Archive for mayo 19th, 2025

« Anterior | Siguiente »

#Datos: 78% de los pagos en Venezuela se realizan con tarjetas y aplicaciones de pago móvil

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

El 78% de las operaciones de pago en Venezuela se realizan con tarjetas a través de puntos de venta y con aplicaciones pago móvil, lo que consolida la digitalización financiera en el país, de acuerdo con una reciente encuesta de la consultora Poder & Estrategia.

 

De acuerdo con el sondeo, el 44% de los pagos que se realizan en el país se concretan a través tarjetas de débito o crédito en puntos de venta de instituciones bancarias, mientras que 34% se hacen mediante aplicaciones bancarias de pago móvil.

 

De acuerdo con la información más reciente divulgada por el Banco Central de Venezuela (BCV), con datos de febrero, en el país están operativos 1.047.464 puntos de venta en 746.093 negocios afiliados. En los últimos cinco años, esta red ha crecido 61%.

 

Desde 2021 más de 276.000 comerciales han adquirido puntos de venta, de acuerdo con la encuesta del ente emisor para digitalizar sus operaciones de pago ante la creciente demanda de los consumidores. La afiliación ha aumentado 59% en el último quinquenio.

 

El Banco de Venezuela (BDV) es la institución que posee la red más grande de puntos de venta con un total de 270.152 equipos instalados al cierre de febrero, los cuales funcionan en 180.495 comercios.

 

Por otra parte, Bancamiga es la entidad con más puntos de ventas activos en el mercado con un total de 187.001 unidades, al cierre de febrero, las cuales funcionan en 166.079 negocios afiliados, según la data del BCV, seguida de Banesco con 152.348 equipos operativos en 104.403 comercios.

 

 

Efectivo relegado

Los números de Poder & Estrategia indican que 6% de los pagos se realizan con efectivo en divisas y 5% se concreta también en efectivo, pero con bolívares.

 

El biopago que es otro sistema automatizado tiene una participación minoritaria de 3%.

 

Este fenómeno de digitalización de pagos es el resultado de un proceso de adaptación a una persistente depreciación de la moneda nacional que ha obligado a varias reconversiones, en medio de una inflación permanentemente elevada que, paradójicamente, ha colocado a Venezuela como uno de los países más avanzados de América Latina en digitalización transaccional.

 

Un detalle que apunta Ricardo Ríos, presidente de Poder & Estrategia es que el estrato A de la población es el más propenso a pagar con dólares en efectivo, mientras el pago móvil es el sistema que más crece entre la población con menores recursos.

 

 

El Universal

#Atención: Jubilados y pensionados del sector público reciben Ingreso contra Guerra Económica (+ montos)

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

Los jubilados y pensionados de la Administración Pública comenzaron a cobrar el Ingreso contra la Guerra Económica por un monto de 10,528 bolívares que, al tipo de cambio de cierre de este viernes 16 de mayo, equivale a 111 dólares.

 

Hay que recordar que el mandatario Nicolás Maduro elevó, a partir del primero de mayo, el denominado ingreso mínimo indexado desde un monto equivalente a 90 a 120 dólares mensuales, una medida cuyo mayor impacto se refleja en la nómina pública de trabajadores activos y jubilados, ya que, en su mayoría, en el sector privado se manejan otras escalas.

 

En este caso, el Ingreso de Guerra Económica aumentó en bolívares 48,49%, mientras que expresado en divisas estadounidenses el incremento fue de 26,75% en comparación con las asignaciones de abril.

 

Si este ingreso se contrasta con el reporte extraoficial sobre la evolución de los precios más reciente, el Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice, correspondiente a abril, los incrementos de esta asignación superan ampliamente a los aumentos de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares que reportó la canasta de 61 bienes y servicios que mide el think tank liberal.

 

No hay registros actualizados sobre la canasta alimentaria del Cendas-FVM, pero el dato más reciente apuntó un valor de 526,83 dólares en marzo, mientras que la cesta de la Cámara de Comercio de Maracaibo apuntó un costo de su canasta de 548 dólares. En resumen, de todas las fuentes conocidas se puede estimar un valor del consumo mínimo de entre 540 y 555 dólares.

 

En consecuencia, a pesar del incremento del ahora denominado Ingreso -y no bono- de Guerra Económica para jubilados y pensionados del sector público sigue siendo insuficiente en un rango que va entre 79% y 80% en dólares para cubrir una ingesta básica de alimentos y el pago de servicios esenciales.

 

El gobierno mantiene su política de indexar las remuneraciones en el sector público, con el fin de evitar incrementar una enorme deuda por pasivos laborales.

 

Este ingreso comenzó a ser pagado por el Sistema Patria y se concretará progresivamente, por lo que los jubilados y pensionados de la administración pública deben estar atentos.

 

 

El Nacional

UE recorta previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 por el efecto Trump

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

La Comisión Europea (CE) anunció este lunes un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por Donald Trump.

 

Ante este cuadro, la Comisión -el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE)- recortó su previsión de crecimiento en 2025 a 0,9%, frente al 1,3% de su anterior proyección, divulgada en noviembre del año pasado.

 

Para el año 2026, la Comisión proyectó un crecimiento de 1,4%, dos décimas por debajo de su última previsión.

 

Al presentar las proyecciones, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, apuntó el crecimiento económico de la UE tiene por delante una «mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales».

 

Sin embargo, agregó, la economía del bloque «muestra resiliencia a pesar de las circunstancias desafiantes que enfrentamos».

 

«La lógica impredecible y aparentemente arbitraria de los anuncios de aranceles de EEUU ha llevado la incertidumbre de la política económica mundial a niveles no vistos desde los momentos más oscuros de la pandemia de COVID-19″, dijo.

 

«En otras palabras, se espera que el comercio sea un motor menos importante del crecimiento mundial», apuntó Dombrovskis.

 

En un comunicado, la Comisión apuntó que este escenario «se debe en gran medida a un debilitamiento de la perspectiva comercial global y la mayor incertidumbre de la política comercial».

 

La Comisión mencionó la perspectiva de una contracción global del crecimiento.

 

«En consecuencia, se espera que las exportaciones de la UE crezcan solamente un 0,7% este año», reforzó.

 

Entre las principales economías de la zona euro, la UE proyectó que Alemania, la locomotora económica del bloque, tendrá crecimiento cero este año, Francia un 0,6% e Italia, el 0,7%, por debajo del promedio.

 

En tanto, España cerraría este año con crecimiento de 2,6%, que en 2026 quedaría en 2,0%.

 

El bloque europeo intenta estabilizar su recuperación económica luego del hundimiento generalizado debido a la pandemia de coronavirus, pero la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 reimpuso la incertidumbre.

 

A ese escenario se sumaron los anuncios de la nueva política arancelaria en Washington, que abre la puerta a una guerra comercial entre dos socios tradicionales.

 

 

Reformas o la «agonía»

Las fragilidades de la economía del bloque, sin embargo, no responden únicamente a un contexto geopolítico adverso.

 

En septiembre del año pasado el expresidente del BCE Mario Draghi divulgó un demoledor informe sobre el estado de la economía en el bloque.

 

En su estudio, Draghi mostró que la UE debe reformarse en forma radical si quiere evitar una «lenta agonía», con gigantescas inversiones en innovación digital y transición ecológica, así como la industria de defensa.

 

El nuevo jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, lanzó un descomunal plan para modernizar infraestructuras en la mayor economía de Europa y reforzar su ejército.

 

La UE busca implementar un verdadero mercado único de financiación, para evitar que las mejores empresas emergentes europeas se exilien en Estados Unidos para encontrar el capital que necesitan.

 

 

Banca y Negocios

Aumentó en bolívares y en divisas: Pagan el estipendio “Somos Venezuela” y “Chamba Juvenil” de mayo

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

Este 19 de mayo de 2025, inició el pago del estipendio del Movimiento Social «Somos Venezuela» y de la Gran Misión «Chamba Juvenil», correspondiente al mes en curso, a través del Carnet de la Patria.

 

El monto dado a cada uno, según precisó el Canal Patria Digital, es de Bs. 523,10 o US$ 5,52 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

El estipendio tuvo un incremento del 32,83% en bolívares en comparación al monto recibido en el mes de abril de 2025, que fue de Bs. 393,80, y aumentó 13,58% en divisas, cuando fue el equivalente a US$ 4,86.

 

La Gran Misión «Chamba Juvenil» es un programa social puesto en marcha por el Gobierno Nacional.

 

Nació el 20 de junio del año 2017, con el fin de que la juventud del país preste servicios a empresas e instituciones y así expandir su experiencia laboral.

 

 

Estipendio «Somos Venezuela»

Igualmente, el movimiento social «Somos Venezuela» fue creado por iniciativa del primer Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, el 11 de junio de 2017, con la intención de fortalecer el impulso de las políticas emanadas del Ejecutivo.

 

 

2001

La UCAB convoca Hackathon Estudiantil Universitario para impulsar soluciones urbanas inteligentes

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

El Centro de Investigación de Ingeniería (CIDI) de la UCAB, adscrito a la Facultad de Ingeniería, invita al hackathon universitario interdisciplinario “Ingeniería con impacto: soluciones para ciudades inteligentes”.

 

El maratón de trabajo colaborativo se llevará a cabo el viernes 6 de junio, de forma simultánea, en las sedes de la universidad en Montalbán y en Guayana.

 

Según informó la directora del CIDI, Celia Herrera, el objetivo principal de la actividad es incentivar a los jóvenes a crear propuestas tecnológicas e innovadoras orientadas a mejorar la calidad de vida en ciudades como Caracas y Ciudad Guayana, “con énfasis en la sostenibilidad, la gestión urbana, los servicios públicos y la transformación digital”.

 

La convocatoria, que se realiza en el marco de la celebración de los 28 años del Centro y cuenta con el apoyo de la organización Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF), está abierta a estudiantes de pregrado de arquitectura y de cualquier área de la ingeniería, no solo de la UCAB, sino de todas las universidades del país.

 

Para hacerlo, deberán inscribir equipos conformados por hasta cinco integrantes.

 

 

Hackathon de ingeniería 2025: Un día para transformar ciudades

 

Explicó la profesora Celia Herrera que, además de poner a prueba las habilidades y conocimientos de los participantes, el hackathon “Ingeniería con impacto” “busca convertirse en un espacio para la interacción y conexión entre alumnos de distintas instituciones universitarias y especialistas del área”.

 

La jornada tendrá lugar entre las 8:00 de la mañana y las 5:15 de la tarde, tiempo establecido para que los grupos elaboren y presenten una propuesta innovadora y factible. Antes del evento, los estudiantes podrán tener su idea predimensionada.

 

Las temáticas en las cuales podrán trabajar incluyen movilidad urbana sostenible y transporte; energías alternativas y eficiencia energética; gestión de residuos y economía circular; soluciones digitales para la gestión urbana; cultura urbana e identidad patrimonial y gestión hídrica, entre otras.

 

A lo largo del hackathon, los jóvenes contarán con el apoyo de mentores especializados, entre ellos el ingeniero civil Nicolás Labropoulos, especialista en Ingeniería estructural, y el profesor de postgrado Gustavo Iribarren, experto en Geología y Geotecnia.

 

También escucharán charlas breves referentes a las áreas del hackathon, a cargo de docentes del campo de la ingeniería y la arquitectura.

 

Al final del evento, cada grupo concursante presentará su propuesta ante un jurado calificador, que escogerá las tres ideas más destacadas. Los ganadores recibirán premios tangibles e incentivos para la conversión de las ideas en un prototipo o modelo.

 

“Esta es una oportunidad de lujo para materializar una idea inicial que hayan tenido. Los jóvenes tienen ideas maravillosas y este el espacio donde pueden presentarlas y darles forma para que puedan llevarlas a un ámbito de mayor amplitud, un sector productivo nacional o una empresa que pueda hacer realidad ese proyecto”, señaló la profesora Herrera, quien invitó a los universitarios de instituciones públicas y privadas a inscribirse.

 

 

ComputerHoy

TikTok activó meditaciones nocturnas para el bienestar infantil

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

En un esfuerzo por fomentar hábitos de sueño saludables entre sus usuarios más jóvenes, TikTok introdujo una innovadora función de ejercicios de meditación guiada.

 

A partir de las 10:00 pm, según reseñó Europa Press, los menores de 18 años se encontrarán automáticamente con una pausa en su feed «Para ti», invitándolos a participar en una sesión de relajación diseñada para facilitar la desconexión y el sueño.

 

Esta medida, anunciada por la compañía china este jueves y activada por defecto para este grupo de edad, subraya el creciente enfoque de la plataforma en el bienestar digital de sus usuarios.

 

Esta nueva funcionalidad se suma a las herramientas previamente implementadas en marzo, las cuales otorgaban a los padres la capacidad de gestionar el tiempo que sus hijos adolescentes pasan en la red social.

 

La interrupción del feed con una meditación guiada busca activamente reducir la exposición a la pantalla justo antes de acostarse, un factor reconocido por afectar negativamente la calidad del sueño.

 

 

TikTok se inclina por la salud

Según un comunicado de TikTok, si bien la meditación se presenta como la primera intervención a las 10:00 pm, la plataforma ha previsto un segundo aviso a pantalla completa, de mayor insistencia, en caso de que el usuario decida continuar navegando tras la primera pausa.

 

Los resultados de las pruebas internas revelaron una alta tasa de aceptación de esta función, con un 98% de los jóvenes usuarios manteniendo activa la opción de meditación guiada.

 

Estos ejercicios de meditación se integran al ecosistema de herramientas de bienestar de TikTok, complementando la función de «Horario de Sueño» lanzada en marzo, que reproduce música relajante a partir de la misma hora.

 

Adicionalmente, la función de «Emparejamiento familiar» ya permitía a los padres supervisar las conexiones de sus hijos en la plataforma (seguidos, seguidores y cuentas bloqueadas).

 

Con la adición de las meditaciones nocturnas, TikTok profundiza su estrategia para ofrecer un entorno digital más consciente y favorable para el descanso de los usuarios más jóvenes.

 

 

ComputerHoy

Agentes de IA: ¿en qué consiste la tecnología que dominará el mundo?

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

Si pensaba que la inteligencia artificial generativa había llegado a su máximo potencial, prepárese para los agentes de IA, una nueva tendencia que promete transformar radicalmente la interacción con la tecnología y la forma en que se llevan a cabo los servicios en los próximos años.

 

No se trata solo de un simple avance. Sino de un salto cualitativo en el uso de la inteligencia artificial. Tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana, estos agentes permitirán a las empresas implementar sistemas de IA capaces de comprender sus modelos de operación, aprender de manera autónoma y tomar decisiones para optimizar procesos.

 

 

El mercado de agentes de IA

Datos de McKinsey proyectan que el mercado global de agentes de IA alcanzará 25 mil millones de dólares para 2026. Empresas de sectores como fintech, salud y logística están liderando la adopción. En total, 40% de las organizaciones planean integrar agentes de IA en sus operaciones. Este crecimiento muestra la creciente tendencia por adoptar sistemas que no solo ejecutan tareas, sino que también razonan y actúan con independencia.

 

Lo que diferencia esto a los sistemas de IA tradicionales es que suelen limitarse a tareas específicas dentro de parámetros definidos. Mientras que un agente está diseñado para percibir su entorno, analizar información, tomar decisiones y ejecutar acciones. La capacidad de aprendizaje continuo y adaptación distingue a esta tecnología, pues solo cumplen funciones predeterminadas, sino que pueden incluso crear otros agentes para optimizar procesos específicos sin intervención humana.

 

“Los agentes de IA hacen parte de una tecnología autónoma y orientada a objetivos, capaz de tomar acciones decisivas sin mucha supervisión humana (o ninguna)”, dice Imran Aftab, CEO y cofundador de 10Pearls.

 

 

Autonomía y proactividad: la clave de su potencial

La verdadera innovación de estos agentes radica en su capacidad de operar de forma independiente. Mientras un chatbot como ChatGPT sigue guiones preestablecidos, los agentes de IA pueden gestionar procesos completos: desde interpretar la necesidad de un cliente hasta resolver problemas, consultar bases de datos y coordinar soluciones, todo sin supervisión constante.

 

El futuro de esta tecnología apunta hacia una mayor sofisticación, con capacidades como la reflexión autónoma, que les permite evaluar sus propias acciones para mejorar su desempeño, y el razonamiento en cadena, que les ayuda a resolver problemas complejos mediante secuencias lógicas similares al pensamiento humano.

 

 

Eficiencia operativa

 

Los agentes de IA no son una amenaza, sino aliados estratégicos para llegar a acciones concretas. Según Aftab, “a diferencia de las herramientas de IA anteriores, este tipo de tecnología no se limita a generar respuestas en serie; se centra en la acción”. Su impacto abarcará desde la logística hasta la atención al cliente, donde podrán anticipar necesidades, ofrecer respuestas personalizadas en cualquier momento y gestionar interacciones a través de múltiples formatos, como voz, texto o imágenes. Además, serán capaces de tomar decisiones en tiempo real, optimizando desde inventarios hasta rutas de distribución con una precisión inalcanzable para los humanos a gran escala.

 

El mayor reto no será técnico, sino cultural. La adopción generalizada exigirá que empresas y usuarios comprendan y confíen en sistemas que operan con autonomía, marcando un hito en la evolución de la IA. La pregunta ya no es si los agentes de IA dominarán el panorama tecnológico, sino cómo aprovecharemos su potencial para reinventar industrias y experiencias.

 

Por Stiven Cartagena, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en cobertura de temas tecnológicos.

 

 

ComputerHoy

Deportivo Táchira se acerca a la final del Torneo Apertura

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

Deportivo Táchira dio un paso clave hacia la final del Torneo Apertura de la Liga Futve al imponerse 1-0 sobre Carabobo en el estadio Pueblo Nuevo. Con este triunfo en la tercera fecha del cuadrangular B, los aurinegros quedaron a una sola victoria de asegurar su clasificación.

 

El argentino Juan Requena fue el protagonista de la jornada al marcar el único tanto del encuentro al minuto 11. Tras recibir un centro a media altura de Carlos Sosa, definió con precisión en el área para sorprender al guardameta Lucas Bruera. A partir de ese momento, el duelo se tornó parejo, con pocas llegadas claras para ambos equipos. Carabobo ajustó su esquema defensivo, pero no logró revertir el marcador.

 

El próximo jueves, los granates recibirán a Táchira en el Misael Delgado de Valencia, un escenario donde los aurinegros no han conseguido ganar en los últimos dos años. De obtener la victoria, Táchira aseguraría su presencia en la gran final por tercera vez consecutiva, con la posibilidad de disputar el título absoluto. En esta fase, junto con UCV, es el único equipo que permanece invicto y además ostenta la mejor defensa del torneo.

 

En la otra llave del cuadrangular, Metropolitanos y Academia Puerto Cabello igualaron 1-1 en el estadio Olímpico de la UCV. Junior Paredes adelantó a los porteños al minuto 8, mientras que Carlos Paraco equilibró el marcador cinco minutos después con un potente disparo. Este resultado complica las aspiraciones de ambos equipos, que necesitan ganar en la próxima jornada y esperar una derrota de Táchira para seguir en carrera.

 

A medida que el torneo se acerca a su fase decisiva, los equipos afinan su estrategia en busca del título. La competencia sigue abierta, pero Deportivo Táchira tiene en sus manos la oportunidad de consolidar su dominio y alcanzar la ansiada final.

 

 

Líder

Lara: Protección Civil reportó crecida de quebradas y drenajes saturados por lluvias

Posted on: mayo 19th, 2025 by Super Confirmado

Protección Civil Lara informó a través de un comunicado que, las lluvias que cayeron sobre el estado este domingo, causaron el aumento del caudal de algunas quebradas y saturación del sistema de drenaje de algunos sectores de la ciudad de Barquisimeto y Cabudare.

“Todo el sistema Nacional de gestión de Riesgo se mantiene alerta y desplegado, hasta la hora no hemos tenido reportes de afectaciones graves de este evento hidrometereológico” expreso Mujica según La Prensa de Lara.

En el marco de las acciones preventivas, detallo que se realizaron seis inspecciones de rutina en la parroquia Santa Rosa. El equipo de Protección Civil permanece vigilante y reitera el llamado a la ciudadanía a comunicar cualquier eventualidad a través de los números de contacto 0251-2544889 y 0251-2544889.

Maikel García remolcó carrera del triunfo para Kansas City

Posted on: mayo 19th, 2025 by Laura Espinoza

Los Reales de Kansas City volvieron al triunfo este domingo, luego de vencer en cerrado duelo a los Cardenales de San Luis con pizarra de dos carreras por una, en Kauffman Stadium. Choque donde el venezolano Maikel García hizo la diferencia con el madero.

 

García conectó en la baja de la séptima entrada un inatrapable que llevó al plato a Drew Waters, rayita que a la postre sería la diferencia en el compromiso. El antesalista terminó la jornada de 3-1 con boleto y fletada. El de La Sabana retornó al potro de los .300 puntos de average, ahora promedia .301.

 

En el desafío, Salvador Pérez duplicó en cuatro turnos, mientras que Freddy Fermín y Willson Contreras no contaron con fortuna. Lucas Erceg (1-0) en plan de relevo se llevó el triunfo, Chris Roycroft (1-3) cargó con la derrota y el cerrador dominicano Carlos Estévez se apuntó su salvamento número 13 de la temporada.

 

Kansas City cortó su racha de cuatro derrotas al hilo, ahora con 26-22 se ubican en el cuarto lugar de la División Central de la Liga Americana, a cinco juegos y medio de los Tigres de Detroit.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »