Archive for mayo 16th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Las teorías del origen de un plato globalizado: la pasta

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La pasta es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Generalmente su origen se atribuye a Italia; sin embargo, existen diversas teorías que niegan esta afirmación y que afirman que en realidad es de origen asiático. Te explicamos las diferentes teorías.

 

A lo largo de la historia surgen inventos que se esparcen por el mundo rápidamente. Este es el caso de la pasta, en poco tiempo este alimento empezó a consumirse en casi todo el mundo. No obstante, en la actualidad continúa el debate sobre su origen. La teoría más aceptada indica que fue el mercader y explorador veneciano Marco Polo el que llevó la pasta a Italia desde China. Por otro lado, existe una teoría que afirma que, cientos de años antes de Marco Polo, ya se producía un tipo de pasta en Sicilia.

 

 

Las teorías sobre el origen de la pasta

 

La primera teoría establece que Marco Polo realizó una serie de viajes por Asia oriental en el siglo XIII. Luego de 17 años en China con sus tíos Nicolás y Mafeo Polo, el explorador regresó a Italia en el año 1295 e introdujo la pasta en la península italiana con gran éxito. Según esta teoría, la pasta se fabrica en China desde el año 1000 a.C., y utilizaban harina de arroz, haba y mijo, un cereal con un alto aporte nutricional. Aunque, según esta teoría, los inventores fueron los chinos, la fama de la pasta fue debido a los italianos.

 

Por otro lado, la Organización Mundial de la Pasta no descarta otra de las teorías existentes. Esta segunda teoría afirma que la pasta ya se producía en Sicilia antes de los viajes de Marco Polo. Sicilia fue una zona conquistada por muchas culturas a lo largo de la historia, entre ellas los musulmanes (entre el siglo IX y XI). De este paso musulmán por el sur de Italia quedaron aspectos como técnicas de agricultura y sabores gastronómicos.

 

Ahora bien, la teoría comenta que los musulmanes elaboraban un tipo de masa a base de harina de trigo duro que secaban al aire libre y luego hervían. Este alimento era la al-itriya y era muy popular en la zona, además que era ideal para conservarlo por mucho tiempo y comercializarlo luego de largos viajes.  Sin embargo, algunos expertos en el tema, desestiman esta teoría porque aseguran que para utilizar los molinos que producían la harina se necesitaba de gran fuerza; que para ese momento solo era posible a través del uso de camellos. De igual forma, aseguran que los musulmanes que habitaban la zona en ese entonces eran de origen bereber y no árabe.

 

La pasta se convirtió en uno de los alimentos preferidos en Europa, Asia y el resto del mundo. A pesar de que su origen exacto no se conoce.

 

 

Culturizando

El origen de la goma de mascar

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Siempre se ha pensado que la goma de mascar tiene su origen en los Estados Unidos de América, y a pesar de que en este país nace la primera patente de la misma y fue donde se comercializó tal golosina, sus orígenes se remontan a tribus indígenas de México y países de Centroamérica, además de su uso durante la Segunda Guerra Mundial.

 

La goma de mascar o chicle, tiene sus orígenes en las practicas mayas y aztecas. Los indígenas obtenían un látex natural de un árbol llamado Chicozapote, esto formaba una sustancia gomosa que era utilizada por muchos con fines sanitarios para mantener sus dientes limpios y un buen aliento.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, al norte de Europa los soldados utilizaban la resina de abedul, que también era una sustancia gomosa, con el fin de controlar la ansiedad y reducir el estrés vivido durante la Guerra.

 

Pero a pesar de que su origen es tan remoto, la goma de mascar no se vuelve viral sino hasta que los Americanos toman la sustancia y la vuelven conocida. Según la data, durante mediados del siglo XIX, el general mexicano Antonio López de Santa Ana, ofrece a los americanos una sustancia de látex natural de donde podrían sacar caucho a fin de producir neumáticos. Es en ese momento donde Thomas Adams interviene y se da cuenta que tal látex era demasiado suave para obtener caucho pero no demasiado duro para crear el famoso chicle.

 

Junto con su hijo mezclan el látex con azúcar y sabores artificiales y obtienen la famosa goma de mascar. Durante el año de 1869, Adams solicita la patente necesaria para su comercialización y dos años más tarde, sale a la venta la primera versión de los Chiclet´s Adams que principalmente se vendía solo en las farmacias.

 

Años posteriores sale al mercado la versión de tutti frutti, y para el año de 1870 aparece un competidor de la marca que crea los chicles Yucatán cuyo sabor es el famoso sabor a menta. Ya para los años 80 los chicles se convierten en un dulce de fácil acceso para todos y de gran comercialización para las empresas creadoras.

 

Actualmente se estima que el consumo de chicles en Estados Unidos genera para las compañías creadoras millones de dólares en ganancias, no importa el uso que los consumidores le den pero los chicles forman parte de las golosinas que cambiaron el mundo.

 

 

Culturizando

Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular Sirat

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El español Oliver Laxe irrumpió este jueves en la carrera por la Palma de Oro en Cannes con Sirat, una road movie de aires apocalípticos ambientada en Marruecos.

 

La jornada también estuvo marcada por el homenaje a una fotógrafa palestina fallecida en Gaza, objeto de un documental.

 

Sirat es la cuarta película de competición estrenada en este 78º Festival de Cannes, una obra singular protagonizada por el actor Sergi López y rodada en el desierto a ritmo de música tecno.

 

 

 

 

 

 

Un padre (Sergi López) busca a su hija desaparecida en una fiesta de música tecno en el desierto junto a su otro hijo menor.

 

Ambos deciden seguir los pasos de un pequeño grupo de adeptos a esa clase de fiestas ilegales, las «raves», en un viaje hacia el sur de Marruecos con aires de Mad Max.

 

El road trip pronto da un vuelco trágico, que cambiará la vida de todos sus participantes.

 

Laxe, de 43 años, conoce bien el certamen francés porque todas sus películas han pasado por la Croisette. Su ópera prima, Todos vosotros sois capitanes (2010), así como Mimosas (2016) obtuvieron premios en varias secciones paralelas y O que arde (2019) sobresalió en Una Cierta Mirada.

 

«Me gusta meditar la muerte, creo que es la mejor manera de encarar la vida y de crecer», explicó Laxe en una entrevista con AFP.

 

«El guión es una botella al mar. El guión necesita de la fe. Y en esto Oliver es muy fuerte» aseguró por su parte López.

 

Laxe visitó comunidades marginales a la búsqueda de los actores para su road trip. Los jóvenes que interpretan «Sirat» son amateurs, algunos tullidos, otros con un difícil pasado a sus espaldas.

 

«Hay gente que va a disfrutar de la libertad con la que la hemos hecho. Y otra gente que no va a entenderlo», reconoció el director.

 

Laxe compite con otra compatriota, Carla Simón, y su Romería, un viaje de recuerdos familiares, cuyo estreno será la semana que viene.

 

Es la primera vez que hay dos cineastas españoles en liza desde 2009, cuando Pedro Almodóvar y Isabel Coixet coincidieron en la selecta lista.

 

 

Película policial francesa

El otro filme en competición que se presentó este jueves es el drama policíaco francés Dossier 137, de Dominik Moll, que desgrana las acusaciones de violencia de las fuerzas de seguridad en París durante los meses de protestas de los «chalecos amarillos» contra el gobierno de Emmanuel Macron.

 

En total, 22 filmes aspiran al máximo galardón.

 

Esta tercera jornada del festival también estuvo marcada por el homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, fallecida a los 25 años en un bombardeo israelí en Gaza el 16 de abril.

 

Hassouna es la protagonista del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk (Pon tu alma en tu mano y camina), de la cineasta iraní Sepideh Farsi, proyectado el jueves por la noche en la sección paralela de cine independiente ACID.

 

Un día antes de su muerte, la fotógrafa supo que la cinta había sido seleccionada para Cannes.

 

Hasta el final, Farsi, de 60 años, creyó que la joven «iba a venir, que la guerra iba a terminar», explicó a AFP hace unos días en una entrevista. «Nos equivocamos al creerlo, la realidad nos ha superado».

 

En el documental se ven los intercambios por videoconferencia entre la directora, refugiada en París, y la fotoperiodista, en su casa en Gaza.

 

Su muerte, y la de toda su familia, excepto su madre, en el bombardeo israelí, conmocionó al mundo del cine.

 

En la ceremonia de apertura, la presidenta del jurado, la francesa Juliette Binoche, rindió homenaje a la joven fotógrafa que «debería estar aquí entre nosotros».

 

Binoche se sumó este jueves a una carta abierta del mundo del cine, firmada por cerca de 400 personalidades, entre ellas Pedro Almodóvar o Alfonso Cuarón, que denunció la guerra de Gaza y exigió el fin de los ataques israelíes.

 

 

2001

Una mirada a María Gabriela De Faría, la villana, en el tráiler de Superman: Legacy

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

María Gabriela De Faría es una villana en Superman: Legacy. Esta semana, se estrenó el tráiler del filme de James Gunn que muestra el primer vistazo de la actriz venezolana como Ángela Spica, conocida como “La Ingeniera”.

 

En el adelanto de la película, que se espera llegue a los cines el 11 de julio, se ve a la actriz con un traje color gris oscuro, similar al del personaje en los comics, aliada con Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult.

 

 

 

 

 

En otra escena del tráiler se ve a De Faría en una fuerte pelea con Superman, a quien interpreta David Corenswet, en lo que parece un campo de beisbol.

 

La venezolana interpreta a Angela Spica, también conocida como «La Ingeniera», quien también forma parte del grupo de villanos de la película de Warner/DC. Sus poderes provienen de la nanotecnología incorporada en su cuerpo.

 

En diciembre, se publicó el primer tráiler de Superman: Legacy; sin embargo, en el adelanto no apareció la venezolana.

 

En el primer avance de Superman además se ve al héroe siendo tan alabado como odiado por Metrópolis y el mundo. Rachel Brosnahan hace unas fugaces apariciones como Lois Lane y Nicholas Hoult muestra a un Lex Luthor peligroso.

 

Superman: Legacy es el primer título de una lista renovada de DC y marca el primer proyecto de James Gunn como codirector de DC Studios. El filme seguirá a Superman mientras busca reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana.

 

El trabajo más reciente de María Gabriela de Faría fue en la película de terror venezolana El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo. También ha actuado en Animal control, dirigida por Joel McHale, y apareció en la comedia familiar disfuncional The Moodys.

 

 

EFE

Chris Brown fue arrestado en Mánchester por agresión a productor musical en club nocturno

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El rapero estadounidense Chris Brown fue arrestado este jueves en Mánchester, por una supuesta agresión a un productor musical en un club nocturno de Londres en 2023.

 

Según informó la policía británica, el artista de R&B — conocido por su relación tumultuosa con Rihanna y su historial de acusaciones por violencia—, fue detenido en un hotel de la ciudad del noroeste inglés durante la madrugada y actualmente se encuentra bajo custodia policial.

 

Se espera que este viernes, se presente a las 10:00 hora locales ante un tribunal en Mánchester. Entre los cargos, se le imputa “lesiones graves intencionadas” relacionadas con “una agresión que habría ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local de Hanover Square en Londres”.

 

 

 

 

 

 

El periódico The Sun, informó que este arresto se da luego de que el productor musical Abe Diaw acusara a Chris Brown,— quien en el momento de los hechos se encontraba de gira por Reino Unido—, de arrojarle una botella en la cabeza y de golpearlo mientras permanecía en el suelo.

 

Aunque Brown ha presentado múltiples acusaciones por su comportamiento violento, demandó a inicios de este año a Warner Bros, Discovery y otras empresas, por un supuesto “documental difamatorio” que produjeron sobre él titulado Chris Brown: A History of Violence, emitido el 27 de octubre de 2024 en Investigation Discovery.

 

Sus abogados argumentaron que el documental lo presenta como culpable de “actos atroces, incluida la agresión sexual” y sostienen que se manipuló información que ya había sido desacreditada en los tribunales y considerada infundada.

 

 

CNN

Venezuela planea incrementar exportación de frijol mungo hacia China con la firma de protocolos fitosanitarios

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Cancillería venezolana y la Dirección General de Aduanas de China firmaron un protocolo fitosanitario con el que Venezuela podrá exportar de forma directa el frijol mungo a la nación asiática e incrementar los niveles de comercialización hacia uno de los mercados que más consume este rubro.

 

El canciller Yván Gil informó a través de sus perfiles oficiales en redes sociales que la firma de este documento se realizó tras una reunión con la ministra y secretaria del Comité del Partido Comunista de China, Sun Meijun, desde la Administración General de Aduanas del país asiático.

 

Gil destacó que el acuerdo es «una oportunidad invaluable para los agricultores venezolanos del centro-occidente del país, abriéndoles las puertas a uno de los mercados más grandes e importantes del mundo».

 

En 2024, las exportaciones nacionales de frijol mungo alcanzaron las 100.000 toneladas anuales, refiere una nota de VTV.

 

 

2001

Microsoft despedirá a 6.000 trabajadores

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En un movimiento sorpresivo que contrasta con sus recientes resultados financieros positivos, el gigante tecnológico Microsoft anunció este martes una significativa reducción de su plantilla global. Esta afectará aproximadamente al 3% de su fuerza laboral.

 

La decisión, que según informes de medios locales implicará la pérdida de al menos 6.000 puestos de trabajo, impactará a empleados en todos los niveles, equipos y geografías de la compañía.

 

«Estamos implementando los ajustes organizativos necesarios para asegurar que Microsoft esté óptimamente posicionada para prosperar en un mercado dinámico y en constante evolución», declaró Pete Wootton, portavoz de la empresa, a publicaciones especializadas.

 

Wootton añadió que uno de los objetivos clave de esta reestructuración es la optimización de la estructura jerárquica mediante la reducción de los niveles de gestión.

 

 

¿Una crisis recurrente en Microsoft?

 

Esta ola de despidos representa el mayor ajuste de personal en Microsoft desde la eliminación de 10.000 empleos en 2023, lo que subraya la magnitud de la actual reconfiguración interna.

 

Con una plantilla global que ascendía a 228.000 empleados a finales de junio del año pasado, el recorte del 3% tiene un impacto considerable en la moral y la estabilidad laboral dentro de la empresa.

 

Si bien Microsoft ya había implementado ajustes de personal a principios de este año, afectando a menos del 1% de su plantilla y basados en evaluaciones de rendimiento, el portavoz Wootton enfatizó que los despidos anunciados hoy responden a una lógica organizativa más amplia y no están vinculados a criterios de desempeño individual.

 

 

El efecto Trump

 

La noticia de estos despidos llega poco después de que Microsoft publicara resultados financieros del primer trimestre que superaron las expectativas del mercado, acompañados de un pronóstico optimista para el futuro cercano.

 

Estos sólidos resultados habían logrado disipar las preocupaciones de los inversores ante la persistente incertidumbre económica, exacerbada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

 

La aparente contradicción entre un rendimiento financiero robusto y una reducción de personal de esta escala genera interrogantes sobre la estrategia a largo plazo de Microsoft y las presiones que enfrenta en un entorno tecnológico competitivo y en rápida transformación.

 

 

ComputerHoy

Apple y firma de neurotecnología trabajan en habilitar control de dispositivos con el pensamiento

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El gigante tecnológico Apple y la firma de neurotecnología Synchron anunciaron una colaboración pionera para permitir el control de dispositivos como el iPhone y el iPad mediante el pensamiento.

 

Esta innovadora iniciativa se dirige a usuarios con implantes cerebrales específicos, marcando un avance significativo en la accesibilidad.

 

Apple reveló en su comunicado de novedades para 2025 la creación de un «nuevo protocolo» de su función Switch Control, adaptado para «interfaces cerebro-ordenador», abriendo nuevas posibilidades para la interacción de personas con movilidad limitada.

 

Los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS serán más accesibles para los «usuarios con discapacidades graves de movilidad» gracias a ese protocolo para chips cerebrales, a los que Apple describe como «una tecnología emergente que permite a los usuarios controlar el dispositivo sin movimiento físico».

 

 

Apple y  Synchron, rompiendo paradigmas

Tras el anuncio e Apple, la firma de neurotecnología Synchron, especializada «interfaces cerebro-ordenador» (BCI, por su sigla en inglés) y creadora del chip cerebral Stentrode, reveló que será «la primera» en «lograr una integración nativa» con el nuevo protocolo de Apple para usar Switch Control en sus implantes.

 

«Esto marca un gran hito en la accesibilidad y la neurotecnología, donde los usuarios implantados con el BCI de Synchron pueden controlar el iPhone, iPad y las (gafas) Apple Vision Pro directamente con sus pensamientos sin necesidad de movimiento físico u órdenes de voz», indicó la firma estadounidense en una nota.

 

Synchron calificó a Apple de «pionera en un nuevo paradigma» para los chips cerebrales y dijo que su nuevo protocolo permitirá «el acceso digital sin manos ni voz a personas con discapacidades motoras como el ALS, derrames o lesiones de la médula espinal».

 

La empresa empezó en 2019 los ensayos clínicos de su chip Stentrode, que se implanta a través de una vena, evitando la cirugía, y utiliza un modelo de inteligencia artificial (IA) llamado Chiral entrenado «directamente en la actividad neurológica humana», con el objetivo de crear un BCI comercialmente viable y escalable.

 

Apple, que no divulgó la fecha de lanzamiento de su protocolo para BCI, entra así en el incipiente mercado de las neurotecnología, en el que destaca la firma Neuralink, del magnate Elon Musk, cuyos chips también están en fase de pruebas de cara a una luz verde de los reguladores que puede tardar años en llegar.

 

 

ComputerHoy

Sony anticipa golpe de 610 millones de euros en sus finanzas por aranceles

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En un giro que ensombrece un año de resultados financieros históricos, el gigante tecnológico y de entretenimiento Sony reveló que los aranceles impuestos por Estados Unidos proyectan un impacto negativo significativo de 100.000 millones de yenes (equivalentes a 610 millones de euros) en sus cuentas del presente ejercicio fiscal.

 

Este anuncio, realizado este miércoles según EFE, introduce una nota de cautela en las perspectivas de la multinacional japonesa, a pesar de haber culminado el año fiscal anterior con un beneficio neto récord impulsado por la fortaleza de sus divisiones de videojuegos y música.

 

La magnitud del impacto arancelario anticipado llevó a Sony a prever una disminución de 12,9% en su beneficio neto interanual para el ejercicio en curso, que concluirá en marzo de 2026, situándolo en 930.000 millones de yenes (5.650 millones de euros).

 

 

Pérdidas pero también ganancias para Sony

 

Si bien la compañía proyecta un ligero aumento del 0,3% en su beneficio operativo, alcanzando los 1,28 billones de yenes (7.770 millones de euros), también anticipa una modesta caída del 2,9% en su facturación por ventas, que se estima en 11,7 billones de yenes (71.070 millones de euros).

 

Estas proyecciones contrastan con los sólidos resultados del año fiscal recién concluido, donde Sony cosechó un beneficio neto récord de 1,14 billones de yenes (6.930 millones de euros), un impresionante aumento del 17,6% interanual.

 

No obstante, la facturación general se vio parcialmente afectada por la continua debilidad del área de servicios financieros de la compañía, un segmento que ha experimentado una tendencia a la baja en ventas y rentabilidad.

 

En una medida estratégica para reconfigurar su estructura operativa, Sony tiene previsto desconsolidar su división de servicios financieros durante el presente ejercicio.

 

Si bien esta decisión busca optimizar el rendimiento general del grupo a largo plazo, contribuirá al impacto negativo ya anticipado en sus cuentas debido a los aranceles, presentando un panorama financiero complejo para el futuro inmediato de la multinacional.

 

 

ComputerHoy

Atleta Joselyn Brea quiere récord en One Run

Posted on: mayo 16th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La atleta venezolana, Joselyn Brea, finalista de los 5.000 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024, está motivada en batir el Récord Guinness de la Carrera One Run 2025 como el evento de ruta con inicio sincronizado de mayor escala en el mundo y busca popularizar la actividad física.

 

La atleta con solo una experiencia en competencias de ruta en lo que va del año 2025, la media maratón de la CAF que lideró por tercera edición consecutiva, se presentará el próximo 24 de mayo en la línea de meta de los 10 kilómetros de la One Run.

 

Joselyn tiene como objetivo compartir su pasión por las carreras con los amantes de la práctica deportiva y con la finalidad de agregar a su palmarés un nuevo récord, pero en esta ocasión uno de talla Guinness.  “Para mí será un placer el hecho de estar ahí presente, ser parte de ese récord Guinness me motiva por el hecho de que todos estaremos incluidos en una misma carrera y con participantes de 16 países”, expresó.

 

Además, alertó con un llamado a la conciencia que a pesar de que este es un evento recreativo que busca hacer accesible la práctica deportiva en la sociedad y romper las barreras culturales, es necesario prepararse adecuadamente para cada una de las distancias, especialmente para los corredores iniciantes.

 

La Media Maratón Internacional One Run 2025, se correrá el  24 de mayo del presente año donde participarán más 250 mil corredores de 16 países, incluirá cuatro distancias, dos de ellas serán recreativas, la caminata de 1 k y la carrera  5k. Mientras que los atletas de rendimiento se medirán en las carreras de 10 y 21 kilómetros, estas dos últimas premiarán a los tres mejores exponentes.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »