Archive for junio 22nd, 2025

| Siguiente »

Piden evaluación médica urgente para la periodista Nakary Mena, detenida desde el 8 de abril #22Jun

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La salud de la periodista Nakary Mena Ramos, detenida desde el pasado 8 de abril tras la publicación de un reportaje sobre el aumento de robos en Caracas, genera creciente preocupación entre familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos.

 

 

Esta semana, su madre solicitó públicamente una evaluación médica especializada, debido a las condiciones de reclusión que agravan una lesión preexistente en la columna.

 

 

En declaraciones ofrecidas a la ONG Espacio Público, la madre de Mena Ramos explicó que su hija fue sometida a una cirugía por escoliosis, en la cual le colocaron tornillos y barras de titanio en la columna vertebral.

 

Actualmente, permanece detenida en condiciones precarias, durmiendo sobre una colchoneta, lo que le ha generado intensos dolores y empeoramiento de su estado físico.

 

 

Le duele la espalda, no puede seguir durmiendo así (…) solicitaron a los comisarios que la evalúen y le hagan placas, pero no se la han hecho”, denunció.

Rechazo a la ratificación de su privación de libertad

 

 

La solicitud médica se da luego de que un tribunal ratificara la medida de privación de libertad contra Mena y su pareja, Gianni González, también detenido por el mismo caso. Ante esta decisión, el medio digital Impacto Venezuela, donde trabajaba la periodista, expresó su rechazo a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter), exigiendo respeto al debido proceso y garantías para su integridad.

 

 

 

El caso ha despertado alertas tanto dentro como fuera del país por tratarse de una posible represalia al ejercicio del periodismo, especialmente en temas sensibles como la inseguridad ciudadana.

 

 

Fuente: El Impulso

Hidrocapital realizará trabajos en el Sistema Tuy III por 36 horas desde el 23 de junio

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

Hidrocapital y el Ministerio de Aguas informan que a partir del lunes 23 de junio, se desplegarán cuadrillas de trabajadores para realizar labores de mantenimiento en el Sistema Tuy III, que incluye la planta de tratamiento de Cajuarito, ubicada en Charallave.

 

 

Estas actividades se llevarán a cabo durante un período de 36 horas. A través de sus historias en Instagram, Hidrocapital destacó que el objetivo de estos trabajos es optimizar el funcionamiento del Tuy III para mejorar el abastecimiento de agua en diversas comunidades de Caracas, Miranda y La Guaira.

Los trabajos afectarán a las parroquias Antímano, Coche, El Valle, La Vega, San Pedro, El Recreo y San Juan en el Distrito Capital; a las parroquias Baruta y Minas de Baruta en Miranda; así como a sectores del municipio Vargas en La Guaira. Sin embargo, advierte que estas acciones provocarán intermitencias en el suministro del recurso durante aproximadamente un día y medio mientras se realicen las labores.

Fuente: Noticiero Venevisión

España llega a un acuerdo con la OTAN que le exime de invertir un 5% del PIB en Defensa

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

España no estará sujeta a destinar un 5% de su presupuesto nacional a gasto militar. Así se recoge en la carta en la que el Ejecutivo español respalda el borrador de la declaración prevista para la próxima Cumbre de la OTAN, que se celebrará este martes y miércoles en La Haya. Este documento permite a los Estados miembros diseñar sus propios planes anuales de inversión “independientemente de la proporción del PIB que represente”.

 

 

 

En esa carta, el presidente Pedro Sánchez se dirige al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para confirmar que el compromiso español “se refiere al cumplimiento del Objetivo de Capacidad a tiempo y en su totalidad”, sin que ello implique adherirse a un porcentaje fijo del PIB. Sánchez concluye su comunicación con un mensaje de lealtad institucional: “Como siempre, puede contar con España como un aliado comprometido y fiable, y espero con gran interés el éxito de la Cumbre”.

 

 

Desde la propia OTAN, su secretario general ha ratificado que la organización “otorgará a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB”, y que podrá “presentar sus propios planes anuales” sin imposiciones rígidas.

 

 

Rutte, además, puntualiza que “la trayectoria y el equilibrio del gasto en virtud de este plan se revisarán en 2029, a la luz del entorno estratégico y los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados”.

Sánchez comparece desde Moncloa

 

 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido este domingo para anunciar este acuerdo con la OTAN, argumentando que “la clave no es gastar más, es gastar mejor”. En palabras de Sánchez, el acuerdo permite a España cumplir los compromisos con la Alianza sin necesidad de incrementar su inversión en ese ámbito.

 

 

Asimismo, ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1% de su PIB, “ni más, ni menos”, y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. En esta declaración institucional, ha recalcado que destinar un 5% sería “desproporcionado, innecesario” e incompatible con el Estado del Bienestar. “Respetando la soberanía que cada uno de los aliados tiene para destinar el gasto en defensa, para el Gobierno de España no tiene sentido comprometerse al 5%”, ha dicho Sánchez.

 

 

Según el presidente español, “el mundo comienza a asomarse a un abismo oscuro” al normalizar que “ciertas potencias se bombardeen entre sí”, por lo que ha reclamado contención, diplomacia y cooperación, ya que “las guerras no tienen ganadores nunca”. “La humanidad hoy necesita más seguridad, pero también mucha más diplomacia, mucha más cooperación y solidaridad entre países y, por tanto, más esperanza”. Sánchez ha reivindicado que España tiene “una vocación clara y es la de la paz y el desarrollo, la cooperación y el multilateralismo”. “No queremos más conflictos, lo que queremos son más derechos, más justicia, más dignidad, porque la mejor forma de evitar guerras es generar prosperidad y esperanza. Y si bien es cierto que para ello necesitamos capacidad de disuasión, también necesitamos la firme voluntad de preservar la paz”.

 

 

¿Qué solicitaba Sánchez a Rutte?

 

 

En su carta, Pedro Sánchez expresó a Mark Rutte que España no estaba en condiciones de comprometerse a elevar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, proponiendo que se contemplara una excepción o que dicho objetivo fuera considerado como “opcional”. En esa misma misiva, el presidente español reiteraba su compromiso de alcanzar el 2% en inversión militar para el año 2025. “No es razonable y sería contraproducente”, afirmaba Sánchez en su escrito.

Según el jefe del Ejecutivo, España ha optado “por lograr un equilibrio entre la necesidad de aumentar el gasto en defensa y la necesidad de abordar los demás desafíos sociales, económicos y ambientales que tanto nuestro mundo como nuestros ciudadanos enfrentan”.

Sánchez planteaba —y todo apunta a que su planteamiento ha sido aceptado— que se introdujera “una fórmula más flexible” en el texto final de la declaración de la cumbre de La Haya, de modo que “el objetivo de gasto opcional o que excluya a España de la aplicación” del citado 5% fuera contemplado.

La polémica del 5%

 

 

El rechazo de Sánchez a comprometer a España con el incremento del 5% en gasto militar ha generado una fuerte polémica esta semana. Su negativa ha provocado incluso el descontento de Donald Trump, quien ha criticado públicamente a España por lo que considera sus “bajas aportaciones” dentro de la OTAN.

“La OTAN tendrá que lidiar con España. España ha pagado muy poco. Siempre lo ha hecho. O eran buenos negociadores o no hacían lo correcto. Creo que España tiene que pagar lo que todos los demás tienen que pagar”, arremetió el presidente de Estados Unidos.

Trump ha insistido en que Estados Unidos ya ha contribuido “más que suficiente” al sostenimiento económico de la Alianza Atlántica y ha exigido que los países europeos aumenten su esfuerzo en este ámbito. Pedro Sánchez participará esta semana en su octava cumbre de la OTAN, que se celebrará el martes y miércoles en La Haya, donde se reunirá con los principales líderes de la Alianza. Esta será también la primera cumbre a la que Donald Trump asistirá en su segundo mandato presidencial.

Río Arauca mantiene bajo su nivel en el estado Apure

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La situación de preocupación y emergencia que vivieron los habitantes de varias parroquias en el estado Apure disminuyeron, porque el río Arauca mantiene bajo su nivel, así como también el agua que atravesó la carretera nacional.

 

 

Moisés Álvarez, habitante de la región, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que el nivel del río bajó y que todo lo demás “está todo bien, gracias a Dios”.

 

 

Por su parte, se normalizó la situación en la parroquia La Victoria en comparación con los días anteriores. No obstante, el río Sarare mantiene su nivel alto pero sin inconveniente alguno dentro de los parámetros.

 

 

Entretanto, a las familias del barrio El Gamerón sí les entró agua, pero es un hecho que califican como “normal”, pero sin signo de alarmas.

 

 

En ese sentido, las autoridades se mantienen en las parroquias Urdaneta, El Amparo, Guasdualito, La Victoria, entre otros sitios, con el fin de estar alerta ante cualquier emergencia y continúan trabajando en la limpieza de caños y drenajes.

 

 

Recientemente, el teniente coronel Abraham Méndez, explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que trabajan desde el inicio del invierno. “Estamos por la onda tropical número 5 de 45 que están previstas”, dijo.

 

 

Méndez resaltó que en lo que respecta a Guasdualito los canales de drenaje tienen un 90 % de mantenimiento y que desde hace cuatro días iniciaron el mantenimiento del caño La Periquera y “con monitoreo permanente de todos los diques de contención”.

 

 

Con información de Rómulo Zapata | Radio Fe y Alegría Noticias

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia tras ataques de EEUU contra Irán

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El Consejo de Seguridad de la ONU realiza una reunión de emergencia este domingo por la tarde tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán, anunció la delegación de Guyana, que preside el organismo en junio.

El encuentro, programado para las 15H00 locales de Nueva York (19H00 GMT), será el tercero del Consejo desde el inicio de la guerra entre Irán e Israel, el 13 de junio. (I).

Noticia en desarrollo …..

“El mundo hoy es más seguro”: Marco Rubio tras ataques de EE UU contra Irán

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

“Muchos de estos países que han emitido declaraciones condenándonos, en privado, coinciden con nosotros en que esto era necesario”, dijo el secretario de Estado estadounidense

 

 

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, consideró este domingo que “el mundo es más seguro y estable” tras los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán y tachó de falsos a los países críticos con ese dispositivo.

 

 

“El mundo hoy es más seguro y estable que hace 24 horas. Muchos de estos países que han emitido declaraciones condenándonos, en privado, coinciden con nosotros en que esto era necesario”, dijo en una entrevista en el canal Fox News.

 

 

 

Para el jefe de la diplomacia estadounidense, los que han manifestado su oposición “hacen lo que tienen que hacer por sus propios fines de relaciones públicas, pero el único que está descontento en el mundo con lo que ocurrió anoche en Irán es el régimen iraní”.

 

 

“Y anoche descubrieron que no pueden y el mundo también lo descubrió. Eso es importante no solo en este asunto, sino también en muchos otros. Lo que estamos viendo es que este es un presidente que dice lo que va a hacer y lo hace”, sostuvo.

 

 

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este domingo “a todas las partes” dar “un paso atrás” para evitar una nueva escalada en Oriente Medio, mientras que la OTAN ha dicho seguir de cerca la situación creada en la zona tras el ataque estadounidense.

 

 

Estados Unidos atacó el sábado por sorpresa las instalaciones de Fordó, Natanz e Isfahán. Fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país y según el Pentágono, consiguió “eliminar” las ambiciones nucleares de Irán.

 

 

Marco Rubio habla de los ataques de Estados Unidos contra Irán

 

 

Según el funcionario, los iraníes pensaban que podían hacer con Donald Trump “lo mismo que han hecho con otros presidentes y salirse con la suya”.

Instalaciones nucleares en Irán fueron atacadas con 125 aviones y 75 proyectiles, incluyendo 14 bombas anti búnker

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

Este domingo autoridades del Pentágono revelaron que las instalaciones nucleares en Irán fueron atacadas mediante la Operación “Martillo de Medianoche”.

 

 

En dicha operación fueron utilizados 125 aviones y 75 proyectiles, incluidas 14 bombas anti búnker de 13,000 kg.

 

 

Como se recordará este sábado en horas de la noche se conoció que la administración de los Estados Unidos de Norteamérica bombardeó,  con fines de destruir las reservas de uranio de Irán, las  instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán.

 

 

“La misión fue altamente secreta y empleó maniobras de distracción para evitar filtraciones”, afirmaron autoridades de la administración Trump.

 

Fuente: Agencias

El canciller iraní anunció que se reunirá mañana lunes con Vladimir Putin en Moscú

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, anunció que mañana se reunirá en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putinluego de los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán.

 

 

“Viajo a Moscú esta tarde y tendré consultas serias con el presidente ruso mañana”, declaró Abás Araqchi, al margen de una reunión de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en Estambul.

 

 

Araqchi, acusó este domingo al presidente de EE.UU., Donald Trump, de haber traicionado su confianza al colaborar con Israel en los ataques a sus instalaciones nucleares en pleno proceso de negociación, y ha recordado a la Unión Europea y Reino Unido que ya participaba en un diálogo internacional antes que sus dos contrincantes decidieran “reventar la diplomacia” con el comienzo de sus bombardeos.

 

 

Estados Unidos e Israel cruzaron una gran línea roja al atacar las instalaciones nucleares de Irán, dijo el ministro, unas horas después del ataque estadounidense. “No hay línea roja que no hayan cruzado. Y la última, y la más peligrosa, ocurrió anoche. Cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares,” dijo Araqchi en Estambul.

 

 

 

“La semana pasada estábamos negociando con Estados Unidos cuando Israel decidió reventar esa diplomacia. La semana pasada estábamos dialogando con la Unión Europea y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) cuando Estados Unidos decidió reventar esa diplomacia. ¿Qué conclusiones extraen ustedes de esto?“, ha contestado Araqchi a las peticiones formuladas este domingo por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

 

 

Cabe recordar que Irán y Estados Unidos habían mantenido hasta ahora una serie de conversaciones indirectas mediadas por Omán para resolver la situación de su programa nuclear y que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado al menos dos veces con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para negociar un retorno a las conversaciones con los países europeos que participaron en el ya difunto acuerdo nuclear de 2015.

 

 

”Ahora resulta que para Reino Unido y la alta representante dicen que es Irán quien debe ‘regresar’ a la mesa de negociaciones, pero ¿cómo podemos regresar a algo que nunca abandonamos, y menos aún ahora que ha estallado?“, se ha preguntado el jefe de la diplomacia iraní.

 

 

Araqchi publicó un mensaje en su cuenta de X antes de comparecer en Estambul (Turquía) durante el segundo día del encuentro de Exteriores de la Organización de la Cooperación Islámica, donde ha acusado al presidente de Estados Unidos de comportarse como un “traidor a la diplomacia” al apoyar los ataques israelíes que han saboteado un proceso de negociación.

 

 

“El presidente Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de EEUU en nuestra parte del mundo y traicionó a Irán abusando de nuestro compromiso con la diplomacia”, ha declarado Araqchi desde Estambul, donde ha insistido en que el ataque representa una violación del derecho Internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas.

 

 

“Es imposible calcular el impacto devastador de este ataque contra el Tratado de No Proliferación”, declaró Araqchi, quien pidió a la ONU una respuesta contundente para evitar una crisis sin precedentes en el mundo entero, alimentada “por un matón que decidió tomarse la justicia por su mano”.

 

 

El ministro explicó que todavía no cuenta con información precisa sobre el alcance de los daños de los ataques norteamericanos de esta madrugada contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordo, pero llamó la atención sobre el hecho de que el mero ataque es, en sí mismo, una violación de los acuerdos internacionales.

 

 

“No tengo datos sobre el nivel de daños pero no creo que eso importe. Un ataque a instalaciones nucleares es, en sí mismo, una violación del Derecho Internacional”, añadió desde Estambul, donde insistió en que Irán tiene todo el derecho a la autodefensa siguiendo las directrices de la Carta de la ONU, por lo que Irán “se reserva todas las opciones para defender sus intereses y a sus ciudadanos”.

 

 

Fuente: La Nación

Irán cierra el Estrecho de Ormuz: estrangula el 20% del comercio mundial y la mayor fuente de petróleo

Posted on: junio 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La propuesta fue realizada por el Parlamento iraní, en consecuencia el Consejo Supremo de Seguridad tomo la decision final. Expertos prevén una crisis energética mundial sin precedentes: el precio de la gasolina y el gas  se dispararan

 

 

Irán ha anunciado este domingo el cierre militar del Estrecho de Ormuz, lo que supone estrangular el paso por el que discurre el 20% del comercio mundial y el crudo que sale de la mayor fuente de petróleo del mundo, los países productores del Golfo Pérsico. Por este estrecho discurren a diario, en condiciones normales, 21 millones de barriles de crudo, además de barcos cargados de otro combustible esencial: el gas natural licuado (GNL).

 

 

 

Se trata de una medida con la que Irán pretende adoptar una posición de fuerza que le permita responder al decisivo golpe contra las bases de enriquecimiento de uranio de las que decidía su programa nuclear. El ataque aéreo, asestado por EEUU en coordinación con Israel en la madrugada de este domingo, quiebra los planes de la dictadura de los ayatolás para dotarse de armamento nuclear, con el objetivo prioritario de amenazar a Israel.

 

 

 

 

 

 

El cierre del Estrecho de Ormuz anunciado por Irán supone también un incremento sustancial de la escalada. EEUU e Israel se encuentran ahora ante la tesitura de tener que hacer frente a la fuerza militar iraní para mantener expedita y segura la estratégica ruta de transporte del Estrecho de Ormuz. Esto, por extensión, no sólo afecta a los actuales sujetos en guerra –IsraelEEUU e Irán– sino a una gran parte del mundo, por afectar de lleno al comercio de todo el planeta.

 

 

 

Como avanzó OKDIARIO en la madrugada de este domingo, el cierre de Ormuz impactará de lleno, y considerablemente, en las economías occidentales, entre ellas la de la Unión Europea. La interrupción de los tráficos marítimos por Ormuz y el entorpecimiento de rutas seguras por aguas de Oriente Medio dibuja un espinoso escenario de previsible encarecimiento de costes, precio del petróleo disparado, riesgo en las cadenas de suministro de materias primas y componentes. Todo ello con el efecto consiguiente de repunte de la inflación y del impacto que esto provoca en los tipos de interés.

 

 

 

 

El cierre del Estrecho de Ormuz anunciado este domingo por el régimen de los ayatolás es un mazazo más a los inversores internacionales, cuyo efecto se apreciará en las próximas horas, conforme vayan abriendo los mercados bursátiles. Por huso horario, las primeras bolsas son las asiáticas –Japón entre ellas–.

 

 

Fuente: OKDiario

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RTVE Noticias (@rtvenoticias)

 

Antonio Ledezma: ¿Qué le ofrece Venezuela al mundo?

Posted on: junio 22nd, 2025 by Super Confirmado

 

En un mundo desgarrado por conflictos y crisis, Venezuela —pese a sus heridas— guarda intacta su capacidad de renacer. Este país, muchas veces visto desde fuera como un caso perdido o simplemente como una tierra rica venida a menos, está más vivo que nunca en el alma de millones de venezolanos que no se resignan. Lo que Venezuela tiene por delante no es un milagro, sino una oportunidad de construir una nueva nación. Porque los pueblos no heredan el futuro, lo construyen con sacrificio, trabajo y unidad en el presente.

Durante décadas se repitió hasta el cansancio que “Venezuela era un país rico”. Pero ese relato, aunque emocionalmente cómodo, es una ilusión peligrosa. La riqueza no está en el subsuelo, sino en lo que somos capaces de hacer con lo que tenemos. De nada sirven millones de barriles de petróleo si no hay instituciones que garanticen seguridad jurídica, talento humano que los transforme en bienestar, y una sociedad dispuesta a trabajar unida por el bien común. Ciertamente poseemos inmensas reservas de recursos fósiles que estamos dispuestos a explotar racionalmente y para ello requerimos el concurso de factores internacionales, cuyos recursos financieros serán clave para convertir en bienestar, desarrollo humano, económico y caminos hacia el progreso, ese petróleo y ese gas, y todos esos otros minerales desde el oro hasta el hierro, la bauxita, y la variedad de tierras raras que tiene Venezuela. Sabemos que Venezuela debe garantizar seguridad jurídica y Edmundo Gonzalez y María Corina Machado tienen listos los proyectos para que en Venezuela vuelva a brillar el Estado de Derecho, retomar la apertura petrolera y sin dudar que se respetara el derecho de propiedad y que cada dólar invertido estará garantizado. Será un principio y deber irrenunciable velar por los derechos humanos, cerraremos las cárceles del horror para abrir escuelas de libertad. Vamos a hacer de Venezuela el Hub Energético de las Américas, previamente instalaremos una Agencia Nacional de Energía.

Vamos a reponer planes y negocios de hidrocarburos con empresas trasnacionales de países aliados como EEUU, Canadá, Italia, Francia, de Iberoamérica y de cualquier país del mundo dispuesto a invertir y pagar como dios manda nuestros recursos. las puertas del país están listas para abrirse y ver entrar los equipos necesarios tales como mejoradores, taladros, insumos como diluentes para poner en marcha nuestra desvencijada industria de hidrocarburos, incluyendo el relanzamiento de nuestro parque de refinerías. En Venezuela podemos ahorrarle carbono a la atmósfera sembrando las emisiones de gases de efecto invernadero en sumideros como esos pozos petroleros en desuso, así contribuiremos a la transición hacia una economía baja en carbono. Los combustibles sintéticos representan una alternativa prometedora a los combustibles fósiles. Podemos explotar el gas convencional y aprovechar racionalmente el asociado al petróleo que al día de hoy se está perdiendo.

Seremos grandes no por lo que heredamos, sino por lo que estamos dispuestos a construir. La Venezuela que viene será una nación forjada, no una herencia pasiva.

En este siglo XXI, la competencia entre naciones no se decide sólo por recursos naturales, sino por la capacidad de formar, retener y multiplicar talento humano. Venezuela cuenta con millones de ciudadanos preparados, profesionales que resistieron, que emigraron, que se adaptaron a otras culturas, y que ahora están dispuestos a regresar y aportar sus experiencias y conocimientos. A ese valioso capital humano hay que sumarle los millones de jóvenes que esperan oportunidades para demostrar de lo que son capaces de realizar como emprendedores.

El talento venezolano ha brillado en medicina, ingeniería, tecnología, arte, deporte, ciencia y emprendimiento. Muchos de nuestros jóvenes han estudiado en universidades del mundo entero, y ahora son portadores de conocimientos y forman parte de redes internacionales. Ese será el motor de nuestra reconstrucción de Venezuela, para no depender únicamente de la renta petrolera. Debemos reactivar y diversificar nuestro aparato productivo, que tiene una base industrial inmensa, potente y aún recuperable.

Contamos con potencial en la industria metalmecánica, una de las columnas vertebrales de cualquier economía moderna. Las industrias del hierro, acero, aluminio y manufactura que pueden convertir al país en un proveedor regional de insumos y productos elaborados. Desde Guayana hasta los Andes, hay estructuras que, con inversión y liderazgo técnico, pueden volver a operar y a generar miles de empleos de calidad. Vamos a reactivar el aparato productivo, vamos a reconstruir la infraestructura, desde las carreteras, autopistas, plantas físicas de escuelas, universidades y hospitales, hasta los puentes, puertos, aeropuertos, silos, sistemas de riego e instalaciones deportivas y culturales. Ya están listos los planes para rehabilitar los acueductos y las plantas de tratamiento de agua cruda. El potencial eléctrico debe ser restaurado, tanto las fuentes hidroeléctricas como las termoeléctricas. Sin luz no hay desarrollo posible. También posee Venezuela un potencial para crear fuentes alternas de energías no convencionales, como la eólica, solar, mareomotriz, hidrógeno verde, biomasa, etc. Venezuela tiene espejos de agua, lagos, mar, cuenta con sol y viento todo el año y una envidiable fuente de electricidad blanca.

Además, Venezuela puede ser una formidable plataforma tecnológica para producir bienes transables, desarrollar industrias de software, ensamblaje electrónico y manufactura avanzada. Nuestras facultades universitarias de medicinas pueden ayudar a crear centros productores de medicina genérica ¿Por qué no? Si alineamos el sistema educativo con las necesidades del sector productivo, seremos un país que exporte valor agregado, no solo materias primas.

Venezuela puede desarrollar su potencial turístico porque tiene conque; nuestras bellezas naturales en playas, ríos, sabanas, cumbres, amazonas, manglares, corales, su variedad de flora y fauna son santuarios maravillosos; sus monumentos naturales como Salto Ángel y los Tepuyes, Mochima, Los Roques, Morrocoy, Médanos de Coro, Chichiriviche, Higuerote, Cata, Margarita y Coche, la nieve perpetua en Mérida, las Cumbres andinas en Táchira, nuestros bosques, sabanas y llanos con esos preciosos esteros de Camaguan; el Zulia y su relámpago del Catatumbo; Barquisimeto y sus crepúsculos y nuestra biodiversidad (9 del mundo) nos hacen ser altamente competitivos, si los dotamos de buenos servicios para atraer turistas e inversiones.

Otra cosa, Venezuela puede ser el granero de América Latina, tenemos tierras fértiles, unidades de producción y maquinaria agrícola que esperan ser reacomodadas para que sembremos y cosechamos los alimentos indispensables. También poseemos un aceptable pie de cría, empresas lácteas, granjas avícolas y pecuarias que serán rehabilitadas. Y qué decir de nuestro potencial pesquero, cafetero, apícola. Garantizar el respeto a la propiedad privada, suministro seguro de insumos, desde las semillas certificadas, el combustible, las vacunas, el alambre y las estacas, hasta el crédito oportuno, precios justos y políticas de comercialización que permitirán avanzar en ese campo. ¡Somos un gran país!

No hay desarrollo sin educación. Punto.

La educación debe ser la reina de la estrategia nacional, el corazón que impulse cada reforma, cada inversión, cada política pública. Debemos rescatar el prestigio de nuestros maestros, modernizar la infraestructura escolar, actualizar los programas, y convertir nuestras universidades en centros de pensamiento y producción de conocimiento, no en islas de resistencia. Invertir en educación no es una opción, es una condición indispensable. Países como Corea del Sur, Singapur o Finlandia lo demostraron: el desarrollo sostenible nace en las aulas. Necesitamos escuelas donde se enseñe ciencia, tecnología, ética, ciudadanía, pensamiento crítico y habilidades para la vida. También institutos técnicos y centros de formación dual que conecten a nuestros jóvenes con las industrias del futuro. La educación es lo que nos permitirá no solo reconstruir, sino transformarnos en una nación resiliente, democrática e innovadora.

Estamos conscientes de los desafíos: inseguridad, pobreza, infraestructura colapsada, fuga de capital humano, deuda externa y la pesada herencia de un Estado desmantelado. Pero también tenemos lo más importante: la voluntad de reconstruir, la convicción de que otro país es posible y el amor por esta tierra que no hemos dejado de soñar ni un solo día.

Con aliados internacionales, un marco jurídico renovado, un Plan Marshall Tropical y una agenda clara de reformas, Venezuela puede ofrecerle al mundo mucho más que petróleo y minerales: puede ofrecer energía limpia, alimentos, innovación, estabilidad geopolítica, y una historia de superación. Nuestro mayor reto no es solo volver a ser lo que fuimos. Es convertirnos en lo que siempre pudimos ser.

antonioledezma.net

| Siguiente »