Archive for mayo 24th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Zoom suspende temporalmente envíos marítimos a Venezuela

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
La empresa de encomiendas ofreció a sus clientes la alternativa del servicio de transporte aéreo para quienes necesiten enviar artículos al país

 

La empresa especializada en envíos, remesas y pagos Zoom informo el viernes 23 de mayo, sobre una suspensión temporal de sus envíos marítimos a Venezuela, alegando retrasos operativos.

 

 

En un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, la compañía explicó que esta medida se implementó debido a la «difícil decisión» tomada por varias líneas navieras, que han pausado los envíos marítimos hasta nuevo aviso.

 

 

Zoom ofreció a sus clientes la alternativa del servicio de transporte aéreo para quienes necesiten enviar artículos al país.

 

 

Sobre la carga que ya llegó a Venezuela, informaron que están a la espera de que se complete el trámite de presentación por parte de la línea naviera, requisito necesario para la nacionalización.

 

 

También informaron que la mercancía ya clasificada y lista para salir desde Miami se mantendrá almacenada de forma segura. Esta carga no será movilizada hasta que las navieras ofrezcan nuevas instrucciones o confirmen la reactivación del servicio marítimo hacia Venezuela.

 

 

La compañía aseguró que espera retomar las operaciones marítimas con normalidad lo antes posible y que mantendrá informados a sus clientes sobre cualquier actualización.

 

«Esperamos poder retomar las operaciones marítimas con normalidad lo antes posible. Te mantendremos informado sobre cualquier novedad o actualización. Agradecemos mucho tu confianza y compresión durante esta coyuntura que escapa de nuestro control», finalizaron en el comunicado.

 

Fuente: El Nacional

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ZOOM (@zoom_enlinea)

Autoridades israelíes dicen que 83 camiones de ayuda entraron en Gaza el viernes

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Jerusalén, 24 may (EFE).- El Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, señaló que a lo largo del viernes 83 camiones de la ONU con ayuda entraron en la Franja de Gaza, informó en un comunicado.

«83 camiones pertenecientes a la ONU y la comunidad internacional cargando ayuda, que incluye harina, comida, equipos médicos y fármacos fueron transferidas por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza», informó anoche el Cogat en la red social X.

Este organismo aseguró que pasó una inspección de seguridad a cargo de las autoridades fronterizas del Ministerio de Defensa antes de acceder al enclave.

La Organización de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), advertía ayer que «lo recursos que se recogen (las organizaciones humanitarias, para distribuirlos) normalmente alcanzaron el cruce un día o dos antes, debido a los largos procedimientos en Kerem Shalom».

La ONU asegura que en los últimos días se ha autorizado el acceso de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, «pero sólo se han podido recoger los suministros de 115», dijo el viernes en una comparecencia el secretario general de la organización, Antonio Guterres.

Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones era de unos 500 diarios que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes.

Ademas, aún no ha llegado nada al norte de Gaza, uno de los focos de mayor intensidad de la ofensiva israelí. Al ser Kerem Shalom el principal punto de acceso de la ayuda desde hace meses, la población del norte es la última en ver la llegada de los recursos.

La limitada distribución de ayuda en Gaza ha permitido que algunas panaderías vuelvan a funcionar, lo que ha hecho visibles imágenes de multitudes agolpándose en torno a ellas y peleando por conseguir una bolsa con pan.

También los medicamentos han comenzado a llegar a algunos hospitales, como la clínica de campo de la Cruz Roja en Rafah, donde el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguraba que trataban de reabastecer sus reservas, aunque lo recibido no era suficiente.

Israel comenzó a bloquear totalmente el acceso de ayuda a la Franja de Gaza el pasado 2 de marzo, impidiendo durante dos meses y medio el acceso de alimentos, medicinas, combustible u otros bienes básicos al enclave y poniendo al límite de la emergencia alimentaria a su población.

A principios de semana, sin embargo, el Gobierno permitió que la ayuda volviera a entrar. Principalmente, en palabras del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para no perder el apoyo de sus aliados internacionales y poder mantener su ofensiva sobre Gaza. EFE

 

 

Papa León XIV Pide a la Curia Trabajar sin Prejuicios y con Dosis de Humor 

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El pontífice instó a ser una Iglesia misionera que construye puentes para acoger con los brazos abiertos a todos aquellos que necesitan de la caridad y amor

Durante la audiencia que concedió el papa León XIV, este sábado 24 de mayo de 2025 a todos los empleados de la Santa Sede, pidió a la Curia, el ‘gobierno’ de la Iglesia, y a los trabajadores del Vaticano que trabajen «evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como enseñó el papa Francisco».

Al empezar su intervención, el pontífice aseguró que «no era momento de hacer discursos programáticos», sino más bien una ocasión de agradecer el trabajo que hacen.

«Sí, como sabéis, llegué hace sólo dos años, cuando el amado papa Francisco me nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Así que dejé la diócesis de Chiclayo, Perú, y vine a trabajar aquí. ¡Qué cambio! Y ahora…¿Qué puedo decir?», dijo Robert Prevost.

El recién nombrado papa, recordó a la curia y a los trabajadores vaticanos, acompañados de sus familias en el aula Pablo VI, que su experiencia misionera forma parte de su vida: «Como religioso agustino fui misionero en el Perú, y entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral. ¡Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo!».

Además, el llamado a servir a la Iglesia aquí en la Curia Romana fue una nueva misión, que he compartido con ustedes en estos dos años. Y sigo y seguiré, mientras Dios quiera, en este servicio que me ha sido confiado».

El papa León XIV firma sus primeros decretos hacia la beatificación de dos misioneros un español y una colombiana

Ser una iglesia misionera

PAPA

Por ello instó, como hizo en su primer discurso con el que se presentó al mundo en el balcón de basílica de San Pedro, «a buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor».

Y recordó que para «cooperar en la gran causa de la unidad y del amor» hay que hacerlo «en primer lugar con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando también por el lugar de trabajo».

«Cada uno puede ser constructor de unidad con su actitud hacia los compañeros, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar del otro, evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco», destacó.

El papa fue recibido en el aula Pablo VI con una larga ovación y entonces bromeó: «Si los aplausos son más largos que el discurso, entonces tendré que hacer un discurso más largo. Tened cuidado».

 

EFE

 

Panamá: Gobierno analiza decretar estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La evaluación del estado de emergencia surge luego de las jornadas de protestas consideradas como «ilegales» por parte de trabajadores bananeros

 

 

Este viernes 23 de mayo se informó que el Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de decretar un estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro, ante la creciente «crisis social» y laboral que afecta a la región. La decisión se analizará tras la creación de una comisión de alto nivel, conformada por el presidente José Raúl Mulino.

 

 

La medida surge luego de las jornadas de protestas consideradas como «ilegales», la decisión de la empresa Chiquita Panamá de terminar los contratos de 4 mil 800 trabajadores por abandono de sus puestos y la actividad económica de la provincia.

 

 

«Esta comisión evaluará si es necesario decretar el Estado de Emergencia en Bocas del Toro, para evitar consecuencias mayores en el conflicto de los trabajadores bananeros; una acción que deberá definirse en el próximo Consejo de Gabinete», informó presidencia.

 

 

La comisión está integrada por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; la ministra de Trabajo, Jackelin Muñoz; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares; el ministro de Salud, Fernando Boyd; y la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León Zubieta.

 

 

Fuente: Telemetro.com

 

 

Caricatura del 24/05/2025

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Alexander Cambero: Club de Leones: Servimos a Venezuela

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

En la acogedora ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, se realizó en fecha reciente la Septuagésima Quinta Convención del Distrito E2 de clubes de leones. Esto comprende a las entidades federales: Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara y Barinas. En un ambiente pleno de camaradería y hermandad Leonística se fue desarrollando la plenaria.

La misma fue presidida por la actual Gobernadora del Distrito E 2, la destacada médico carabobeña Amelia Loaiza Farfán. Su gestión fue altamente positiva. Siempre cercana a la inquietud de los compañeros. Recorrió los distintos estados llevando su tenacidad y empuje. Logró grandes éxitos que marcarán una huella a seguir. Ella representa el empoderamiento de la mujer en las batallas de mayor relieve.

El epónimo del magno evento fue el insigne profesor Ángel Rafael Montilla. Estamos hablando de un verdadero puntal del Leonismo en Venezuela. Es un hombre coherente que se desplaza por las vertientes de la decencia. Trabajador infatigable que siempre está en la búsqueda de las mejores causas. Su talento viene de una familia que asumió al Leonismo como parte de sus cromosomas. Digno, hermano de Juan Montilla, un legendario personaje que hizo de la organización su sello distintivo.

Un día antes, concretamente en la reunión de gabinete, se rindió un cálido homenaje al reconocido educador yaracuyano Andrés Graterol Rojas. Este intelectual aroeño fue el creador del himno del distrito. Fue un titán instituyendo clubes de leones y formando desde las aulas a las nuevas generaciones, sobre todo en el estado Aragua. Un hombre hecho para servir y ejemplo a seguir.

El orador de orden de la convención fue el presidente del Consejo de Gobernadores de Venezuela, licenciado Ángel Isaac Montilla Lucena. Sus palabras deslumbraron por la claridad de sus ideas. Estamos hablando de una de las mejores referencias de las nuevas generaciones en el Continente. Hizo un amplio análisis sobre la realidad que vivimos. Con gran agudeza aprovechó la importante audiencia para comprometerlos en la idea de buscar el crecimiento sostenido y la excelencia en el servicio. Su discurso fue asumido con regocijo, ya que es conocido que pregona con el ejemplo. Su manifiesta humildad la marca su manera de conducirse. Para Venezuela sería un lujo tenerlo como director internacional de Los Leones. Un líder inteligente integralmente formado para la transformación.

En una elección democrática los distintos delegados de los cinco estados escogieron la directiva que regirá el nuevo año Leonístico quedando conformada de la siguiente manera. Gobernadora del distrito E2 Grecia Castillo, Primer Vicegobernador Dimas Medina, y Segunda Vicegobernadora Zaely Vargas de Yusti. Igualmente escogieron a los compañeros: Elizabeth Hernández como candidata como Secretaria Tesorera del Distrito Múltiple que comprende a toda Venezuela y Ángel Isaac Montilla Lucena como Director Internacional. Ambos con sobrados méritos para lograr los objetivos propuestos.

Donde existe una necesidad allí estará la mano extendida de un león. Es un apostolado que caracteriza la vida de una inmensa cantidad de personas que han decidido servirle al prójimo. En la defensa del medio ambiente estamos para devolverle al planeta que siga manteniendo sus espacios acordes con el plan de Dios.

En las jornadas del niño con cáncer existimos para contribuir con estos seres. Igual con distintas patologías que afectan al hombre. Siempre recorremos los centros de salud cooperando con los más necesitados. Luchamos contra la hambruna en el mundo.

Estamos en barriadas, urbanizaciones y sectores altamente vulnerables contribuyendo con modestia, pero haciendo lo que nos toca. Es como aquella fábula originada en el terremoto de Portugal de 1755. Lisboa quedó devastada. Una gran parte de la ciudad se incendió. Una gran cantidad de colibríes salían desde unas montañas llevando agua en sus picos para apagar aquello. Era imposible que las avecillas lo lograsen, pero ellas lo hacían desde sus posibilidades. Así somos los leones auxiliamos desde nuestra capacidad de acción por un mundo mejor.

 

Alexander Cambero

 

Ángel Monagas: Chevron se va o se queda…,

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Alguien miente sobre la permanencia o no de Chevron en Venezuela: El enviado especial del presidente Trump señala que le dieron dos meses más a Chevron y Marco Rubio dice que eso no es verdad, que hasta el 27 de mayo 2025 estará Chevron.

¿Qué podemos preguntar?

Estás ante una situación donde hay declaraciones contradictorias sobre un tema muy específico: la permanencia de Chevron en Venezuela y la duración de su licencia para operar.

En estos casos, es clave plantear preguntas que ayuden a verificar hechos y obtener fuentes oficiales. Aquí van algunas preguntas clave que podrías hacer para esclarecer la verdad:

Preguntas clave para verificar la situación:

¿Cuál es la fuente oficial más reciente del gobierno de EE.UU. (Departamento del Tesoro, OFAC o Departamento de Estado) sobre la licencia de Chevron en Venezuela?

Esto nos puede llevar directamente a documentos públicos como licencias generales o específicas emitidas por la OFAC.

¿Existe una licencia oficial emitida por la OFAC que tenga una fecha de expiración clara (por ejemplo, 27 de mayo de 2025)?

Si la licencia tiene esa fecha explícita, desmentiría a quien diga que solo hay dos meses más.

¿Qué dijo exactamente el enviado especial del presidente Trump (nombre y contexto de la declaración)?

Más que una respuesta, la hacemos preguntando:

¿Se refirió a una posible extensión condicional, a una renovación, o a una revisión en dos meses? ¿Dónde lo dijo y con qué propósito?

¿Qué motivó la declaración de Marco Rubio? ¿A qué documento o decisión se refiere?

Esto podría ayudar a entender si él tiene acceso a información clasificada o si simplemente está citando la licencia actual.

¿Ha habido recientemente algún anuncio de sanciones o cambios de política hacia Venezuela por parte de EE.UU. que pueda modificar la situación de Chevron?

¿Dónde buscar?

Página oficial de la OFAC

Comunicados del Departamento de Estado.

Comunicados oficiales de Chevron.

Entrevistas o publicaciones oficiales de Marco Rubio o del supuesto enviado especial.

Otras fuentes

Según la información más reciente y oficial disponible, la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela expirará el 27 de mayo de 2025, conforme a lo establecido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esta fecha corresponde a la Licencia General 41B, emitida el 24 de marzo de 2025, la cual extendió el período de liquidación de las operaciones de Chevron hasta esa fecha.

En este contexto, el senador Marco Rubio afirmó que la licencia expirará el 27 de mayo de 2025, lo cual coincide con la información oficial de la OFAC.
Por otro lado, Richard Grenell, enviado especial del Presidente Donald Trump, propuso una posible extensión adicional de 60 días durante negociaciones con funcionarios venezolanos.

Sin embargo, esta propuesta aún no ha sido formalizada ni aprobada por las autoridades correspondientes.

Hasta el momento, ni el Departamento de Estado ni el Departamento del Tesoro han emitido declaraciones oficiales sobre una extensión adicional de la licencia.

Por lo tanto, la fecha de expiración vigente sigue siendo el 27 de mayo de 2025.

Es importante destacar que cualquier modificación o extensión de la licencia requeriría una aprobación formal por parte de las autoridades competentes de EE.UU.

Hasta que eso ocurra, Chevron debe prepararse para cesar sus operaciones en Venezuela conforme a la fecha estipulada

¿Qué dijo el Secretario de Estado Marco Rubio?

Haciendo uso de su cuenta personal en X y no la cuenta oficial de la Secretaría (lo cual agrega otro elemento de suspicacia) señaló según la agencia Reuters el día miércoles 21 mayo 2025 por la noche que una licencia petrolera estadounidense en Venezuela expirará el 27 de mayo, la petrolera estadounidense Chevron’s (CVX.N) «La licencia petrolera pro-Maduro Biden en #Venezuela expirará como estaba previsto el próximo martes 27 de mayo», escribió Rubio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en febrero que revertiría la licencia emitida por su predecesor Joe Biden hace más de dos años. Trump acusó al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.

El enviado de Trump, Richard Grenell, quien el martes anunció la liberación de un estadounidense detenido durante meses en Venezuela, se había reunido en Antigua con Jorge Rodríguez, jefe de la legislatura aliada del partido gobernante de Venezuela, dijeron dos fuentes a Reuters.

Las fuentes dijeron que Grenell había ofrecido extender por 60 días el período de liquidación de una licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país.

Estaba previsto que expirará el 27 de mayo y a mi juicio salvo declaración de Trump sigue prevista.

La prensa señala que Chevron no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

*Lea también: Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?

¿Qué es lo que se discute?

Es evidente que lo de Chevron preocupa pero realmente el tema a dilucidar tiene que ver con la credibilidad pública, sobre la mercantilista Operación Guacamaya, que por la narración de los periodistas en Miami, parece ser producto del ingenio popular y de una negociación.

Hay periodistas que equivocaron sus vocación. Algunos se precipitaron con calificar de Rescate la salida de los 5 exiliados y de corazón les digo que debe buscar alguna vacante en producción de Netflix, en lugar del periodismo.

El envió de deportados, el retiro de sanciones a determinados personajes es una señal inequívoca de conversaciones que se realizan, donde cada parte se comprometió a no declarar sobre el tema en cuestión

Para el momento de enviar esta columna, ninguna declaración se había producido.

 

Angel Monagas

 

Mibelis Acevedo Donís: La voz visible

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Lo ideal para el desarrollo pleno de esta clase de ciudadanía es contar con un entorno proclive y sensible a su acción, naturalmente; uno que, al mismo tiempo, va cobrando cuerpo a partir de esa duradera, eficaz intervención de los sujetos políticos

1.- Cuando se piensa en el ciudadano, y aun cuando el término está cuajado de connotaciones modernas tan omnicomprensivas y potentes como las que aporta Adela Cortina, es inevitable resonar con el pensamiento de la Grecia antigua y repasar lo que entonces ofrecía carne y sustancia a la democracia ateniense. Los pensadores clásicos dejan importantes reflexiones al respecto. En ese sentido conviene repasar, por ejemplo, la visión de Sócrates; una que testigos como Platón, Jenofonte o Aristófanes registraron para beneficio de los ciudadanos de siglos posteriores, incluidos los de esta sociedad líquida.

Paladín filosófico de los diálogos platónicos; el hombre, el insumiso y picoso pensador, el más sabio de Atenas; el ciudadano Sócrates nos invita a entender la importancia de un tipo de participación ciudadana que apela al razonamiento, a la reflexión crítica, a la búsqueda de la verdad en lugar de la mera e invalidante obediencia. Esto es, una ciudadanía basada en la capacidad individual de cuestionar lo establecido, juzgar y decidir; de interpelarse, de exhibir autonomía, virtud que quizás con mayor justicia describe al activo miembro de la polis de ayer, la de hoy. En línea con Cortina, la ciudadanía trascendería entonces el solo estatuto jurídico, la sola pertenencia a un Estado, para más bien figurar como exigencia de implicación activa con el espacio público.

2.- Lo ideal para el desarrollo pleno de esta clase de ciudadanía es contar con un entorno proclive y sensible a su acción, naturalmente; uno que, al mismo tiempo, va cobrando cuerpo a partir de esa duradera, eficaz intervención de los sujetos políticos. Un proyecto democrático luce impensable si quien aspira a modelarlo opta por no involucrarse con los asuntos que incumben a su ciudad, a su calle, a su barrio, a su comunidad, a su país. A propósito de esto, cabe recordar la noción del «ciudadano privado» o «idiotés», término meramente descriptivo que los griegos aplicaban a quien, privilegiando lo propio sobre lo común, decidía no participar en la vida pública. Alguien del todo ajeno, por tanto, a ese miembro de la polis que la Ekklesía sí reconocía como parte del dêmos.

3.- Ingresar en ese ámbito donde prácticas y discursos se unen para generar conversación acerca de los asuntos colectivos, otorgaba al ciudadano una posición privilegiada, sin duda; pero también comportaba la ineludible obligación de intervenir para la mejora y preservación de lo común, la cosa de todos. Amén de esa toma de consciencia en cuanto al impacto de la participación en la esfera pública, ser ciudadano significaba fundamentalmente no ser esclavo ni estar sometido a la arbitrariedad de las necesidades humanas, tener capacidad de actuar y articular discursos, poder discutirlos y contar con el re-conocimiento de los semejantes.

4.- De allí que los ciudadanos, observa Arendt, se distingan sobre todo porque su voz se hacía visible y los visibilizaba a ellos en ese espacio de comparecencia; mientras que las voces que quedaban recluidas al ámbito de la casa u oikós -allí donde prevalecía el dominio, la violencia, la subyugación- no tenían derecho a ser escuchadas ni a participar: mujeres, esclavos, metecos. De este modo, la irrupción en la esfera pública equivale a estar presente, a existir políticamente, a ser percibido por otros en la misma medida en que los otros también aparecen en el propio horizonte.

5.- La entrada en la esfera pública, explica María Teresa Uribe (2001), “implica ocultar, oscurecer y mantener en privado la identidad natural y las diferencias que de allí devienen para adoptar la máscara del ciudadano; sin el artificio político de la ciudadanía el sujeto sería solo un individuo sin derechos y deberes, un hombre natural, un buen salvaje (…) que al carecer del estatus ciudadano y del derecho a tener derechos puede terminar convertido en alguien irrelevante”. La irrelevancia, sobra decir, nos remitirá al extrañamiento, a ser privados de la polis, a vivir sin existir para los demás; a estar sin tener voz, a carecer de la palabra. Por contraste, el ejercicio de ese diálogo entre iguales y distintos constituirá el sentido y centro de la existencia para los atenienses.

6.- Sí: la democracia sería viable en la medida en que haya ciudadanos capaces de hablar entre ellos, de habitar reflexiva y creativamente el espacio público. Pero, ¿qué pasa cuando el contexto se desdemocratiza, se vuelve contra ellos, intenta desarticular sus movimientos mediante la violencia o la imposición, cercena sus voces, los incita a paralizarse o enmudecer? ¿Acaso eso justificará prescindir de esa necesidad de hacer surgir lo nuevo que subyace en la condición de todo ciudadano? ¿No es ese malestar que genera la relación con la polis -valga decir, con el poder- lo que debería alentar la decidida acción de quien la habita?

7.- A propósito de tales preguntas y como corolario de estas notas, volvamos al ciudadano Sócrates. Aquel que en su niñez y juventud conoció la gloria de la democracia ateniense, los años del auge de Pericles y del partido democrático, tropieza a sus 71 años con una ciudad traspasada por el conflicto. El inicio de la guerra del Peloponeso en 431 había sembrado el germen de la inestabilidad. Un descalabro tenaz que llevará, 30 años más tarde, a la caída definitiva de una ciudad humillada, impotente, hundida: peste, revueltas, golpe de Estado, derrota ante Esparta, y el ascenso en 404 a.C del gobierno filoespartano de los Treinta Tiranos, encabezado por Critias. La vuelta a la democracia, con líderes como Trasíbulo y Trasilo a la cabeza, no resolverá el trastorno de fondo. Sobre los hombros de un gobierno afanado en vengarse y perseguir a quienes endosaba la ruina de Atenas, recaerá la responsabilidad de juzgar, condenar y ejecutar a Sócrates en 399 a.C.

Acusado de sembrar ideas subversivas, de repudiar a los dioses reconocidos por el Estado, de ser semillero de tiranos y corromper a jóvenes discípulos como fueron el propio Critias o Alcibíades; ni siquiera en semejante circunstancia el “tábano de Atenas” renunció a su condición de ciudadano. He allí al individuo que, racionalidad mediante y más allá de su pertenencia al grupo o el miedo al castigo, descubre la importancia moral del compromiso con la polis. Armado de su amor por la libertad y la palabra, y al revés de lo que sus detractores esperaban, decide no renunciar a su voz, no inmovilizarse, no desaparecer políticamente. Hasta hoy queda constancia de esa convicción inquebrantable.

 

@Mibelis

 

 

 

Reportan protestas en Cuba tras extensas jornadas de apagones

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La noche de este viernes 23 de mayo se reportan protestas en varias zonas de Cuba en contra de las largas jornadas de apagones que se viven dentro de la isla caribeña.

 

 

A través de las redes sociales, se publicaron videos de los antillanos que se lanzaron para la calle, cansados por la falta de corriente, siendo esta una situación que se suma a la larga lista de problemas que deben afrontar a diario por culpa del fracasado sistema castrista.

 

 

En las imágenes se aprecia que los cubanos están tocando cacerolas como forma de manifestarse en contra de los apagones y exigiendo libertad.

En ese sentido, trascendió que, por tercera noche consecutiva, los cubanos en Bayamo se lanzaron a las calles a protestar en contra de la dictadura castrista.

 

Asimismo, se conoció que, en el municipio Ciro Redondo de Ciego de Ávila, también se tiraron para la calle a manifestar en contra de los comunistas que los mantienen sometidos en hambre y miseria.

 

Cabe recordar que, en los últimos días, se han reportado varias protestas anticomunistas en Cuba. En horas recientes, se había difundido videos de los antillanos en Bayamo que protestaban por la falta de electricidad.

 

Entretanto, el pasado 17 de mayo vecinos de El Calero, en Pinar del Río, se lanzaron a las calles para mostrar su descontento ante el régimen opresor.

 

 

La protesta masiva se registró en contra de los apagones interminables y la miseria impuesta por la dictadura cubana. Con calderos, gritos y dignidad, los vecinos se enfrentan al régimen y marcan el camino para todo un país que ya no aguanta más.

 

Fuente: Cubanos por el mundo

Noboa otorga la nacionalidad ecuatoriana al cirujano venezolano Bernardo Uribe

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En un decreto, Noboa señaló el venezolano se ha desempeñado y sobresalido en Ecuador como un médico cirujano, que ha «contribuido de manera significativa al fortalecimiento de la capacidad institucional para la atención de trasplantes renales, tanto en términos técnicos como en resultados clínicos»

 

 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, otorgó este vienes la nacionalidad ecuatoriana al cirujano venezolano Bernardo Uribe y a la deportista rusa Daria Krasnova, por sus aportes significativos al país en dichos campos.

 

 

En un decreto, Noboa señaló el venezolano Bernardo Uribe se ha desempeñado y sobresalido en Ecuador como un médico cirujano, que ha «contribuido de manera significativa al fortalecimiento de la capacidad institucional para la atención de trasplantes renales, tanto en términos técnicos como en resultados clínicos».

 

 

Esta labor ha sido reconocida y ratificada oficialmente por el Ministerio de Salud Pública, que resalta su papel fundamental en el «mantenimiento, desarrollo y consolidación de los servicios de trasplante renal, así como su impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes beneficiarios de estos procedimientos», agregó el decreto, citado por la agencia EFE.

 

 

Sobre Krasnova indicó, en otro decreto, que se ha consolidado «como una parapentista destacada en Ecuador en la categoría femenina», logrando importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

 

 

Apuntó que cumple con los requisitos de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, «demostrando sus servicios relevantes con sus conocimientos, virtudes y esfuerzos a la sociedad ecuatoriana en el ámbito deportivo».

Ecuador no recibirá a migrantes deportados

 

El pasado 10 de marzo, cuando los vuelos de deportación entre Estados Unidos y Venezuela estaban en suspenso, Noboa señaló que su país «no recibirá a migrantes deportados de otras nacionalidades».

 

 

Para Noboa, cuya administración fue uno de los primeros países de la comunidad internacional en considerar al líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia como triunfador de las elecciones y, seguidamente, como «presidente electo», que un gobierno «rechace a su propia gente» es «de miserables y de una falta absoluta de empatía».

 

 

«Así actúan los regímenes autoritarios y extremistas, sin importarles el destino de quienes huyen de la crisis que ellos mismos causaron», agregó.

 

 

Fuente: El Nacional

 

«Maduro ha dicho públicamente que los vuelos para recibir a sus migrantes deportados se han visto ‘afectados’. A puerta cerrada han advertido a los Estados Unidos que tras la revocación de la licencia de operación para Chevron tomarían esta medida como represalia», dijo en ese momento en su cuenta de la red social X.

« Anterior | Siguiente »