Archive for mayo 24th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Lara comprometida con Marcha para Jesús 2025

Posted on: mayo 24th, 2025 by csaavedra No Comments

Con alegría, unidad y gozo pastores y líderes principales del estado Lara se reunieron en la Iglesia Berea Internacional de Barquisimeto para organizar la Marcha para Jesus que se llevará a cabo el 02 de agosto en dicho estado.

Durante la cumbre en Barquisimeto, el pastor Hugo Díaz, presidente de Marcha para Jesús, compartió un mensaje de esperanza con los presentes, enfatizando: «Dios tiene preparado para Venezuela un futuro lleno de bendiciones que superan cualquier dificultad. Confiamos en la promesa de un mañana mejor para nuestra nación».

Este 2025, la Marcha para Jesús se desarrollará de manera sincronizada en todo el continente americano el 2 de agosto. El lema de esta expresión de fe es: «Jesús, las naciones te pertenecen», reflejando el profundo anhelo de que el evangelio de Jesucristo alcance cada comunidad de la tierra.

Es crucial recordar que la Marcha para Jesús es un evento de carácter anual, y la edición de 2025 representará un hito al efectuarse simultáneamente en toda América, uniendo a millones en una sola voz de fe y esperanza.

Fundación Bancaribe y la Academia Nacional de la Historia presente en el 4° Festival del libro y la lectur

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, se realizó una tertulia sobre el Premio Rafael María Baralt, que reunió a destacadas voces del ámbito académico y literario venezolano. La conversación fue dirigida por el Dr. Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Dra. Inés Quintero, representante de la Academia Nacional de la Historia, ambos entrevistaron a Esther Mobilia y Alejandro Cáceres ganadores de ediciones anteriores del Premio.

A propósito del nombramiento del nuevo Papa y el ambiente informativo asociado al rol de la iglesia católica en la sociedad, la ganadora de la octava bienal del premio Esther Mobilia por su trabajo Una mitra para el Estado. La personalidad histórica del arzobispo Silvestre Guevara y Lira (1836-1876), refirió cómo lo religioso toca lo social y lo político en las comunidades y su relación con el Estado. La también directora de la Escuela de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela invitó a encontrar en su trabajo aspectos de particular interés sobre los tiempos del arzobispo Guevara y Lira.

-Por su parte, Alejandro Cáceres, ganador de la sexta bienal del premio por su trabajo Londres en Caracas y La Haya en Maracaibo, expuso los retos empresariales de Royal Dutch Shell en la economía venezolana entre 1943 y 1958, período en el que la nación venezolana enfrentó el desafío de diseñar la infraestructura adecuada para desarrollar una industria exitosa a gran escala. El profesor de posgrado en Historia Empresarial y la Historia Económica, conectó ese lapso histórico con los tiempos presentes tomando como eje un tema que ha estado presente en la vida del país desde los inicios del siglo XX.

Durante el foro, se extendió una cordial invitación a la comunidad intelectual y a los jóvenes investigadores del país a participar en la undécima bienal del Premio Rafael María Baralt. Esta convocatoria aspira alcanzar una nutrida participación para seguir impulsando la excelencia en la construcción historiográfica.

Todo investigador aspira a la publicación de una obra de su autoría que muestre el resultado de su trabajo y esa aspiración puede concertarse atendiendo la convocatoria de la undécima bienal 2025-2026 del premio de historia Rafael María Baralt, promovido por la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, junto a la Academia Nacional de la Historia.

Para obtener información sobre las bases del premio Rafael María Baralt pueden acceder a la web de la Academia Nacional de la Historia www.anhvenezuela.org.ve y Bancaribe www.bancaribe.com.ve

 

LVBP: Miguel Cabrera jugará con Tigres de Aragua la temporada 2025-2026

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El histórico e importante pelotero criollo volverá después de varios años fuera de la pelota venezolana

 

Los Tigres de Aragua anunciaron de manera oficial que Miguel Cabrera volverá a jugar con ellos. Luego de una carrera histórica en Grandes Ligas, «Miggy» se retirará oficialmente del béisbol viendo acción en la venidera temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

 

 

Tras su retiro de la MLB, el regreso del oriundo de Maracay al béisbol venezolano era una posibilidad, pero este viernes 23 de mayo se hizo oficial, que jugará con el equipo que dio sus primeros pasos.

 

 

A través de sus redes sociales, los Tigres de Aragua anunciaron lo que sin duda es una noticia de lujo para la LVBP, ya que Cabrera es para muchos el mejor pelotero venezolano que ha pasado por el mejor béisbol del mundo.

 

 

«El marco del 6️0 Aniversario de la organización Tigres de Aragua, y en nombre de su presidente Víctor Zambrano, nos llena de mucha emoción y orgullo, anunciar el ingreso oficial de Miguel Cabrera al roster activo del equipo, para la venidera temporada 2025-2026 de la LVBP. Miguelito representa al jugador franquicia para la institución aragüeña, con quienes acumula 4 Títulos de Campeón en la LVBP en los que participó activamente durante nuestra «Dinastía», dónde destacó enormemente durante la postemporada de la campaña 2007-2008 con un promedio de 362 AVG, con 10 carreras impulsadas en 12 compromisos y en la Serie Final 455 AVG, con 10 indiscutibles en 22 apariciones sobre el plato», escribió el equipo aragueño sobre la participación de Cabrera en la próxima temporada.

 

 

Los Tigres en los últimos días han hecho dos anuncios importantes de cara a la próxima campaña de la LVBP, el primero fue el nombramiento de Oswaldo «Ozzie» Guillén como mánager y ahora este de «Miggy», que verá acción en su país por primera vez desde la temporada 2007-2008.

 

 

«El De La Pedrera» ha sido campeón con los Tigres de Aragua en las temporadas 2003-2004, 2004-2005, 2006-2007 y 2007-2008 y de por vida en la LVBP, Miguel Cabrera tiene números de .305 de average, con 181 hits, 34 dobles, tres triples, 20 jonrones y un total de 93 carreras impulsadas.

 

Fuente: Meridiano

 

 

 

 

Ministerio Público acusa a Juan Pablo Guanipa de «peligroso conspirador»

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El organismo garante del estado de derecho, emitió un comunicado a través del cual confirma la detención del exdiputado y aliado de María Corina Machado

 

Este viernes 23 de mayo, el Ministerio Público (MP), confirmó la detención del opositor Juan Pablo Guanipa, tras ser acusado de estar vinculado a presuntas «tramas delictivas» que tenían previsto, según la Fiscalía, desestabilizar las elecciones regionales de este domingo 25 de mayo.

 

 

“Juan Pablo Guanipa es un peligroso conspirador que forma parte de una organización de delincuencia organizada que buscó boicotear los comicios y que luego alentó la violencia y el desconocimiento de los resultados certificados por el CNE”, indicó el Ministerio Público.

 

 

El ente, dirigido por el Fiscal general Tarek William Saab, detalló que la detención se llevó a cabo por el trabajo de los organismos del Estado, debido a que el opositor «se encontraba requerido por las autoridades venezolanas en ocasión de su participación en múltiples tramas delictivas».

 

 

«Guanipa, mantiene vínculos con estructuras dedicadas al narcotráfico, aparece vinculado a un nuevo plan que buscaba desatar acciones criminales para evitar la realización pacífica de las elecciones de este domingo 25 de mayo», cita el comunicado.

 

 

El organismo indica que desde el momento en el que fue detenido, el sistema de justicia venezolano le ha garantizado a Juan Pablo Guanipa, sus derechos humanos, las visitas familiares, incluyendo el debido proceso y todas las garantías constitucionales que le asisten como venezolano.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela🇻🇪 (@mpublicove)

 

 

#24 mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Posted on: mayo 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments


 

El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, se celebra el 24 de mayo de cada año con el principal objetivo de lograr la incorporación de las mujeres en los procesos de paz mundial.

Origen del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

La celebración de esta importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, gracias a la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.

Durante estos años, se levantaron muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas fue Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidente de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz.

Se sabe, que desde el año 1915, cuando se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Haya, se pudo visibilizar a la mujer y darle la oportunidad de participar de forma activa para alcanzar importantes avances en todo lo concerniente a la paz y otros logros, en pos de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas.

El rol de la mujer para lograr el desarme y alcanzar la paz

La paz es mucho más que la ausencia de guerra

El rol de la mujer a través de la historia, ha sido de gran importancia para lograr cambios y avances importantes en la sociedad. Gracias a su contribución en los distintos ámbitos de la vida, se han podido lograr grandes avances no sólo en el campo tecnológico y científico, sino en muchas áreas del acontecer diario.

Por esta razón, se acordó, en el Consejo de las Naciones Unidas, una mayor participación de la mujer para consolidar la paz en el mundo. A esta conclusión se ha llegado, debido al excelente desenvolvimiento que ha tenido el género femenino, cuando no le he han sido vulnerados sus derechos, sino que, por el contrario, han sido tratadas con igualdad, respeto e inclusión.

Sin embargo, en muchos países del mundo, las mujeres siguen enfrentando retos y desafíos para que su derecho a la educación, al trabajo, la familia e incluso la vida, le sean permitidos, lo cual no ocurre, sobre todo, en los lugares donde los conflictos por guerras y problemas bélicos están a la orden del día.

La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical es un movimiento feminista que aboga por los derechos de la mujer, sobre todo, en lo referente a todo lo que tenga que ver con la solución de conflictos y para lograr acuerdos de paz.

Pero a pesar de todos los esfuerzos y avances que hasta hoy han conseguido estas organizaciones, se siguen vulnerando los derechos de la mujer, por ello, la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical hace un llamamiento para que se respeten y hagan cumplir los siguientes lineamientos:

Que se traten todas las necesidades de las mujeres y niñas que son víctimas de la crisis migratoria, que terminan siendo personas refugiadas y que a la larga causan graves daños psicológicos y físicos que dejan profundas secuelas.

Que las mujeres y niñas puedan tener la posibilidad de reclamar asilo.
Que todas las mujeres que se encuentran en condición de refugiadas sean protegidas frente a la violencia.

Que se creen fondos destinados para ayudar a las mujeres y cubrir sus necesidades y que esto, a su vez, permita un mayor empoderamiento, mientras permanezcan en las zonas o lugres de conflicto.

Es costumbre cada año organizar en distintos países eventos y actividades para celebrar el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.#DíaInternacionaldelasMujeresporlaPazyelDesarme.

 

#DíaInternacionaldelasMujeresporlaPazyelDesarme.

diainternacionalde.com

 

 

Esto le pasa a tus ojos si miras fijamente a una pantalla

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Nadie cuestiona la aplastante conquista de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y para escépticos perdidos, basta con unos simples datos: el 97 por ciento de los hogares tiene teléfono móvil, el 77 por ciento ordenador y el 23 por ciento es lector de libros electrónicos, según los datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el Uso y equipamiento de las TIC en los hogares españoles. Además, 23 millones de personas se conectan diariamente a Internet, y el 90 por ciento lo hace a través de un dispositivo móvil cuando está fuera de su domicilio.

En esa globalización digital tienen mucho que ver unos precios cada vez más asequibles, aunque lo que no pagamos del bolsillo lo hacemos en salud, especialmente ocular y muscular. María Teresa Dapena, presidenta de la Sociedad Ergoftalmológica Española asegura que “desde el punto de vista visual, todos los dispositivos (móvil, tableta y ordenador) tienen los mismos efectos”. La diferencia está en las posturas que adoptamos ante la pantalla, que son peores “con el teléfono móvil, ya que se utiliza en cualquier posición, en cualquier iluminación y en cualquier momento”. Y lo peor: “muchas personas lo usan durante mucho tiempo, porque es una herramienta de trabajo con conexión a Internet y permanentemente contestan mensajes en una pantalla pequeña y mal iluminada. Aquí está el problema”, destaca Dapena.

La primera consecuencia de la exposición a las pantallas es el ojo seco, “una sequedad que se produce debido al trabajo continuado frente a pantallas”, indica Carlos Palomino, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid. “Al hablar con alguien, o al mirar lejos, se parpadea frecuentemente; sin embargo, al leer u observar una pantalla el número de parpadeos es menor. Al permanecer el ojo abierto durante más tiempo hay una mayor sensación de sequedad, visión borrosa, enrojecimiento, inestabilidad en la visión, cansancio y descenso del rendimiento laboral”, enumera.

Además, Palomino alerta de que el uso de las TIC ha incrementado la incidencia de miopía. “La vida en espacios cerrados y el poco tiempo que pasamos al aire libre hace que el ojo deba contraer constantemente el músculo ciliar para adaptarse a la visión de cerca, y eso ayuda a la aparición de miopía, sobre todo en la infancia y en la adolescencia”.

Dado que prescindir de estas tecnologías es impensable en nuestro estilo de vida, lo sensato es minimizar su impacto cumpliendo con las siguientes recomendaciones ofrecidas por la presidenta de la Sociedad Ergoftalmológica:

– Iluminación apropiada: Evitar los reflejos y los deslumbramientos del ordenador, evitando una luz exterior demasiado intensa (que se puede modular con las persianas) y, lo más importante, una buena colocación del ordenador. Para la luz ambiente, los fluorescentes son los más adecuados. “Las pantallas actuales suelen incluir filtros antirreflejantes y antideslumbramientos, por lo que no es necesario poner otro tipo de protectores”, comenta.

– Descansos frecuentes: Si se trabaja con pantallas de visualización, hay que hacer descansos de ocho minutos cada dos horas. “No se trata de dejar el puesto de trabajo, pero sí de leer un papel o hacer un movimiento de forma que el que se deje descansar al ojo, que no esté mirando a la distancia intermedia”.

– Reenfoque: Para evitar la contractura de los músculos oculares, cada 10-15 minutos, y durante 10-12 segundos, hay que enfocar en el infinito para que la contractura desaparezca. “Al mirar al ordenador los músculos están ligeramente contracturados, y hay que moverlos para que el cansancio sea menor”.

– Parpadeo: “Es importantísimo, porque al estar en una pantalla de ordenador la frecuencia de parpadeo es cinco veces menos la normal”, subraya la especialista e insiste en que “hay que acordarse de parpadear intencionadamente al menos cada 5 minutos para que distribuya la lágrima y reducir la sequedad ocular”.

– Distancia a la pantalla: La distancia del brazo de cada persona, sentados en una silla de 5 ruedas y con la pantalla ligeramente por debajo del ojo (unos 15 grados) para que el párpado cubra el ojo y proteja de la evaporación de la lágrima.

Los expertos también aconsejan mover las piernas, los brazos y la cabeza al tiempo que se hacen los descansos visuales y el uso de lágrimas artificiales sin conservantes, porque favorece la hidratación del ojo. Y sobre todo, limitar el uso frente a una pantalla. Entre 8 y 10 horas se considera un tiempo excesivo.

 

¿Qué pasa con la luz azul?

 

La controversia está servida: unos atribuyen efectos negativos a la luz azul que emiten, por ejemplo, los dispositivos móviles para avisar de un mensaje y otros argumentan que los estudios no son concluyentes. En cualquier caso, Eloy Villegas, profesor de Óptica de la Universidad de Murcia, explica que la luz azul está presente en todas las fuentes de luz (natural y artificial) y “llega a nuestros ojos, siendo fototóxica sobre todo para la retina. Por eso, es importante limitarla cuando se trabaje con luz artificial que emite mucha de esa radiación (como son los monitores led), y también en lentes de protección solar”.

 

CuidatePlus

Tips para cuidar la salud de los ojos

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La visión es un sentido que debemos cuidar y hoy con las prolongadas jornadas de trabajo, aunadas a la radiación solar, las expone peligrosamente por lo que debemos tomar medidas para mantenerla saludable.

 

En la oficina recuerde siempre, “que la computadora causa con mucha frecuencia resequedad en los ojos. Por eso tenga pantalla del monitor más abajo de la línea de los ojos”, explica doctor José Roca, Presidente de la Sociedad Peruana de Oftalmología.

 

“Esto es para que al estar lo más abajo posible, nuestros ojos no deben abrirse mucho, sino mantenerlos más cerrados. Hay que parpadear mucho más, ya que cuando uno parpadea el ojo lagrimea y está bien lubricado”.

 

“También debe establecer periodos de descanso y evitar mantener por horas frente a una computadora o dispositivo”, expresa el especialista.

 

La temporada de verano nos inclina a cuidarnos de dos cosas: la radiación solar y el contagio de conjuntivitis.

 

“Utilice una visera y lentes con protección UV porque las enfermedades si trabaja al aire libre o debe caminar en horas donde el sol está en su máxima expresión. Recuerde que la degeneración de la mácula y la córnea aumentan con la radiación solar”, expresa el doctor Roca.

 

Si tiene una emergencia oftalmológica en horas de trabajo o en casa recuerde que “si se introduce un objeto al ojo no intente retirarlo con las manos. Aplíquese gotas lubricantes para que las lágrimas expulsen el cuerpo extraño; sacarlo con las manos puede empeorar la situación”, precisa.

 

Recuerde siempre:

 

Un lente seguro es aquel que permite ver el espectro de colores con máxima claridad y nitidez.

 

– Fíjese que los lentes tengan la indicación de filtrar la radicación UV.

 

-Adquiera modelos que cubran lo máximo posible la zona de la vista y preocúpese porque sean seguros.

 

-Nunca apoye sus lentes sobre los cristales ya que podría dañarse y no proveerá la misma protección.

 

Fuente: informe21

Salmón a la plancha con esparragos

Posted on: mayo 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

INGREDIENTES

2 cucharadas de aceite de oliva

4 filetes de salmón (1 ¼ lbs. aprox.)

½ cucharadita de sal 1/8

cucharadita de pimienta 1 lb.

Espárragos cortados en pedazos de 2 pulgadas

½ cebolla picada

1 pinta de cherry tomates cortados a la mitad

1 limón pequeño

 

 

PREPARACIÓN

 

1. En un sartén caliente vierta 1 cucharada de aceite de oliva a fuego medio hasta que esté caliente. Esparza sobre el salmón ¼ cucharadita de sal y la pimienta

2. Coloque el salmón en el sartén y cocine por 6 minutos. Voltee el salmón, tape el sartén y deje cocinando de 4 a 6 minutos adicionales o hasta que el salmón este opaco. Saque el salmón del sartén y coloque en un plato.

3. Tápelo para que se mantenga caliente. En el mismo sartén caliente vierta unacucharada de aceite de oliva a fuego medio. Añada el esparrago y las cebollas.

4. Cocine de 4 a 7 minutos o hasta que los espárragos este crujientes, ocasionalmente mueva los espárragos.

5. Añada los tomates cherry y un ¼ de cucharadita de sal. Tape el sartén y cocine por 2 minutos o hasta que los tomates suelten su jugo.

6. Para servir, coloque el filete de salmón sobre la mezcla de los espárragos. Exprima el limón sobre el filete de salmón.

 

 

http://casarecetas.blogspot.com/

Salmón Rosado con puré de coliflor y espárragos

Posted on: mayo 24th, 2025 by Laura Espinoza No Comments




 Ingredientes

 
4 Comensales

 
1 kg salmón rosado fresco

 
2 plantas de coliflor medianas

 
2 atados espárragos verdes

 
1/2 palta hass

 
Sal y pimienta

 
Eneldo

 
Pasos

 


40 minutos

 

Esta receta tiene 3 componentes principales que prepararemos por separado. En primer lugar cocinaremos al vapor las 2 plantas de coliflor hasta que estén tiernas incluso los tallos.

 

 

Una vez que tenemos el coliflor ya cocido, lo pasaremos a un recipiente en el cual podamos procesar. Comenzaremos procesando el coliflor con sal y pimienta y agregaremos en la mitad del mix un cuarto de palta (esto nos ayudará a darle cremosidad y un sabor un tanto especial).

 

 

Una vez procesado hasta transformarse en un puré, lo dejamos reservado.

 

Ahora pasaremos a los espárragos. Primero cortaremos ella base de los tallos que serán muy fibrosos al paladar, y los lavamos con abundante agua.

 

 

Vamos ahora a darle una cocción al vapor de 5 minutos, no más que esto, porque queremos que mantengan cierta dureza de modo que luego podrán ser salteados sin pasarse de cocción. Una vez cocidos, con una cucharadita de aceite de oliva los saltearemos unos minutos hasta que empiecen a dorarse (sal y pimienta mediante!)

 

 

Ahora sí, nos vamos al Salmón. Bien simple. Nada mejor que un salmón fresco, con sal pimienta, y un poco de eneldo (seco o fresco). Placa de horno, y por 10 minutos a fuego alto para que tenga un golpe de cocción pero quede jugoso. (El punto es a gusto, si preferís más cocido, déjalo más tiempo a temperatura menor)

 

 

Terminamos el plato! Ahora a emplatar! Yo le agregue una reducción de aceto balsámico y frutos rojos que combinó muy bien! A disfrutarlo!

 

 

CookPad

Ojeras: qué son y cómo eliminarlas

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Las ojeras bajo los ojos harán que parezcas más cansada, más mayor e incluso enferma. Lasmanchas que aparecen bajo los ojos no duelen, pero molestan. En muchas ocasiones pueden ir acompañadas de las bolsas, algo que sin duda hará que tu rostro empeore en aspecto. Las ojeras normalmente suelen estar causadas por diferentes motivos, y deberás averiguar cuál es el motivo que lo provoca exactamente para poder eliminarlas o al menos reducir su oscuridad en tu piel.

 

Por qué aparecen las ojeras

 

Los motivos más frecuentes por lo que aparecen las ojeras (y las bolsas) son: por herencia, por falta de sueño, por estrés, por cansancio, por un llanto prolongado, por tener anemia, por la retención de líquidos, por un estilo de vida poco saludable (mala alimentación, fumar, beber…), alteraciones en la pigmentación de la piel, la exposición excesiva al sol, la edad, el exceso de sal en la dieta, la mononucleosis o algunas enfermedades.

En algunos casos poco frecuentes, las ojeras pueden ser un signo de enfermedad grave aunque lo normal sea que no tengas que preocuparte en exceso. Si ves que tienes los ojos con ojeras pero también están demasiado hinchados, acude a tu médico para saber qué ocurre exactamente.

 

Cómo eliminar las ojeras

 

Existen remedios caseros para poder eliminar las ojeras de debajo de los ojos. Los remedios caseros son una opción excelente puesto que es la más económica y además los ingredientes los puedes conseguir de tu propia despensa. Pero también debes saber que los remedios caseros son los que te ofrecerán resultados más lentos en el tiempo, aunque igual de eficaces.

Por ejemplo, si te pones en los ojos cerrados unos hielos envueltos en un paño o en una toalla, o quízá una bolsa de guisantes congelados podrás ver que tus ojos mejoran en aspecto rápidamente. Ponerte en los ojos rodajas frías de pepino o de tomate también te ayudarán a tener menos ojeras, únicamente tendrás que ponerlo en tus ojos 15 minutos tres veces al día durante varias semanas. También puedes dormir con dos almohadas para que el líquido disminuya debajo de tus ojos, evitar el sol (usar crema solar), entre otras opciones.

Hay muchas compañías de cosméticos que venden cremas milagrosas y deberás ser escéptica en ellas. Hay poca evidencia de su efectividad total, aunque si quieres comprarte alguna crema para las ojeras, fíjate que tenga retinol, antioxidantes y vitaminas.

 

Otra forma de eliminar las ojeras es con láser o rellenos inyectables. Son remedios caros, dolorosos y con resultados que tienen inconvenientes porque suelen tardar semanas en sanar.

 

Fuente: diariofemenino

« Anterior | Siguiente »