El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años, tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago.
Según informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, Mujica recibió cuidados paliativos para aliviar el dolor en sus últimos días. En enero de 2025, el exmandatario había anunciado públicamente que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no continuaría con tratamientos médicos.
La noticia de su fallecimiento trajo a la memoria momentos significativos de su vida política y personal, entre ellos el homenaje que recibió en diciembre de 2024 por parte del presidente colombiano Gustavo Petro, que le otorgó la Cruz de Boyacá, la máxima condecoración civil de Colombia.
Fue este lunes cuando la esposa de «Pepe» Mujica, Lucía Topolansky dijo que se encontraba en estado crítico.
En entrevista con El Universal, reveló que se habían extremado medidas para preservar su bienestar y dejarlo «tranquilo».
«No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo».
Mujica de 89 años, había anunciado públicamente el pasado 29 de abril de 2024, que le fue detectado un tumor maligno en el esófago.
En enero de 2025, la situación se agravó cuando se reveló que había hecho metástasis y había alcanzado su hígado.
A nivel internacional, uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente de Ecuador Rafael Correa y el expresidente de Bolivia Evo Morales, quien escribió en redes:
«Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”.