Archive for mayo 22nd, 2025

| Siguiente »

Latinoamérica se prepara para modernizar su red eléctrica y prevenir apagones

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Latinoamérica avanza hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con el objetivo de prevenir apagones masivos y mejorar la integración de energías renovables, alertaron especialistas durante la feria Intersolar Europa 2025, celebrada en Alemania.

“Es crucial modernizar la red eléctrica en América Latina, pues la actual se calcula que en su mayor parte es obsoleta -algunos calculan que hasta 80 %- y por ende no está diseñada para manejar la transición hacia energías renovables”, afirmó Bernardo Fernández, director del Centro de Investigaciones Eléctricas (CIE) de Complet, empresa mexicana dedicada a la elaboración de equipos de respaldo de energía.
Esta advertencia cobra fuerza tras el histórico apagón del pasado 28 de abril en España y Portugal, que dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos afectando sus actividades, sobre todo en movilidad, como el tráfico aéreo y ferroviario.

“No solo ha sido el mayor en la historia de España, sino que también se sitúa, por población afectada, entre los más grandes del mundo en los últimos años”, explicó Sergio Rodríguez, CTO para Latinoamérica de Solis, uno de los fabricantes de inversores string más experimentados y de mayor tamaño a nivel mundial.

La adopción de energías renovables

A pesar de que América Latina y el Caribe generaron el 62 % de su electricidad a partir de fuentes renovables en 2023, según el informe Global Electricity Review 2024 del grupo Ember, las redes actuales no están preparadas para integrar eficientemente tecnologías como la solar o la eólica.

Ante esta realidad, en Intersolar Europa 2025, Solis presentó innovaciones que buscan fortalecer esa integración, destacando Solis IA, un sistema que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar en tiempo real el rendimiento de instalaciones solares con la que se puede prevenir interrupciones.

Rodríguez matizó que en América Latina “las redes no están tan interconectadas como en Europa”, y agregó que zonas como el norte de México son especialmente vulnerables.

“Se depende mucho de la energía de Texas (…) En el invierno de 2021, se generó un apagón a causa de una tormenta invernal dejando sin electricidad a millones de personas en Estados Unidos y México”, resaltó.

Desafíos estructurales asociados al cambio climático

Por ejemplo, en Brasil, los embalses de hidroeléctricas clave han operado a solo 42 % de su capacidad debido a sequías severas, según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico.

Además, en Ecuador, las autoridades aplicaron apagones programados de hasta 14 horas diarias por escasez hídrica.

“En países tropicales como el nuestro (…) siempre hay que estar preparado con sistemas de energía ininterrumpible y plantas de luz en operaciones críticas”, recordó Fernández y citó el caso de Estados Unidos, donde “una rama de árbol cayó sobre una línea eléctrica en Ohio” y desencadenó un apagón masivo en más de ocho estados.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la empresa mexicana Complet se ha posicionado como un referente en soluciones de respaldo eléctrico, desarrollando sistemas UPS industriales que aseguran el funcionamiento continuo durante fallas en la red.

“Estos dispositivos no solo garantizan energía ininterrumpida, también protegen contra variaciones eléctricas, lo que reduce el riesgo de daños en equipos sensibles”, explicó Fernández.

Aunque países como Uruguay, Paraguay y Costa Rica están cerca de generar el 100 % de su electricidad con fuentes renovables, Nicaragua y Honduras enfrentan aún apagones frecuentes debido a falta de infraestructura. EFE

 

Rubio: Licencia de Chevron en Venezuela expirará el 27 de mayo

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario de Estado, Marco Rubio aseguró que el presidente Donald Trump revocará la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron seguir operando en Venezuela, tal como estaba previsto.

«La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo», escribió en X, antes Twitter.

La licencia a Chevron fue concedida en noviembre de 2022 por el entonces presidente Joe Biden (2021-2025), en el marco de negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país caribeño.

Panamá confirmó que reanudará operaciones aéreas con Venezuela

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) confirmó este jueves, la reinicio de las operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela.

«Esto permitirá que las aerolíneas panameñas y venezolanas puedan reanudar los vuelos entre ambos países», suscribe comunicado.

Destacó que esto se realizará bajo el principio de reciprocidad y que, la reactivación de las operaciones se efectuará con la capacidad técnica de los operadores de ambos países.

«La AAC respalda el transporte aéreo comercial a nivel mundial bajo una política de vuelos abiertos y recibe con gran satisfacción la reanudación de los vuelos entre ambos países», concluyó.

Anuncian intervención del Penal de Tocuyito este 22M

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Ministerio para el Servicio Penitenciario informó este jueves que llevó a cabo una intervención «exhaustiva» del Complejo Penitenciario Tocuyito en el estado Carabobo.

Así lo destaca un comunicado en sus redes sociales: «con el objetivo de preservar la paz, la democracia y la tranquilidad del país».

Apuntó que también se dieron intervenciones en otros centros carcelarios sin dar mayor información.

«Esta acción reafirma el compromiso con la paz y la democracia venezolana, así como también con el presidente Nicolás Maduro, las leyes y el cumplimiento estricto del nuevo régimen penitenciario».

Según registros de la ONG Foro Penal, en Tocuyito hay unos 400 privados de libertad.

MCM reiteró que venezolanos no deben salir a votar el 25M: «No obedezcas»

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado reiteró este miércoles su llamado a los venezolanos a no participar en las elecciones regionales y legislativas convocadas para el domingo 25 de mayo.

En un mensaje difundido a través de la red social X, Machado dijo que estas elecciones están controladas por el oficialismo.

«Este domingo, pa’ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos», pidió.

A su juicio, estos comicios carecen de legitimidad y son una continuidad del «fraude» denunciado tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

El papa León XIV designa a otra monja secretaria de un dicasterio y continúa con los nombramientos de mujeres

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Audiencia de hoy del papa León XIV. EFE/EPA/Vatican Media

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV ha nombrado a la religiosa italiana Tiziana Merletti secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada, siguiendo la senda de Francisco de designar a mujeres al frente de instituciones vaticanas.

Sor Merletti, de 66 años, fue superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, y ahora formará parte de la dirección del dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, informó este jueves la Santa Sede.

A día de hoy este dicasterio está dirigido por la prefecta, Simona Brambilla, acompañada por un proprefecto, el cardenal salesiano español Ángel Fernández Artime.

El papa León XIV firma sus primeros decretos hacia la beatificación de dos misioneros un español y una colombiana

Sor Brambilla fue de hecho la primera mujer en ocupar el cargo de prefecto de un dicasterio o ‘ministerio’ vaticano, elegida el pasado enero por el papa Francisco.

El nuevo pontífice sigue así los pasos del su antecesor de elegir a mujeres para altos cargos de la Curia Romana. La primera secretaria de un dicasterio fue Alessandra Smerilli, nombrada en agosto de 2021 en el de Servicio y el Desarrollo Humano Intergal.

Sor Brambilla

Sor Brambilla también fue secretaria del de Institutos de Vida Consagrada y ahora será sucedida por Merletti.

Tras su elección el pasado 8 de mayo, León XIV decidió mantener a todos los cargos de la Curia de forma provisional.

Audiencia de hoy del papa León XIV. EFE/EPA/Vatican Media
Además Francisco nombró a la primera mujer presidenta de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la también monja Raffaella Petrini.

Sor Merletti nació el 30 de septiembre de 1959 en la localidad de Pineto (centro) y, tras entrar en el convento, en 1984 se licenció en Derecho en la Universidad de Teramo, doctorándose después en Derecho Canónico en la Universidad Lateranente se Roma.

Entre 2004 y 2013 fue superiora general de las Hermanos Franciscanas de los Pobres y actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Derecho Canónico en la Universidad Antonianum de Roma.
Categorías

 

 

Liberado el español detenido en Venezuela acusado de conspiración

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Madrid, 22 may (EFE).- El ciudadano español detenido en Venezuela, acusado de formar parte de un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo, ha sido liberado, según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España este jueves.

Las mismas fuentes explicaron que el cónsul español en este país está en contacto con la familia, ejerciendo «toda la protección consular posible».

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó el miércoles del arresto de este ciudadano español, junto a un argentino y a un búlgaro, por formar parte de un supuesto plan conspirativo.

Cabello aseguró que el español está presuntamente «vinculado a mafias del narcotráfico».

El ministro, que no dio detalles sobre el operativo ni sobre las identidades de los detenidos, insistió en que estas personas formaban parte de un plan para «sabotear, por la vía violenta, las elecciones» con el uso de «explosivos» y acusó a la líder opositora María Corina Machado de estar «detrás de esto». EFE

Asdrúbal Aguiar: Aproximación a León XIV

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado No Comments

León XIV en su última homilía como Obispo en Chiclayo, persuadido del sufrimiento, de las dificultades y del desanimo que cunde en no pocos y los lleva incluso a decir ¡Basta, Señor!, nos pide que “sigamos caminando”

La elección de León XIV como sucesor en la cátedra de Pedro ha sorprendido al mundo. No aparecía en las quinielas del mercado y su elección se presagiaba tormentosa, tras el repetido argumento de la división de la Iglesia Católica entre cardenales progresistas y tradicionalistas. De un americano del sur tenemos ahora a un hombre de las Américas, en plural. No obstante, la pregunta que se repite y habrá de ser despejada por el electo es la misma: ¿continuidad o disrupción?

Y como las simplificaciones están a la orden del día, algo propio del ecosistema globalizador dominante, nutrido de polarizaciones y posverdades y de una contracultura de la fugacidad, será pertinente esperar. Luego podrá situarse en sus justas dimensiones el sentido y la trascendencia del papado que se inaugura. Lo expedito en la deliberación del Cónclave indica que sí obró el Espíritu Santo. Los problemas de ayer siguen siendo los mismos, de allí que la continuidad se impone. El método para resolver acaso sea distinto, pues el carisma y la personalidad del pontífice son otros. Al cabo, los fundamentos de la Iglesia de Cristo cuentan con un respaldo milenario.

León XIV es un sacerdote agustino, Prior que fue de su Orden y luego Cardenal Prefecto de la Congregación de los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. De 69 años, nacido en Chicago, de madre española y padre norteamericano, es descendiente inmediato de inmigrantes franceses y procedentes de España. Mas, el ahora Pontífice, creado Príncipe de la Iglesia por Francisco, sirvió como misionero y Obispo en Chiclayo. Un hombre universal, en suma.

De apariencia sencilla, recatado, de sentido común según los que le conocen, ajeno a ser el centro de la atención fue llamado a Roma, donde previamente alcanza su licenciatura y doctorado en derecho canónico en la Universidad Angelicum. Su preocupación por la labor de la Iglesia en favor de los pobres y haber sido director de misiones de la Orden de San Agustín antes de ser arzobispo, hubo de llamar la atención del Papa recién fallecido.

Robert Francis Prevost Martínez, ahora Sumo Pontífice, un licenciado en matemáticas por la Universidad agustina de Villanova sita en Filadelfia, en su primera aparición en la Plaza de San Pedro evocó el ejemplo de Papa Bergoglio, asegurando la uniformidad en la Iglesia Católica. Mas el nombre que ha elegido, León, marca su decisión de atajar y conducirnos en el tiempo nuevo, Rerum Novarum. Tratará, es lo previsible, de hacer cesar las tendencias – exacerbadas por el mundillo de las redes y resueltas tras su elecciónfast track – ofreciéndoles una perspectiva trascendente en un mundo de inmediateces digitales.

Sin lugar a dudas Papa Prevost, por su oficio y el carisma de ser hijo de San Agustín compartirá la opción preferencial por los pobres, al ser, además, más que un obispo estadunidense un prelado latinoamericano nutrido con las enseñanzas del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño); en lo particular, con las actualizadas en Aparecida de 2007 y alcanzadas bajo el pontificado de Benedicto XVI, tanto como realizadas con fervor magisterial por el mismo Francisco: “La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separándolas de Cristo y de la Iglesia universal, no sería un progreso, sino un retroceso. De allí ha nacido la rica y profunda religiosidad popular, en la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos: el Dios cercano a los pobres y a los que sufren”, precisaba entonces papa Ratzinger.

Al presentarse ante la plaza de San Pedro, sin hacer menguar la serenidad de su sencillez y la firme ecuanimidad de su carácter, retomó los ornamentos papales, el llamado traje de coro, que incluyó la muceta. Y en sus palabras ante la urbe romana destacó su condición de agustino e hizo presente su vínculo afectivo con la ciudad peruana sede de su obispado y de habitantes cálidos.

De modo que, repito, habremos de esperar por las primeras líneas intelectuales que trace en sus documentos apostólicos, para discernir sobre León XIV, lejos de las especulaciones más propias a los conciliábulos ocupados del poder político y por quienes aún se empeñan en hacer del Vaticano una filial de las internacionales posmodernas del progresismo y el nacionalismo: “Mi reino no es de este mundo”, predica Jesús (Juan: 18:36).

A modo de ejercicio hipotético, sin embargo, algunos signos acaso pueden ser indicativos del cambio o de la continuidad metodológica a que haya lugar en el gobierno de la Iglesia de Roma y su Estado Vaticano, sin que ello signifique la probabilidad de modificaciones o reinterpretaciones en el plano de lo teológico.

La escogencia por el Papa de su nombre evoca el pontificado y la ejemplaridad de León XIII, Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, que duró 25 años, fue puente entre los siglos XIX y XX, y autor de la celebérrima encíclica sobre las Cosas Nuevas, adoptada en un contexto crítico, el de la revolución industrial y las tensiones sociales que aparejaba hacia 1891. Su propósito era promover la protección de los trabajadores y su afiliación en sindicatos católicos a objeto de ordenar sus relaciones con los patronos, alejándolos de la pugnacidad animada por los marxistas y los anarquistas, encontrando un equilibrio entre las corrientes liberal y socialista, y respetándose a la propiedad privada.

Esa fue, al caso, la fuente nutricia posterior de los partidos y movimientos demócrata cristianos en las Américas, tras la visita a Roma de dos jóvenes líderes universitarios católicos, en 1933, reunidos en Congreso con sus pares europeos, el chileno Eduardo Frei Montalva y el venezolano Rafael Caldera.

La Rerum Novarum del presente – en medio de una acelerada relajación de los referentes morales y la punzante ansiedad en la que todos vivimos, como decía de las suyas León XIII – están a la vista. Son las que deja Francisco y hacen presa de su sucesor. Sobre ellas habrá de proveer este, como guía espiritual de la cristiandad, a saber, sobre el desorden geopolítico y la cultura del relativismo sobrevenidos tras las grandes revoluciones industriales del siglo XXI, la digital y la de la inteligencia artificial (IA). “Caminar con Ustedes como una iglesia unida, buscando la paz y la justicia”, ha sido el pedido inaugural del pontífice a sus “hermanos Cardenales”.

El carisma agustiniano

El otro elemento de juicio a considerar, ya mencionado, es el carisma del Papa elegido. Se trata de un cuidador de las enseñanzas de Agustín de Hipona, San Agustín. Estas, como principios filosóficos son útiles como aproximación para el manejo de las realidades temporales y en su testeo bajo las reglas que, para su acción social y eclesial, hizo suyas su predecesor. Constan en Evangelium Gaudium (2013), escrita por Francisco al iniciar su pontificado: “El tiempo es superior al espacio; la unidad prevalece sobre el conflicto; la realidad es más importante que la idea; el todo es superior a la parte”.

Así como Francisco pone un cable en tierra y atiende a la perspectiva cabalmente humana en su razonamiento – a los poderosos y los políticos sólo les importa el espacio para instalarse, olvidando que lo esencial reside en los procesos e impulsarlos a lo largo del tiempo – en la cosmovisión agustiniana la mente es el lugar en el que se produce la experiencia tanto del tiempo como del espacio. Siendo el tiempo presente del pasado, presente del presente y presente del futuro, a la luz de las enseñanzas del Obispo de Hipona, el espacio como el tiempo se viven e interpretan a la luz de cada experiencia y de su percepción. Son elementos, ambos y sin jerarquías, constitutivos de la realidad interior y espiritual del hombre.

La unidad agustiniana, en el mismo orden, reside en Dios y en su búsqueda por todos, en la armonía del alma, ha de ser lo común. Entretanto, el conflicto es lo propio de la lucha interior entre la voluntad y las pasiones, que incluyen a las divisiones políticas y sociales. Aun así, son el anverso y el reverso de la experiencia existencial: expresión esta de la Ciudad del Hombre y aquella de la Ciudad de Dios. Bergoglio, al respecto, se ubica para su reflexión en la cotidianidad de lo humano, soslayando la trascendencia sin negarla, exigiendo se aborden los conflictos sociales y políticos con espíritu de colaboración, para sostener y privilegiar la unidad en la diversidad. De donde cabría una pregunta a ser resuelta: ¿Acaso en la unidad de los ánimos y mediante un sincretismo entre la luz y la escuridad?

San Agustín regresa de nuevo al interior de la persona – cuya libertad bendice tanto como su natural vocación al bien, pues, en su criterio, el mal carece de entidad. Sólo es ausencia o carencia de bien – explicándonos que la realidad y las ideas están íntimamente relacionadas, la una con la otra, pues son fundamentales para comprender la Verdad, que es la base de todas las ideas y es Dios mismo. No por azar, San Pablo dice que son los hombres quienes aprisionan la verdad con la injusticia; pues el mismo Dios se manifiesta en ellos – sus imágenes – y les muestra sus perfecciones invisibles haciéndoselas visibles a la inteligencia, a través de las cosas creadas. La realidad objetiva, así, no es la que forma o precede a las ideas. Las ideas sólo se aclaran en la inteligencia, recibida como don, en su verificación a través y en contraste con la obra material de la Creación. A Evangelium Gaudium le preocupa, antes bien, el divorcio de las ideas con la realidad tangible, tanto como si fuese posible una unidad de perspectiva sobre esta, en el marco de la diversidad humana y la experiencia única e irrepetible de cada persona.

En fin, en cuanto a la relación del todo con las partes, que a tenor de la aproximación terrenal del pontificado franciscano dicha totalidad enraíza con la misión de la Iglesia y en su opción preferencial por los pobres, según la perspectiva carismática de los agustinos la unidad como idea es la de Dios, mientras que las partes integran al orden cósmico en el que cada criatura tiene una función; su sentido es el propender al bien de la totalidad. Podría decirse así que, relacionándose la partes a través de Dios como un todo, no siendo perfectas ni eternas aquellas sino perfectibles, son, sin embargo, los testimonios de la sabiduría y la creatividad divinas.

Restaría decir, por lo pronto y al margen que, en consonancia con el principio del “buen vivir” (Sumak kawsay), ancestral de los pueblos indígenas y predicante de la armonía del hombre – varón y mujer – con la Naturaleza y su comunidad, tal como lo recoge la Exhortación Apostólica Querida Amazonia (2020), San Agustín apunta a lo universal, a la idea de la “vida buena”. Ciertamente, defiende las características y leyes inherentes a las cosas creadas, a la llamada naturaleza, pero pone su énfasis en la voluntas beate vivendi, como don de Dios dado a toda criatura humana, sobresaliente en la Creación.

Ello significa, según Saturnino Álvarez (1988) y conforme a lo predicado por el santo de Hipona que, la voluntad de vida buena se pierde si se le limita al liberum arbitrium; pues la arbitrariedad en la libertad conlleva al pecado. La voluntad de bien como poder ha de ser entendido, según éste, para que se vuelva verdadera libertaso vida buena, como la liberación para hacer el bien e inmunizarnos contra la servidumbre. La vida buena no es, por ende, buen vivir. Es conciencia de libertad, como poder ordenado al bien, bajo la premisa de la caritas.

León XIV en su última homilía como Obispo en Chiclayo, persuadido del sufrimiento, de las dificultades y del desanimo que cunde en no pocos y los lleva incluso a decir ¡Basta, Señor!, nos pide que “sigamos caminando”. Lo ha repetido hace pocas horas en Roma. “Solos no lo lograremos”, precisó. In illo uno unum (En Aquel que es Uno, somos uno) reza su escudo papal, tomado de un comentario de San Agustín al Salmo 127.

correoaustral@gmail.com

 

Microsoft despide a unos 6.000 empleados, el 3% de su plantilla

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El recorte laboral se aplicará a todos los niveles, incluidos directivos. La razón son los «cambios organizativos para posicionar mejor a la empresa».

Microsoft comenzó a despedir al 3% de su plantilla debido a unos «cambios organizativos necesarios» dentro de su estructura que tienen como objetivo «posicionar mejor a la empresa» dentro del sector de las tecnológicas.

Esta reducción de su fuerza laboral equivale al despido de unos 6.000 empleados, según escribió Microsoft en un comunicado recogido por Associated Press.

Es la oleada de despidos más masiva que acomete Microsoft en su esquema desde julio de 2023, cuando redujo 10.000 puestos de trabajo. En enero de ese mismo año, la compañía notificó el despido a otros 10.000 empleados.

En su comunicado, Microsoft detalló que los despidos afectarán a todos los niveles estructurales -matizando que se marcharán varios directivos- y en todo el mundo. También en sus filiales -como la red social LinkedIn o la compañía de videojuegos Xbox- y no solo en la propia matriz.

Scott Hanselman, vicepresidente de la comunidad de desarrolladores de Microsoft, lamentó la decisión tomada por la big tech.

«Es la primera vez que tengo que despedir a gente para apoyar objetivos empresariales que no son los míos. A menudo me cuesta separar mis creencias del sistema en el que participo y del que soy cómplice. Son personas con sueños y rentas y las quiero y quiero que estén bien. Este es un día con muchas lágrimas», dijo, en declaraciones reportadas por Associated Press.

El mayor recorte se aplicará en la sede de Redmond (Washington): cerca de 2.000 empleados se quedarán sin trabajo. Los afectados ya fueron informados.

Esta batería de despidos se da a conocer días después de que Microsoft tomase una de las decisiones más drásticas de su historia: el cierre de la plataforma de videollamadas Skype.

 

¿Los nombres no siguen normas de ortografía?

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Te has preguntado sobre las normas de ortografía al momento de escribir nombres propios? Es hora de que conozcas la verdadera respuesta.

 

Aunque es bastante normal escuchar a las personas decir que los nombres propios no siguen normas de ortografía, la verdad es que sí deben cumplir con ciertas reglas que establece el castellano. Muchos dicen que como sus padres no registraron sus nombres con acento entonces no deben escribirlo así, o sus apellidos, pero las tildes deben colocarse así no aparezcan escritos en los registros.

 

Según la Real Academia Española (RAE), sí se debe respetar las letras con las que están escritos los nombres, incluso con las variaciones que se presenten, pero a la hora de los acentos las normas establecen cuándo hay o no que acentuar, y se debe seguir sin importar los registros.

 

Nombres como Andrés, Wálter, Aníbal, César, Ángela, Alexánder, Hárold o Sofía siempre deben acentuarse.

 

Pero también existen otros nombres que pueden escribirse de las dos modalidades, con o sin acento. Es el caso de Sebastian o Sebastián, Maria y María, Óscar y Oscar y José o Jose. Hay apellidos como Ordóñez, Araújo, Benítez, Cortés, Ramírez y Marín que siempre deben tildarse. En cambio hay otros que muchas veces se escriben con acento erróneamente, como es el caso de Ruiz, Cortez, Chaves, Quiros y Ortiz pero que realmente no lo llevan.

 

En cuanto al uso de nombres extranjeros en la lengua castellana es común que se adopte la regla de ese idioma en cuando a su acentuación, pero lo correcto sería adaptar ese nombre a lo establecido en las normas del castellano. Como sería el caso de Nicolás, que debe acentuarse aunque en su idioma original que es el francés se escriba Nicolas.

 

De esta misma forma ocurre con los apellidos, que puede que por el tiempo o por errores en los registros civiles se olviden de las tildes al escribir y aunque no esté escrito correctamente en documentos legales, siempre se deben acentuar si así lo dice la regla.

 

 

Culturizando

| Siguiente »