Archive for junio 4th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Venezuela y once naciones firman acuerdo conjunto sobre ciberseguridad

Posted on: junio 4th, 2025 by Laura Espinoza

Venezuela, Rusia, Cuba, Irán, Corea del Norte, Nicaragua, Bielorrusia, Burkina Faso, Egipto, Irak, Kirguistán y Laos emitieron una declaración conjunta en la cual respaldan la reciente adopción de la Convención contra el Ciberdelito de las Naciones Unidas. Igualmente, reclamaron un modelo de gobernanza digital internacional centrado en el respeto a la soberanía de los Estados y el rechazo a la injerencia extranjera mediante tecnologías de la información.

 

La declaración, divulgada por las misiones diplomáticas firmantes ante la ONU, celebra la aprobación de la convención durante el 79.º período de sesiones de la Asamblea General, al calificarla como un “acuerdo universal sin precedentes” para combatir el uso del ciberespacio con fines criminales.

 

El tratado, promovido por iniciativa de Rusia y negociado bajo presidencia de Argelia, establece nuevos marcos legales para la cooperación internacional en la investigación y persecución de delitos informáticos, incluyendo el intercambio de evidencia digital en tiempo real.

 

El grupo instó a todos los Estados miembros a firmar el documento durante la ceremonia oficial prevista en Hanoi en 2025, y a trabajar en la elaboración de un protocolo adicional que aborde otros delitos habilitados por tecnologías digitales, en concordancia con las resoluciones 74/247 y 75/282 de la Asamblea General.

 

Además del respaldo a la nueva convención, los países firmantes instaron a la ONU a establecer un Mecanismo Permanente de Seguridad de las TICs, que reemplace al actual grupo de trabajo abierto sobre el uso pacífico de tecnologías de la información (2021–2025). El objetivo sería consolidar un marco institucional estable y basado en el consenso para tratar temas de ciberseguridad desde la óptica de la paz y la estabilidad internacional.

 

El documento también lanza una crítica explícita al uso de tecnologías de la información “con fines inconsistentes con el mantenimiento de la paz”, incluida la injerencia en asuntos internos, la desestabilización política y la manipulación mediante redes satelitales de internet. La declaración conjunta subraya la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y la transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo, así como la creación de capacidades locales para prevenir y combatir el delito informático.

 

Se plantea una visión de seguridad digital basada en el multilateralismo, la no injerencia y el respeto a la legislación nacional de cada Estado. “La gobernanza global del ciberespacio no puede estar en manos de actores privados o potencias que imponen sus reglas unilaterales”, expresó un diplomático latinoamericano consultado por este medio. “Esta convención permite recuperar el control desde un enfoque soberano y multilateral”, añadió.

 

 

ComputerHoy

El avión del PSG aterrizó en París para iniciar su paseo de la victoria

Posted on: junio 4th, 2025 by Laura Espinoza

Un avión de la compañía Qatar Airways aterrizó este domingo en el aeropuerto de Roissy (al norte de París) con los nuevos campeones europeos del París Saint-Germain (PSG), una primera etapa de una frenética jornada de celebración.

 

En unas imágenes difundidas por la televisión pública francesa, el capitán Marquinhos y el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, descendieron juntos la Orejona por la escalerilla del avión que partió este domingo de Múnich.

 

El nuevo campeón de Europa celebrará el título con sus hinchas en un desfile en los Campos Elíseos de París, será recibido en el palacio del Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, y terminará la jornada en el estadio El Parques de los Príncipes.

 

En medio de centenares de hinchas alrededor de la salida del aeropuerto, el autobús partió hacia el centro para dirigirse, en primer lugar, a los Campos Elíseos, donde realizarán el llamado “desfile de los campeones” ante 110.000 seguidores.

 

La jornada ha resultado empañada por los altercados de la última noche durante las celebraciones de la Champions, que se saldó con dos muertos, al menos 200 heridos y 563 detenidos, la mayoría en París.

 

“Estos actos aislados son contrarios a los valores del club y no representan en nada a la inmensa mayoría de nuestros hinchas, cuyo comportamiento ejemplar a lo largo de la temporada hay que destacar”, señaló el PSG, en un comunicado.

 

 

Líder

Mark Vientos inquieta a los Mets tras nueva lesión

Posted on: junio 4th, 2025 by Laura Espinoza

El tercera base de los Mets de Nueva York, Mark Vientos, sufrió una dura lesión en el décimo episodio del partido disputado este lunes ante los Dodgers de Los Ángeles.

 

De acuerdo con la información suministrada por el manager Carlos Mendoza para SNY, destacó que los médicos lo estaban revisando, pero podría ser en el tendón de la corva, por lo que estaban preocupados de su actualidad.

 

“Sí, estuve allí en la sala de entrenamiento, los preparadores físicos lo estaban revisando; obviamente es el tendón de la corva”, dijo Mendoza en sus declaraciones.

 

“No se veía bien. Como dije, se está sometiendo a todas las pruebas, así que esperaremos a ver qué pasa”, agregó el estratega.

 

Vientos ingresó al duelo como bateador designado por Jared Young en la parte alta del octavo inning. Sin embargo, justo cuando salía de la caja de bateo en la décima entrada sintió el dolor.

 

El manager venezolano destacó que agotarán todos los recursos para conocer su estado de salud antes de colocarlo en la lista de lesionados del equipo.

 

En lo que va de temporada, el estadounidense cosecha un promedio de .230 con 43 imparables, seis jonrones, 21 carreras impulsadas y 22 anotadas.

 

 

Meridiano

Un pueblo de España ofrece vivienda a quien abra su bar, su antídoto contra la soledad

Posted on: junio 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Soria (España), 4 jun (EFE).- Las ayudas públicas para la apertura de bares en pequeños municipios de la denominada España vaciada han proliferado en los últimos meses, pero el pequeño municipio de Beratón, en la provincia norteña de Soria, ha dado un paso más al ofrecer una vivienda a quien se haga cargo del negocio.

Esta solución es vista por los ocho vecinos que pasan el invierno en esta población y por los muchos visitantes que acoge en verano como un antídoto contra la soledad.

Su alcaldesa, Carmen Lapeña, explica a EFE que su intención es ofrecer todo tipo de facilidades para la familia que se traslade: una vivienda recién rehabilitada es “un aliciente” que puede sumarse a las ayudas económicas que existen en la región de Castilla y León (y otras) por la reapertura de bares, vistos como una especie de ‘templos sociales’.

Senderistas, ciclistas, cazadores, y amantes de la naturaleza en general son algunos de potenciales clientes de este bar, ya que se trata de una zona muy visitada por turistas cuando el frío afloja.

Cada vez son menos los establecimientos hosteleros abiertos, por lo que la alcaldesa lo ve como una buena oportunidad para familias interesadas en asentarse en un pequeño municipio y ofrecer este servicio que resulta “primordial” para mantener vivo el pueblo.

Lucha continua contra la despoblación

Los bares de la España vaciada no solo son resguardo del frío, sino también de la soledad.

Lo confirman los pocos vecinos que habitan Beratón durante todo el año y que claman para que este “punto de encuentro” vuelva a ponerse en funcionamiento.

“Es nuestro sitio de reencuentro, de socialización”, asegura uno de los vecinos, convencido de que cuando se cierra el bar “se quiebra parte de la vida del pueblo”.

En la lucha contra la despoblación, la alcaldesa de Beratón ha planteado que se sienten “solos” y ha pedido a las administraciones “una mayor implicación” para que estos pequeños municipios no desaparezcan.

“Todos hablan de despoblación, de reto demográfico pero, a la hora de actuar, desde los pueblos como Beratón, no notamos que la ayuda esté llegando”, lamenta, y pide más ayuda “si de verdad les importa que la despoblación no siga avanzando y termine por extinguir el medio rural”

La vivienda como herramienta para fijar población

La vivienda rural siempre es un tema candente y un factor fundamental para fijar población tanto en las localidades con más habitantes como en las que no superan el centenar.

Las administraciones, los grupos de acción local y, sobre todo, los ayuntamientos se afanan en dar solución al problema para poder ofrecer casas en compra o en alquiler, especialmente pensando en atraer a jóvenes y familias con hijos, aunque el paso de los años dificulta el ofrecimiento de inmuebles en buen estado.

“Sin vivienda es imposible pensar en fijar o atraer población”, reseña la alcaldesa de Beratón. EFE

La Vinotinto contará con solidez defensiva en eliminatorias ante Bolivia este viernes

Posted on: junio 4th, 2025 by Laura Espinoza

La Vinotinto de Fernando “Bocha” Batista saldrá este viernes en busca de los tres puntos contra Bolivia en el Monumental de Maturín y apostará por una solidez defensiva con transiciones ofensivas por las bandas.

 

Muy posiblemente los centrales sean Nahuel Ferraresi junto con Wilker Ángel como en partidos anteriores en las presentes eliminatorias. Los laterales pueden ser Miguel Navarro por la banda izquierda y Jon Aramburu por la banda derecha.

 

Ferraresi tiene una buena lectura de juego y capacidad para anticipar jugadas, y Wilker sigue siendo un referente en el juego aéreo. Mientras, Navarro aporta velocidad y capacidad ofensiva, y Aramburu con su juventud y proyección, es sólido y rápido y con gran aporte en el ataque.

 

Bolivia buscará centros y pelotas largas, por lo que los centrales criollos serán fundamentales en los duelos aéreos. También, evitar que el equipo altiplano organice ataques desde el mediocampo en el partido.

 

Además, Bolivia puede explotar por las bandas, por lo que los laterales venezolanos deberán estar atentos a los desbordes. No obstante, los zagueros criollos deberán ser disciplinados en los duelos, ya que el conjunto boliviano sabe aprovechar los tiros libres.

 

 

Novedades en el fondo

 

Una de las novedades de la convocatoria fue el llamado del joven italo-venezolano Alessandro Milani, lateral izquierdo de 19 años que puede hacer su debut en la absoluta.

 

Una de las bajas sigue siendo Yordan Osorio que continúa en recuperación de su operación por una patología lumbar. Rubén Ramírez tampoco fue llamado esta vez por lesión.

 

Los otros zagueros disponibles para esta doble fecha son Josua Mejías, Christian Makoun, Jhon Chancellor, Thomas Gutiérrez y Alexander González que está apercibido.

 

 

Meridiano

Edmundo González se reunió con el canciller de Argentina, Gerardo Werthein en España

Posted on: junio 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El líder opositor Edmundo González se reunió este miércoles con el canciller de Argentina, Gerardo Werthein y el embajador Wenceslao Bunge, en España.

“En un marco de cercanía y espíritu de colaboración, el encuentro permitió intercambiar visiones sobre cuestiones de interés común y abordar una amplia agenda de temas relacionados a los desafíos que enfrenta la región”, suscribe mensaje en X, antes Twitter de la Cancillería Argentina.

El encuentro ocurrió semanas después de que el equipo de María Corina Machado que tenía más de un año asilado, en la Embajada argentina en Caracas, logró salir de Venezuela en circunstancias que no han sido aclaradas ante la opinión pública.

Cicpc activa línea telefónica para prevenir suicidios ante aumento de casos

Posted on: junio 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) anunció este martes que activaron una línea telefónica para la prevención del suicidio ante incremento de casos en Venezuela.

Así lo informó el director del cuerpo detectivesco en Instagram.

“Asumimos abordar esta problemática de salud pública, desde una perspectiva preventiva y humana, a través de una sala de atención que se enlazará con la línea telefónica VEN-911”.

Enfatizó que buscan “formar redes de apoyo para quienes estén presentando señales de aislamiento, dificultades para descansar o alimentarse, desinterés por su aspecto físico, muy sensibles ante diversas situaciones, comentarios alusivos a atentar contra su vida, informar oír voces en su cabeza, mensajes alusivos a despedidas, entre otros elementos poco comunes en la persona”.

Froilán Barrios: Putin puede ser de todo menos loco

Posted on: junio 4th, 2025 by Super Confirmado

No puedo esconder mi profunda satisfacción con la heroica acción del ejercito ucraniano, al observar las cámaras de los drones que impactaron contra la aviación rusa el pasado domingo 01/06/2025 captando el momento de la colisión. El presidente Zelenski ha explicado que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) dedicó un año y medio a la operación culminada exitosamente con la destrucción de más de 41 aviones estratégicos entre los que figuraban bombarderos con capacidad de lanzar misiles de largo alcance y daños estimados en 7.000 millones de euros.

Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero 2022 he seguido a diario hasta el presente 2025, como el ejército de la Federación Rusa ha masacrado un país, destruyendo su infraestructura industrial, de servicios públicos, el secuestro de decenas de miles de niños, el asesinato de cientos de miles de soldados y civiles. Todo un holocausto transmitido en directo por redes sociales y medios de comunicación.

Por tanto, no oculté también mi regocijo cuando el valiente ejercito ucraniano expulsó de las cercanías de Kiev en la batalla conocida como la batalla del Aeropuerto de Hostomel (2022), fue un enfrentamiento militar que ocurrió en el Aeropuerto Antonov en Hostomel, posteriormente la ofensiva de Kiev contra la invasión hizo retroceder al ejército ruso al Oriente de Ucrania en el Donbass.

Han transcurrido 3 años y 3 meses de atrocidades cometidas por las huestes rusas para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara este domingo 25/05/2025 su descontento con el líder ruso, Vladimir Putin, tras el mayor ataque aéreo de Moscú contra Ucrania, al declarar que el mandatario ruso “se ha vuelto completamente loco”.

Por el contrario, en lugar de ser una ingenuidad es una alerta para la Unión Europea, la OTAN y el resto de instituciones del mundo libre, cuyos preceptos impulsan los valores democráticos, del verdadero peligro que se cierne sobre la humanidad ante el resurgimiento de un tirano inspirado en las cavernas de Stalin y la Gran Rusia de los Zares, lo que proyectaría una amenaza para el resto de Europa Oriental y de las antiguas colonias de la URSS.

El nivel de cinismo del dictador Putin no tiene límites al presentarse como defensor de la paz en la mesa de negociaciones en Estambul, aun cuando bombardea sin compasión alguna un día si y el otro también al territorio del país invadido, entre tanto el ejercito ucraniano cuando ataca justificadamente en suelo ruso privilegia los objetivos militares.

Entre tanto la historiadora Galia Ackerman (27/05/2025) opina, que el presidente ruso sigue una estrategia a largo plazo, este se basa en una política perversa, basada en una reescritura de la historia, al señalar que el deseo de sumisión y asimilación del pueblo ucraniano es muy antiguo en Rusia. La política de violencia sistemática y obsesiva fue ejercida contra Ucrania por los tres regímenes que se sucedieron en Rusia durante los últimos doscientos años: el Imperio zarista, luego el poder bolchevique y soviético, y finalmente la Rusia postsoviética. Y la guerra a gran escala lanzada por Vladímir Putin el 24 de febrero de 2022 contra Ucrania, tras la anexión de Crimea y la guerra desatada en el Donbás, es solo la versión más reciente y extrema de este deseo de destruir, erradicar y aniquilar al país vecino de Rusia.

Por otra parte, no es de extrañar como señala el periodista Ivan Nechepurenko (29/05/2025) que El Kremlin haya abrazado cada vez más al dictador soviético Joseph Stalin y a su legado, utilizándolos para exaltar la historia rusa en tiempos de guerra, aunque sigue siendo una figura profundamente divisiva en Rusia. Tras casi seis décadas de ausencia, el rostro de Joseph Stalin, el tirano que no es conocido por escatimar vidas para conseguir sus objetivos, vuelve a saludar a los viajeros en una de las ornamentadas estaciones de metro de Moscú.

Desde que Vladimir Putin asumió el poder hace más de 25 años, se han erigido al menos 108 monumentos a Stalin en toda Rusia, y el ritmo se ha acelerado desde la invasión a Ucrania en 2022, dijo Iván Zheyanov, historiador y periodista que ha llevado la cuenta de las estatuas. Este año se instaló una en la ciudad ucraniana de Melitópol, actualmente ocupada por las fuerzas de Moscú.

“La progresiva reestalinización del país es peligrosa no solo para la sociedad, ya que justifica las mayores atrocidades gubernamentales de la historia del país, sino también para el Estado”, dijo Lev Shlosberg, político de la oposición rusa y miembro del partido liberal Yabloko, que inició una petición para desmantelar el monumento en el metro de Moscú. “Tarde o temprano, la represión consume al propio gobierno”.

En estas circunstancias Maduro valioso peón de Putin en América Latina debe estar mortificado ante los recientes sucesos en la Guerra de Ucrania, de hecho, ha sido su costumbre demostrar perruna fidelidad al tirano ruso con su incondicional respaldo a su política internacional, de agresión permanente a la civilización occidental, integrando el coro de una sola nota junto a los dictadores del Caribe de Cuba y Nicaragua.

La precariedad del régimen le condiciona al guion que le asigne al Kremlin, lo vimos en tercera fila como relleno en el Desfile de la Victoria de Moscú en el Kremlin conmemorando el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, como apoyo al depuesto sanguinario régimen de Bashar al-Assad en Siria o como “testigo electoral” de los ilegales plebiscitos de anexión de territorios de Ucrania en el Donbass.

Definitivamente cuando se conoce la historia del Kremlin, Putin puede ser de todo menos loco.

Froilán Barrios Nieves

Movimiento Laborista

 

Rusia entregará en breve 6.000 cadáveres de soldados a Ucrania, según Exteriores

Posted on: junio 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Moscú, 4 jun (EFE).- El proceso de entrega a Ucrania de los 6.000 cadáveres de soldados acordado este lunes en Estambul comenzará en breve, informó este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

“En calidad de gesto de buena voluntad, subrayo nuevamente, la parte rusa entregará a Ucrania 6.000 cadáveres de militares ucranianos. Este proceso comenzará en breve”, dijo en rueda de prensa.

Señaló que la parte rusa “tiene la intención de cumplir con responsabilidad todos los acuerdos alcanzados” en la segunda ronda de negociaciones de paz con Ucrania celebrada en Estambul.

Recordó que este lunes las partes intercambiaron un memorándum con sus propuestas para poner fin al conflicto y establecer un alto el fuego, y señaló que “Kiev se tomó una pausa para estudiar nuestro documento”.

“Nosotros recibimos el proyecto de la parte ucraniana, el cual también será estudiado detalladamente”, señaló.

Zajárova acusó a Ucrania de sabotear este fin de semana las negociaciones del lunes con sus ataques contra puentes en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk, y la operación contra aeródromos de la aviación estratégica rusa en la retaguardia profunda.

“El régimen de Kiev y sus patrocinadores de la Unión Europea se esforzaron en sus intentos de frustrar la ronda de negociaciones en Estambul y de tal modo torpedear el proceso de paz que están en marcha. Echaron mano a sus métodos terroristas predilectos”, dijo.

En particular se refirió a la voladura del puente de Briansk al paso de un tren de pasajeros en el que murieron siete personas y resultaron heridos varios niños, al recordar que “comenzaron las vacaciones infantiles. Y el régimen de Kiev está perfectamente al tanto de esto”.

“Todo esto demuestra una vez más que Kiev continúa teniendo una actitud extremadamente agresiva y no está enfocado en la búsqueda de soluciones sobrias”, aseveró, al señalar que Rusia “reaccionará de modo correspondiente a estos desplantes”.

Añadió que Rusia no permitirá a nadie hablar con ella “desde posiciones de fuerza, y mucho menos, con ultimátum”.

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) acusó este martes a Ucrania de encargar la voladura de puentes en las regiones de Briansk y Kursk el fin de semana, que provocaron el descarrilamiento de dos trenes con un saldo de 7 muertos y más de un centenar de heridos.

Según la portavoz del CIR, Svetlana Petrenko, estos atentados se planificaron de tal modo que afectaran al mayor número de civiles, ante lo que la Justicia rusa hará lo posible por condenar a los “organizadores y ejecutores de estos crímenes inhumanos”.EFE

Inameh prevé que polvo del Sahara estará en Venezuela hasta el 7 de junio

Posted on: junio 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que hasta el sábado 7 de junio de 2025 se prevé la permanencia del polvo del Sahara sobre gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con el reporte meteorológico, este fenómeno atmosférico podría inhibir parcialmente la formación de nubes de lluvia, lo que disminuiría la intensidad de las precipitaciones durante el período mencionado.

El impacto será más evidente en las regiones norte y central del país.

¿Qué es el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre cuando los vientos alisios transportan partículas desde el desierto africano hacia América. En Venezuela este evento es bastante común, especialmente entre junio y agosto.

Su llegada se manifiesta a través de cielos brumosos y disminución en la calidad del aire, que afecta la visibilidad y contribuye a la formación de nubosidad.

Entre los efectos negativos de este fenómeno se encuentra la reducción de lluvias, lo que impacta especialmente a la franja norte y central del país. Además, representa riesgo para la salud, pues afecta a quienes padecen enfermedades respiratorias como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

« Anterior | Siguiente »