Archive for junio 2nd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Lady Gaga se une al elenco de Merlina y debuta en el Tudum de Netflix

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

Lady Gaga debutó en el Tudum 2025 de Netflix como una integrante más de la serie Merlina, con una actuación de ultratumba en la que interpretó y bailó algunos de los temas más icónicos de la producción en inglés más vista de la plataforma de streaming.

 

Gaga hizo una entrada triunfal en el evento que reúne a artistas y seguidores de Netflix, emergiendo de un féretro con una imponente cabellera rubia y un maquillaje pálido.

 

La también actriz interpretó el tema Zombieboy de su más reciente álbum Mayhem, antes de dar paso a Bloody Mary, la canción que se volvió viral en redes sociales gracias al icónico baile del personaje de Merlina, interpretado por Jenna Ortega, en la primera temporada de la serie.

 

La cantante forma parte de la segunda temporada de la producción derivada de The Addams Family, protagonizada por Ortega y creada por el director Tim Burton.

 

Aún no se ha especificado cuál es el personaje al que dará vida la estrella de pop que en los últimos años ha dedicado gran parte de su carrera a la actuación en películas como A Star is Born o Joker: Folie à Deux.

 

Gaga también interpretó su sencillo Abracadabra y encabezó un número musical en el que Ortega la acompañó como una más de las actrices y bailarinas en escena.

 

 

 

 

 

La cantante ganadora al Óscar fue una de las varias artistas que tomaron este sábado el escenario del Kia Forum de Los Ángeles para dar los adelantos más importantes de las series y películas más importantes de Netflix.

 

Antes de su actuación, desfilaron personalidades como Adam Sandler y Christopher McDonald para mostrar el primer tráiler completo de Happy Gilmore 2, en el que aparece la superestrella de reguetón Bad Bunny como un ayudante de golf, o Ben Affleck y Matt Damon quienes mostraron en exclusiva un adelanto de su próxima película de acción juntos titulada The Rip.

 

Asimismo, Finn Wolfhard, Noah Schnapp y Caleb McLaughlin, de Stranger Things, anunciaron las fechas en las que se estrenará la quinta y última temporada de la serie. La primera parte llegará a la plataforma de Netflix el 26 de noviembre, la segunda el 25 de diciembre y la entrega final el 31 de diciembre.

 

 

Detalles del Tudum 2025 de Netflix

 

El evento, presentado por Sofia Carson, también contó con la presencia del director mexicano Guillermo del Toro, quien, acompañado por Óscar Isaac y Mia Goth, presentó en exclusiva un adelanto de su esperada película Frankenstein. En el filme, Jacob Elordi interpretará al monstruo, y su estreno está previsto para noviembre de este año.

 

Entre otros anuncios destacados, se reveló que la película de Rian Johnson protagonizada por Daniel Craig, Wake Up Dead Man: Knives Out se estrenará el 12 de diciembre, y se confirmó la incorporación de la actriz Mikaela Hoover al elenco de One Piece, protagonizada por el mexicano Iñaki Godoy.

 

El encuentro en vivo Tudum 2025 de Netflix convoca a seguidores de la plataforma de «streaming» de todo el mundo para compartir anuncios destacados de sus producciones más exitosas, ofrecer paneles con algunos de sus protagonistas y presentar adelantos exclusivos.

 

El nombre Tudum hace referencia al icónico sonido que se escucha al iniciar una serie o película en la plataforma. La primera edición de esta celebración tuvo lugar en 2020 en São Paulo, Brasil, la sede original del encuentro, y este año fue la primera vez que se realizó en Estados Unidos.

 

 

EFE

Oscar Isaac, un científico loco en el Frankenstein de Guillermo del Toro

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

El director mexicano Guillermo del Toro presentó este sábado el primer tráiler de su esperada versión de Frankenstein durante el evento en vivo de Netflix Tudum 2025.

 

«Los monstruos se han convertido en mi sistema personal de creencias… Había querido hacer Frankenstein desde antes de tener una cámara y es algo que he perseguido por más de 25 años”, explicó el tres veces ganador del Oscar en el escenario del Kia Forum de Los Ángeles, en el que se está celebrando el encuentro que reúne a seguidores y actores de la plataforma de “streaming”.

 

 

 

 

“Yo lo creé”, dice Oscar Isaac en el papel del Dr. Víctor Frankenstein en el primer adelanto de la película protagonizada por Jacob Elordi y Mia Goth.

 

El tráiler también mostró una escena en la que apenas se distingue la figura del monstruo mientras está acostado y sujetado en una posición muy similar a la de Jesús en la cruz.

 

“Esta ha sido una experiencia de vida”, aseguró Isaac a los presentes junto al director mexicano y Goth.

 

Durante el pasado Festival de Cine de Cannes, Del Toro ya había adelantado que su versión de Frankenstein no sería tan oscura como suele asociarse a este personaje, sino una interpretación más emocional y humana.

 

Ahí, el director de The Shape of Water también aseguró que se «enamoró» de este personaje en la película protagonizada por Marilyn Monroe The Seven Year Itch, y que desde entonces tuvo la sensación de que en el mundo real, las personas suelen ser malinterpretadas y juzgadas injustamente.

 

Frankenstein además contará con la musicalización de Alexandre Desplat, con quien Del Toro ya había trabajado en su filme Pinocchio.

 

 

2001

Soledad Morillo Belloso: La inteligencia de los que desafían el miedo

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

 

La inteligencia sin coraje es como un río que jamás desafía su cauce, que avanza sólo donde le permiten. Pero la verdadera grandeza de la mente no está en su capacidad de acumular conocimiento, sino en su decisión de usarlo

El coraje no grita. No ondea estandartes ni espera reconocimientos. Es íntimo. Es la voz firme que sostiene cuando todo parece desmoronarse. Es la inteligencia que no teme al riesgo, la lucidez que distingue entre el peligro real y el miedo impuesto.

Son tiempos de silencio cómodo disfrazado de sensatez. La sumisión se vende como prudencia y la indiferencia se viste de neutralidad. Pero el que piensa, el que cuestiona, el que se atreve, sabe que la verdadera inteligencia no es sólo conocimiento. Es convicción. Es la decisión de no retroceder cuando el mundo susurra que es más fácil hacerlo.

El coraje no nace de la ignorancia, sino de la claridad. Es el instante exacto en el que la mente y el alma se alinean para desafiar lo que otros aceptan sin cuestionar. Es la voluntad de mirar el abismo y, en lugar de retroceder, construir un puente.

Los que se atreven cambian el mundo. No porque quieran ser héroes, sino porque entienden que el miedo es la cadena más eficiente que la humanidad ha creado. Y que romperla exige algo más que fuerza. Exige inteligencia. Porque al final, el coraje no es solo una muestra de inteligencia. Es su esencia más pura.

La inteligencia sin coraje es como un río que jamás desafía su cauce, que avanza sólo donde le permiten. Pero la verdadera grandeza de la mente no está en su capacidad de acumular conocimiento, sino en su decisión de usarlo, de aplicarlo cuando la corriente se vuelve adversa. Pensar es un acto revolucionario. Actuar en consecuencia, es un acto de valentía.

Lo contrario al coraje no es el temor, es el conformismo. El temor es natural, innato, una reacción instintiva ante lo desconocido o lo desafiante. Pero el conformismo es una elección, una rendición silenciosa ante la comodidad o la resignación. Mientras el miedo puede ser vencido con la acción y la claridad, el conformismo es la verdadera sombra que apaga la voluntad de transformación.

El mundo no necesita más obediencia pasiva ni resignación disfrazada de prudencia. Necesita mentes inquietas, corazones que desafíen lo establecido, voces que se levanten cuando todo parece inclinarse hacia el silencio. Porque el coraje, más allá de ser una muestra de inteligencia, es la prueba de que aún quedan aquellos que se niegan a aceptar la realidad tal como se les quiere imponer.

La historia no recuerda con aplausos a los que se conformaron, sino a los que, con coraje e inteligencia, trazaron nuevos caminos. Los que rompieron esquemas, los que se levantaron cuando el miedo quiso doblegarlos, los que entendieron que la verdadera libertad nunca es concedida: se conquista. El mariscal francés Petain, quien fuera gran héroe de la I Guerra Mundial, dejó de mostrar carácter frente a los nazis en la II Guerra Mundial y acabó repudiado por el pueblo francés, por los ganadores y perdedores de la guerra y por la historia.

Al final, el coraje y la inteligencia son aliados inseparables. Uno da fuerza, el otro dirección. Juntos, construyen legados, desafían imposibles y hacen que la voz de quienes no temen pensar y actuar resuene más allá del miedo. En un mundo que a menudo premia la obediencia y castiga la audacia, ser valiente es, más que nunca, una prueba irrefutable de inteligencia.

 

Soledad Morillo Belloso

Soledadmorillobelloso@gmail.com

OPEP+ vuelve a aumentar su producción de petróleo en 411.000 barriles diarios

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

Arabia Saudita, Rusia y otros seis países miembros del cartel petrolero OPEP+ anunciaron el sábado un nuevo aumento de su producción de crudo en julio, como en los dos meses anteriores.

 

La producción aumentará en 411.000 barriles diarios, igual que ocurrió en mayo y junio, tres veces más de lo que estaba previsto inicialmente, indicó un comunicado de la organización petrolera.

 

Junto a Arabia Saudita y Rusia, la medida fue adoptada por Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, considerados los más influyentes del cartel.

 

A principios de este año, este grupo de países decidió acelerar el ritmo de aumento de su producción, lo que significa más oferta y suele provocar la bajada de precios, si la demanda se mantiene estable.

 

Como resultado, el barril de petróleo ronda ahora los 60 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.

 

La OPEP+ «golpeó tres veces: mayo fue un aviso, junio una confirmación y julio un disparo de advertencia», indicó a AFP Jorge Leon, analista de Rystad Energy.

 

Según el experto, la decisión es «un ajuste estratégico con objetivo geopolítico, con el que Arabia Saudita parece estar cediendo a las solicitudes» del presidente estadounidense Donald Trump.

 

 

La presión de Trump

Poco después de asumir el cargo, Trump pidió a Riad aumentar la producción para que bajen los precios del petróleo y beneficiar así a los consumidores estadounidenses.

 

La decisión fue tomada tras una reunión el miércoles de los 22 miembros que forman la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de sus aliados, la llamada OPEP+.

 

La decisión de los ocho países tiene oficialmente el objetivo de volver a un «mercado saludable», atendiendo a «las bajas reservas de petróleo» existentes en todo el mundo y al hecho de que la demanda de crudo aumenta durante los meses de verano.

 

Sin embargo, los mercados no están convencidos de esta justificación y la atribuyen entre otras razones a la presión de Trump.

 

Además, temen que la demanda sea menos importante de lo que prevé la OPEP+, en medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.

 

Otras de las razones de la decisión sería la negativa de Kazajistán a cumplir sus cuotas: si un miembro produce más de lo acordado, el resto de países puede perder cuota de mercado o ver bajar los precios.

 

Los analistas también explican la decisión por el intento de Arabia Saudita de hacer caer los precios y competir con el petróleo de esquisto estadounidense.

 

Sin embargo, la medida no debería tener un mayor efecto importante en los precios del petróleo, relativamente bajos, según los analistas.

 

«Esperamos que las reacciones del mercado sean relativamente silenciosas», dijo Ole Hvalbye, experto en materias primas del grupo de investigación SEB.

 

 

CNN

Sundde despliega fiscales en todo el país para verificar el uso y cobro de la tasa oficial del BCV

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegó este fin de semana a sus fiscales en todo el país, con el fin de verificar el uso y cobro de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Así lo dio a conocer la institución a través de sus redes sociales, cuando apuntó que siguen las instrucciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

Igualmente, la Sundde explicó algunos derechos clave para que los ciudadanos sepan cómo actuar ante prácticas comerciales desleales, servicios deficientes o productos defectuosos.

 

A continuación, algunos de los puntos:

 

1.- El usuario tiene derecho a la información clara, veraz y oportuna en la adquisición de los bienes y servicios. Esto incluye detalles como: características, condición, precio y garantía.

 

2.- Ante cualquier insatisfacción de los bienes y servicios, tiene todo el derecho a opinar, reclamar y denunciar. El Estado venezolano, a través de la Sundde, tiene todos los mecanismos para garantizar este derecho.

 

3.- Si adquiere un producto y éste presenta algún tipo de desperfecto o no funciona correctamente, tiene todo el derecho a solicitar que lo reparen, que le devuelvan el dinero o le cambien el producto.

 

4.- Tiene derecho a adquirir productos y servicios de calidad, seguros y que no representen riesgos para su la salud o integridad física. Esto implica que debe estar pendiente al momento de adquirir un producto, verificar las permisologías correspondientes, fecha de vencimiento y Registro Sanitario.

 

 

https://www.instagram.com/p/DKXFerlg-8a/?utm_source=ig_embed&ig_rid=0a82fbfc-9af4-4a67-aa98-4d91c6917958

 

 

 

El Nacional

#Dato: Producción de maíz blanco cubre casi el 80% del consumo de Venezuela y el amarillo solo el 27%

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

El director general de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Roberto Latini, destacó que la producción de maíz blanco cubre entre el 76% y el 80% del consumo nacional.

 

Asimismo, resaltó que la producción de maíz amarillo solo cubre entre el 25% y el 27% del consumo de Venezuela: «pudiéramos decir que en maíz blanco estuvimos en el orden de un 76-80% del consumo nacional, pero en maíz amarillo apenas alcanzamos un 25-27% del consumo nacional».

 

Sostuvo que estas cifras pueden ser «fácilmente incrementadas», dado que las capacidades en el país «existen» porque «hay suficientes tierras, quedan suficientes agricultores y queda conocimiento».

 

Latini apuntó en Unión Radio que el reto que debe ser superado es la falta de financiamiento para que aumente la producción tanto del maíz blanco como el de maíz amarillo.

 

 

2001

Beatriz de Majo: Ecopetrol en el ojo del huracán

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

Ya le llovían problemas políticos de toda índole a la sociedad colombiana cuando desde el seno de la más importante empresa del país se levantó una nueva polvareda de escándalos que tienen al país consternado. Hay de todo en estos nuevos episodios que alcanzan a la estatal ECOPETROL – controlada en un 90% por el Estado- y que ponen en tela de juicio su futuro o al menos el de sus autoridades.

Todo explotó ante la opinión pública cuando se dio a conocer a la prensa, gracias a filtraciones internas, la existencia de un millonario contrato con un destacado despacho de abogados estadounidense, y ordenado por la Junta Directiva, para investigar el riesgo reputacional que le hacía correr a la empresa las actuaciones de su presidente Ricardo Roa. El contrato de auditoría externa con esta firma ha sido ejecutado parcialmente. De acuerdo con publicaciones periodísticas el contrato inicial con la empresa tenía como fin medir el impacto jurídico y en la reputación de Ecopetrol de investigaciones abiertas contra Roa. Desde un monto inicial de 875.000 dólares en agosto de 2024, el mismo fue ampliado para incrementarlo a 5,8 millones de dólares.

Es bueno recordar que el presidente de ECOPETROL quien ejerce su cargo desde mediados del 2023, y con reticencias de todo tipo de parte de muchos sectores, se encuentra involucrado en un proceso judicial y disciplinario relacionado con presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro y como consecuencia del mismo enfrenta una solicitud de suspensión. Esta semana que concluye la Procuraduría solicitó al Consejo Nacional Electoral sancionar a Roa por asuntos relacionados con la violación de los topes de la campaña en su actuación al frente de la gerencia de la campaña electoral del actual mandatario. .

Cabe destacar que el alto ejecutivo de la firma estatal asegura no había sido informado de este movimiento emprendido por la Junta Directiva. Pero como consecuencia del mismo le había sido retenido e intervenido su teléfono celular. Otros 70 empleados de la compañía estaban siendo objeto de intervenciones en sus correos electrónicos y en sus líneas celulares.

Todo este turbulento e intrincado episodio está teniendo lugar en un momento clave para los colombianos ya que se han vuelto hechos cotidianos y públicos las dudas sobre la probidad del manejo de recursos públicos del país.

Al fin hay quienes desde interior de la estatal petrolera se dedican a la sobre simplificación de los hechos señalando que este no es mas que un episodio aislado que no afecta la administración ni los resultados de la empresa. Un último comunicado de hace pocas horas asegura que “los planes y expectativas de producción y crecimiento para 2025 no se verán afectados”. Ello, en su criterio, le restaría importancia al escándalo que se ha apoderado de la opinión pública nacional y que es motivo de un nuevo cuestionamiento del manejo de la empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
 

Beatriz de Majo

Trasplantan por primera vez en Israel un corazón completamente artificial

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

El hospital Hadassah Ein Kerem de Jerusalén anunció este jueves que realizó con éxito el primer trasplante de corazón artificial en la historia de Israel.

 

La operación quirúrgica, que duró siete horas, consistió en la extracción total del corazón de un paciente de 63 años y su reemplazo por un dispositivo completamente artificial, compuesto de titanio y tejidos biológicos de origen animal.

 

También dispone de sensores avanzados que regulan automáticamente el flujo sanguíneo en función del nivel de actividad del paciente, así como un flujo pulsátil que imita el ritmo del corazón humano. Además, cuenta con un sistema operativo externo y portátil que posibilita el monitoreo continuo y el cambio de ajustes en tiempo real.

 

El órgano artificial, que pesa alrededor de 900 gramos, fue desarrollado por la empresa francesa Carmat. El paciente fue sometido a esta intervención debido a una insuficiencia cardíaca y dificultades respiratorias significativas que deterioraban su calidad de vida. Tras exámenes exhaustivos, se determinó que era un candidato apto para recibir el dispositivo.

 

El doctor Amit Korach explicó que solo se han realizado 114 cirugías de este tipo a nivel mundial. Asimismo, subrayó que el corazón funciona correctamente y que el estado del receptor es bueno. Según los médicos, el órgano artificial le proporcionará al paciente al menos dos años de salud normal mientras espera la donación de un corazón humano.

 

 

ComputerHoy

Portadas de hoy 02 06 2025

Posted on: junio 2nd, 2025 by Adrian Gonzalez

Abel Avellan, el venezolano que desafía a Elon Musk para llevar internet al espacio

Posted on: junio 2nd, 2025 by Laura Espinoza

En la vertiginosa carrera por dominar el acceso a internet desde el espacio, un nombre resuena con particular fuerza en el panorama global: el del venezolano Abel Avellan.

 

A la cabeza de AST SpaceMobile, Avellan lidera una ambiciosa iniciativa que busca redefinir la conectividad móvil, ofreciendo acceso directo a celulares en las zonas más remotas del planeta y transformando el panorama de las regiones desatendidas.

 

Su objetivo es claro: desafiar el consolidado dominio de gigantes como Elon Musk y su Starlink.

 

En septiembre del año pasado, la expectación era máxima en Cabo Cañaveral. Una multitud de expertos presenció el despegue de un cohete Falcon 9 de SpaceX, una rutina que ya suma 373 lanzamientos. Sin embargo, en esta ocasión, la carga no era otro satélite Starlink de Elon Musk, que ya cuenta con más de 7.100 unidades orbitando la Tierra.

 

En su lugar, el cohete transportaba cinco satélites de AST SpaceMobile, un competidor que SpaceX ha llegado a calificar, irónicamente, como una «acción meme» en sus presentaciones federales.

 

Cada uno de estos satélites desplegaría una antena de 65 metros cuadrados una vez en órbita, marcando el primer paso en la visión de AST de superar a la empresa que se burla de ella.

 

 

La estrategia de las antenas gigantes de Abel Avellan

La clave del plan de Abel Avellan, según Forbes, reside en el tamaño colosal de estas antenas. Las de 65 metros cuadrados son solo el comienzo; la versión definitiva superará los 225 metros cuadrados.

 

Esta magnitud es fundamental para la estrategia del director ejecutivo y fundador: conquistar un mercado completamente nuevo con internet satelital que llegue directamente al teléfono celular del usuario.

 

A diferencia de Starlink, que utiliza miles de satélites para proveer internet a hogares, negocios, vehículos e incluso la Casa Blanca, las gigantescas antenas de AST SpaceMobile prometen ofrecer cobertura global con una constelación de solo 90 satélites.

 

Este ambicioso plan proyecta el lanzamiento de 60 de estas unidades antes de que finalice 2026, lo que sentaría las bases para una red que podría democratizar el acceso a internet en áreas donde la infraestructura terrestre es inexistente o deficiente.

 

Con el respaldo de pesos pesados de la industria de las telecomunicaciones como AT&T y Vodafone, AST SpaceMobile no solo representa una innovación tecnológica, sino una verdadera pugna por el futuro de la conectividad global, con un visionario venezolano liderando la carga desde el espacio.

 

 

 

 

 

Abel Avellan y su AST SpaceMobile

Deutsche Bank —que no invierte en AST— estima que los ingresos de la compañía podrían superar los US$ 370 millones en 2026, cuando su servicio comercial ya esté en marcha, y alcanzar los US$ 5000 millones en 2030, con una inversión de capital mucho menor a la que necesitará Starlink para seguir lanzando miles de satélites.

 

El mayor obstáculo para ambas empresas está en la física básica de la comunicación satelital: hace falta una línea de visión directa entre el satélite y el celular para tener señal.

 

Starlink, el Proyecto Kuiper y varias compañías chinas planean resolver eso llenando el cielo con miles de satélites pequeños y baratos en órbita terrestre baja, que intercambian señales entre ellos para sostener conexiones estables con las antenas en tierra. La antena del celular es mucho más chica, lo que complica conseguir suficiente ancho de banda para algo más que mandar mensajes de texto.

 

Pero los satélites de AST tienen antenas al menos 50 veces más grandes que las de Starlink. Se trata de una proeza de ingeniería compleja: las antenas, que tienen solo unos centímetros de grosor, se ensamblan en salas blancas para poder ser empaquetadas de forma segura en los satélites antes del lanzamiento, y luego se despliegan con cuidado en órbita. El proceso es mucho más complicado que el de un satélite de Starlink. Cada unidad de AST cuesta cerca de US$ 21 millones, frente a los US$ 1,2 millones que cuesta fabricar uno de Starlink. Pero la diferencia se nota: permiten una verdadera conexión de banda ancha.

 

Por su parte, JR Wilson, vicepresidente de torres y roaming de AT&T —uno de los principales inversores de AST— compara la competencia tecnológica entre Starlink y AST con la pelea del video hogareño en los años 80. «Beta salió primero, pero no tenía algunas de las mismas cualidades que el VHS«, explicó, al recordar el formato de Sony que, aunque ofrecía mejor calidad de imagen, fracasó por su alto precio y sus tiempos de grabación más cortos.

 

 

¿Quién es Abel Avellan?

 

Nació en Venezuela, estudió ingeniería y comenzó su carrera en Ericsson, un peso pesado de las telecomunicaciones.

 

Fundó su primera empresa, Emerging Markets Communications, «con US$ 50.000 y su esposa embarazada», según cuenta, en el año 2000. El objetivo era brindar servicios de comunicación satelital a África y Medio Oriente, además de a cruceros y barcos de carga. En 2016 vendió la compañía a Global Eagle —una firma de satélites— por US$ 550 millones y usó parte de ese dinero para fundar AST un año más tarde.

 

Después del lanzamiento de su primer satélite de prueba en 2019, AST recaudó US$ 110 millones de Vodafone, Rakuten, AT&T y fondos de capital de riesgo como Shift Ventures, con sede en Londres.

 

En 2021, salió a la bolsa a través de una SPAC respaldada por la firma de capital privado New Providence, lo que le permitió sumar otros US$ 462 millones. Desde entonces, el valor de sus acciones más que se duplicó, y eso convirtió a Avellan —que posee cerca del 25% de la empresa— en dueño de una participación valuada en unos US$ 2100 millones.

 

En marzo, AST y Vodafone anunciaron su intención de crear una empresa conjunta para ofrecer la conectividad satelital de AST a operadoras móviles en Europa y África.

 

Está claro que la empresa de Musk ve a AST como una amenaza. SpaceX ya presentó una demanda ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) por distintos asuntos regulatorios: acceso al espectro, desechos espaciales y obstrucción de las observaciones astronómicas.

 

Esas presentaciones ante la FCC también explican por qué SpaceX despreció a AST como una «acción meme». Y no le falta razón: si bien las acciones de AST subieron un 172% desde su debut en bolsa, desde mayo pasado se dispararon más de 1000% en su punto más alto. La compañía todavía no genera ingresos que justifiquen su valuación multimillonaria. En 2024, AST invirtió US$ 300 millones, pero solo facturó cerca de US$ 4 millones, todos provenientes de un contrato con la Agencia de Defensa Espacial para construir infraestructura de comunicaciones satelitales militares.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »