Archive for mayo 24th, 2025

« Anterior |

Salmón al romero, ¡delicioso!

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

– Ingredientes:

 

– 6 trozos grandes de salmón.

– 2 ajos.

– 4 ramitas de romero las hojas.

– 3 ramitas de tomillo las hojas.

– 1 cucharada de mostaza.

– 2 cucharadas de semilla de mostaza.

– 1 chorrito de vino blanco.

– Sal y pimienta al gusto.

– Aceite de olivo extra virgen.

 

– Elaboración:

 

En primer lugar tenemos que untar los trozos de salmón con aceite de oliva, y después salpimentarlos.

 

Se ponen en una bandeja de horno y cocinamos durante diez minutos a unos 240º.

 

Por otro lado en un bol ponemos los ajos, las hojas de romero y tomillo, la mostaza, una cucharada de semilla de mostaza, el vino blanco, y mezclamos todo bien con la batidora. Vamos agregando poco a poco el aceite de oliva hasta conseguir un marinado.

 

Una vez conseguida la mezcla, añadimos la otra cucharada de semillas de mostaza, sacamos los salmones del horno, con una brocha untamos con el marinado, y volvemos a meter al horno otros 8 ó 10 minutos.

 

 

mundodescargas.com

Espaguetis a la amatriciana (Spaghetti all’Amatriciana)

Posted on: mayo 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments



Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Receta fácil paso a paso. Un plato con bastante tradición en Italia, ¡Está buenísimo!

 

Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Este es uno de mis platos con historia. Los spaghetti all’Amatriciana  fueron el primer plato de pasta que comí en la mismísima Italia. Me los preparó en Roma una buena amiga. Además, ella me contó que se trata de una receta clásica y que existe también la versión preparada con bucatini (los “espaguetis huecos”).

 

¿Quieres saber cómo preparar unos espaguetis a la amatriciana?


Se trata de una salsa a base de tomate con con un poco de picante de la guindilla y con trocitos de panceta o guanciale (papada, muy típico en Italia). Y como no, ya que se trata de un plato con bastante tradición en Italia, la receta viene sacada directamente del libro: “La cuchara de plata“.

 

Aquí está la receta:

 

 
 Ingredientes

 

350 g de espaguetis

 

100 g de panceta o guanciale, cortada en cubos

 

1 kg de tomates maduros (*)

 

1 guindilla roja, sin semillas y cortada en trozos

 

50 ml de vino blanco

 

1 cucharada de aceite de oliva (opcional)

 

1 cucharadita de azúcar (opcional)

 

Sal y pimienta

 

Queso pecorino para espolvorear

 

 

Elaboración

 

 

Lava y pela los tomates. Quítale las semillas y córtalos en cubos o triturados en la batidora.

 

Dora la panceta en una sartén junto con la guindilla, con muy poco aceite a fuego medio-alto.

 

Cuando la panceta esté dorada y empiece a estar crujiente moja con el vino blanco y deja que el alcohol se evapore un par de minutos.

 

Añade los tomates a la sartén, ajusta de sal y pimienta y si lo deseas la media cucharadita de azúcar que servirá para contrarrestar la acidez del tomate.

 

Deja que la salsa de tomate se haga a fuego lento de 15 a 30 minutos o hasta que haya espesado.

 

En una olla grande, lleva a ebullición 3 de litros de agua.

 

Cuando el agua hierva añade una cucharada de sal y cuando vuelva a hervir, los espaguetis.

 

Cuece los espaguetis con la olla destapada según las instrucciones del fabricante. Déjala al punto “al dente”.

 


Cuando estén cocidos, escurre los espaguetis y mézclalos con la salsa de tomate que deberá estar caliente.

 


Y ya está. Sírvelos inmediatamente. En la mesa, puedes espolvorear con un poco de queso pecorino rallado. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

 

La receta tradicional de los espaguetis a la amatriciana usa guanciale (papada) en lugar de panceta.

 

Procura tener la salsa lista para poder mezclarla con los espaguetis justo cuando estos acaben de cocerse.

 

Ajusta el nivel de picante del plato a tu gusto, no es necesario que uses toda la guindilla. También podrías sustituirla por pimienta de cayena si no encuentras guindilla roja fresca.

 

Procura que los espaguetis no estén mucho tiempo cocinándose junto con el tomate, sólamente el tiempo justo para que se mezclen con la salsa. De lo contrario se cocerán demasiado.

 

Aunque lo más extendido es espolvorear queso pecorino, puedes usar cualquier otro tipo de queso.

 

En lugar de espaguetis, también está bastante extendido los bucatini all’Amatriciana.

 

No será lo mismo, pero puedes hacer la versión rápida de esta receta usando tomate frito, así te evitarás el tiempo que se tarda en cocer el tomate.

 

(*) Puedes utilizar tomate en conserva, 1 lata grande de 800 g, en lugar de tomates frescos.

 

 

http://estoyhechouncocinillas.com

Espaguetis a la Carbonara

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Ingredientes (para 4 personas)

 

 

– 20 ccs de aceite

 

 

– 400 gramos de espagueti

 

 

– 4 huevo, las yemas

 

 

– 1 pellizco de pimienta negra

 

 

– 150 gramos de queso pecorino, Grana Padano

 

 

– 1 pizca de sal

 

 

– 120 gramos de tocino ahumado

 

 

 

Instrucciones de elaboración:

 

 

Cocer los espaguetis en abundante agua salada.

 

 

Rallar los quesos y cortar el tocino en trocitos.

 

 

En una sartén con poco aceite, freír el tocino, hasta que cambie el color ligeramente.

 

 

En una fuente batir las yemas de los huevos (uno por comensal), el queso , la pimienta y cuidado con la sal, el queso suele llevar.

 

 

Es mejor empezar poniendo en pequeñas cantidades, hasta que las yemas y los quesos hacen una crema y deja de saber a huevo.

 

 

Colar la pasta una vez esté hervido.

 

 

Incorporar a la crema la pasta en pequeñas porciones y remover rápidamente y seguir añadiendo.

 

 

No debe de cocer el huevo.

 

 

Se añade le tocino desgrasado al conjunto y se sirve al momento y caliente.

 

 

 

http://www.recetas.net/

Antonio Ledezma: Y América latina ¿Para cuándo?

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: ¿cuándo despertarán las potencias tradicionales y los aliados históricos de la región? Mientras China avanza con determinación, asegurando acuerdos comerciales y el control de recursos estratégicos como el litio en Chile y Bolivia, Estados Unidos y Europa parecen rezagados.

Llevamos casi 25 años debatiendo acuerdos entre Europa y Mercosur sin llegar a una concreción, eso es insólito, inexplicable y si muy reprochable. Y eso sucede mientras China consolida su presencia en nuestro subcontinente. ¿Entonces de qué se quejan? Algunos analistas simplifican este panorama, señalando que «EEUU está adelantado en la invención de tecnologías imponentes, mientras que los chinos producen bienes que comercializan y en Europa se limitan a aplicar regulaciones.» Sin embargo, esta visión está desactualizada. China ya no solo fabrica, sino que también está a la vanguardia en la creación de tecnologías innovadoras y ascendiendo a un sólido segundo lugar como el país con la economía más robusta del planeta Tierra..

El pasado miércoles en un debate realizado en el escenario organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo celebrado en la ciudad de Madrid, el expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, al defender los acuerdos suscritos por su gobierno con China, afirmó que “en este mundo globalizado no hay enemigos ni amigos permanentes, sino intereses permanentes». La intención compactada en esa reflexión y parafraseada por el joven estadista uruguayo, es atribuida a Henry John Temple, tercer vizconde de Palmerston, quien en un discurso pronunciado en la Cámara de los Comunes el 1 de marzo de 1848, afirmó que “No tenemos aliados eternos, y no tenemos enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos. Y nuestro deber es seguir esos intereses”. Es evidente que este pensamiento está cargado de pragmatismo político, priorizando, sin lugar a dudas, los intereses de su región, al momento de inclinarse por una u otra potencia con intereses que abonar en el competido y polémico esquema de relacionarse. Tomando en cuenta esa significativa y descriptiva realidad, concluimos en que lo cierto es que China está metiéndose en países iberoamericanos, haciendo inversiones, negociando minerales y tierras raras, mientras que otros países poderosos tenían a América Latina como un simple patio trasero descuidado.

Esta reflexión nos lleva a una conclusión ineludible: es hora de que los países de América Latina sean tratados como actores relevantes en el escenario mundial. Por eso cobra trascendencia la posición asumida por el presidente Donal Trump y su más destacado equipo gubernamental de su segundo mandato, privilegiando en sus declaraciones y acciones un nuevo marco de relaciones con nuestro ámbito, especialmente con Venezuela. No le conviene a EEUU, ni a la Unión Europea,  relegar a un segundo plano esa agenda pendiente de trabajo con América Latina, mientras Rusia, Irán y China establecen enclaves con fines geopolíticos, comerciales o económicos. Es imperativo que Estados Unidos y otros aliados históricos retomen esas relaciones estrechas de antaño y de fechas recientes, cuando la hermandad con América Latina era evidente y fructífera. El hecho cierto de que la primera gira internacional del nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, haya sido por países de América Latina, es una excelente señal.

La región necesita socios que vean nuestra zona más allá de un mero «patio trasero» y que estén dispuestos a construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la cooperación estratégica. Mientras el mundo se configura, América Latina no puede permitirse quedar ninguneada. Es tiempo de actuar, de replantear estrategias y de forjar alianzas que impulsen el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos, no solo en los aspectos económicos, financieros y comerciales, sino también en lo político, porque la paz, la seguridad y la estabilidad son elementos tan medulares como esos otros intereses citados.

La pregunta sigue en el aire: ¿Y Americalatina ¿Para cuándo? La respuesta está en nuestras manos. No podemos permitir que la inacción, la indiferencia o, una que otra penosa aventura, definan nuestro futuro. La verdad es que el potencial que tiene América Latina es inmenso y es lógico que los más variados prismas planetarios orienten sus miradas sobre esas riquezas; y deben ser comprendidos mandatarios como Luis Lacalle Pou que afinan operaciones con quienes se aproximan a concretarlas, sin que esas alianzas conlleve declinar valores y principios democráticos irrenunciables.

Es hora de que la región alce su voz y exija el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones.

 

Antonio Ledesma

 

 

 

Espaguetis a la Putanesca

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes (2 personas)

 

200 gramos de espaguetis

 

3 cucharadas de aceite de oliva

 

3 anchoas en aceite

 

1 diente de ajo

 

½ kilo de tomates (o una lata de tomates enteros pelados)

 

1 cucharadita de orégano

 

1 cucharada de alcaparras

 

6 aceitunas negras sin hueso

 

Sal

 

Elaboración 

 

Preparamos la salsa:
Ponemos dos cucharadas de aceite y las anchoas en una sartén grande a fuego lento y revolvemos un poco hasta que las anchoas se deshagan.

 

 

Agregamos el ajo muy picado, aumentamos el fuego y antes de que el ajo llegue a dorarse, añadimos los tomates troceados.

 

 

Dejamos que la salsa se cocine durante unos 30 minutos, hasta que el líquido de los tomates se haya reducido.

 

Agregamos entonces el orégano, las alcaparras y las aceitunas en rodajas y reservamos la salsa.

 

En una olla con abundante agua hirviendo, cocemos la pasta al dente.
Cuando la pasta está cocida, la escurrimos bien y la añadimos a la sartén de la salsa.
Agregamos también una cucharada de aceite de oliva, ajustamos de sal y ¡a la mesa!

 

Fuente: Cocina Sana y Fácil 

« Anterior |