Archive for mayo 22nd, 2025

| Siguiente »

Dos muertos y ocho heridos al estrellarse avioneta en un barrio en el sur de California

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles (EE.UU.), 22 may (EFE).- Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EE.UU.), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.

“Se confirmaron al menos dos muertos, ocho heridos y aproximadamente diez edificios dañados”, indicó el Departamento de Policía de San Diego en X.

El accidente ha provocado además la evacuación de aproximadamente un centenar de residentes, agregó la institución.

“Los daños que hemos dejado atrás son increíblemente significativos. Fueron de gran peligro para la vida, y gracias a Dios, nadie en tierra murió”, dijo por su parte en una rueda de prensa el representante del distrito 7 del ayuntamiento de San Diego Raúl Campillo.

Las autoridades todavía desconocen el número de pasajeros a bordo del aparato, un Cessna 550, que puede transportar a entre ocho y diez personas.

La avioneta se estrelló en un vecindario cercano al Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs en California, alrededor de las 03:45 hora local (10:45 GMT). EFE

Presidentes de Colombia y Perú, únicos jefes de Estado en investidura de Noboa en Ecuador

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

Quito, 22 may (EFE).- Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Perú, Dina Boluarte, serán los únicos jefes de Estado que asistirán el sábado en Ecuador a la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa, quien fue reelegido en los últimos comicios hasta el año 2029.

A la ceremonia de posesión, que tendrá lugar en el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento), llegarán delegaciones de 74 países y autoridades de 19 organismos internacionales, según anticipó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador en un comunicado.

Petro, pese a que no reconoció el triunfo de Noboa sobre la correísta Luisa González por más de un millón de votos, llegará a Quito acompañado de su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

El presidente colombiano fue el único jefe de Estado que asistió también a la primera investidura presidencial de Noboa en 2023, cuando fue elegido para completar el periodo presidencial que le correspondía a Guillermo Lasso (2021-2023), quien forzó la convocatoria de elecciones extraordinarias tras disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora.

La relación entre Petro y Noboa ha pasado por altibajos y momentos de distanciamiento, especialmente tras el asalto policial a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas en abril de 2024, cuando acababa de recibir asilo diplomático por parte del Gobierno mexicano, que lo consideró como un “perseguido político” frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula en la Justicia ecuatoriana desde 2017.

Asimismo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, logró la autorización del Congreso para viajar a Quito, después de que Noboa y la mandataria peruana tuvieran un primer encuentro oficial el año pasado en Lima con motivo del Gabinete Binacional.

Noboa se reunirá con Petro y Boluarte

Noboa tendrá reuniones bilaterales tanto con Petro como con Boluarte, con quien  firmará una hoja de ruta binacional para la recuperación de ambientes degradados, protección y conservación de la cuenca transfronteriza Puyango–Tumbes.

Entre los presidentes que no asistirán a la citan destacan los mandatarios con línea similar a la de Noboa, como es el caso de Javier Milei en Argentina y de Nayib Bukele en El Salvador, a cuyas investiduras presidenciales sí acudió el gobernante ecuatoriano.

No habrá representación de los países con los que Ecuador tiene sus relaciones diplomáticas rotas, como son México, Venezuela y Nicaragua, a raíz de la detención de Glas en la embajada mexicana y su posterior encarcelamiento en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador.

En Quito también se espera la llegada de los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña; y de El Salvador, Félix Ulloa, así como de los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa; de Brasil, Mauro Vieira; de Costa Rica, Arnoldo Tinoco; de Marruecos, Nasser Bourita; y de Panamá, Javier Martínez-Acha.

Kennedy Jr. representará a Trump

España estará representada por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y Estados Unidos hará lo propio con el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., con quien Noboa ya coincidió en Mar-a-Lago (Florida) cuando tuvo un breve encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en plena campaña electoral en Ecuador.

Mientras, el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, será el enviado especial de Xi Jinping.

Otros ministros que asistirán son el de Interior de Paraguay, Enrique Riera Escudero; el de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez Irungaray; el de Estado de Italia, Giorgio Silli; el de Seguridad de Reino Unido, Dan Jarvis; el de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu; y la ministra de Asuntos de Veteranos de Ucrania, Natalia Kalmykova.

Reuniones de cancilleres

Los primeros representantes en llegar fueron el ministro de Estado de Catar, Khalid Bin Mohammed Al Attiyah; el vicepresidente salvadoreño Felix Ulloa; el presidente del Senado de Chile, Manuel Ossandón; el director para América Latina y el Caribe de Israel, Amir Ofek; y el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi, entre otros.

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, mantendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Colombia, Bolivia, Panamá y Costa Rica, así como con el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, con el secretario estadounidense Robert Kennedy Jr. y el ministro chino Huai Jinpeng.

Sommerfeld también sostendrá encuentros con el ministro de la Oficina de Coordinación Políticas Gubernamentales de Corea del Sur, Kisun Bang, la viceministra parlamentaria de Asuntos Exteriores del Japón, Eri Arfiya y con el ministro canadiense, Maninder Sidhu, con quien revisará la conclusión de las negociaciones para el tratado de libre comercio entre Ecuador y Canadá. EFE

Departamento de Estado aseveró que la licencia de Chevron para Venezuela expirará después del 27M

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

La portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tammy Bruce confirmó este jueves que, la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela expirará, tal y como lo expresó el secretario Marco Rubio, después del 27 de mayo y no será renovada como dijo el enviado especial de Trump Richard Grenell.

“Puedo decirle que el secretario publicó un tweet dejando en claro nuestra posición sobre Chevron, que es una licencia que vence en mayo”, declaró en una rueda de prensa.

“De lo que voy a hablar no es de lo que otros han dicho, sino ciertamente de las personas que están a cargo de la naturaleza de lo que estamos haciendo y eso es el secretario Rubio, dejando en claro que esa licencia va a expirar”, sentenció.

Bruce puntualizó que no tiene que haber “confusión” en la declaración del funcionario republicano.

“Muchas personas sobre cualquier tema pueden tener muchas opiniones, pero creo que a las que debemos de mirar es a las personas que tienen el poder, de tener el impacto y que toman la decisión”.

Hace unas horas, el secretario de Estado, Marco Rubio aseguró que el presidente Donald Trump revocará la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron seguir operando en Venezuela, tal como estaba previsto.

«La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo», escribió en X, antes Twitter.

La licencia a Chevron fue concedida en noviembre de 2022 por el entonces presidente Joe Biden (2021-2025), en el marco de negociaciones con Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales del 28 de julio.

Latinoamérica se prepara para modernizar su red eléctrica y prevenir apagones

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

Latinoamérica avanza hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con el objetivo de prevenir apagones masivos y mejorar la integración de energías renovables, alertaron especialistas durante la feria Intersolar Europa 2025, celebrada en Alemania.

“Es crucial modernizar la red eléctrica en América Latina, pues la actual se calcula que en su mayor parte es obsoleta -algunos calculan que hasta 80 %- y por ende no está diseñada para manejar la transición hacia energías renovables”, afirmó Bernardo Fernández, director del Centro de Investigaciones Eléctricas (CIE) de Complet, empresa mexicana dedicada a la elaboración de equipos de respaldo de energía.
Esta advertencia cobra fuerza tras el histórico apagón del pasado 28 de abril en España y Portugal, que dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos afectando sus actividades, sobre todo en movilidad, como el tráfico aéreo y ferroviario.

“No solo ha sido el mayor en la historia de España, sino que también se sitúa, por población afectada, entre los más grandes del mundo en los últimos años”, explicó Sergio Rodríguez, CTO para Latinoamérica de Solis, uno de los fabricantes de inversores string más experimentados y de mayor tamaño a nivel mundial.

La adopción de energías renovables

A pesar de que América Latina y el Caribe generaron el 62 % de su electricidad a partir de fuentes renovables en 2023, según el informe Global Electricity Review 2024 del grupo Ember, las redes actuales no están preparadas para integrar eficientemente tecnologías como la solar o la eólica.

Ante esta realidad, en Intersolar Europa 2025, Solis presentó innovaciones que buscan fortalecer esa integración, destacando Solis IA, un sistema que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar en tiempo real el rendimiento de instalaciones solares con la que se puede prevenir interrupciones.

Rodríguez matizó que en América Latina “las redes no están tan interconectadas como en Europa”, y agregó que zonas como el norte de México son especialmente vulnerables.

“Se depende mucho de la energía de Texas (…) En el invierno de 2021, se generó un apagón a causa de una tormenta invernal dejando sin electricidad a millones de personas en Estados Unidos y México”, resaltó.

Desafíos estructurales asociados al cambio climático

Por ejemplo, en Brasil, los embalses de hidroeléctricas clave han operado a solo 42 % de su capacidad debido a sequías severas, según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico.

Además, en Ecuador, las autoridades aplicaron apagones programados de hasta 14 horas diarias por escasez hídrica.

“En países tropicales como el nuestro (…) siempre hay que estar preparado con sistemas de energía ininterrumpible y plantas de luz en operaciones críticas”, recordó Fernández y citó el caso de Estados Unidos, donde “una rama de árbol cayó sobre una línea eléctrica en Ohio” y desencadenó un apagón masivo en más de ocho estados.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la empresa mexicana Complet se ha posicionado como un referente en soluciones de respaldo eléctrico, desarrollando sistemas UPS industriales que aseguran el funcionamiento continuo durante fallas en la red.

“Estos dispositivos no solo garantizan energía ininterrumpida, también protegen contra variaciones eléctricas, lo que reduce el riesgo de daños en equipos sensibles”, explicó Fernández.

Aunque países como Uruguay, Paraguay y Costa Rica están cerca de generar el 100 % de su electricidad con fuentes renovables, Nicaragua y Honduras enfrentan aún apagones frecuentes debido a falta de infraestructura. EFE

 

Rubio: Licencia de Chevron en Venezuela expirará el 27 de mayo

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

El secretario de Estado, Marco Rubio aseguró que el presidente Donald Trump revocará la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron seguir operando en Venezuela, tal como estaba previsto.

“La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo”, escribió en X, antes Twitter.

La licencia a Chevron fue concedida en noviembre de 2022 por el entonces presidente Joe Biden (2021-2025), en el marco de negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país caribeño.

Panamá confirmó que reanudará operaciones aéreas con Venezuela

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) confirmó este jueves, la reinicio de las operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela.

“Esto permitirá que las aerolíneas panameñas y venezolanas puedan reanudar los vuelos entre ambos países”, suscribe comunicado.

Destacó que esto se realizará bajo el principio de reciprocidad y que, la reactivación de las operaciones se efectuará con la capacidad técnica de los operadores de ambos países.

“La AAC respalda el transporte aéreo comercial a nivel mundial bajo una política de vuelos abiertos y recibe con gran satisfacción la reanudación de los vuelos entre ambos países”, concluyó.

Anuncian intervención del Penal de Tocuyito este 22M

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

El Ministerio para el Servicio Penitenciario informó este jueves que llevó a cabo una intervención “exhaustiva” del Complejo Penitenciario Tocuyito en el estado Carabobo.

Así lo destaca un comunicado en sus redes sociales: “con el objetivo de preservar la paz, la democracia y la tranquilidad del país”.

Apuntó que también se dieron intervenciones en otros centros carcelarios sin dar mayor información.

“Esta acción reafirma el compromiso con la paz y la democracia venezolana, así como también con el presidente Nicolás Maduro, las leyes y el cumplimiento estricto del nuevo régimen penitenciario”.

Según registros de la ONG Foro Penal, en Tocuyito hay unos 400 privados de libertad.

MCM reiteró que venezolanos no deben salir a votar el 25M: “No obedezcas”

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

La líder de Vente Venezuela, María Corina Machado reiteró este miércoles su llamado a los venezolanos a no participar en las elecciones regionales y legislativas convocadas para el domingo 25 de mayo.

En un mensaje difundido a través de la red social X, Machado dijo que estas elecciones están controladas por el oficialismo.

«Este domingo, pa’ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos», pidió.

A su juicio, estos comicios carecen de legitimidad y son una continuidad del «fraude» denunciado tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

El papa León XIV designa a otra monja secretaria de un dicasterio y continúa con los nombramientos de mujeres

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

Audiencia de hoy del papa León XIV. EFE/EPA/Vatican Media

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa León XIV ha nombrado a la religiosa italiana Tiziana Merletti secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada, siguiendo la senda de Francisco de designar a mujeres al frente de instituciones vaticanas.

Sor Merletti, de 66 años, fue superiora general de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, y ahora formará parte de la dirección del dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, informó este jueves la Santa Sede.

A día de hoy este dicasterio está dirigido por la prefecta, Simona Brambilla, acompañada por un proprefecto, el cardenal salesiano español Ángel Fernández Artime.

El papa León XIV firma sus primeros decretos hacia la beatificación de dos misioneros un español y una colombiana

Sor Brambilla fue de hecho la primera mujer en ocupar el cargo de prefecto de un dicasterio o ‘ministerio’ vaticano, elegida el pasado enero por el papa Francisco.

El nuevo pontífice sigue así los pasos del su antecesor de elegir a mujeres para altos cargos de la Curia Romana. La primera secretaria de un dicasterio fue Alessandra Smerilli, nombrada en agosto de 2021 en el de Servicio y el Desarrollo Humano Intergal.

Sor Brambilla

Sor Brambilla también fue secretaria del de Institutos de Vida Consagrada y ahora será sucedida por Merletti.

Tras su elección el pasado 8 de mayo, León XIV decidió mantener a todos los cargos de la Curia de forma provisional.

Audiencia de hoy del papa León XIV. EFE/EPA/Vatican Media
Además Francisco nombró a la primera mujer presidenta de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la también monja Raffaella Petrini.

Sor Merletti nació el 30 de septiembre de 1959 en la localidad de Pineto (centro) y, tras entrar en el convento, en 1984 se licenció en Derecho en la Universidad de Teramo, doctorándose después en Derecho Canónico en la Universidad Lateranente se Roma.

Entre 2004 y 2013 fue superiora general de las Hermanos Franciscanas de los Pobres y actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Derecho Canónico en la Universidad Antonianum de Roma.
Categorías

 

 

Liberado el español detenido en Venezuela acusado de conspiración

Posted on: mayo 22nd, 2025 by Super Confirmado

Madrid, 22 may (EFE).- El ciudadano español detenido en Venezuela, acusado de formar parte de un supuesto plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo, ha sido liberado, según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España este jueves.

Las mismas fuentes explicaron que el cónsul español en este país está en contacto con la familia, ejerciendo “toda la protección consular posible”.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó el miércoles del arresto de este ciudadano español, junto a un argentino y a un búlgaro, por formar parte de un supuesto plan conspirativo.

Cabello aseguró que el español está presuntamente “vinculado a mafias del narcotráfico”.

El ministro, que no dio detalles sobre el operativo ni sobre las identidades de los detenidos, insistió en que estas personas formaban parte de un plan para “sabotear, por la vía violenta, las elecciones” con el uso de “explosivos” y acusó a la líder opositora María Corina Machado de estar “detrás de esto”. EFE

| Siguiente »