Archive for mayo 24th, 2025

| Siguiente »

Luis Herrera Campíns, vida Parlamentaria, un doble tributo a la civilidad venezolana

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La obra coordinada por el profesor Ramón Guillermo Aveledo que recoge más de un centenar de discursos e intervenciones del expresidente como diputado y senador, fue presentada y bautizada en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, como contribución al estudio de la política venezolana, con motivo de los 100 años del natalicio

Luis Herrera Campíns, presidente democrático de Venezuela (1979-1984) que supo afianzar el carácter civil del poder frente a la crisis durante esos años, fue también un prominente parlamentario por el partido socialcristiano Copei que enalteció la política en el entonces Congreso de la República.

Su apego a la civilidad, su oratoria salpicada de humor y sagacidad, y su habilidad para la negociación ante las diferencias políticas son parte del fecundo legado contenido en 264 intervenciones, un centenar de las cuales han sido seleccionadas para el libro “Luis Herrera Campíns, Vida Parlamentaria” (tomo I y II), del profesor Ramón Guillermo Aveledo.

La obra fue presentada y bautizada en la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, en el contexto del centenario del nacimiento del expresidente.

El padre Luis Ugalde S.J., Individuo de Número de la Academia, tuvo a su cargo las palabras de acogida de la Corporación que preside el Dr. Rafael Badell, ante la presencia de académicos de las Ciencias Políticas, la Historia y la Medicina y de invitados especiales.

El acto del bautizo contó con la participación de Doña Betty de Herrera Campíns, viuda del expresidente, así como de hijos, nietas y familiares, en un clima de emotividad

y reconocimiento a la publicación de la obra que representa un aporte esencial para el estudio de la política venezolana y de la

institucionalidad republicana, una apreciación en la que coincidieron los académicos.

 

Homenaje a Herrera Campíns y al Parlamento

Ramón Guillermo Aveledo, quien también es Individuo de Número, agradeció a la Academia la presentación de la obra, en el recinto donde sesionó la Comisión Bicameral que elaboró el proyecto de Constitución de 1961. “Fue la más duradera y la menos irrespetada de nuestras leyes fundamentales”, indicó durante su discurso.

Explicó que la escogencia de la faceta parlamentaria de Herrera Campíns “es intencional”. Honrar la actuación del político, abogado y periodista, nacido en Acarigua, en plenarias de la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y sesiones conjuntas del Congreso “es también un homenaje al parlamento” que como los otros poderes públicos, según dijo, ha sido eclipsado por el presidencialismo.

“La labor de los otros órganos del Poder Público nacional es subestimada y en la del Parlamento -Congreso durante 188 años, Asamblea en los últimos 25- lógicamente controversial, más allá de lugares comunes frecuentemente peyorativos, se omite el análisis riguroso, la evaluación de aciertos y errores, la valoración del papel cumplido”.

El académico hizo un recorrido retrospectivo de la vida parlamentaria de Herrera Campíns de “representar a todos y legislar para todos”, que comenzó en 1959 hasta 1978 cuando fue electo presidente.

“Fue orador punzante en la polémica y conciliador cuando la situación exigía acuerdos; de un líder de bancada que buscaba el éxito de los puntos de vista que sostenía y que también era capaz del entendimiento. Un parlamentario que ejerció sus mandatos con firmeza y con respeto por el adversario al que nunca consideró enemigo”, destacó.

Y con Herrera Campíns también enfatizó la importancia del Parlamento en el diseño institucional de la democracia.

“La contribución del parlamento a ese equilibrio necesario depende –nos recuerda sencillamente el maestro Duverger- de su autonomía”, dijo y resaltó como manifestaciones de esta la independencia de sus miembros y del funcionamiento en cuanto al gobierno de sus sesiones y sus órganos interiores, y la importancia real de control de la acción gubernativa y de reivindicación y oposición para reclamar, en nombre de sus representados.

“Los parlamentarios son –dice- una ‘oficina de reclamación’. Un parlamento verdadero que no es escenografía, decorado, tampoco coro”.

Tras describir el escenario del “viejo y hermoso Capitolio”, en cuyos jardines se encuentra la Plaza de las Leyes Fermín Toro, “símbolo del Diputado venezolano”, y la Plaza de las Letras Andrés Bello, senador de Chile que “tuvo que vivir y morir fuera de la Patria”, Ramón Guillermo Aveledo afirmó que a esa tradición de lo “afirmativo venezolano que diría Augusto Mijares, la de Bello y la de Toro, a esa tradición civil, civilista y cívica, pertenece Herrera Campíns”.

Extraordinario aporte sobre la democracia

En sus palabras de acogida, el padre Ugalde agradeció a la labor “paciente

y con visión” del académico Ramón Guillermo Aveledo, el “extraordinario aporte de Luis Herrera Campíns”.

“Este parlamentario de pura cepa fue en el Congreso Nacional voz elocuente del naciente socialcristianismo durante los veinte años de la refundación democrática venezolana”, señaló.

Se refirió al aporte de los colegios católicos, especialmente al larense de los Hermanos de La Salle, en el empeño en cultivar el compromiso ciudadano de responsabilidad cristiana en la construcción de un país democrático.

“Esos jóvenes que amanecían a la política, tomaron luego diversos caminos y marcaron rutas plurales con libertad y creatividad para una conciencia de

compromiso político”, dijo y citó a lasallistas como Luis Herrera Campíns y a varios de distintas generaciones y diferente filiación política como Gonzalo Barrios, Alirio Ugarte Pelayo, Ramón Escovar Salom y José Vicente Rangel, entre otros.

Luego de elogiar la “profundidad y agilidad intelectual del parlamentario en sus discursos dedicados al Centenario de la Federación o a la Independencia, seleccionadas en el libro, resaltó el humor y “la agilidad en la esgrima parlamentaria para debatir sin ofender al contrincante”.

“Celebro que esta Academia acoja este aporte en la actual coyuntura en que el país necesita activar sus mejores resortes y valores para reconstruir una democracia con verdadera vida política y social y auténtico espacio de encuentro de los millones que dolorosamente se tuvieron que ir del país, de los pocos que se atreven a levantar la voz y de los que solo pueden hablarnos con su elocuente silencio”, apuntó. “Gracias académico Dr. Aveledo”.

Vista previa de imagen

 

Ramón Guillermo Aveledo: El Parlamentario Luis Herrera, íntegramente venezolano

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La concentración de poder, tentación recurrente en la historia del mundo y del país, es muy mal negocio para la sociedad. Nadie quiere un poder impotente. Lo requerido es un poder que funcione sin alejarse de su naturaleza esencial de servicio. Servicio para todos. La respuesta democrática a ese problema es el poder responsable, distribuido, controlado, a lo cual agrega el componente de la participación del pueblo, no solo en la elección, sino durante la gestión.

En el diseño del poder democrático está un parlamento que represente, legisle y controle. Al Presidente de la República, jefe del gobierno y jefe del Estado, la tradición cultural nacional que es más presidencialista que las constituciones, atribuye un poder inmenso. Pero confundir al Presidente con el Estado y a su voluntad con la de la nación ha tenido consecuencias indeseables, innecesarias de explicar demasiado, porque las hemos padecido en carne propia.

Luis Herrera Campíns, quien fue Presidente de la República entre 1979 y 1984, fue parlamentario durante veinte años. Tres veces Diputado y una Senador por el estado Lara, desde 1958 hasta 1978. En 1963 fue electo también para el Senado por su natal Portuguesa, pero optó por la diputación para seguir en su responsabilidad de director de la fracción parlamentaria socialcristiana en una etapa crucial de la consolidación democrática, cuando su partido salía de la coalición de gobierno y mediante la línea de “Autonomía de Acción”, fue deslizándose hacia el papel de alternativa que se concretaría en la siguiente convocatoria electoral, cuando sería electo en 1968 Rafael Caldera Presidente por primera vez.

Con motivo de su Centenario me tocó organizar un libro sobre ese trabajo, tan intenso como importante titulado Luis Herrera Campíns, Vida Parlamentaria, con presentación el martes 20 en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, disponible gratuitamente en la red, en los portales www.eticacivica-ab.com y https://www.ucab.edu.ve/catedra-libre-andres-bello/. En sus dos volúmenes, la obra muestra no sólo la labor del diputado y senador Herrera, uno de los grandes protagonistas en el Congreso de su tiempo, sino el nivel de aquellos debates, a veces reflejo de una confrontación dura, otros escenarios de un consenso buscado y logrado, siempre a base de responsabilidad. Respeto a sus votantes, al adversario y al país todo, al que se debe servir.

Subrayo el respeto al adversario político. La democracia no es una guerra, la política es lo contrario a la violencia. Con el adversario se discute, se le trata de convencer y en una competencia con reglas, se busca vencerlo, pero no eliminarlo. El adversario no es enemigo. La vida parlamentaria es una convivencia entre gente que discrepa, que compite y que son capaces de la cordialidad e incluso de la amistad.

Además de su trabajo en comisiones (política interior, exterior, agricultura), fuente del material para las plenarias, Herrrera Campíns tuvo doscientas sesenta y tres intervenciones parlamentarias en cámara o en sesión conjunta. La variedad de materias es impresionante: debates políticos y de control, legislativos y constitucionales, derechos humanos, derecho y prácticas parlamentarias, política internacional, libertad de expresión, educación, cultura, deportes, agricultura, economía, presupuesto, reforma tributaria, autonomía universitaria, autonomía municipal, desarrollo regional, reformas de la administración pública, seguridad y defensa

La víspera de la instalación del primer Congreso de la democracia, el 18 de enero de 1959, Herrera escribió en Panorama, el gran diario marabino que siempre acogió sus columnas, “La tarea de legislar, sobre todo en etapa tan difícil como la actual, requiere hacerlo en vista de la totalidad nacional y no de las fracciones por separado.” Prometió ir con propósito “íntegramente venezolano” y cumplió. Quede como testimonio y ejemplo para los parlamentarios por venir.

 

Ramón Guillermo Aveledo

Instaladas al 100% las mesas electorales para comicios de este domingo

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
El rector del organismo comicial, Carlos Quintero, recordó que los electores dispondrán de 15 mil 736 centros de votación y 27 mil 713 mesas electorales. No obstante, el Tribunal Supremo de Justicia activo una Sala Situacional para hacer seguimiento al proceso comicial de este domingo 
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, anunció que las mesas electorales para los comicios de este domingo 25 de mayo ya están instaladas al 100%.
«Hoy día viernes se ha ejecutado una de las actividades muy importantes como lo es la instalación de las mesas electorales, a esta hora estamos al 100 por ciento de la instalación de todas las mesas para la elección del domingo 25 de mayo”, dijo durante una entrevista televisiva transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).⁣
Desde la sede del CNE, el representante del Poder Electoral destacó que en la instalación participan los miembros de mesas y los testigos de los partidos con fines políticos y «además es un indicador de que toda la infraestructura del CNE ha preparado en todos estos meses, 15 mil 736 centros de votación y 27 mil 713 mesas electorales que ya están listas para el día domingo».⁣
Asimismo, mencionó que a partir de las 5:00 de la mañana los miembros de mesas asistirán a cada centro de votación para dar inicio al proceso de constitución a las 6:00 de la mañana.⁣
TSJ instala Sala Situacional para hacer seguimiento
El Tribunal Supremo Justicia (TSJ) instaló en su sede una Sala Situacional, con la finalidad de hacer seguimiento al desarrollo del proceso de elecciones legislativas y regionales, que se realizará este domingo 25 de mayo, en todo el territorio nacional.

La activación de la Sala Situacional estuvo liderada por la presidenta del Máximo Tribunal, magistrada, Caryslia Rodríguez Rodríguez, en compañía del primer vicepresidente del TSJ y presidente de la Sala de Casación Social, magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, y la segunda vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Constitucional, magistrada Tania D’Amelio Cardiet.

Desde ese espacio, estarán presentes servidores del Poder Judicial, donde se coordinará la recepción y canalización de información en tiempo real acerca del desarrollo de la jornada electoral, como parte del compromiso de la TSJ con la democracia.
Fuente: El Universal

X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los usuarios comenzaron a reportar problemas tanto en la versión web como en la aplicación móvil poco después del inicio del apagón técnico, según los datos de Downdetector, plataforma especializada en rastrear fallas técnicas

 

La plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, ha recuperado su funcionamiento normal este sábado después de sufrir una interrupción de aproximadamente 90 minutos que afectó a múltiples países, incluida España.

 

 

La falla comenzó alrededor de las 14:20 horas (12:20 GMT) y se extendió hasta pasadas las 15:50 horas (13:50 GMT), reseñó Efe.

 

Monitorización de la caída de X

 

Según los datos de Downdetector, plataforma especializada en rastrear fallas técnicas, los usuarios comenzaron a reportar problemas tanto en la versión web como en la aplicación móvil poco después del inicio del apagón técnico.

 

 

Sin explicación oficial

 

Hasta el momento, X no ha emitido ningún comunicado explicando las causas de esta interrupción, que coincidió con horas de alta actividad en la red social.

 

Fuente: El Nacional

Exrefugiados de la Embajada de Argentina rompen el silencio desde EE.UU: «El país está asediado»

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Por primera vez desde que salieron del país y desde Washington (EE.UU:), este sábado, los cinco dirigentes de Vente Venezuela, quienes estuvieron refugiados durante 14 meses en la embajada Argentina en Caracas, le hablaron a los venezolanos y al mundo.

 

 

En una trasmisión en vivo, por redes sociales, Magali Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, hablaron acerca de la «Operación Guacamaya”, que les permitió salir de la sede diplomática.

 

 

Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado, dijo que se trató de una «operación sin precedentes», pero, aclaró que los detalles «se mantendrán en reserva por razones de seguridad», porque, de paso, es «un proceso en marcha».

 

 

 

 

«Hoy el país está sitiado, amenazado, no hay manera de que permanezcan en el poder», puntualizó Meda.

Hizo énfasis en que su salida es el resultado de un «milagro … una operación estratégica de muchas personas con unos riesgos enormes», pero que su magnitud «se conocerá desde una Venezuela libre».

 

 

Remarcó que esos 412 días que estuvieron en la embajada «fueron muy complejos … marcados por la violación de los derechos y la necesidad de unirnos como una familia para sobrevivir con dignidad».

 

 

Insistió en denunciar las «condiciones extremas» del encierro: «cinco meses sin electricidad ni agua corriente» y esto les obligó «a desarrollar estrategias para sobrevivir emocional y espiritualmente».

 

 

También habló de Fernando Martínez Mottola, a quien calificó de «héroe de Venezuela», quien «fue acusado injustamente de terrorismo» y «murió por una orden de secuestrarlo y de mantenerlo alejado de su familia».

 

 

La dirigente asumió el compromiso de «no descansar un minuto hasta que los 900 presos políticos de Venezuela sean liberados, incluyendo a Juan Pablo Guanipa, un héroe que hasta ayer estuvo en clandestinidad y a los líderes perseguidos por un brazo represor de un terrorismo de Estado».

 

 

Lamentó que ellos no saben nada de Juan Pablo Guanipa, salvo que está detenido. «Hasta el último minuto estuvo trabajando y comunicándose».

 

 

Sobre la última ola de detenciones, dijo que «ya no hay manera que busquen caminos para tratar de limpiar o legitimarse». Y denunció: «ninguna empresa o ciudadano puede colaborar con el sistema criminal de Diosdado Cabello sin que sea visto como criminal».

 

 

Meda criticó la «inacción» de la comunidad internacional.

 

 

«Jamás nos iban a dar unos salvoconductos. La diplomacia no estuvo a la altura: se tocaron puertas, se enviaron cartas, y se comportaron cobardemente. Cuando se vive en tiranía, hacen falta hombres y mujeres valientes en los cargos que representan», expresó.

 

 

«El terrorismo de estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos», tanto a los que están dentro como fuera del país … Esta situación que estamos viviendo los venezolanos no es normalizable. Venezuela solo es liberable», concluyó.

 

No hubo negociación

 

Por su parte, Pedro Urruchurtu denunció que el ministro Cabello «dio la orden de no darnos los salvoconductos».

 

 

Y aseguró que «es falsa» la versión oficial acerca de que hubo una negociación con el Gobierno de Maduro para su salida de la embajada.

 

 

 

Entre tanto, Claudia Macero, confirmó que, en efecto, ella salió antes que sus compañeros, porque el gobierno es vulnerable “no una sino dos veces”.

 

 

También dijo que no han podido ver a sus familias y agradeció a todos los que hicieron posible que ella y sus compañeros de trabajo salieran de esa sede diplomática.

 

 

Macero no reveló el nombre de ninguna de las personas que participó en esta operación e indicó que durante mucho tiempo no se podrá saber su identidad.

 

 

 

 

Eddie A Ramirez: Diáspora venezolana: ¿todos ganan o algunos pierden?

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

No hay ninguna duda de que los países que recibe a la diáspora venezolana se benefician y existe data precisa al respecto

Diáspora es el desplazamiento de varios miles de seres humanos que, por diversas razones, dejan su lugar tradicional de residencia para dirigirse a otro país. Unas veces se produce en poco tiempo, otras en el transcurso de años. En algunos casos es por decisiones individuales ante un entorno hostil, sea porque hay una guerra o un gobierno dictatorial, o por la ausencia de oportunidades para lograr una mejor calidad de vida.

En otros, los desplazamientos se realizan por la fuerza. En el caso de Venezuela, distinguidos investigadores como Claudio Bifano, Iván De la Vega, Ruth Castillo Ochoa han escrito artículos sobre la emigración de talentos y José Manuel Martínez publicó el libro Diáspora de talentos venezolanos (2021).

Tomás Páez constituyó el Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV) y en su reciente libro ¿Qué hacemos con la diáspora? postula que no se debe hablar de crisis migratoria, sino de circulación de capital humano, recalcado los aspectos positivos. El ODV dispone de información actualizada y diversa de la migración y sus organizaciones. Su libro es de obligada lectura. El autor de este artículo es solo un escribidor de cuartillas que se aventura a emitir algunas opiniones y a formular varias preguntas.

¿Se benefician los países de acogida?

No hay ninguna duda de que los países que reciben inmigrantes se benefician y existe data precisa al respecto. Sin embargo, cuando la ola migratoria es grande ocasiona problemas a corto plazo, sobre todo en países menos desarrollados. En el caso de Venezuela, era imprescindible promover la inmigración. Alemanes e italianos vinieron desde principios del siglo XX e incluso antes. A partir de la década de los años 30 se incrementó el flujo de inmigrantes, principalmente de España, Italia y Portugal, también los provenientes del antiguo imperio otomano, a quienes coloquialmente llamamos turcos, es decir judíos, libaneses y sirios, así como de latinoamericanos y centroeuropeos.

A partir de principios del siglo XXI se revirtió el flujo migratorio. Por lo general, el emigrante regresa a su lugar de partida cuando se deterioran las condiciones del país que lo acogió. No solo regresaron a sus países de origen quienes vinieron, sino también sus hijos y nietos, así como millones cuyos ancestros eran nativos.

¿Se beneficia el país del que se emigra?

Si en el párrafo anterior afirmamos que los países que reciben emigrantes se benefician, pareciera obvio que se perjudican los que pierden fuerza laboral, sea calificada o no. En nuestro caso, han emigrado veinte mil médicos, miles de ingenieros y de otras profesiones. Además, varios miles de jóvenes que, aunque no sean profesionales, constituyen un recurso humano vital para nuestro crecimiento y desarrollo.

Cierto que algunos profesionales que hoy están en el exterior podrían ser puente para el intercambio de conocimientos, aprovechando los medios de comunicación que permiten la enseñanza a distancia. Sin embargo, cabe preguntar si eso es suficiente. También puede especularse que muchos que se están especializando en los países de acogida regresarán a Venezuela. Al respecto pensamos que eso es ser muy optimista. Han echado raíces, sus hijos y nietos se han casado y disfrutan de estabilidad. ¿Qué podría motivarlos a regresar, como no sea por corto tiempo a una consultoría o asesoramiento esporádico? El proyecto Talven, iniciativa del doctor Francisco Kerdel Vegas (f), aportó ideas para intentar que no perdamos esos talentos. Sin duda, los regímenes de Hugo Chávez y de Maduro nos hicieron perder un enorme y valioso capital humano.

¿Se beneficia o pierde el que emigra?
Este es un punto más complejo. Quizá quienes no tienen una formación profesional se benefician, sobre todo si emigran a un país desarrollado que les ofrece mejores condiciones de vida. En el caso de los profesionales, algunos han podido revalidar, dependiendo de los requisitos de cada colegio profesional del país donde residen. Otros realizan cursos cortos de una profesión diferente. Por ejemplo, distinguidos oftalmólogos ejercen de optometristas, y odontólogos de higienistas dentales. Sin embargo, la mayoría tiene que dedicarse a otra actividad. Quizá un alto porcentaje está satisfecho por tener buena calidad de vida y por visualizar un mejor futuro para hijos y nietos. Este punto amerita ser investigado.

Si una mayoría no regresa, ¿cómo vamos a enfrentar el futuro?
Hay que ser realistas. Es necesario contar con los recursos humanos que están en Venezuela. Por ejemplo, en PDVSA hay muchos jóvenes con formación aceptable, que solo requieren una buena orientación y, en algunos casos, adiestramiento intensivo. Cuando tengamos un nuevo gobierno, que esperamos sea pronto con Edmundo González como presidente y María Corina de vicepresidenta, habrá que desarrollar un plan acelerado de formación de recursos humanos. En este punto es importante contar con los no tan jóvenes que hoy están en el exterior.

No puede minimizarse que tenemos un gran reto. La pérdida de un número tan grande de compatriotas no será fácil de reponer.

 

 

 

Integrantes del Grupo IDEA califican de «desaparición forzada» detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los exjefes de Estado y de Gobierno que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), a través de un comunicado emitido este sábado 24 de mayo, califican de «desaparición forzada» la detención del exparlamentario del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa.

 

 

En este sentido los ex mandatarios consideran, y así lo declaran, que la comunidad internacional debe adoptar con urgencia medidas para conjurar la gravedad de lo sucedido en torno al líder opositor, aliado a la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado.

 

 

«Las prisiones sistemáticas, como la que afecta a Juan Pablo Guanipa, sacado de su clandestinidad, representa un grave atentado a los principios de humanidad y banaliza las garantías de la democracia y el Estado de Derecho», se lee en el documento que a continuación de transcribe textualmente:

 

 

DECLARACIÓN SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE JUAN PABLO GUANIPA Y
OTROS LÍDERES, PERIODISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN
VENEZUELA

 

Los exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España
y las Américas (Grupo IDEA), en conocimiento de la desaparición forzada, a manos de
la dictadura venezolana de más de 50 líderes políticos y sociales, defensores de
derechos humanos, periodistas y activistas, entre éstos de Juan Pablo Guanipa, líder
fundamental del partido Primero Justicia, exgobernador electo del Estado Zulia y ex
primer vicepresidente de la última Asamblea Nacional democrática, expresa lo
siguiente:

 

 

La Misión Independiente para la Determinación de Hechos de la ONU sobre los crímenes
de lesa humanidad en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro Moros ha señalado
que, “mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación
es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional”; a la vez
ha constatado que “las detenciones selectivas forman parte de un plan deliberado del
aparato represivo del Estado para silenciar a figuras de oposición, o a quienes son
percibidos como tales”;

 

 

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y el desconocimiento de la
legítima elección de Edmundo González Urrutia como presidente, la misma Misión
confirmó esta modalidad de razzia que ahora se reitera por parte del régimen dictatorial
luego de la convocatoria de una farsa electoral rechazada por la mayoría de los
venezolanos, en un proceso sin controles y de suyo no democrático.
Al efecto, declaramos que la comunidad internacional ha de adoptar con urgencia
medidas para conjurar la gravedad de estos hechos. Alzamos nuestra voz para observar
la indiferencia y la tolerancia de estas prisiones sistemáticas, como la que afecta a Juan
Pablo Guanipa, sacado de su clandestinidad, pues representan un grave atentado a los
principios de Humanidad y banalizan las garantías de la democracia y el Estado de
Derecho.

 

 

24 de mayo de 2025

 

 

Mario Abdo, Paraguay
Carlos Alvarado, Costa Rica
Óscar Arias S., Costa Rica
José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá
Felipe Calderón, México
Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
Laura Chinchilla, Costa Rica
Alfredo Cristiani, El Salvador
Iván Duque, Colombia
Federico Franco, Paraguay
Vicente Fox Q, México
Eduardo Frei, Chile
Osvaldo Hurtado, Ecuador
Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
Mauricio Macri, Argentina
Jamil Mahuad W., Ecuador
Carlos Mesa G., Bolivia
Lenin Moreno, Ecuador
Mireya Moscoso, Panamá
Andrés Pastrana, Colombia
Ernesto Pérez Balladares, Panamá
Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
Mariano Rajoy, España
Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
Julio María Sanguinetti, Uruguay
Luis Guillermo Solís, Costa Rica
Álvaro Uribe V., Colombia
Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

 

Es auténtica:
Asdrúbal Aguiar-A.
Secretario General del Grupo IDEA

 

 

 

 

 

 

Suiche 7B: Pago móvil interbancario moviliza más de US$87.000 por minuto y US$3.000 millones mensuales

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Suiche 7B convocó al Desafío S7B donde estudiantes de la UCV, UCAB y UNIMET presentarán proyectos de innovación en soluciones al pago móvil interbancario.
Noticias de la Banca apps Concurso Desafío S7B desarrollo innovaciónInterbancario Madelein Suárez operaciones pago móvil sistema de pagosSuiche 7B Transacciones ucab UCV UNIMET

Suiche 7B, empresa de servicios de interconexión financiera, intercambio de transacciones electrónicas, soluciones digitales y medios de pago, compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial.

De acuerdo con la información ofrecida más de 3.000 millones de dólares son transados mensualmente, por medio de esta herramienta de pago digital, a través de un promedio de más de 5.000 transacciones por minuto.

La innovación del QR|SB7, funcionalidad presentada en el 2023 y que permite estandarizar a través de un código QR la comunicación de los datos necesarios para realizar un pago móvil interbancario, ha contribuido a generar en los pagos una mayor eficiencia y rapidez.

200 millones de transacciones
De acuerdo con las cifras reportadas por Suiche 7B, para marzo de este año, se registraron 200 millones de transacciones de pago móvil interbancario entre personas naturales. La actividad entre personas y comercios alcanzó 25 millones de transacciones, mientras que de comercios a personas fue de 326.000 operaciones.

“El pago móvil interbancario está movilizando más de 87.000 dólares por minuto, un registro de 17 dólares promedio por operación”, detalla Madelein Suárez, presidente ejecutivo de Suiche 7B.

“Es nuestra tradición como corporación generar valor agregado a través de productos y servicios que sean un plus para las 24 entidades financieras»: Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B.
Desafío S7B una apuesta por el talento universitario
La red interbancaria de Venezuela abrió la convocatoria al Desafío S7Bdonde estudiantes de la UCV, UCAB y UNIMET presentarán proyectos de innovación en soluciones al pago móvil interbancario.

El concurso tiene como objetivo conocer sus propuestas y soluciones aplicables al sistema de pago móvil en Venezuela para generar un espacio colaborativo que les permitirá implementar sus ideas en entornos reales.

En su primera edición, el concurso está abierto a estudiantes de los últimos semestres o trimestres de cualquier carrera de las tres casas de estudio mencionadas.

La participación es individual o en equipos de hasta cuatro personas, con registro en https://suiche7b.com.ve/desafio-s7b/ y los siguientes recaudos: RIF, cédulas, constancias de estudio, líder y nombre del equipo (si aplica).

Hasta el 6 de junio estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen presentar ideas tecnológicas factibles a diseñar como demo que mejoren la forma en que las personas pagan o reciben pagos móviles en Venezuela.

Las propuestas pueden ser apps, integraciones, funcionalidades nuevas y/o cualquier aporte que los jóvenes universitarios consideren pueda fortalecer la experiencia con el aplicativo.

Aunque no es necesario tener conocimientos de programación, es recomendable tener nociones técnicas que permitan diseñar un prototipo funcional, que será el entregable de quienes pasen a la fase de finalistas. La idea ganadora pasará posteriormente a la fase de desarrollo de la mano de la corporación de interconexión bancaria.

Suiche 7B reitera su compromiso por ofrecer nuevas y mejores herramientas para facilitar los procesos y lograr una experiencia amigable, ágil y segura.

 

Nota de Prensa

“Es nuestra tradición como corporación generar valor agregado a través de productos y servicios que sean un plus para las 24 entidades financieras y que eso a su vez se vea reflejado en el cliente final del banco», destacó Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B.

«Así estamos emocionados de tener este acercamiento con el talento universitario de la UCV, UCAB y UNIMET, conocer sus ideas a través de Desafío S7B y generar con ellos un espacio colaborativo que potencie aún más las bondades tecnológicas al servicio de la banca nacional. Y en un futuro cercano fortalecer este espacio de encuentro con talentos jóvenes a través de la incorporación de muchas más casas de estudio”, precisó Suárez.

Unas 8 comunidades del municipio Sucre permanecen inundadas

Posted on: mayo 24th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Las fuertes lluvias en el Sur del Lago de Maracaibo provocaron inundaciones que afectan a viviendas y cultivos. El alcalde Yonys González pidió, ante la posible llegada de una nueva onda tropical, la colocación de una maquinaria para contener el avance del agua

Al menos ocho comunidades del municipio Sucre, ubicado en el Sur del Lago de Maracaibo, se han visto afectadas por las inundaciones ocasionadas por las lluvias en esa subregión del Zulia.

Yonys González, alcalde de Sucre, alertó sobre la crítica situación del río Tucaní que, afirmó, “está en su capacidad máxima y amenaza con intensificar las inundaciones” debido a boquetes en el muro de contención que aún no han sido atendidos.

El burgomaestre detalló que la emergencia se extiende a varias localidades, “tenemos inundaciones en el puerto La Dificultad, pero además en esa misma parroquia Gibraltar, el río 15 ha afectado severamente a la comunidad de Los Patucales”.

También indicó que en Aguasil “el río del mismo nombre ha afectado viviendas y algunos cultivos”.

Ante esta situación, González precisó que es necesaria una maquinaria especializada. “Necesitamos urgentemente la colocación de maquinarias tipo Jumbo en diversos sectores de manera de empezar la canalización, el levantamiento de muro y la construcción de dique”, declaró para Unión Radio.

Los pronósticos meteorológicos indican la llegada de una nueva onda tropical este fin de semana, lo que aumenta el riesgo de nuevas inundaciones.

Al respecto, el alcalde manifestó su preocupación. “Vemos con mucha preocupación que de seguir las lluvias y las crecidas de los ríos, lastimosamente estos sectores están tan vulnerables que no serían capaces de soportar la carga del agua”.

 

Mundo UR

 

Es oficial: Ronald Acuña regresa a las Grandes Ligas

Posted on: mayo 24th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El jardinero de 27 años pondrá fin a un año de ausencia este viernes cuando se reincorpore a los Bravos de Atlanta para disputar una serie de tres choques contra los Padres de San Diego

 

Ronald Acuna está de regreso, este viernes estuvo en la alineación de los Bravos de Atlanta y durante su primer turno conecto un jonrón. Finalmente, tras un año de ausencia por una lesión en su rodilla que lo obligó a pasar por el quirófano, el jardinero de 27 años de edad estará con su equipo para una serie de tres choques contra los Padres de San Diego.

 

 

El manager de los Bravos de Atlanta, Brian Snitker, hizo oficial el regreso de Ronald Acuña: “Lo revisaron dos veces y puede jugar con nosotros”, dijo en declaraciones recogidas por la MLB. “Eso será bueno. Se siente listo, así que será genial. Será fantástico tenerlo de vuelta en la alineación”.

 

 

Desde que se  rompió el ligamento cruzado de la rodilla el pasado 26 de mayo de 2024, el de La Guaira ha estado enfrentando un largo proceso de rehabilitación.

 

Los Bravos de Atlanta han tratado con máxima cautela el regreso de su estrella, nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Nacional tras estrenar el club de las 70 bases robadas y los 40 jonrones. Esta temporada, Acuña inició el final de su rehabilitación como parte del equipo de Ligas Menores de los Bravos.

 

Sus resultados hablan por sí solos: el sábado bateó su segundo cuadrangular en la rehabilitación y mandó la esférica a 420 pies de distancia. Lo más importante es que su rodilla, intervenida quirúrgicamente tras su lesión, no le ha ocasionado molestias. El lunes se cumplirá exactamente un año desde su lesión.

 

 

Acuña fue retirado de la alineación de Triple-A Gwinnett antes del partido del jueves por la noche en Louisville. Esto le dará tiempo para viajar a Atlanta y prepararse para el partido de esta noche en Truist Park.

 

 

No ha hecho más que entrenar”, dijo Snitker antes del partido. “Está en muy buena forma. Lo más importante fue escucharlo de él, cómo se siente su cuerpo. Después de anoche, dijo que se sentía muy bien”, aseguró el manager.

 

 

Fuente: El Nacional

 

 

| Siguiente »