Archive for mayo 13th, 2025

« Anterior | Siguiente »

El papa visita la sede de los agustinos en Roma para rezar y almorzar con ellos

Posted on: mayo 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 13 may (EFE).- El papa León XIV acudió este martes a la sede de los agustinos, la orden a la que pertenece en Roma, situada a pocos pasos del Vaticano, para asistir a una misa y después almorzar con ellos, como cuando era cardenal, confirmaron a EFE fuentes vaticanas.

El papa León XIV fue prior de la Orden De San Agustín de 2001 a 2013 y después de ser obispo en Perú regresó en 2023, tras ser nombrado por el papa Francisco prefecto del Dicasterio de los obispos.

Allí, el pontífice, el estadounidense Robert Prevost, solía almorzar con la comunidad de frailes de la calle Pablo VI en el Instituto Patrístico Augustinianum, donde además hay una cancha en la que jugaba al tenis.

Normalmente, el día de descanso de los pontífices es el martes, cuando no tienen actos ni audiencias, y León XIV decidió mantener la tradición de almorzar con sus hermanos agustinosm de modo que acudió a la misa de las 12.00 horas (10.00 GMT) y después se quedó para el almuerzo.

El pasado domingo, el papa visitó por sorpresa, a las afueras de Roma, el santuario de la Virgen de Buen Consejo de Geenezzano, muy querido por los agustinos, y a su regreso fue a rezar ante la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.

Por el momento, León XIV sigue residiendo en el palacio del Santo Oficio, a la entrada del Vaticano, mientras se decide si volverá a vivir en el palacio apostólico o preferirá casa Santa Marta, como hizo Francisco.

En sus desplazamientos de estos días, por el momento el nuevo pontífice no ha usado el pequeño utilitario blanco en el que solía trasladarse Francisco y ha recurrido a un gran furgón negro. EFE

Caricaturas del 13/05/2025

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La Nación.ar: Ludopatía juvenil: ¿un mal incontrolable?

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Incurren en una vil mentira quienes inducen a los jóvenes a pensar que los juegos de apuestas son un recurso para saltearse una vida de trabajo y esfuerzo

La ludopatía es una adicción que aumenta las deudas y la desesperación de cada vez más jóvenes y adolescentes

Desgraciadamente, cada día que pasa se instala con más fuerza en nuestra sociedad la necesidad de combatir la ludopatía. No se trata ciertamente de un mal de surgimiento reciente, pero, sin duda, la vida digital ha potenciado su nefasto desarrollo, sobre todo en los jóvenes.

Precisamente han sido jóvenes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)quienes presentaron meses atrás un documental que apuesta a darle mayor visibilidad al tema desde su valiosa perspectiva. Lo que comenzó siendo un trabajo práctico de alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social de esa universidad salió del claustro. La verdad del ganar-ganar funciona en modo transmedia e interactivo. Quienes trabajaron en el contenido del film fueron los estudiantes Lucas Ivrud, Maximiliano Sánchez, Adriel Montiel, Elisa González, Mónica Benítez Esquivel y Zahira Sarapura.

Datos duros, entrevistas con adolescentes, abogados y profesionales de la salud fueron el inicio del derrotero propuesto desde una página web (https://laverdaddelganar-ganar.blogspot.com/) con link a un bot de Telegram al que recurrir en busca de ayuda profesional y un podcast. El dinamismo de la propuesta que gana terreno conduce a nuevas formas de abordar un tema que preocupa mucho y del que se habla poco, tal como plantean.

Junto a sus docentes, un grupo de jóvenes describen en el film la dura realidad que atraviesan millones de pares con dificultades para insertarse laboralmente, que son bombardeados desde las redes por centenares de influencers que muestran vidas de lujos a años luz de ser las que conocen en sus hogares a través de sus propios padres. Saltearse una vida de trabajo y responsabilidades –que, muchas veces, no se ve debidamente compensada– es una tentación a edades tempranas. Quienes promocionan el juego se exhiben escandalosamente a bordo de costosísimos autos, en lugares de ensueño, con acceso a todo lo deseado. Un filtro de la realidad que la mayoría no distingue como tal.

Las billeteras virtuales se han convertido en billeteras mortales, un saco sin fondo en el que tantos verán aumentar sus deudas junto con su desesperación
Según datos de Unicef, a fines de 2024, ocho de cada diez adolescentes conocían a alguien que había jugado en casinos online, legales o clandestinos. Lamentablemente, las aulas y los recreos de los colegios son crecientemente una caja de resonancia de este vicio. Enfrascados en sus celulares, miles de jóvenes se ven cooptados por las invitaciones a hacer sus apuestas a costa de malgastar ahorros o de endeudarse. Las billeteras virtuales se han convertido en billeteras mortales, un saco sin fondo en el que tantos verán aumentar sus deudas junto con su desesperación. Al igual que ocurre en el mundo adulto, la adicción destruye vidas y familias, con el agravante de que la inconsciencia juvenil aumenta aún más la predisposición y los peligros a los que se ven expuestos. En busca de experiencias y emociones, la adrenalina que produce el juego es difícil de equiparar. Normalizar estas situaciones no puede ser una alternativa. Como reflexionan muchos expertos, no existe un rechazo suficiente ni explícito en los ámbitos en los que se mueven los jóvenes para estas conductas que subyacen tantas veces socialmente silenciadas, como el alcoholismo.

Los entrevistados en el documental denuncian que desde el Estado se mira para otro lado y que las regulaciones en la materia son claramente insuficientes. Las inversiones publicitarias de casas de juego y apuestas son tan cuantiosas como peligrosos los ejemplos que siembran deportistas o líderes juveniles promocionando sus actividades desaprensivamente. Fuente de importantes ingresos para muchos, con millonarios intereses en juego, el vacío legal debe llenarse sin demoras y sin excusas.

El documental es un claro ejemplo del compromiso con la comunidad y del rol social que cumple un comunicador. Todas las escuelas deberían abrir espacios para compartir su proyección y debatir sus contenidos. No se propone juzgar, sino ofrecer herramientas a quienes las necesiten.

La contribución de una universidad pública al tratamiento de este mal de época es muy loable y bien podría replicarse. Más y más jóvenes deben poder hablar del tema, plantear sus realidades, buscar juntos soluciones alternativas para una adicción que se instala con fuerza en una sociedad que no les ofrece las oportunidades que necesitan. Lo que está en juego es ni más ni menos que el futuro de una generación.

 

La Nación.ar

La ludopatía es una adicción que aumenta las deudas y la desesperación de cada vez más jóvenes y adolescentes

 

Inflación de Nueva Esparta superó la media nacional con un 18,62% en abril

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que la inflación en Venezuela alcanzó un 18,4 % en abril, un incremento de 5,3 puntos respecto a marzo, según datospublicados este lunes 5 de mayo en su página web. Nueva Esparta destacó con una inflación mensual de 18,62 %, superando la media nacional y reflejando una situación económica que golpea a los insulares, con una inflación interanual de 176 % y acumulada de 66,3 %.

Nueva Esparta| Inflación superó la media nacional con un 18,62%

El informe del OVF señala que la inflación interanual nacional se ubicó en 172 % y la acumulada en 63,1 %, impulsada principalmente por un aumento del 23 % en el precio de los alimentos, seguido por un 20 % en esparcimiento y 17 % en restaurantes y hoteles. La canasta alimentaria alcanzó un valor récord de 409 dólares, afectando especialmente a los sectores más pobres, que destinan más del 40 % de sus ingresos a alimentos.

A nivel regional, otras zonas también mostraron cifras preocupantes. Zulia registró una inflación mensual de 17,49 %, mientras que el área metropolitana y Anzoátegui reportaron 16 % cada una, con inflaciones interanuales de 157,4 % y 185 %, respectivamente. La inflación subyacente, que excluye alimentos y servicios, fue de 15,87 % mensual y 170,80 % interanual.

El OVF destacó que la devaluación del bolívar, que cayó un 25 % en abril respecto a marzo, sigue siendo un factor clave en la escalada de precios, manteniendo la presión sobre el costo de vida en el país. Esta situación agrava las dificultades económicas, especialmente en regiones como Nueva Esparta, donde los indicadores reflejan un impacto superior al promedio nacional.

 

Reporte Confidencial

Las calles olvidadas de Barquisimeto, donde no llega el plan de asfaltado y la lluvia se estanca

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

En Barquisimeto, los huecos no solo siguen ahí: se transforman y empeoran. Lo que antes eran simples grietas en el asfaltado, hoy se han convertido en reservorios de agua estancada, generadores de malos olores y nubes de polvo que se levantan con cada vehículo que transita estos sectores. Una situación que se repite en varias parroquias del municipio Iribarren, donde las promesas de recuperación vial todavía no logran materializarse con efectividad.

La Alcaldía de Iribarren ha informado que durante los primeros meses de 2025 se han colocado 3.289 toneladas de asfalto, como parte del Plan Tapa Hueco, recuperando cerca de 19.974 metros cuadrados de vialidad. Aunque esta cifra representa una inversión superior a los 66 millones de bolívares, para muchos ciudadanos estas acciones siguen siendo insuficientes frente a un problema estructural y crónico.

Los huecos que evolucionan y se agravan
Un caso claro se observa en la calle 17 entre la carrera 27 y la avenida Venezuela, donde un enorme hueco ha comenzado a acumular agua tras las recientes lluvias. Lo que era un deterioro de la vía ahora es una fuente de malos olores, un foco de posibles vectores de enfermedades y un riesgo constante para quienes transitan a pie o en vehículos.

En la calle 48 entre carrera 28 y 29, los conductores denuncian que los daños al pavimento generan nubes de polvo cuando hay sequía, y barro intransitable cuando llueve. Los transportistas que recorren la zona diariamente aseguran que el estado de la vía obliga a desviar sus rutas habituales, provocando mayor desgaste en sus unidades y afectando incluso el tiempo de respuesta en el transporte público.

“Uno trata de evitar pasar por ahí porque el hueco está demasiado grande, pero a veces no hay opción. Cada vez que uno cae, es una pieza del carro que se daña”, señala un chofer de una línea de transporte colectivo que pidió mantener el anonimato.

 

Seguir leyendo en El Impulso

Falla en subestación Morón dejó sin electricidad a varios sectores del litoral carabobeño

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Luego de una fuerte fluctuación registrada en horas del mediodía de este lunes 12 de mayo, se registró la explosión de un transformador en la subestación Morón de Corpoelec, lo que dejó sin electricidad a varias comunidades de Puerto Cabello y Juan José Mora.

El incidente ocurrió en el transformador 5 que alimenta a los Circuitos: Palma Sola, La Roca, y PDVSA Gas.

También resultaron afectados con la quema de los cables de la barra número 1 que energiza los circuitos Morón de Santa Ana y en Puerto Cabello a sectores como El Cambur, Las Tablas, Taborda, El Palito, El Faro, Bloques de Vistamar, Morillo, Lanceros, Vivas López, Portuario y Ruiz Pineda, que quedaron sin electricidad.

Al menos ocho horas para restituir la electricidad
El incendio del transformador fue controlado rápidamente por trabajadores de Corpoelec. Pero, por la magnitud de la afectación, se trata de un trabajo bastante complejo que amerita personal y materiales para solventar la falla en un lapso de ocho a nueve horas para reestablecer el servicio de electricidad de forma paulatina.

Otros sectores de Puerto Cabello, como el circuito zona centro, estuvo  fuera de servicio por administración de carga.

 

El Carabobeño

El Festival de Cine Venezolano desembarca en Margarita para su 21ª edición

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La Perla del Caribe se prepara para recibir la 21ª edición del Festival de Cine Venezolano, que se celebrará del 1 al 5 de junio. Karina Gomez Franco, Directora del Festival, invita a cineastas, amantes del cine, críticos y estudiantes a participar en este encuentro cinematográfico clave para la cultura del país.

El complejo Cinex del C.C. Costa Azul y el Hotel Dynasty serán las sedes de esta edición, que contará con una amplia competencia de largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, expresó Gomez en entrevista con Jairam Navas.

Entre las actividades destacadas se encuentra la emblemática competencia Maratón Cine Átomo, que este año se centra en la temática del Día Mundial de los Océanos. Asimismo, la competencia de la Universidad Audiovisual brindará una plataforma para que las comunidades universitarias muestren sus mejores trabajos.

Además de las proyecciones, el Festival ofrecerá conversatorios y talleres con expertos del mundo audiovisual, dirigidos a las nuevas generaciones, promoviendo la gestión del conocimiento y el intercambio de ideas.

El Festival de Cine Venezolano en Margarita promete una experiencia única para los amantes del séptimo arte. ¡Inscríbete y vive el cine en su máxima expresión!, concluyó Gomez.

Unión Radio

Asociación Bancaria de Venezuela: De la muestra obtenida de la campaña Prevención es tu escudo en 2024, el 80% fueron personas naturales afectadas por el «phishing»

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Pedro Pacheco Rodríguez, ha emitido una contundente advertencia sobre la creciente amenaza del «phishing» en el país. Durante una entrevista a Unión Radio, Pacheco Rodríguez reveló cifras alarmantes que indican-que de la muestra obtenida de la campaña Prevención es tu escudo en 2024, el 80% fueron personas naturales afectadas por el «phishing» y el 20% de las personas jurídicas han sido afectadas por esta sofisticada técnica de ciberdelincuencia.

El «phishing«, que utiliza tácticas de ingeniería social para engañar a los usuarios y obtener información confidencial como contraseñas, datos bancarios y números de tarjetas de crédito, ha demostrado ser una amenaza generalizada.

«También allí descubrimos que es un mito aquello de que siempre decimos que es a la tercera edad o las personas mayores a las que más ocurre el phishing. No es así, los jóvenes también están cayendo», enfatizó.

Ante esta preocupante realidad, en la entrevista el representante de la Asociación Bancaria de Venezuela anunció su firme compromiso con el impulso de la educación financiera, enfocándose especialmente en áreas críticas como la ciberseguridad, la tecnología blockchain y la inteligencia artificial. Indicó que esta iniciativa busca empoderar a la población con el conocimiento necesario para identificar y prevenir los ataques de «phishing» y otras formas de ciberdelincuencia.

«Los ciberataques se han convertido en una pandemia social y desde allí todos debemos tomar conciencia«, enfatizó el presidente de la ABV, haciendo un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva para enfrentar este desafío que afecta a un amplio espectro de la sociedad venezolana.

 

Ancelotti designado seleccionador de Brasil

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Ancelotti dirigirá a Brasil en sus próximos partidos, contra Ecuador (6 de junio) y Paraguay (11 de junio), correspondientes a las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026

El técnico italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, será el próximo seleccionador nacional de Brasil, con contrato hasta el Mundial de 2026, según anunció este lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, afirmó que Ancelotti «es el mejor entrenador de la historia y ahora está al frente del mejor equipo del planeta», citó EFE.La contratación del italiano «es una declaración al mundo de que estamos decididos a recuperar el primer puesto del podio», aseveró Rodrigues en un comunicado.

El anuncio tiene lugar un día después de la derrota del Real Madrid por 4-3 frente al F.C. Barcelona en un duelo directo por el título de LaLiga EA Sports (Primera División), que dejó al conjunto azulgrana al borde de proclamarse campeón, lo que podría ocurrir este miércoles si los blancos no vencen al Mallorca.

Ancelotti dirigirá a Brasil en sus próximos partidos, contra Ecuador (6 de junio) y Paraguay (11 de junio), correspondientes a las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026.

 

Orlando Viera-Blanco: La llave de la libertad

Posted on: mayo 13th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Volviendo a la operación Garibaldi, Argentina protestó enérgicamente por la violación de su soberanía. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 138, solicitando a Israel una reparación adecuada

La reciente liberación de 5 venezolanos que se encontraban en la embajada de Argentina en Caracas es un hito importante en el orden público internacional. Una operación definida por el Secretario del Departamento de Estado de EEUU como “rescate de rehenes”, lo cual acentúa la legalidad, legitimidad e incluso conveniencia de estos actos, cuando al tiempo que se solicita soberanía y representación de estado, esos conceptos-de fachada diplomática-son utilizadas para justificar un orden represor.

Los DDHH están por encima de la no intervención y la soberanía cuando los pueblos son sometidos por crímenes de lesa humanidad, agresión, actos de guerra o genocidio. Así lo estableció la doctrina de la responsabilidad de proteger [R2P] desarrollada por Canadá [2005] por encargo del otrora S/G de la ONU, Kofi Annan.

Es oportuno dar un repaso histórico a casos emblemáticos de rescates, capturas, repatriaciones; asilos sin salvoconductos o violaciones contra sedes diplomáticas, que pulsan la retina por el remozamiento del deber de proteger. Los derechos que condicionan la dignidad del hombre son los más vulnerados.

Rescates quirúrgicos. La operación Garibaldi…

Las operaciones de asilo y rescate en embajadas han sido momentos decisivos en la historia contemporánea, reflejando la complejidad de la diplomacia internacional y la seguridad. Estas intervenciones-a menudo ejecutadas con precisión quirúrgica- han salvado vidas y protegido a individuos perseguidos, pero también han planteado desafíos éticos y legales significativos.

La Operación Garibaldi (1960) que condujo a la captura captura del criminal de guerra Nazi Adolf Eichmann, es un ejemplo notorio de captura trasnacional “no autorizada” por el país receptor. El servicio de inteligencia israelí, Mossad, llevó a cabo una operación clandestina para capturar a Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto, quien se encontraba en Argentina bajo una identidad falsa. La operación, conocida como «Operación Garibaldi», consistió en secuestrar a Eichmann y trasladarlo a Israel para ser juzgado por crímenes contra la humanidad. Este caso marcó un hito en la lucha contra la impunidad de los crímenes de guerra y la violación de DDHH.

Otra extracción de rescate de rehenes fue la operación Entebbe en Uganda. En 1976, un avión de Air France fue secuestrado por miembros de la organización Células Revolucionarias y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, siendo llevado a Entebbe, Uganda. El gobierno israelí [Mossad], planificó y ejecutó una operación quirúrgica para liberar a los rehenes. La intervención duró 53 minutos. Resultó en la liberación de 102 rehenes y eliminación de los secuestradores sin la pérdida de vidas israelíes.

Una de las operaciones reconocidas como impecable fue la denominada ‘Chavín de Huántar’ [unidad élite conformada por comandos del Ejército y la Marina de Guerra del Perú] que culminó con el rescate de rehenes en Perú. En 1997, miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron la residencia del embajador japonés en Lima, Perú, reteniendo a 71 rehenes. El gobierno peruano-bajo el mando del presidente Alberto Fujimori-autorizó una operación militar para liberar a los rehenes. La operación «Chavín de Huántar» involucró a 142 comandos de las FFAA peruanas, quienes irrumpieron en la residencia y liberaron a todos los rehenes. Murieron todos los secuestradores.

Pertinente recordar la crisis de los rehenes en Irán [1979] y el rescate de diplomáticos estadounidenses. Durante la Revolución Islámica en Irán de 1979, 52 diplomáticos estadounidenses fueron tomados como rehenes en la embajada de EEUU en Teherán. Después de meses de negociaciones fallidas, se intentó una operación de rescate conocida como «Operación Águila Calva». Sin embargo, la misión fracasó. Murieron ocho militares estadounidenses. Posteriormente los rehenes fueron liberados en 1981 tras la firma de los Acuerdos de Argel.

En mayo de 2025, cinco opositores venezolanos que se habían refugiado en la embajada de Argentina en Caracas fueron rescatados. Según el Secretario del Departamento de Estado de EEUU, Marco Rubio, “se trató de una operación precisa y exitosa que liberó a los héroes de la oposición venezolana, que se encontraban como rehenes en la sede de esa embajada”.

Estos casos ilustran cómo las operaciones de asilo y rescate en embajadas han sido actos críticos en la protección de individuos perseguidos y en la defensa de los DDHH y la justicia internacional. Sin embargo, también subrayan la necesidad de equilibrar y ajustar la soberanía de los Estados al respeto del orden público internacional […] La gran pregunta es cómo proceder cuando gobiernos que se auto proclaman legítimos y soberanos, violan flagrantemente su propia constitución y los tratados internacionales, transgrediendo el derecho de asilo, la inmunidad diplomática y los DDHH de nacionales o extranjeros.

Las operaciones quirúrgicas-entendidas como intervenciones militares de inteligencia alta precisión y planificación-han sido fundamentales en la captura de perpetradores de crímenes de lesa humanidad, de delincuentes internacionales o en el rescate de rehenes en embajadas u otros sitios de reclusión. Estos operativos que combinan inteligencia, sigilo y ejecución táctica, demuestran la capacidad y voluntad de los Estados para actuar más allá de sus fronteras en defensa de la justicia, la seguridad internacional y sus propios ciudadanos.

Consideraciones éticas y legales. Primero rescatar después juzgar.

Estas operaciones-aunque exitosas o plausibles en sus objetivos-plantean interrogantes éticos y legales. La intervención en territorios soberanos sin autorización puede violar principios del derecho internacional, como la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados. Sin embargo, en casos donde se cometen crímenes de lesa humanidad o se pone en riesgo la vida de ciudadanos, la acción internacional sería justificable para preservar la justicia, la dignidad, la vida y prevenir las tiranías.

Es anteponer la vida ante el radicalismo. Primero rescatar, después juzgar, ha sido reconocido como un principio del Derecho Internacional Humanitario para salvaguardar la vida humana, en caso de rescate de náufragos [aún en bandos enemigos], rehenes en conflictos o asistencia debida en el mar.

Volviendo a la operación Garibaldi, Argentina protestó enérgicamente por la violación de su soberanía. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 138, solicitando a Israel una reparación adecuada. Israel no pagó nada como indemnización pero si reconoció violación al derecho internacional […] El juicio de Eichmann en 1961 fue el primero en la historia transmitido por televisión, lo que permitió al mundo conocer detalles del Holocausto y del funcionamiento del régimen nazi.

El derecho de asilo es un deber del estado.

Los principales tratados internacionales y estatutos que prevén el derecho de asilo son: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948-Artículo 14): “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país”; la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (Ginebra 1951) y su Protocolo [1963], que establece la definición de «refugiado» y derechos asociados y el deber del estado de NO DEVOLVER a un refugiado a un país donde su vida o libertad estén amenazadas (principio de no devolución, non-refoulement (Art. 33).

Huelga citar la Convención Americana sobre DDHH (Pacto de San José de Costa Rica [1969]; Artículo 22, numeral 7: “Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo en territorio extranjero en conformidad con la legislación de cada Estado y los tratados internacionales”, y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático (1954) que también regula el asilo diplomático en embajadas, reconociendo el derecho de los Estados a conceder asilo en casos de persecución por motivos políticos. La Convención de Montevideo sobre Asilo Territorial (1954), Complementaria a la de Caracas, regula el asilo territorial (cuando se concede en el territorio del Estado que lo otorga).

Son Deberes de los Estados: i.-Conceder protección a quienes huyen de persecuciones graves; ii.- Respetar el principio de no devolución (non-refoulement); iii.-Evaluar de buena fe las solicitudes de asilo; iv.-Cooperar con organismos internacionales como ACNUR (Alto Comisionado de las NNUU para los Refugiados).

En el caso del asilo diplomático, no existe obligación jurídica de conceder u otorgar el salvoconducto, pero su denegación puede generar tensiones diplomáticas u operaciones como las señaladas.

Otros casos: China, UK, México, Ecuador, Argentina…

A lo largo de la historia, diversos gobiernos también han llevado a cabo operaciones internacionales para capturar a prófugos de la justicia mediante incursiones o extracciones en otros países.

La Operación Fox Hunt (China, 2014) fue lanzada por el gobierno chino para la repatriación de funcionarios corruptos y empresarios fugitivos que han huido al extranjero. La operación ha resultado en la repatriación de cientos de individuos, a menudo sin la cooperación formal de los países anfitriones.

Otro caso fue la captura de Rafael Caro Quintero, líder del extinto Cártel de Guadalajara, arrestado en México en el año 2022. Aunque fue detenido en Costa Rica en 1985 y extraditado a México, fue liberado en 2013 por un tecnicismo legal. Su captura en 2022 fue el resultado de una operación conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

En 2003 la CIA y el Servicio de Inteligencia Militar Italiano (SISMI) llevaron a cabo una operación conjunta para secuestrar al imán Hassan Mustafa Osama Nasr, conocido como Abu Omar, en Milán. Fue trasladado a Egipto donde fue detenido y presuntamente torturado. Este caso de «rendición extraordinaria» generó controversia internacional y tensiones diplomáticas entre Italia, EEUU y Egipto.

Mohamed Amra, conocido como «La Mosca», era uno de los fugitivos más buscados de Francia. Tras una fuga dramática de prisión [2024], fue arrestado en Bucarest, Rumanía, en el año 2025. Su captura fue el resultado de una operación internacional coordinada por las autoridades francesas. Se espera su extradición a Francia.

Un caso histórico, es el de Frederick Ker-secuestrado en Lima, Perú, por un agente de la agencia Pinkerton- llevado de regreso a Illinois para enfrentar cargos de robo. El caso llegó a la Corte Suprema de EEUU, que falló que ‘el secuestro’ no violaba la Constitución ni los tratados internacionales, estableciendo la citada «doctrina Ker-Frisbie”: primero rescatar después juzgar. La Corte Interamericana de DDHH no lo considera válido si se violan los derechos fundamentales, como tortura y debido proceso.

Notorios el asilo sin salvoconducto de Julian Assange (Reino Unido–Ecuador, 2012–2019), fundador de WikiLeaks. Solicitó asilo diplomático en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, tras enfrentar una extradición a Suecia por cargos de agresión sexual. Ecuador concedió el asilo en agosto de 2012, pero el Reino Unido se negó a otorgar el salvoconducto. Assange permaneció en la embajada ecuatoriana por casi 7 años hasta su arresto en 2019.

Jorge Glas (Ecuador–México, 2024) ex vicepresidente ecuatoriano fue condenado por corrupción [Odebrecht] y se asiló en la Embajada de México en Quito. México solicitó a Ecuador salvoconducto pero el gobierno ecuatoriano rechazó la solicitud. El 5/04/24 fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la sede diplomática mexicana capturando a Glas, alegando ilegalidad del asilo y riesgo de fuga. El caso esta siendo considerado en la Corte Internacional de Justicia.

Roger Pinto (Bolivia–Brasil, 2012)-senador opositor boliviano- solicitó asilo en la embajada de Brasil en La Paz, alegando persecución política por parte del gobierno de Evo Morales. Brasil concedió el asilo, pero el gobierno boliviano se negó a otorgar el salvoconducto. A pesar de las gestiones diplomáticas, Pinto permaneció en la embajada brasileña durante varios meses sin poder abandonar Bolivia

Héctor Cámpora (Argentina–México, 1976–1979) El expresidente argentino Héctor Cámpora se asiló en la embajada de México en Buenos Aires tras el golpe militar de 1976. La dictadura militar argentina se negó a otorgarle el salvoconducto. Cámpora permaneció en la embajada mexicana durante más de tres años. No fue hasta que su salud se deterioró que las autoridades argentinas finalmente le permitieron salir del país en 1979.

Derecho de asilo vs. soberanía y no injerencia

En definitiva la negativa a otorgar un salvoconducto puede conducir a graves violaciones tanto a los DDHH de los asilados como al deber de protección de las sedes diplomáticas. La práctica del asilo diplomático [y salvoconductos] enmarcan reglas de cortesía entre estados que deben anteponer el derecho internacional y los tratados sobre protección de los DDHH.

La soberanía no puede convertirse en un antídoto contra la represión, la persecución y la transgresión a la dignidad humana. Tampoco en un acicate para proteger criminales o delincuentes de delitos internacionales. La legítima representación del estado demanda respeto a las leyes internas e internacionales.

Haya sido liberación, rescate o negociación, lo que sucedía en Venezuela con los asilados de la Embajada de Argentina, era una sensible violación a los DDHH, el derecho de asilo y el deber de proteger la integridad e inviolabilidad de las sedes diplomáticas. Lamentable el silencio de los representantes diplomáticos acreditados en Caracas durante este oscuro episodio de la diplomacia.

La salida de Claudia, Magalli, Humberto, Pedro y Omar de Venezuela fue un acto de justicia. Revive un gran desafío ético: El derecho a la soberanía popular termina dónde comienza el derecho individual a la vida, la seguridad y la dignidad humana. Es la rueda y el motor que mueven un orden superior, los derechos humanos. Es la llave de la libertad.

 

Orlando Viera-Blanco

@ovierablanco

 

 

 

« Anterior | Siguiente »