Archive for mayo 20th, 2025

| Siguiente »

Primer vuelo con migrantes autodeportados salió de EEUU: cada uno recibió $1.000

Posted on: mayo 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El primer avión con migrantes «autodeportados» salió de Estados Unidos hasta Texas y Honduras con 64 personas a bordo, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

En cumplimiento de lo que planteó el presidente Donald Trump, el pasado 9 de mayo, cada uno de ellos recibió 1.000 dólares, como parte del proyecto «Vuelta a casa», que presenta a estos migrantes una elección: «Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias».

Estas «consecuencias» según cita, serían la expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.

Con estas medidas la administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.

«Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia», dijo la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.

NTN24.

Más de 100 organizaciones piden acción urgente para evitar catástrofe humanitaria en Yemen

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El Cairo, 20 may (EFE).- Más de una década de conflictos, crisis económica y desastres climáticos han llevado al Yemen al borde de una catástrofe humanitaria sin precedentes, alertaron este martes 116 organizaciones de ayuda que operan en el país, quienes instaron a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para atender la situación.En un comunicado conjunto, numerosas agencias de las Naciones Unidas y ONG locales e internacionales reclamaron acciones inmediatas en el marco de la séptima Reunión de Altos Funcionarios Humanitarios (SOM VII) que se celebrará mañana, miércoles, en Bruselas.

«La población yemení enfrenta en 2025 su año más difícil hasta la fecha, con necesidades crecientes y una ayuda internacional que se agota debido a severos recortes en la financiación», afirmaron en la nota.

El pueblo yemení se enfrenta a un cúmulo de factores que dificultan la atención humanitaria, como los más de diez años de conflicto armado que ha dejado cientos de víctimas civiles y ha dañado infraestructuras críticas, además del colapso económico y las condiciones climáticas extremas, que intensifican las dificultades para millones de personas.

«A menos de cinco meses de iniciado el año, el Plan de Respuesta y Necesidades Humanitarias de Yemen cuenta con menos del 10 % de los fondos requeridos, lo que limita severamente la entrega de asistencia vital», agregaron.

Además, las agencias de la ONU y las ONG internacionales y locales destacaron que, a pesar de enfrentar inseguridad, restricciones de acceso y detenciones de personal humanitario, continúan brindando ayuda esencial en protección, educación, refugio y agua potable.

También remarcaron «el papel fundamental» de las ONG locales y la sociedad civil, que «actúan como primeras y a menudo únicas que responden en zonas remotas, ganándose la confianza de las comunidades tras años de trabajo».

Ante esta situación, las organizaciones firmantes instaron a aprovechar la reunión SOM VII para ampliar la asistencia al desarrollo, garantizar acceso a servicios esenciales y generar oportunidades económicas, además de redoblar esfuerzos para detener el conflicto y proteger a la población civil conforme al derecho internacional humanitario.

«Ahora más que nunca, un apoyo rápido y decidido es crucial para evitar que el Yemen se hunda más en la crisis y avanzar hacia una paz duradera», concluyen las organizaciones. EFE

 

 

 

Pakistán asciende al rango militar más alto al general que lideró el contraataque a India

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Islamabad, 20 may (EFE).- El Gobierno de Pakistán aprobó este martes la promoción del general jefe de su Ejército, Asim Munir, al empleo de mariscal de campo, el más alto del escalafón, tras liderar el contraataque paquistaní frente a la India en el marco del conflicto que atravesaron las dos potencias nucleares entre abril y mayo de este año.

«El Gobierno de Pakistán ha aprobado el ascenso del general Syed Asim Munir al empleo de mariscal de campo por garantizar la seguridad del país y derrotar al enemigo sobre la base de la alta estrategia y el liderazgo en la Guerra de la Verdad, la operación Bunyanun Marsoos», informó el Ejecutivo que lidera el primer ministro Shehbaz Sharif en un comunicado.

Munir es el segundo jefe del Ejército de Pakistán en recibir las cinco estrellas de mariscal de campo. El anterior había sido el general Ayub Khan, que se promocionó a sí mismo para este rango cuando lideraba una dictadura militar en Pakistán (1958-1969).

En su comunicado, Pakistán asegura que la India «impuso una guerra no provocada e injustificada» a este país en la noche del 6 al 7 de mayo, cuando Nueva Delhi lanzó la denominada ‘Operación Sindoor’ sobre posiciones que identificó como posibles campamentos y refugios de terroristas en el este del territorio paquistaní, especialmente en la Cachemira administrada por Islamabad.

Los ataques indios recrudecieron la tensión entre estos dos países, históricamente enfrentados desde su partición en 1947, de manera notable por la soberanía de Cachemira.

El clímax de la crisis se extendió hasta el 10 de mayo, cuando Pakistán y la India acordaron un alto el fuego con la mediación de Estados Unidos.

Las tensiones, ocasionadas por la muerte de 26 civiles -en su mayoría turistas indios- en un atentado terrorista en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, han sido las más graves en lo que va de siglo.

Entre el 7 y el 10 de mayo, ambos países dispararon misiles, y lanzaron y recibieron ataques áereos en sus supuestos territorios.

«El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Syed Asim Munir, dirigió el Ejército de Pakistán con coraje y determinación ejemplares y coordinó plenamente la estrategia de guerra y los esfuerzos de las fuerzas armadas», afirmó el gabinete de Sharif en su comunicado.

Además, el Gobierno paquistaní otorgará honores a oficiales y soldados del ejército de este país asiático, en reconocimiento a sus servicios durante la ‘Operación Bunyanun Marsoos’ (Muro de Hierro), que Pakistán lanzó en la noche del 9 al 10 de mayo sobre el este de la India.

«Dedico este honor a toda la nación, a la Fuerzas Armadas de Pakistán, especialmente a los mártires civiles y militares y a los ‘ghazis’ (combatientes)», dijo por su parte Munir en otro comunicado remitido por el departamento de medios del Ejército de Pakistán (ISPR, por sus siglas en inglés).

En noviembre de 2022, el entonces teniente general Munir fue ascendido al rango de general de cuatro estrellas y nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán. Su retiro estaba previsto para este año, pero finalmente no se jubilará hasta noviembre de 2027 tras las modificaciones a la Ley del Ejército impulsadas el año pasado por el Gobierno paquistaní.

En el conflicto indo-paquistaní de 2025 murieron al menos 118 personas, según un balance elaborado por EFE que incluye a los fallecidos en el ataque de Pahalgam.

Tras la firma del alto el fuego, Pakistán consideró una «victoria» el resultado final de la crisis y acusó a la India de liderar una guerra. Por su parte, Nueva Delhi calificó los hechos de «no menos que una guerra». EFE

 

Albares califica de «inaceptable» la situación en Gaza y pide un alto el fuego definitivo

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Rabat, 20 may (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó este martes de «inaceptable» la situación en la Franja palestina de Gaza y abogó por un alto el fuego definitivo, así como por el levantamiento del bloqueo que impide la entrada de ayuda humanitaria.

Esta posición fue expresada por el ministro español durante una intervención por videoconferencia en la quinta reunión de la Alianza Internacional para la Implementación de la Solución de Dos Estados, organizada en Rabat por Marruecos en colaboración con Holanda.

En un breve discurso, Albares calificó de «insostenible» e «inaceptable» la situación en Gaza y advirtió que el enclave está «a punto de colapsar».

Asimismo, destacó que los cambios en la realidad sobre el terreno en Cisjordania representan un «desafío» para el marco de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

«La catástrofe humanitaria y el riesgo real de un derrame regional nos exigen una reacción», afirmó Albares, quien abogó por un alto el fuego definitivo, la reconstrucción de Gaza, un gobierno unificado y pacífico en los territorios palestinos liderado por la ANP, y una solución política basada en la coexistencia de dos estados.

El titular de Exteriores subrayó la necesidad de acción, apoyo a la paz y la justicia, y una realidad que dignifique a los palestinos.

En este contexto, anunció que España acogerá en los próximos días la segunda reunión del Grupo de Madrid a nivel ministerial, con el objetivo de avanzar en los esfuerzos para hacer efectiva la solución de los dos estados. EFE

III válida de la Fórmula Kart está en puertas

Posted on: mayo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Karting nacional durante este año se encuentra laborando arduamente dentro y fuera de los trazados, en pro del crecimiento de cada una de sus categorías y recorriendo el territorio nacional.

 

En este sentido, el presidente de la Fórmula Kart, Omar Ccarhuayña, conjuntamente con el actual monarca de la misma, Raúl Sánchez estuvieron presentes en las instalaciones de Ávila
TV para resaltar los avances realizados hasta el momento. Es importante resaltar que dicha actividad ha sido avalada por la Federación Venezolana de Karting (FVK).

 

En el marco de la III válida del prestigioso certamen, el directivo afirmó que se trabaja incesantemente para el crecimiento de los pilotos y demás involucrados en este deporte. A su vez, indicó que en los próximos días realizará una visita al estado Bolívar junto con el vicepresidente de la Federación Venezolana de Karting, Luis Terife, a fin de realizar diversas inspecciones a trazados que buscan la homologación para la puesta en escena del Karting.

 

 

Más palabras del vocero

 

En el mismo orden de ideas, Ccarhuayña aseveró que seguirán recorriendo diversos sectores del país para ejecutar evaluaciones a los circuitos ubicados en el occidente de Venezuela. Sánchez, actual campeón de la Fórmula Kart, manifestó sentirse muy honrado de ser parte de esta innovadora categoría del karting nacional.

 

Durante su intervención en el programa “Te lo tengo” de Avila TV, el piloto criollo afirmó que se encuentra listo física y mentalmente para la disputa de la tercera válida de la Fórmula Kart 2025, a disputarse los días 7-8 de junio en el trazado de “La Limonera”, ubicado en la ciudad de Caracas.

 

En lo sucesivo, informaremos de manera oportuna acerca de los distintos eventos vinculados a la cuna del deporte a motor en nuestro país.

 

 

NOTA DE PRENSA

¿Por qué los lápices son amarillos?

Posted on: mayo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Al pensar en un lápiz de grafito nos viene a la mente de inmediato su forma alargada y su color amarillo. Sin embargo, estas útiles herramientas de escritura no siempre tuvieron al amarillo como su color predeterminado. ¿Te gustaría saber por qué los lápices son amarillos? Descúbrelo aquí.

 

 

Un color distintivo

 

Antes de 1889, los lápices de la más alta calidad se dejaban con pulidos naturales. Solo aquellos fabricantes que buscaban ocultar imperfecciones en la madera pintaban sus lápices.

 

Por consiguiente, los colores de pintura típicos para este ocultamiento eran los oscuros, como el púrpura, el rojo, el marrón, o el negro.

 

Durante la misma época los lápices de Hardtmuth se perfilaron como los mejores del mundo, pero estos tenían un problema: su pulido natural les impedía resaltar por encima de las demás marcas.

 

Para cambiar esto la compañía decidió colorear la madera de sus lápices, pero, ya que estos tenían acabados perfectos, los tonos oscuros fueron rápidamente descartados.

 

¿Qué opción se eligió entonces?, el amarillo.  Y la idea función bastante bien, porque a partir de entonces los lápices amarillos marcaron la pauta en el mercado.

 

 

¿Motivos para escoger el color amarillo?

 

Hardtmuth hizo uso del amarillo para comunicar los orígenes geográficos del grafito, ya que para comienzos del siglo XX el mejor grafito del planeta provenía de China.

 

Al mismo tiempo, el fabricante deseaba trasladar a su producto las antiguas asociaciones chinas de la realeza y, por tanto, de superioridad que emanaban del amarillo.

 

En China, el amarillo siempre ha estado ligado a la realeza. Esto se debe a que el legendario gobernante de los mitos originarios chinos, considerado el progenitor de la civilización, tiene entre sus aspectos más notables el uso de un característico atuendo amarillo.

 

De allí que en la China imperial solo a la familia real se le permitiera llevar ese color.

 

 

Universalización de los lápices amarillos

 

Poco a poco la competencia empezó a imitar el color amarillo, para usarlo en sus propios lápices. Y aunque Hardtmuth fue el primero en producir lápices amarillos, las marcas Faber y Dixon contribuyeron notablemente también a que este color se estableciera como una referencia universal, para “lápices de buena calidad”.

 

Ahora ya sabes por qué los lápices son amarillos.

 

 

Culturizando

¿Oyen mejor las personas ciegas?

Posted on: mayo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Se dice que quienes han perdido la vista tienden a tener sus otros sentidos mucho más desarrollados. ¿Qué hay de cierto en esta creencia?, ¿oyen mejor las personas ciegas realmente? Acompáñanos a descubrirlo hoy.

 

La percepción del sonido se produce cuando las vibraciones de los sonidos entran en nuestro oído y hacen que unas pequeñas estructuras pilosas, llamadas células ciliadas, se muevan hacia delante y hacia atrás.

 

Estas células pilosas transforman ese movimiento en señales eléctricas que el cerebro es capaz de procesar.

 

La calidad de la audición de una persona depende de lo intactas que estén dichas células pilosas. Cuando las perdemos no se regeneran, seamos o no invidentes. Por tanto, físicamente las personas ciegas no escuchan mejor que otras.

 

Sin embargo, las personas ciegas suelen ser más eficientes que las videntes en ciertas tareas auditivas como, por ejemplo, en la localización del origen de los sonidos.

 

El motivo lo encontramos cuando profundizamos en el estudio de los órganos sensoriales, en el funcionamiento del cerebro y en cómo se procesa la información sensorial.

 

 

Una mayor eficiencia auditiva

 

La percepción se da cuando el cerebro interpreta las señales que envían nuestros órganos sensoriales. La información que proviene de órganos diferentes es interpretada por diferentes partes del cerebro. Unas zonas procesan la información visual (el córtex visual) y otras la información sonora (el córtex auditivo).

 

Pero cuando se pierde un sentido, como la vista, el cerebro hace algo extraordinario: reorganiza las funciones de estas zonas cerebrales.

 

 

Explicación de por qué oyen mejor las personas ciegas

 

En personas invidentes, el córtex visual se ‘aburre’ cuando no le llega información visual, y comienza a ‘recablearse’. Como consecuencia, se vuelve más sensible a la información proveniente de los sentidos restantes.

 

Por tanto, cuando las personas pierden la visión, aumenta su capacidad de procesar información de los otros sentidos.

 

El alcance de esta reorganización del cerebro depende de en qué momento se haya perdido la vista. El cerebro puede reorganizarse en cualquier etapa de la vida, incluyendo la edad adulta, pero durante la infancia es más fácil que se adapte a los cambios.

 

Esto se debe a que, durante la infancia, el cerebro se encuentra aún en desarrollo y la nueva estructura cerebral no tiene que competir con otra preexistente. Por tanto, las personas que se quedaron ciegas a una edad temprana muestran una mayor capacidad de reorganización cerebral.

 

Las personas que se quedan ciegas en una etapa temprana tienden a rendir mejor en tareas de percepción del oído y del tacto que las personas videntes o que las personas que han perdido la visión en una etapa vital posterior.

 

 

Ecolocalización

 

Esta reorganización del cerebro hace que algunas personas invidentes sean capaces de utilizar los sentidos restantes de maneras muy interesantes.

 

Por ejemplo, algunas personas ciegas aprenden a percibir la localización y el tamaño de los objetos que tienen a su alrededor usando la ecolocalización.

 

Algunos invidentes pueden localizar los objetos que les rodean produciendo chasquidos con la boca y escuchando su eco. Esta habilidad está muy ligada con la actividad del córtex visual.

 

De hecho, el córtex visual de los ecolocalizadores invidentes responde a la información auditiva prácticamente de la misma forma que el córtex de los videntes a la información visual.

 

En otras palabras, en el cerebro de los ecolocalizadores invidentes el sentido del oído ha reemplazado ampliamente al de la vista.

 

Pero no todas las personas invidentes se convierten automáticamente en expertos en ecolocalización. Que una persona invidente sea capaz de desarrollar esta habilidad depende del tiempo empleado en aprenderla y entrenarla.

 

Si entrenan, las personas videntes también pueden desarrollar esta habilidad, pero solo las personas ciegas se beneficiarán de esa reorganización que ha sufrido su cerebro y percibirán mejor el resto de los sentidos.

 

 

Conclusión

 

Como los invidentes dependen de los sentidos restantes para las tareas diarias, los tienen más desarrollados.

 

Conclusión: El ‘recableado’ del cerebro y una mayor experiencia en el uso de los otros sentidos son factores determinantes que otorgan ventaja a las personas ciegas sobre las videntes a la hora de utilizar el oído y el tacto.

 

Ahora ya sabes por qué oyen mejor las personas ciegas.

 

 

Culturizando

EE.UU. aprueba el primer test sanguíneo para ayudar en la detección del alzhéimer

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Washington, may (EFE).- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. anunció este viernes la aprobación del primer sistema de testado que permite detectar en muestras de sangre los niveles de dos proteínas asociadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

El test Lumipulse G de proporción de pTau217/ß-Amiloide 1-42 en plasma ayuda a la detección temprana en pacientes de más de 55 años del posible desarrollo de placas amiloides en el cerebro, unos depósitos de proteínas cuya aparición se relaciona con la degeneración neuronal propia del alzhéimer.

Aunque las placas amiloides se asocian también con otras enfermedades, su presencia es un signo distintivo del alzhéimer y su detección más común es mediante tomografías por emisión de positrones (TEP), una opción costosa y que implica exponerse a radiación.

A su vez la detección de las proteínas pTau217 y β-Amiloide 1-42, dos biomarcadores asociados al desarrollo de placas amiloides en el cerebro, es posible mediante el análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR), que se obtiene mediante una punción lumbar, proceso invasivo y doloroso.

El test recién aprobado permite detectar los niveles de estas dos proteínas en el plasma con una simple extracción de sangre y reduce a su vez la necesidad de someterse a un TEP, contribuyendo a posibles diagnósticos más tempranos.

Para dar luz verde a este kit de testado la FDA evaluó los datos de un estudio clínico en el que se emplearon 499 muestras individualizadas de sangre de pacientes adultos con discapacidad cognitiva.

Menos del 20 % de las muestras testadas obtuvieron resultados poco concluyentes, mientras que en el 91,7 % de las personas que dieron positivo en la presencia de altos niveles de las dos proteínas mencionadas se confirmó también la existencia de placas amiloides mediante TEP o de las mencionadas proteínas mediante un test de LCR.

El 97,3 % de los que obtuvieron un resultado negativo tuvieron también resultados negativos en las otras dos pruebas.

La FDA insiste en cualquier caso en que el sistema, desarrollado por el laboratorio japonés de biotecnología Fujirebio y destinado a pacientes con síntomas de deterioro cognitivo, no puede constituir una prueba de diagnóstico única, por lo que sus resultados deben combinarse con otras pruebas o evaluaciones adicionales. EFE

 

¿Qué olor tienen los planetas y el espacio?

Posted on: mayo 20th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El Universo es un lugar misterioso y lleno de curiosidades, sabemos algunas cosas sobre la Vía Láctea pero, ¿conocer a qué huele? Pues sí es posible. ¡Descubre los peculiares olores que hay en el Universo!

 

Si bien es imposible que un astronauta se quite el casco espacial para oler el espacio -pues moriría al instante-, también es importante saber que al igual que el sonido, los olores necesitan de un ‘medio elástico’ para poder propagarse y así ser percibidos por todos los humanos y animales, como ocurre en la atmósfera de la Tierra.

 

Ahora gracias a las investigaciones realizadas por agencias espaciales como la NASA, se puede tener conocimiento de los componentes que circulan en el espacio y los planetas. Por lo tanto, a partir de esta información se pueden obtener los datos para saber cómo el olor podría percibirse en el Universo.

 

 

¿A qué huelen?

Empecemos con saber a qué huele el sistema solar. El espacio debe su olor a la combinación de diversos componentes, pero principalmente su aroma es causado por la combustión que realizan las estrellas para obtener energía para iluminar, estos componentes son llamados Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP).

 

Por esta razón el espacio huele a quemado, unos lo asocian al olor que emana el carbón de una barbacoa recién terminada y otros a la carne frita, casi quemada. Los astronautas, cuando reingresan a la estación espacial después de haber estado en el espacio, traen consigo las partículas HAP en su traje, lo que provoca un fuerte olor a “carne frita” en la nave.

 

Ahora bien, los planetas tienen su propio olor debido a la composición de sus atmósferas, y la realidad es que en su mayoría no son nada agradables. Urano por su parte, tiene un olor a flatulencias, orine de gato y huevos podridos a causa del sulfuro de hidrógeno, amóniaco y otras impurezas.

 

Júpiter presenta una rara combinación de olores a orina humana, artículos de limpieza y huevos podridos, compuestos hallados gracias a una sonda lanzada en una misión espacial. Mercurio, al igual que Urano, huele a flatulencias por sus compuestos de magnesio, calcio, sodio y sulfuro de hidrógeno.

 

Marte, a pesar de estar compuesto por un 96% de dióxido de carbono (que no huele a nada), el 4% de sus componentes son magnesio, hierro, cloro, azufre y ácidos que causan un olor a huevos podridos. Aunque para las personas, su aroma sería casi imposible de soportar.

 

Venus también tiene un alto contenido de sulfuro de hidrógeno que le da un olor a huevo podrido. De Saturno no se conoce su olor, aunque una nave espacial logró recoger el olor de su luna más grande Titán, resultando un olor parecido al de una gasolinera.

 

La alta cantidad de monóxido de carbono de Neptuno, lo hace aparentemente un planeta inodoro. La Tierra parece tener muchos olores, aunque no tan desagradables, como pan recién horneado, café, tierra mojada y más.

 

La Luna que todos conocemos, según la opinión de 12 astronautas que la visitaron entre 1969 y 1972, afirman que lo más semejante a su olor es el de pólvora quemada como resultado de su contenido en hierro, cobre, níquel y más minerales.

 

 

Culturizando

Lluvias en el sureste de Francia dejan al menos una persona muerta y una desaparecida

Posted on: mayo 20th, 2025 by Super Confirmado No Comments

París, 20 may (EFE).- Al menos una persona ha muerto y otra ha desaparecido en una exclusiva localidad del departamento del Var, en el sureste de Francia, debido a las inundaciones provocadas por la lluvia, informaron este martes las autoridades francesas.

Tanto la muerte como la desaparición se registraron en la localidad de Le Lavandou, bañada por la Costa Azul y frecuentada por turistas adinerados, informó la prefectura de Var en un comunicado.

Las autoridades han señalado que el cuerpo sin vida fue descubierto durante unas operaciones de reconocimiento tras las fuertes lluvias y han aclarado que el balance es «provisional».

La alerta ‘naranja’, la segunda más grave en una escala de cuatro colores, está activa en la zona hasta las 14.00 hora local (12.00 GMT).

Se han desplegado en torno a 200 bomberos zapadores, sobre todo en Le Lavandou y en la localidad vecina de La Môle. Asimismo, 35 gendarmes también se han desplazado como refuerzo a las áreas más impactadas.

Según al canal público ICI Provence, el barrio de Cavalière, en Le Lavandou, recibió 250 litros por metro cuadrado de lluvia en solo una hora. EFE

 

 

 

 

 

| Siguiente »