aparato de poder enemigo desde el aire, combinada con presión interna y asfixia económica.
Una doctrina clásica de guerra total sin ocupación, ejecutada con precisión quirúrgica, superioridad tecnológica absoluta y una narrativa estratégica coherente: la destrucción del adversario antes de que pueda consolidar su capacidad de extorsión nuclear definitiva.

El regreso del realismo brutal

La lección estructural de esta operación es el retorno descarnado del realismo brutal. Los regímenes revisionistas que desafían el orden internacional ya no serán objeto de contención gradual o negociaciones interminables; serán destruidos. La vieja noción de una “coexistencia hostil” —esa ficción diplomática que pretendía administrar el conflicto sin resolverlo— ha quedado obsoleta. La fuerza, como siempre lo ha sido en los momentos decisivos de la historia, vuelve a ocupar su lugar como el instrumento supremo de la política internacional.

Las grandes disrupciones geopolíticas no se gestan lentamente. Irrumpen de forma abrupta y violenta cuando emerge un liderazgo dispuesto a ejercer el poder sin titubeos. Es en ese umbral exacto donde nos encontramos hoy. Después de Irán, el mundo contiene la respiración. China observa, calibrando sus márgenes de maniobra. Rusia observa, midiendo los límites de su audacia. Corea del Norte observa. Y Venezuela, en su precariedad, debería observar con atención.

La llamada Pax Americana nunca ha sido, en esencia, un acuerdo de buena voluntad ni un pacto de civilización. Ha sido, desde su origen, un orden sostenido por la capacidad real y demostrada de aniquilar a cualquier actor que intente alterar las reglas fundamentales del sistema. Hoy Teherán lo experimenta en carne propia. Mañana, otros habrán tomado nota.

 

Antonio de la Cruz

Irán ahorca a tres hombres acusados de espiar para Israel

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Irán anunció el miércoles la ejecución en la horca de tres hombres acusados de espiar para Israel, un día después de la entrada en vigor de una frágil tregua entre estos dos archienemigos.

«Idris Ali, Azad Shojai y Rasul Ahmad Rasul, que intentaron importar equipamiento para llevar a cabo asesinatos en el país, fueron arrestados y juzgados por (…) cooperación en favor del régimen sionista (Israel, ndlr)», dijo el poder judicial iraní en un comunicado.

«La sentencia se ejecutó esta mañana (…) y fueron ahorcados», agregó.

Las ejecuciones se efectuaron en Urmia, una ciudad noroccidental cerca de la frontera con Turquía, indicó el poder judicial, que divulgó fotos de los tres hombres.

Teherán suele anunciar los arrestos y ejecuciones de personas sospechosas de trabajar con los servicios extranjeros de inteligencia, en especial con los israelíes.

Desde el estallido de la guerra entre Irán e Israel el 13 de junio, Teherán aceleró los juicios de personas sospechas de colaborar con Israel.

El domingo y lunes ejecutó a dos hombres acusados de ser agentes del Mosad, la agencia de inteligencia israelí.

Irán es el segundo país que más personas ejecuta después de China, según organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.

Chile: protestan para exigir justicia por el asesinato de la venezolana Yaidy Garnica

Posted on: junio 25th, 2025 by Super Confirmado

Un grupo de ciudadanos chilenos se concentraron este lunes, 23 de junio, en el campamento La Pampa de Alto Hospicio, en la región de Tarapacá, para rendir homenaje y demandar justicia por el asesinato de la venezolana Yaidy Garnica, quien fue baleada frente a sus hijas y nietos el pasado 15 de junio.

Así lo reportó el medio “El Vinotinto”, y precisó que la protesta fue liderada por la activista Victoria Cardemil, quien calificó el suceso como un «crimen de odio».

Cardemil señaló que el autor del disparo expresó que Garnica «era una venezolana que se tenía que ir a su país».

Esta declaración, según la activista, refuerza la tesis de un acto motivado por odio y violencia de género. «No fue un simple conflicto, fue un acto de odio».

Cardemil recalcó que Yaidy ya había denunciado previamente ante la PDI episodios de acoso por parte de sus vecinos, los mismos atacantes que irrumpieron en la casa, la rodearon y finalmente la asesinaron al interponerse para proteger a sus hijas.

“Ella fue un escudo. La asesinaron frente a sus hijas y nietas”, expresó la activista. En su alocución también criticó duramente el tratamiento mediático del caso y la falta de enfoque en las motivaciones reales del crimen: “Los medios dicen que la asesinaron por bulliciosa, cuando la música se había bajado hace media hora”.

| Siguiente »