Archive for mayo 15th, 2025

| Siguiente »

Delcy Rodríguez agradeció a Unicef gestiones para el «rescate» de Maikelys Espinoza

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La vicepresidenta Delcy Rodríguez agradeció este jueves al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, por las gestiones de Unicef para el rescate de la niña Maikelys Espinoza, quien se encontraba en un hogar de acogida en Estados Unidos, luego de que sus padres fueron detenidos en ese país por sus presuntos vínculos con el Tren de Aragua.

Rodríguez transmitió a Unicef, las congratulaciones en nombre de Nicolás Maduro, de lo que denominó un “exitoso rescate” de la menor de dos años “quien ya se encuentra a salvo con su familia”, escribió en su cuenta de Telegram.

Rodríguez ratificó la solicitud de seguir trabajando en conjunto para el rescate de “nuestros connacionales que se encuentran secuestrados injustamente en El Salvador bajo el gobierno criminal de Nayib Bukele”.

Este miércoles en un vuelo del plan Vuelta a la Patria procedente de Texas, Estados Unidos, regresaron 226 migrantes, entre ellos 182 hombres, 37 mujeres y siete niños, entre ellos la menor de dos años que fue separada de sus padres, ambos deportados.

Jugador del Real Madrid Raúl Asencio es procesado por difundir video sexual con una menor de edad

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) informó que el defensa del Real Madrid Raúl Asencio fue procesado de manera oficial por grabar imágenes sexuales de dos mujeres, una de ellas menor, y compartirlas sin su consentimiento en el año 2023, reportó France 24.

«El Juzgado de Instrucción número tres de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) notificó el auto que finaliza la investigación y formaliza un proceso penal (…) contra los cuatro futbolistas», suscribe el comunicado.

Asencio y sus excompañeros en las secciones inferiores del equipo, Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez serán formalizados.

Según la instancia, se les acusa de grabar imágenes de las jóvenes, una de ellas menor, y difundirlas sin su consentimiento, «mientras la mayoría de ellos se encontraban en un espacio privado dentro de un club de playa del sur de la isla de Gran Canaria».

Este dictamen abre la vía para que la Fiscalía y las acusaciones presenten cargos y soliciten la apertura de juicio.

El instructor de la causa aprecia indicios de «delitos de descubrimiento de secretos sin consentimiento y vulneración de la intimidad, de distribución y envío a terceros de los videos sin advertencia a las perjudicadas ni consentimiento de ellas y de captación o utilización de menores de edad con fines pornográficos y posesión de pornografía infantil».

Los hechos que refiere el auto sucedieron supuestamente el 15 de junio de 2023. Según detalla la resolución judicial, las presuntas víctimas, de 16 y 18 años cuando sucedieron los hechos, «sufren en la actualidad sintomatología postraumática derivada de la experiencia vivida».

En septiembre de 2023, tres jugadores cuya identidad no se conocía, de entre 21 y 22 años, fueron detenidos en el centro de entrenamiento del Real Madrid a raíz de una denuncia presentada por la madre de la joven de 16 años que aparece en el vídeo.

La prensa explicó en ese momento que el principal sospechoso, cuya identidad se desconoce, había grabado una relación sexual consentida con la joven antes de enviar sin su consentimiento el video a los demás jugadores.

Asencio, formado en la cantera del Real Madrid, ha sido la revelación de la temporada tras imponerse como titular en su primera temporada como profesional.

Sheinbaum dijo que buscan a responsables del asesinato de tiktoker Valeria Márquez

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad de México, 15 may (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que ya se investiga el asesinato de la influenciadora Valeria Márquez, en el estado de Jalisco (oeste), quien fue acribillada a balazos durante una transmisión en vivo el martes.

“Hay una investigación. Se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum reaccionó así a la muerte de Márquez, de 23 años, quien era una popular modelo y creadora de contenido con más de 90.000 seguidores en TikTok.

Márquez se encontraba realizando una transmisión en vivo, cuando recibió múltiples disparos y se desvaneció, según se observa en videos difundidos en redes sociales.

“Obviamente nuestra solidaridad con su familia con esta lamentable situación, pero está trabajando el gabinete de seguridad en condiciones seguras”, apuntó la gobernante mexicana.

La Fiscalía de Jalisco informó en un comunicado que, según las primeras líneas de investigación, la influenciadora se encontraba dentro de una estética en el municipio de Zapopan, cuando un hombre entró al establecimiento y le disparó con un arma de fuego.

Momentos antes del ataque, Márquez había manifestado en otro video en vivo que ya se quería ir a su casa, e incluso comentó que la «iban a matar».

Pero dijo que se quedaría porque estaba esperando un «regalo costoso» que le prometió un seguidor.

Según informes de medios locales, un repartidor, quien previamente había entregado un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador, regresó y le disparó con un arma de fuego.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), de enero a marzo de 2025, se han registrado 162 feminicidios, asesinatos de mujeres en razón de género, en México, donde Jalisco ocupa el tercer lugar, con ocho casos. EFE

Lustay Franco y Juan Requesens llaman a votar este 25M «pese a adversidades»

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

En una rueda de prensa conjunta, los candidatos a gobernadores Lustay Franco (Falcón) y Juan Requesens (Miranda), junto a aspirantes regionales de Unión y Cambio, hicieron un enérgico llamado a la participación ciudadana de cara a las elecciones del próximo 25 de mayo, reiterando su compromiso con la vía democrática y el voto como instrumento de transformación política en Venezuela.

Lustay Franco cuestionó la flexibilidad con la que se interpreta la democracia a nivel global y denunció cómo se ha distorsionado su esencia por factores económicos. “La democracia no puede depender del momento ni de la conveniencia. La participación debe ser perenne, incluso si el contexto es adverso”, afirmó.

Franco defendió los logros obtenidos por la oposición en espacios municipales y llamó a no subestimar los avances. “Que le digan a los ciudadanos de Silva, en Falcón, si no han visto un cambio tras la victoria en sus alcaldías”, señaló. Asimismo, criticó a quienes, desde su perspectiva, promueven la abstención sin haber asumido responsabilidades políticas previas.

Por su parte, Juan Requesens ofreció un discurso cargado de emotividad, donde relató las angustias y necesidades recogidas en sus recorridos por el país. “Ser venezolano hoy en el mundo es una vaina muy difícil. Nos tocó despedir hermanos, llorarlos, sacar fuerza de donde no hay. Pero aquí estamos, peleando por recuperar lo que nos pertenece”, expresó visiblemente conmovido.

Requesens enfatizó que, a pesar de las críticas, el voto sigue siendo un derecho y un deber cívico. “No se trata de confiar ciegamente en el árbitro, que sabemos que es injusto, sino de plantarle cara al sistema con la herramienta que aún tenemos: el sufragio”, sostuvo.

Ambos dirigentes señalaron que Unión y Cambio representa una opción para los ciudadanos que desean expresar su rechazo al gobierno, incluyendo empleados públicos y sectores populares descontentos con la gestión chavista. “Hoy hay una tarjeta donde canalizar la esperanza. El 25 de mayo no es solo una jornada electoral, es un reencuentro entre los venezolanos”, dijo Franco.

En respuesta a cuestionamientos sobre la abstención promovida por otros sectores de oposición, Requesens fue claro: “Respetamos a quienes piensan distinto, pero creemos que la abstención no es la vía para defender lo que se logró el 28 de julio. No podemos dejar espacios vacíos que luego se llenen con el oficialismo”.

Los dirigentes también insistieron en la necesidad de construir estructuras de defensa del voto, convocar a la ciudadanía a participar masivamente y evitar que el oficialismo se declare vencedor por inacción opositora. “Venezuela no es de ellos. Venezuela es de todos”, afirmó Requesens.

Los líderes de Unión y Cambio reiteraron que su lucha no es solo electoral, sino también moral. “No importa lo que yo sienta, lo importante es el bienestar general. Aprendí eso en la cárcel”, resaltó Requesens, quien destacó el valor de hacer política con convicción, desde el alma y el corazón.

Ambos candidatos concluyeron que el reto no es solo ganar votos, sino reconstruir el país desde el respeto, la reconciliación y el encuentro.

Nota de prensa.

Familias critican que migrantes sean usados para «ataque político» contra Venezuela

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 15 may (EFE).- Familiares de los presos venezolanos que están en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador criticaron este jueves que se use a los migrantes como una forma de «ataque político» en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en julio de 2024.

«No aceptamos que sigan usando a nuestros familiares como forma de ataque político al Gobierno venezolano, liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro. Señor (gobernante de El Salvador, Nayib) Bukele, lo que usted hace es una franca violación de los derechos y acuerdos internacionales», señaló en una rueda de prensa en Caracas Mirelys Cacique, una de las madres de los más de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador.

De igual forma, hizo un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos, a los «pueblos solidarios del mundo», a los salvadoreños, a no normalizar «el dolor».

«A nuestros familiares no se les respetó el debido proceso en dos países, esto debe parar», insistió.

Cacique indicó que los familiares de estos migrantes no descansarán hasta verlos de regreso a sus hogares.

Por su parte, Yetzy Arteaga señaló que el núcleo familiar ha sido «violentado» con estas deportaciones.

«Este día (Día Internacional de la Familia) para todos está siendo marcado por una lucha incansable por defender nuestra familia para que esta sea reunificada, para que nuestros migrantes perseguidos vuelvan», añadió.

Entretanto, Indhriana Parada, asesora legal de este grupo de familiares, indicó que con esta deportación de migrantes desde Estados Unidos hacia El Salvador se «institucionaliza la violación masiva a los derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los principios básicos de las Naciones Unidas».

«Son muchachos que emigraron y son muchachos que tienen el derecho a la defensa y al debido proceso», apostilló.

Este martes, Maduro aseguró que su Gobierno está listo para buscar a los más de 250 migrantes del país caribeño detenidos en una cárcel en El Salvador, tras haber sido deportados por EE.UU. en marzo pasado, bajo la acusación de supuestamente pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.

El gobernante hizo un llamado a exigir que «esos muchachos que están secuestrados sin juicio, sin derecho a un juez, sin derecho a la defensa y sin haber cometido ningún delito sean puestos en libertad de inmediato».

El martes, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que este grupo de migrantes en El Salvador podría estar en una situación de desaparición forzada en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados por EE.UU.

La portavoz de ese organismo de la ONU, Liz Throssell, afirmó que «ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara». EFE

Petro convoca al pueblo a «las plazas» este fin de semana para votar un «paro nacional»

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 15 may (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este jueves a las organizaciones populares a reunirse este fin de semana en las plazas del país para votar un paro nacional, un día después de que fracasara en el Senado una de sus propuestas estrella de convocar a una consulta popular para una reforma laboral.

«Las asambleas municipales deben lograr coordinar las organizaciones populares del municipio. Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional», dijo en su cuenta de X el mandatario desde la ciudad de Shanghái, durante la cuarta jornada de su visita oficial a China.

Petro, quien el miércoles tachó de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular, precisó que «el resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras» y aseguró que él será informado de ello el lunes próximo y que «obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales».

En Colombia, sin embargo, la ‘asamblea municipal’ no es una figura oficial dentro del marco institucional.

Existen los consejos municipales, que son órganos de participación ciudadana que vigilan la gestión pública de las autoridades municipales.

«La plaza pública municipal es el sitio de la convocatoria y es para decidir desde las bases (…) No hay ningún poder por encima del poder del pueblo», sentenció Petro.

Con una diferencia de solo dos votos, los senadores ayer dijeron ‘No’ a la propuesta de Petro que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de «fraude» y «trampa» también fuera de él.

El presidente, quien propuso esta consulta popular para reflotar su reforma laboral que ya había sido rechazada por el una comisión del Senado en marzo pasado, aseguró que lo que había ocurrido en la cámara legislativa era un «fraude» y una «burla a la Constitución».

Por ello convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para «dar el paso siguiente» y dijo que las decisión se tomarían en los «cabildos populares en todos los municipios» -eso son espacios abiertos y no oficiales de participación ciudadana para dialogar y resolver asuntos que les afectan.

Hoy, en su nueva publicación en X llamando a votar un paro nacional durante el fin de semana, Petro insistió en que, de prosperar, ese paro «debe ser un ejemplo de no violencia activa. No debe golpear clases medias ni pobres, ni la fuerza pública.»

También llamó a la «prensa alternativa (a) convocar las asambleas del pueblo» porque, según dijo, «en cada departamento, hasta la última casa, debe existir información sobre los políticos que votaron en contra de la libre expresión del pueblo».

«Solicito que no haya violencia contra esas personas, pero hay que recordarlas siempre por haberse puesto en contra de los derechos de la gente trabajadora,» concluyó. EFE

Seguidores de Evo Morales inician viaje hacia La Paz para inscribir su candidatura

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Parotani (Bolivia), 15 may (EFE).- Los seguidores del expresidente y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales iniciaron este jueves un viaje por tierra con destino a La Paz con la intención de inscribir su candidatura para las elecciones generales de agosto pese a que el político, ausente en el inicio del viaje, no se puede volver a postular.

Delegaciones de campesinos, cocaleros y mineros sobre todo de la región central de Cochabamba se concentraron en la localidad de Parotani, a unos 40 kilómetros de la capital de ese departamento, para partir desde allí rumbo a La Paz, donde están las sedes del Ejecutivo, Legislativo y del órgano electoral.

Los seguidores de Morales (2006-2019) expresaron preocupación y molestia por la presencia de decenas de policías antidisturbios en el lugar quienes, no obstante, no impidieron la concentración de estos sectores.

Entre los movilizados están senadores, diputados y concejales del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, además de sindicalistas que también son afines al exmandatario.

Antes de la partida, la dirigente campesina Juanita Ancieta ratificó que la intención de la movilización es llegar a La Paz e ingresar este viernes a la ciudad «con una gran marcha» que, aseguró, será liderada por Morales, a quien se refirió como «comandante», «líder» y «único candidato de las grandes mayorías».

«Si provocan, buscan algo, ya el pueblo boliviano tomará las decisiones correspondientes y será su entera responsabilidad de este Gobierno dictador», advirtió.

Por su parte, el senador y dirigente cocalero Leonardo Loza pidió a los policías «que no se asusten» y afirmó que Morales «está con esta caravana» y estará en la marcha anunciada para el viernes.

«Por su seguridad, por su vida, no vamos a informar si Evo está adelante, si Evo está atrás, o está viajando por caminos alternos, pero Evo está con esta marcha», manifestó Loza.

Morales está distanciado de Luis Arce desde fines de 2021 por diferencias en la administración del Estado y por el control del MAS, al que lideró durante casi 30 años hasta que en 2024 la Justicia y el ente electoral reconocieron como presidente del partido oficialista al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

El expresidente renunció al MAS e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque no podrá participar en las elecciones del próximo 17 de agosto con esa sigla por falta de tiempo para obtener su personalidad jurídica.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteró en la víspera que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que Morales no puede ser candidato nuevamente al haber gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

No obstante, el exmandatario y sus seguidores insisten en que está habilitado y consideran que el también líder cocalero es víctima de una «guerra judicial, política y electoral».

«Seguiremos movilizados y en pie de lucha. Organizando todo rumbo a la gran marcha hacia La Paz, ‘Para salvar Bolivia por segunda vez'», publicó el exgobernante en sus redes sociales.

Si Morales efectivamente lidera la marcha en La Paz, será la primera vez desde octubre pasado que sale del Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país, donde ha permanecido en los últimos meses para evitar ser detenido dentro de una investigación en su contra por el presunto delito de trata agravada de personas.

Se desconoce por ahora la sigla bajo la cual el expresidente prevé inscribir su candidatura. EFE

Trabajaba cuidando una finca y fue asesinado por ladrones en Portuguesa

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El pasado 10 de mayo, se registró un lamentable crimen en Galapaguito, parroquia La Capilla del estado Portuguesa: un grupo de delincuentes asesinaron al dueño de una finca y su cadáver fue lanzado a un río.

Según reportes de medios locales, el cuerpo de Ramón Ygnacio Silva Bolívar de 51 años, fue encontrado por efectivos de los cuerpos de seguridad en el río Guanare.

«Fue asesinado por un grupo de delincuentes que entraron a la finca donde el trabajaba. Tras matarlo, se robaron algunos objetos que estaban en el inmueble».

Portuguesa Reporta destacó que las autoridades detuvieron a uno de los presuntos homicidas durante las últimas horas.

«El trabajador del campo sorprendió a los delincuentes cuando intentaban robar la finca que cuidaba».

Guyana denunció tres ataques de civiles armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

En medio de la tensión entre Guyana y Venezuela por las elecciones del 25 de mayo, en las que se elegirán autoridades para el Esequibo, la Fuerza de Defensa (GDF) de Guyana denunció tres presuntos ataques contra sus tropas en la frontera con Venezuela.

Agencias reportan que a través de un comunicado en Facebook, Guyana precisó que el hecho ocurrió en el río Cuyuni del Esequibo.

«En las últimas 24 horas, hombres armados vestidos de civil en la costa venezolana a lo largo del río Cuyuni (…) llevaron a cabo tres ataques separados contra las tropas de la Fuerza de Defensa de Guyana que realizaban patrullajes fluviales».

«En cada ocasión, la Fuerza de Defensa de Guyana ejecutó una respuesta mesurada y ningún oficial sufrió heridas».

Ucrania y Rusia envían delegaciones a Estambul para dar oportunidad a las negociaciones

Posted on: mayo 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ankara, 15 may (EFE).- Ucrania y Rusia tienen previsto celebrar en las próximas horas en Estambul la primera ronda de contactos directos en tres años, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptara por la tarde enviar un equipo negociador pese a sus críticas a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por no haber aceptado reunirse en persona con él y haber enviado a Turquía un equipo negociador sin ministros o figuras de primer nivel político.

“Por respeto al presidente (de EE.UU., Donald) Trump; al alto nivel de la delegación turca y al presidente (de Turquía, Recep Tayyip) Erdogan, y porque queremos tratar de conseguir como mínimo el primer paso hacia la desescalada (…), he decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Ankara tras su reunión con su homólogo turco.

Tras su reunión con Zelenski, Erdogan declaró que existe una «oportunidad histórica» para iniciar negociaciones directas entre ambos bandos y volvió a ofrecerse como anfitrión de un encuentro entre Zelenski y Putin «cuando estén listos».

Con anterioridad, desde Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó a Zelenski de “patético” por exigir reunirse personalmente con Putin y volvió a afirmar que el presidente ucraniano está controlado, entre otros, por los británicos. “(…) van como perros de guía de Zelenski llevándolo por la jungla de la política internacional”, declaró.

Por su parte, la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, llamó a Zelenski “payaso” y “desgraciado” y “persona de dudosos estudios”, al compararle con los integrantes de una delegación rusa cuyo nivel había puesto en duda anteriormente el presidente ucraniano.

Umérov al mando

La delegación ucraniana nombrada por Zelenski incluirá a representantes del Ejército y los servicios de inteligencia y estará encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, pese a que el homólogo ruso de éste no estará presente en la cita. Conseguir un alto el fuego inmediato de al menos 30 días será la prioridad número uno de Ucrania en la reunión, según ha explicado Zelenski.

Rusia ha enviado a Estambul a un equipo liderado por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que encabezó las negociaciones con Kiev en Estambul que se celebraron sin llegar a buen término en mayo de 2022.

Rusia ha insistido en presentar las negociaciones que han de celebrarse ahora en Estambul como una continuación de las que tuvieron lugar hace tres años en la metrópolis turca.

Además del Medinski, la delegación rusa estará integrada por un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.

“Una falta de respeto”

Zelenski ha declarado que la ausencia de Putin u otras figuras de más rango político en estas negociaciones propuestas el pasado domingo por el Kremlin son “una falta de respeto” tanto hacia Erdogan, que actúa de anfitrión, como al presidente de EE.UU., Donald Trump.

“Sin hora para la reunión. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal”, declaró el presidente ucraniano.

Trump llegó a plantearse acudir y anunció que enviaría a Estambul al secretario de Estado, Marco Rubio, y a sus dos emisarios para la guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg.

Zelenski ha afirmado que la reunión de las delegaciones ucraniana y rusa podría celebrarse en la noche del jueves o el viernes y contará con la presencia de los representantes de Turquía y de EE.UU.

Reacciones de Trump y de Europa

En plena gira por Oriente Medio, Trump ha asegurado que no habrá avances hacia la paz hasta que no se reúna personalmente con Putin y ha excusado la ausencia del líder del Kremlin en las negociaciones de Turquía. “Él no iba a ir si yo no iba”, declaró el presidente de EE.UU. pese a que él mismo había condicionado la posibilidad de volar a Estambul a la presencia allí de Putin.

Desde la ciudad turca de Antalya, donde la OTAN celebraba una reunión informal, varios ministros de Exteriores de la Alianza le han reprochado a Putin su decisión de no aceptar el reto de Zelenski de reunirse cara a cara.

“El presidente Zelenski está aquí en Turquía preparado para hablar sobre la paz, mientras que Vladímir Putin ha enviado una delegación de bajo nivel solo para ganar tiempo”, declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski.

Su homólogo noruego, Espen Barth Eide, aseguró por su parte que si Putin no está «preparado para dar resultados, habrá más presión, más sanciones y más consecuencias». EFE

| Siguiente »