Archive for mayo 29th, 2025

| Siguiente »

Pdvsa sigue produciendo en campos petroleros pese a la revocación de licencia a Chevron: Delcy Rodríguez

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez dijo este jueves que los trabajadores de Pdvsa se mantienen trabajando en todos los campos petroleros, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos quitó las licencias para operar en el país a Chevron y otras transnacionales.

Durante su ponencia en la Expo Fedeindustria que transmitió VTV, destacó que los campos Petroboscán, Petropiar, Petroindependencia, Petrojunín, Petrosucre, Petroquiriquire, Petroregional del Lago y Cardón 4 se mantienen operativos.

Asimismo,  dijo que, la economía venezolana sigue recuperándose, pese a las sanciones internacionales: «tenemos 16 trimestres consecutivos de recuperación».

«Venezuela es víctima de aranceles sobrevenidos impuestos el 12 de abril; además, venimos de una economía que estaba en terapia intensiva, despertó y ya llevamos 16 trimestres consecutivos de recuperación económica», declaró durante su ponencia en la Expo Fedeindustria.

Recordó que, según las cifras oficiales, el primer trimestre de 2025, la economía venezolana registró 9,32 % de crecimiento, «en esta turbulencia y en un año marcado por condiciones extremas».

«Venezuela siempre está en el ojo del huracán por su reserva energética. Si buscan los documentos del Pentágono, allí siempre hay un capítulo de la estrategia sobre Venezuela, que es apoderarse del petróleo. Nuestra respuesta es: si se lo quieren llevar, tienen que pagar”, sentenció.

Se anula el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Buenos Aires, 29 may (EFE).- El juicio contra siete trabajadores de la salud por la muerte de Diego Armando Maradona fue anulado este jueves por los dos jueces restantes del tribunal tras la recusación el martes de la magistrada Julieta Makintach por su participación en un documental sobre el proceso.

“Consideramos que los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral”, señaló el juez Maximiliano Savarino, que con esta decisión decretó el final del proceso, iniciado hace dos meses y medio y que culminó este jueves en su audiencia número 21.

“Consideramos que la intervención de la doctora Makintach determina la nulidad del debate”, agregó el juez, que destacó “la falta de objetividad e interés en el resultado del expediente” por parte de la magistrada recusada, que dijo además “no intervino de modo imparcial en el desarrollo del debate”.

Tras esta decisión, la Justicia deberá sortear un nuevo tribunal, algo que podría demorar meses.

Savarino defendió que tanto él como la jueza Verónica Di Tomasso cumplieron con su deber pero que el accionar de Makintach violó el derecho de los lados de ser oídos por un tribunal imparcial, “provocando un perjuicio a las partes acusadoras y las defensas”.

El juicio comenzó el 11 de marzo y con la de hoy se celebraron un total de 21 audiencias, en las que más de 40 testigos brindaron declaración, incluidas las hijas del exfutbolista, Dalma, Gianinna y Jana Maradona.

La nulidad del juicio había sido pedida el pasado martes por la Fiscalía y los abogados de casi todas las querellas y defensas, tras el apartamiento de la jueza Makintach.

La magistrada fue formalmente recusada tras la exhibición de múltiples pruebas de su participación en un documental sobre el juicio, incluyendo el guion y el tráiler de la miniserie.

En el tráiler se observaron imágenes de Maradona mezcladas con planos de la jueza Makintach desfilando por los tribunales con música electrónica de fondo, mientras que el guion incluía escenas de la magistrada en su casa, vistiéndose y maquillándose para ir al juzgado.

Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.

Los acusados en el juicio declarado nulo este jueves eran la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni. EFE

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Buenos Aires, 29 may (EFE).- El Gobierno de Argentina confirmó este jueves la llegada al país de María Alexandra Gómez García y Víctor Benjamín, esposa e hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024.

“Efectivamente, anoche llegaron al país las personas que mencionas. Fueron recibidos por Gendarmería Nacional y por la ministra (Patricia) Bullrich, y no te puedo dar más detalles”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Según detalló el portavoz, tanto Gómez García como el menor de dos años se encuentran “en buen estado de salud”, sin brindar más información sobre su paradero.

“Este es un tema que me han preguntado un sinfín de oportunidades desde que ocurrió el triste episodio, y siempre dije lo mismo y lo voy a seguir diciendo: es un tema de seguridad nacional que no podemos dar información”, explicó.

La salida de Gómez García, natural de Venezuela, y su hijo había sido confirmada a EFE por la activista venezolana Elisa Trotta, radicada desde hace años en Argentina y que brindó apoyo logístico para el viaje.

La familia del gendarme dejó Venezuela esta semana y cruzó por tierra hacia Colombia, desde donde tomó el miércoles un vuelo rumbo a Buenos Aires con escala en Panamá.

Según explicó Trotta, la salida de la pareja e hijo de Gallo fue gestionada en coordinación con el Ministerio de Seguridad Nacional argentino, encabezado por Patricia Bullrich.

“La realidad es que tanto ella como su hijo corrían un riesgo en Venezuela por ser la esposa de un preso político y porque además viene denunciando de manera continua la desaparición forzada de su esposo”, señaló a EFE Trotta, que agregó que “sacarla fue algo delicado y tuvo que hacerse con mucha cautela”.

Gallo fue aprehendido el 8 de diciembre pasado por agentes de seguridad venezolanos tras cruzar un paso fronterizo terrestre desde Colombia, en un viaje que, según las autoridades argentinas y la familia del gendarme, tenía como propósito visitar a su pareja y a su hijo.

El Gobierno venezolano dijo en su día que Gallo era uno de los 125 “mercenarios” extranjeros detenidos por supuestos planes para atentar contra la vida de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y aseguró que el Gobierno de Javier Milei estaba “directamente” involucrado en ese presunto complot.

El Gobierno argentino respondió que las acusaciones de Maduro contra el gendarme Gallo son “falsas e infundadas” y ha pedido reiteradamente su liberación. EFE

Bullrich anunció la detención de 12 personas vinculadas al Tren de Aragua en Argentina

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Buenos Aires, 29 may (EFE).- La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció este jueves la desarticulación de una célula activa del grupo criminal transnacional Tren de Aragua dedicada al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo, lo que derivó en la detención de 12 personas que operaban en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes.

“Desbaratar una célula activa del Tren de Aragua es un paso fundamental en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, expresó Bullrich en una conferencia de prensa en la sede ministerial y explicó que fue un trabajo conjunto a cargo del Departamento de Investigaciones Antimafia de la Policía Federal Argentina (PFA), en colaboración con el FBI, la Interpol y la Fiscalía.

La investigación comenzó tras la orden de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), dirigida por Santiago Marquevich, para indagar sobre una organización delictiva de origen venezolano.

Según explicó la ministra, la banda se dedicaba a blanquear activos provenientes de actividades ilícitas en Venezuela. El dinero era canalizado mediante el sistema informal ‘Hawala’, eludiendo los circuitos bancarios tradicionales, y se destinaba a inversiones y adquisiciones de bienes de alto valor, como terrenos, vehículos de alta gama, divisas internacionales y joyas.

La organización tenía vínculos con Guillermo Boscán Bracho, conocido como ‘El Yiyi’ -acusado de extorsión, homicidio calificado, terrorismo y tráfico de armas- quien seguía dirigiendo la red a pesar de estar detenido, desde 2023, en el Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza.

La ministra también informó que, como parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei, algunos de los detenidos han sido identificados como “terroristas” y están inscritos en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, un registro oficial del país.

“La importancia de esta operación radica en que es la primera vez que se detecta una célula del Tren de Aragua en Argentina y hemos logrado desbaratarla”, afirmó la ministra.

El Tren de Aragua, un grupo originado en las cárceles de Venezuela, ha expandido su influencia en Suramérica y Centroamérica, convirtiéndose en una de las organizaciones más violentas del continente. En su haber, se encuentran crímenes como asesinatos, mutilaciones y violaciones.

Recientemente, la Casa Blanca señaló al grupo como responsable de algunos de los crímenes más atroces en Estados Unidos. EFE

Consejo Universitario de la UCV exige que se permita la visita familiar a Eduardo Torres

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

El Consejo Universitario de la UCV reiteró este jueves su rechazo a la detención del defensor de ddhh y abogado miembro de Provea Eduardo Torres.

En una manifestación pacífica, desde los espacios de la casa de estudios, deploraron que se le niegue la defensa privada.

“Exigimos un juicio justo, respeto al debido proceso y ver en qué condiciones se encuentra”.

Por su parte, la secretaria general de Apufatucv, Argelia Castillo condenó la “criminalización” de trabajadores universitarios en Venezuela.

“La detención de Eduardo Torres, Rocío San Miguel, Carlos Alberto Gómez y Jesús Gómez, todos han sido privados de libertad por defender derechos humanos. Estos hechos representan una grave vulneración a la Constitución Nacional”.

“La universidad debe seguir siendo un espacio para el pensamiento libre y la transformación social. Ellos no están solos”.

Cuba recibe petróleo de Venezuela gracias a una “fórmula secreta”, dijo Díaz Canel

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció este jueves que la isla recibe petróleo y derivados procedentes de Venezuela gracias a una «fórmula» secreta que esquiva las sanciones de EE.UU..

Díaz-Canel hizo estas declaraciones en su pódcast ‘Desde la presidencia’, dedicado en su última edición a los prolongados apagones diarios que sufre el país, espacio en el que también participó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

De la O estaba explicando que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de crudo de Cuba, aunque había reducido sus envíos en los últimos meses debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.

Las exportaciones, sin embargo, proseguían porque Cuba y Venezuela habían dado con una «fórmula». «Vamos caminando y encontrando soluciones», prosiguió el ministro en su explicación.

Entonces Díaz-Canel dijo: «Fórmula que no vamos a explicar para que no nos la persigan».

El presidente aseguró a continuación que «una de las características más importantes del recrudecimiento del bloqueo», en referencia a las sanciones de Washington contra la isla, es «la persecución financiera y la persecución energética».

De la O, a este respecto, agregó que se trata de una «persecución» al sector energético cubano y que fruto de estas sanciones en varias ocasiones les ha sucedido que las transferencias en pago por la importación de crudo y sus derivados no les llegan a los suministradores.

«Es la perversidad de un bloqueo que algunos creen que no existe», apostilló Díaz-Canel. Las sanciones estadounidenses sobre Cuba se iniciaron en los años 60 y desde entonces se han ampliado y reforzado en varias ocasiones.

La isla sufre una profunda crisis energética, agravada desde agosto de 2024, con cortes que alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país. En los últimos siete meses se han registrado además cuatro apagones nacionales, de los que la isla ha tardado días en recuperarse.

Las principales causas son las frecuentes averías en las centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; y el déficit de combustible para los motores de generación, por la falta de divisas del Estado para importarlo.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte el impacto de las sanciones.

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.

EFE

Portadas de hoy 29 05 2025

Posted on: mayo 29th, 2025 by Adrian Gonzalez

Trump anunció que Harvard tiene 30 días para “defender su derecho de recibir estudiantes internacionales”

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

El Gobierno de Trump anunció este miércoles que le dará a Harvard un mes para presentar pruebas que impugnen su intento de despojar a la universidad de su capacidad para recibir estudiantes internacionales.

La medida parece diseñada para resolver una impugnación legal que la universidad presentó la semana pasada contra esta iniciativa, y supone un cambio de rumbo en la estrategia agresiva que el Gobierno estaba utilizando para intentar revocar el programa de visas estudiantiles de Harvard, tras la intervención de un juez, reportó CNN en español.

Los abogados comparecerían ante el tribunal en la mañana de este jueves.

Los abogados del Departamento de Justicia notificaron a un juez federal en la madrugada del jueves que el Departamento de Seguridad Nacional había enviado a la universidad una “Notificación de Intención de Retiro” del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio.

La notificación, de cinco páginas, cita varias razones por las que el gobierno estaba procediendo a despojar a la universidad de su capacidad para recibir estudiantes extranjeros y le da 30 días para responder con declaraciones juradas u otras pruebas “para refutar los motivos” de la anulación de dicho programa.

El aviso podría evitar una importante audiencia judicial que estaba programada para la mañana de este jueves, en relación a la impugnación que Harvard iba a hacer de la decisión del Gobierno, tomada a principios de este mes, de prohibirle la matrícula de estudiantes internacionales. Según la universidad, esta medida fue tomada sin seguir ninguna normativa federal para retirar a una universidad del sistema SEVP.

El nuevo aviso cita los mismos supuestos problemas que el Gobierno había invocado en sus últimas amenazas, incluido que la universidad no había cumplido con los requisitos de reporte para estudiantes extranjeros y que no mantiene un ambiente “libre de violencia y antisemitismo”.

Gil Molina: El legado eterno de Margot Benacerraf

Posted on: mayo 29th, 2025 by Super Confirmado

Hace un año, el cine venezolano perdió a una de sus más grandes exponentes: Margot Benacerraf. El silencio que dejó su partida aún pesa. Su filmografía, apenas dos títulos, alcanza para colocarla en el panteón de las figuras esenciales del cine latinoamericano. Lo demás —su presencia, su mirada, su tenacidad— pertenece a ese linaje raro de artistas que deciden que el arte no es solo una obra, sino también un país que se funda y se habita.

Desde muy temprano, Benacerraf mostró una sensibilidad singular hacia el arte y la cultura. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela y luego se formó en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC) de París —la misma escuela donde estudiaron Costa-Gavras y Alain Resnais—. Esa formación le permitió desarrollar una mirada cinematográfica no solo sofisticada, sino íntimamente conectada con los conflictos humanos. Su primer documental, Reverón(1952), sobre la vida del pintor Armando Reverón, fue postulado al Festival de Cannes en 1953. Aunque no ingresó en competencia oficial, su sola presencia en ese escenario ya representaba un pequeño terremoto para el cine venezolano.

Pero sería Araya (1959) la obra con la que Benacerraf inscribió su nombre en la historia del cine universal. Un largometraje documental que, más que retratar, poetiza la vida en las salinas de Araya antes de su industrialización. Ganó ese mismo año el Premio de la Comisión Superior Técnica en el Festival de Cannes por la excelencia de sus imágenes y su diseño sonoro —galardón que compartió nada menos que con Hiroshima mon amour de Resnais—, además del Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI). También compitió en los festivales de Venecia y Locarno, convirtiendo a Benacerraf en la primera cineasta latinoamericana en participar en tres festivales Clase A en un mismo año. Un hito que ningún discurso oficial alcanzó a registrar con el entusiasmo merecido.

Araya fue filmada junto al camarógrafo Giuseppe Nisoli. El montaje y la postproducción se hicieron en París. La narración original, grabada en francés por el actor Laurent Terzieff, fue más tarde reinterpretada por José Ignacio Cabrujas para el estreno en Venezuela, que ocurrió nada menos que en 1977. La película se había dado por perdida tras su paso por Cannes. Cuando finalmente apareció, llegó a un país que aún no estaba listo para su belleza melancólica. Las autoridades la recibieron con frialdad. Quizás porque Araya no era un panfleto ni una postal, sino una meditación. Una de esas obras que no gritan, pero duelen.

Al margen de su obra fílmica, Benacerraf tejió a lo largo de su vida una red intelectual extraordinaria, en la que confluyeron escritores, cineastas, críticos y pensadores de diversas partes del mundo. Su papel fue el de una interlocutora activa y respetada, una mujer que entendía el arte como lenguaje universal y puente entre culturas. En su archivo personal se conservan cartas, ensayos inéditos y notas manuscritas que dan cuenta de esa dimensión suya menos visible: la de arquitecta de puentes, traductora entre mundos.

Ese impulso de creación no se detuvo en lo personal. En 1966 fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela. No fue una hazaña institucional, fue un acto de fe en la cultura. Viajó por archivos de Europa y América Latina, recogiendo copias restauradas, negociando accesos, formando una colección que diera sentido y contexto a nuestro cine. Hoy, salas del Ateneo de Caracas y de la Universidad Central de Venezuela llevan su nombre como homenaje. Pero, en realidad, el verdadero homenaje sería que algún día volviéramos a entender el cine como ella lo entendía: no como mercancía, sino como memoria.

Uno de los episodios más singulares de su carrera fue su intento —frustrado— de adaptar La cándida Eréndira y su abuela desalmada, de Gabriel García Márquez. Benacerraf pasó años buscando a la actriz ideal para interpretar a la abuela. Llegó a revisar incluso el archivo fotográfico de Federico Fellini. Y cuando Orson Welles se ofreció para el papel, lo rechazó. No por arrogancia, sino por convicción. Welles no era lo que su visión necesitaba. Al final, sin una protagonista definida, los productores Barbachano Ponce (México) y Dino De Laurentiis (Italia) abandonaron el proyecto. García Márquez cedió entonces los derechos a Ruy Guerra, cuya Eréndira se estrenó en 1983, sin mucha repercusión. A veces las películas no fracasan por falta de talento, sino por falta de alma.

En vida, Benacerraf recibió numerosos reconocimientos: la Orden Nacional del Mérito en Francia, el Premio Nacional de Cine en Venezuela, entre otros. En 2018, Jonathan Reverón le dedicó el documental Madame Cinema, y en 2019, Diego Arroyo Gil publicó su biografía La sal de ayer, un libro que recoge su legado con sensibilidad y rigor, sin convertirla en estatua.

Margot Benacerraf fue una visionaria. Una mujer adelantada a su tiempo, sí, pero también profundamente anclada en su país. Dirigió dos películas. Con eso bastó para cambiarlo todo. El resto de su vida lo dedicó a cuidar, a preservar. Su legado no está solo en las imágenes que filmó, sino en las que permitió que otros filmaran. Vive en cada cineasta que sueña con un cine de verdad, en cada espectador que se deja conmover por la luz, en cada rincón de la Cinemateca Nacional. Su nombre no necesita monumentos. Ya habita la historia.

 

Gil Molina

 

 

 

 

 

Extraordinaria cumbre de Marcha para Jesús se realizó en el estado Bolívar

Posted on: mayo 29th, 2025 by csaavedra

Un encuentro de pastores y líderes se realizó en el estado Bolívar para la organización de la Marcha para Jesús 2025 en dicho estado. Representantes de numerosas iglesias se reunieron para coordinar la estrategia, la estructura y el liderazgo que guiarán la participación de la región en esta movilización, que lleva por lema: “Jesús, las naciones te pertenecen”.

En la reunión celebrada en dicho estado, el pastor Hugo Díaz, presidente de Marcha para Jesús, ofreció palabras, resaltando la esperanza y las bendiciones futuras que Dios tiene reservadas para Venezuela, las cuales superarán las circunstancias actuales.

El 2 de agosto de 2025, la Marcha para Jesús unirá a toda América en una misma voz. El principio que anima esta importante demostración de fe es el anhelo de que el mensaje de Jesucristo llegue a cada pueblo, tal como lo expresa su lema: “Jesús, las naciones te pertenecen”.

La Marcha para Jesús, evento anual de gran convocatoria, vivirá en 2025 un momento histórico al realizarse de manera simultánea en todo el continente, congregando a millones de personas en una misma expresión de fe.

| Siguiente »