Archive for mayo 8th, 2025

| Siguiente »

Coca-Cola FEMSA experimenta crecimiento de 10% en ingresos en primer trimestre de 2025

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció sus resultados consolidados para el primer trimestre de 2025. En este periodo, Coca-Cola FEMSA registró un crecimiento de ingresos del 10.0% y una disminución de volumen del 2.2%; al excluir los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron 5.9%.

La utilidad de operación también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 7.3%; sin considerar los efectos de conversión de moneda, el crecimiento fue de 3.2%. Por su parte, la utilidad neta mayoritaria creció 2.7%, alcanzando una utilidad por acción de Ps. 0.31 (Ps. 2.45 por unidad y Ps. 24.46 por ADS). Además, el programa de lealtad Premia Juntos+ superó 1.3 millones de usuarios, con una tasa de redención del 75%.

Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, señaló: «Estoy satisfecho con los resultados del primer trimestre de nuestra compañía. Nuestros ingresos totales aumentaron 10.0%, mientras nuestra utilidad de operación creció 7.3%, resaltando nuestro perfil resiliente al enfrentar un entorno macroeconómico complejo en mercados clave. Por un lado, en México y Centroamérica, nuestros volúmenes disminuyeron contra una alta base de comparación. Por otro lado, la mayoría de nuestros países en Sudamérica lograron volúmenes positivos incluyendo un desempeño sólido en Brasil, Argentina y Uruguay. En este escenario, mantenemos nuestra estrategia a largo plazo mientras que realizamos ajustes para abordar desafíos de corto plazo. Nuestros equipos implementaron diversas iniciativas, incluyendo medidas comerciales, financieras y de cadena de suministro para asegurar que estamos bien equipados para navegar el entorno operativo actual”.

Respecto a la estrategia digital, indicó que continúan “avanzando en la implementación de Juntos+ v.4.0 en Costa Rica y Nicaragua. Además, completamos el despliegue de nuestra avanzada herramienta de automatización de la fuerza de ventas, Juntos+ Advisor en Brasil, lo que creemos es un cambio radical para alcanzar nuestras ambiciones de omnicanalidad. Estamos convencidos de que operamos en una industria resiliente y que estamos bien posicionados para emerger más fuertes. Seguimos implementando un plan de acción que apalanca nuestras fuertes capacidades y una profunda colaboración con The Coca-Cola Company, manteniéndonos enfocados en la creación de valor sostenible para todos nuestros grupos de interés.”

El 8 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA celebró su Asamblea General Ordinaria Anual, en la cual los accionistas aprobaron, entre otras cosas, los estados financieros consolidados de la Compañía para el año terminado el 31 de diciembre de 2024, el reporte anual presentado por el consejo de administración, la declaración y pago de dividendos correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, y el nombramiento o reelección de los miembros del Consejo de Administración, de los Comités de Planeación y Finanzas, Auditoría y Comité de Prácticas Societarias para 2025. La asamblea de accionistas aprobó el pago de un dividendo en efectivo por la cantidad de Ps. 7.36 por unidad KOF UBL (Ps. 0.92 por acción) a ser pagado en exhibiciones iguales por la cantidad de Ps. 1.84 por unidad KOF UBL (Ps. 0.23 por acción) los días 23 de abril, 16 de julio, 15 de octubre y 9 de diciembre de 2025, para todas las acciones en circulación en la fecha de pago.

Coca-Cola FEMSA publicó su reporte integrado 2024 titulado “Future- Ready – Acercando el mañana”, el reporte anual en la Forma 20-F presentado ante la Securities and Exchange Comission (SEC) y el reporte anual ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estos tres informes están disponibles en la sección de Relación con Inversionistas del sitio web de Coca-Cola FEMSA en www.coca-colafemsa.com.

El 23 de abril de 2025, Coca-Cola FEMSA llevó a cabo el primer pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.23 por acción, para una distribución total en efectivo de Ps. 3,856.5 millones.

 

Orlando Viera Blanco: Otra vez abuelo: ¡Y fui feliz!

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Alexia Victoria nació en EEUU, hija menor del amor entre Valeria y Jose Antonio, madre de otros dos hijos, niños de alma inquieta, de alma llanera y Guantanamera. Aunque sus pies tocan tierra americana, su nombre y linaje llevan otra historia

Algunos han visto nacer a sus hijos en el exilio. Otros a nuestros nietos. Mis hijos nacieron en Venezuela. Ahora sus vástagos vienen al mundo en otras tierras. Los sentimientos son encontrados. Una combinación de gratitud y nostalgia, de alegría y dolor, de colores y claroscuros, que proyectan los recuerdos, los aromas y las canciones de nuestras abuelas. Nunca anticipé que mis nietos nacería bajo otra bandera, en todo caso también plena de estrellas y multicolor.

Venezuela, tengo vergüenza propia y ajena

Antes de escribir estas notas, a horas de celebrar el nacimiento de mi tercera nieta-Alexia Victoria-hago una llamada a un entrañable y querido profesor: Nelson Chitty La Roche. Un hombre inteligente, valiente, académicamente íntegro y capaz, a quién le preservo especial cariño y admiración. Lamento que por estos avatares de vivir en la distancia, se justifiquen los silencios inexcusables. Porque no hay distancia que importe si existe un motivo…

Me comenta [Nelson] que sigue de pie y firme en sus ideales. Lo dice con voz tenue y pausada. Al cerrar la llamada me escribe, citando a Leonardo Padrón: “Me siento decepcionado de mi mismo, es como si yo fuese culpable, siento que le fallo a mis hijos y nietos, que no soy lo verdaderamente valiente para salir a hacer no sé qué por defender mi país…Hoy siento que no soy digno de ser hijo de esta mujer maravillosa llamada Venezuela”.

El pasado mes de abril cumplí 35 años escribiendo en El Universal. Lo intenté muchas veces [entrar en el selecto grupo de columnistas], pero nuestro querido Miguel Maita [QEPD], editor de Opinión, antes fue generando los ajustes y correcciones necesarios para debutar. Un día 1ro. de Abril [1990] coincidiendo con la fecha de mi boda, me comenta en un fax: “Atención, Alerta. Su artículo publicará. Por favor no exceda el número de palabras, sea respetuoso con el lector y no haga tantas citas o paréntesis, para facilitar la lectura”.

Nacía un matrimonio con nuestros lectores que ya acumula el mismo tiempo que llevo casado. Y llegaron los nietos en el exilio. En ningún análisis logré pronosticar lo que viviríamos [o dejaríamos de vivir] en Venezuela, como tampoco un golpe de estado el 4F-1992 [a dos años de nuestro debut]. Quizás ese sentimiento contradictorio por el nacimiento de un nieto en tierras lejanas-doloroso y cuestionado, feliz y nostálgico, luminoso y difuso, entre celebración y reflexión-toca el listón de la vergüenza.

Nada nos hace merecedor de tanta lejanía e impostura. Pero la dignidad humana, que según la doctrina social de la Iglesia y la teología de la liberación, es el valor superior del hombre, no sólo ha sido transgredida por quienes reprimen sino de algún modo, por aquellos que hemos tenido el deber de hacer más o dejar de hacer menos. Esta inagotable tragedia de miseria, desplazamiento y muerte es el dolor que sentí en la voz quebrada del profesor Chitty; en el texto de Padrón o en mi propio corazón cuando nació mi nieta en medio de un arcoíris.

La noche anterior.

Son las tres de la tarde del día anterior al nacimiento de Alexia Victoria. Abril sigue siendo para nuestra familia un mes de vida, amor y nacimiento. Recibo una llamada: “La niña quiere nacer. No esperará hasta su fecha pautada para dos semanas después, por lo cual el alumbramiento será mañana a primera hora”. Una película se reproduce en mi mente. Algo similar pasó con mi primera hija pero en horas de la madrugada. Ella se anunció y tuvimos que salir a su bienvenida en Caracas. En esa oportunidad tenía a Papá [médico], mamá, típica mujer venezolana lista para hacer cualquier guardia, los abuelos maternos igualmente de pie, los tíos también ansiosos para darle la recibir a la primogénita, todos en Venezuela [hoy todos en el exterior].

Alexia Victoria nació en EEUU, hija menor del amor entre Valeria y Jose Antonio, madre de otros dos hijos, niños de alma inquieta, de alma llanera y Guantanamera. Aunque sus pies tocan tierra americana, su nombre y linaje llevan otra historia.

Su abuela materna [mi esposa] es de sangre guayanesa y coreana. Viendo fijamente a su nieta, recuerda los cielos, los caminos y las memorias que fueron testigos del nacimiento de nuestros cuatro hijos. Pero en nuestra nieta se mezcla el consuelo del ayer con el porvenir. En medio de la lluvia, cae un el rayo de luz, un arcoíris llamado Alexia Victoria. Ella no eligió dónde nació, igual tierra noble y fértil, pero sí ha sido elegida por las canciones que la acompañarán, por el idioma que sus abuelos le hablarán y por los silencios que convertirán en nuevos poemas y paisajes.

Así, la vergüenza de la distancia se transforma en bríos y desafíos. Porque nacer lejos no es nacer sin raíces. Es más bien florecer con pétalos invisibles que atraviesan océanos, nostalgias y lenguas, hasta aferrarse a la memoria de un hogar que vive en los relatos, en los murmullos de cuna heredadas, en los sueños de sus abuelos. Es la renovación de una esperanza que cruza fronteras. Es el “sueño que uno se atreve a soñar”.

Judy Garland nos regaló esta hermosa canción somewhere over the rainbow y Simón Díaz, La vaca mariposa tuvo un terné. Entre esas tonadas, baladas y bachatas, Alexia Victoria crecerá acariciando la lengua, imitando el caminar de sus abuelas, degustando el sabor y el olor de la tierra buena, la lluvia del mastranto y la hierba del lucero perdida, pero que renace. Como dijo el poeta chileno Raúl Zurita: “Volveremos a encontrarnos en otra cordillera, como si nunca nos hubiésemos ido.” Alexia Victoria vino al mundo, como si nada hubiese ocurrido. Es la magia de su ternura lo que todo florece, es esa luz que cae sobre la lluvia, formando los siete colores que desplazan el desarraigo.

¡Oh los nietos en el extranjero!

Gabriela Mistral lo intuyó cuando escribió: ”¡Oh, el hijo del extranjero que en mi pecho quiso arder! ¡Dios bendiga al forastero que me enseñó a padecer!” […] Este nieto[a], nacido[a] lejos, será la bisagra entre dos mundos. Llevará en su nombre la herencia de los que partieron, y en sus pasos, el eco de dos patrias. Una que la vio crecer. Otra que la espera en las palabras que le contarán, en la comida que le preparen, en el acento suave de una nana.

Como escribió Mario Benedetti: “La nostalgia no es un signo de debilidad, sino de la fuerza de los lazos”. Así lo siento, así lo celebro. Y así, entre tonadas de cuna en dos idiomas, cuentos a dos voces, y el abrazo que llega por videollamadas, Alexia Victoria, Valentina, Jose Antonio y los nietos por venir, crecerán bajo rayos de luz multicolor que conectará no sólo cielo y tierra, sino pasado y futuro, ausencia y amor, distancia y recuerdos.

Valentina y José Antonio, mis otros nietos, también nacieron en EEUU Pero cada tarde que su abuela y sus bisabuelas los visitan, viven las hermosas experiencias de verlas cocinar arepas mientras escuchan boleros o villancicos, dependiendo de la época. Ya me los imagino pronto decir: “Mis abuelos y bisabuelas hablan “raro […] En casa suena una música de un señor llamado Franco De Vitta, otra que llaman Gloria [Stefan] y otro que le encanta al suelo llamado Frank [Quintero]. Ellos [Mis abuelos ] cantan de manera muy extraña, con los ojos cerrados, gesticulando y palmeando”.

Un acento que es la música del amor, cadencia y modos suaves que nos toca repetir para seguir el hábito, que es nuestra cultura, que es otra dimensión, nuestra nostalgia. Aquí reposa lo fabuloso de la multiculturalidad. No es sólo hablar varios idiomas, es abrirse a otros mundos, a otro ritmo, a otra identidad.

A mis nietos-pido a Dios que me de vida-para contarles no sólo de melodías sino de historias de un país [Venezuela] que parece inventado por los dioses: mares tibios, mangos del tamaño de las manos, noches con luciérnagas, campos de béisbol y atardeceres de alcaravanes. Y algún día en la escuela, dibujarán su casa, con playas y cordilleras, llanos, lloviznas y amaneceres de luna llena. “Eso no es EEUU”, le dirá su maestra. Y ellos responderán: “No. Eso Venezuela teacher, el país que está ahí—en mis abuelos y bisabuelas, donde está la bandera que a veces esconden en un cajón, para no sentir el dolor de recordarlo”

El exilio duele, pero no impide el milagro: Un tributo a la vida

El nacimiento es la forma más clara de la esperanza. Como escribió el poeta venezolano Eugenio Montejo: “La patria no es el sitio donde nacemos, sino donde a veces coincidimos…” Y en Alexia Victoria, en los hijos y en los nietos, coinciden muchas patrias. La patria que se dejó, la que se conquistó y la que aún se sueña. Cuando pregunten por Venezuela o Cuba, les contaré que esos nombres suenan a río, a palma y montaña. Le hablaré de su país de sangre y miel, con ternura, con historias, con prosas y anécdotas. Y entenderá que aunque nació en otra tierra, la sangre que lleva en su venas, va al compás de un país que no se olvida.

Alexia Victoria con su simple presencia, nos concede un triunfo sobre el desarraigo. Es la flor que nace en medio del cemento. Es la continuación de la estrofa que parecía apagada. Es el girasol que une generaciones separadas pero unidas por el amor. Que crezca fuerte, que crezca libre. Es esa su bendición, su privilegio, su luz.

Quizás ahí reposa la pena, el sentimiento de culpa de sus abuelos. Dimos por hecho el derecho a ser felices y no asumimos el deber de conservarlo. Porque no sólo se trataba de nuestra felicidad sino la de todos, alegría que es dignidad y que es primera misión del hombre: rescatarla y redimirla. El amor lo convertimos en espanto decía el poeta. Quizás por eso [Venezuela] es que te quiero tanto. La culpa hecha dolor y pena.

Espero que pronto lea estas letras. O mejor leerlas yo, para que al decir de un querido amigo, ¡no se quede dormida! […] Que nunca olvide que el hogar también es un sueño que se lleva en el corazón. Esa será la otra misión: mantener el arcoíris en su corazón, en el de cada nieto del exilio, el brillo de la otra patria, la que no oscurece, la que no se marcha, la que no se olvida.

Tu risa Alexia Victoria, es mi himno, tu llanto, mi llamada. Tu existencia le dio prosa a la canción de mi vida. Tu nombre es promesa y es fuerza. Victoria sobre el silencio, sobre la distancia, sobre el exilio que creí que todo lo robaba. Pero no pudo quitarme esto: la dicha de tenerte, de permutar mi pena y mi vergüenza, por desafíos, luz y arcoíris. Contigo renace la esperanza y el deseo de iniciar un nuevo viaje contigo, a la tierra noble y buena que vio nacer a tus padres y a tus tíos, bajo la lluvia, bajo un alma llanera y un guantanamera.

Ahora canto sin miedo, con ternura, con memoria, con futuro, porque tú, nietas y nietos de la patria en el exilio, son la prórroga que el corazón no pidió, pero que la vida generosa, nos regaló. Gracias, vida, por este título sagrado, por este amor sin fatiga, por esta segunda oportunidad de cuidar lo más frágil y lo más fuerte: la infancia. Gracias por este angelito, esta princesita, que reivindica el dolor de lo vivido fuera de la patria herida.

Soy abuelo. Y eso basta para decir: viví. Y fui feliz.

 

Orlando Viera-Blanco

@ovierablanco

 

Petro no consumió drogas en un evento público, es un video recortado

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 8 may (EFE).- Un video que muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro, cubriéndose la nariz no prueba que haya consumido droga, aunque así lo señalan usuarios en línea al compartir una grabación recortada que, en realidad, muestra al mandatario secarse la boca tras beber agua.

Usuarios de Facebook y X difunden una grabación, con una duración de 5 segundos, en la que se ve a Petro cubrir su nariz y boca con la mano izquierda, en una plaza llena de personas que acudieron a verlo.

“Petro es una persona adicta, no sabe lo que hace”, sostiene un usuario en Facebook que esparce las imágenes.

El video se difunde unos días después de que el excanciller colombiano Álvaro Leyva afirmara que Petro tiene un problema de adicción a las drogas que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023. El presidente, a su vez, ha negado tales acusaciones.

HECHOS: Las imágenes que supuestamente muestran al presidente de Colombia drogándose han sido editadas para omitir la parte en la que el político bebe un poco de agua y, después, se seca la boca, como se evidencia en el material completo publicado en su cuenta de Facebook.

Es un video recortado

En primer lugar, una búsqueda inversa de un fotograma del video condujo a una publicación en X que compartía una versión más extensa del mismo material, en la que se escucha al mandatario colombiano decir: “En mi Gobierno los generales obedecerán al presidente”.

Un rastreo de esa cita en Google encontró como resultado un artículo en la página web de la emisora colombiana W Radio, fechado el 24 de abril de 2022, el cual informa que Petro pronunció estas palabras durante un acto de campaña en la ciudad colombiana de Montería, cuando era candidato a la Presidencia del país.

A partir de estos datos, una búsqueda con palabras clave permitió hallar la versión completa de la grabación en la cuenta de Facebook del político que muestra el mismo escenario del clip viral.

Una revisión del material confirma que el video fue recortado y que el mandatario no inhala ninguna sustancia, solo se seca la boca después de beber agua de una botella que le entrega un colaborador.

La secuencia completa se puede ver entre el minuto 1:01:37 y 1:01:44 del video original.

Los señalamientos de drogadicción contra Petro

Desde que el excanciller de Colombia hizo pública una carta de cuatro páginas que le envió al presidente en la que le acusaba de tener un problema de adicción a las drogas, Petro ha enfrentado un aluvión de críticas y cuestionamientos sobre su capacidad para conducir el país.

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción, ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior”, dijo Leyva en su carta publicada en X.

Petro ha negado las afirmaciones de Leyva y lo acusó de formar parte de una trama para sacarlo del poder con sus revelaciones sobre la supuesta adicción del mandatario.

En conclusión, es falso que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aparezca en un video drogándose. Se trata de un video recortado engañosamente. EFE

apr/jop/lnm

Conferencia Episcopal pide al Espíritu Santo que guíe al papa León XIV

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

La Conferencia Episcopal de Venezuela se pronunció este jueves para celebrar la elección del cardenal estadounidense Robert Prevost como el nuevo papa y pidió al Espíritu Santo que lo guíe en su nueva misión.

“La Conferencia Episcopal se une con gozo a toda la Iglesia universal para dar gracias al señor por la elección del nuevo Sucesor de Pedro. Desde nuestra tierra venezolana, lo saludamos con espíritu de comunión, fidelidad y esperanza, y elevamos nuestras oraciones por su pontificado”, expresó en su cuenta Instagram.

“‎El Espíritu ha hablado a la Iglesia, y acogemos con fe su elección. Que el Espíritu Santo lo guíe en su misión como Pastor de la Iglesia, y que la Virgen María lo acompañe cada día en su entrega. ‎¡No ha sido un vencedor, sino un cordero ofrecido para guiar a un mundo cansado, oremos por el Santo Padre!”.

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

“Gracias, papa Francisco”, dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

CNE publicó listado de centros de votación activos para simulacro de este 10M

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó la noche de este miércoles el listado de los centros de votación que estarán activos para el simulacro electoral, previsto para este sábado 10 de mayo, para las elecciones regionales del 25 de mayo.

En su canal de Telegram, el CNE invitó a los venezolanos a participar en la jornada para que puedan familiarizarse con el sistema de votación que se usará en las elecciones regionales y legislativas.

El pasado 1° de mayo, el ente comicial informó sobre esta actividad que está dentro del cronograma de estas elecciones.

Además, se comprobará el funcionamiento de las máquinas, se evaluará la plataforma de totalización de resultados y se verifique el sistema de transmisión de la data. También se prueba la operatividad de la logística y la técnica en el proceso.

La rectora principal del CNE, Aimé Nogal, dijo esta semana que se dio inicio a las Ferias Electorales con el despliegue de más de 400 puntos en todo el país, virtuales y presenciales, para que la ciudadanía se empape y refuerce el procedimiento de la herradura electoral.

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

“Gracias, papa Francisco”, dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz”.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.

“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.

También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”. EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 8 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves un “gran honor” para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él.

“Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, indicó el mandatario en su red social, Truth Social.

El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (16.07 GMT) confirmó la elección de un nuevo pontífice en el segundo día de cónclave papal.

León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

El nuevo papa nació en Chicago hace 69 años, aunque obtuvo también la nacionalidad peruana en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, y su elección se produce en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026. EFE

mgr/asb/cpy

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.

Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.

El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (16.07 GMT) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.

Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación.

El anuncio fue recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los aledaños vaticanos y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento, estallando de alegría desde que vieron la humareda blanca.

Entre la gente, numerosas banderas de todo el mundo, como España, Brasil, Argentina, Colombia o Chile.

Todo el área estuvo protegido por un importante protocolo de seguridad, llegando incluso a cerrar una parte de la Plaza Pío XII, la que precede a la de San Pedro.

Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el ‘Habemus papam’, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes.

León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026. EFE

Trump dice que la UE quiere alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU. “como sea”

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 8 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que la Unión Europea (UE) quiere llegar a un acuerdo comercial “como sea”, en un momento marcado por las negociaciones entre Washington y Bruselas para poder evitar una guerra arancelaria abierta.

“Definitivamente la Unión Europea es algo importante. Quiere llegar a un acuerdo como sea. Ya saben, todos quieren llegar a un acuerdo. Todos quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Y lo estamos logrando. Vamos a alcanzar acuerdos justos”, explicó en una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca para presentar un pacto comercial con el Reino Unido.

Al ser preguntado sobre si está planeando reunirse pronto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Trump se limitó a decir que “es fantástica” y que la vio “hace unos días”, probablemente en referencia a la conversación que ambos mantuvieron en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril.

Sus palabras llegan en un momento en que Bruselas, pese a expresar su voluntad de alcanzar un acuerdo para evitar un conflicto comercial abierto con Washington, ha planteado nuevas medidas por valor de 95.000 millones de euros (unos 106.640 millones de dólares) contra exportaciones estadounidenses por si las negociaciones fracasan.

La Comisión Europea anunció hoy además que prepara un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra EE.UU. por sus llamados “aranceles universales” y los que ha impuesto a automóviles y piezas de automóviles, con la presentación formal de una solicitud de consultas en Ginebra.

Desde su retorno al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles del 25 % al acero, el aluminio y los automóviles europeos, así como un “tipo universal” del 10 % a las importaciones de la UE, tras dejar en suspenso el pasado 9 de abril, durante un plazo de 90 días, un tipo del 20 %.

El acuerdo con el Reino Unido anunciado este jueves es el primero que alcanza Washington desde el anuncio de los aranceles universales y recíprocos a principios de abril.

El acuerdo reducirá del 27,5 % al 10 % los aranceles sobre las exportaciones de hasta 100.000 vehículos del Reino Unido y a cero las de acero y aluminio, según ha indicado Londres. EFE

África registra más de 71.800 casos y 1.653 muertes por cólera desde principios de 2025

Posted on: mayo 8th, 2025 by Super Confirmado

Nairobi, 8 may (EFE).- África ha registrado desde comienzos de 2025 un total de 71.829 casos de cólera y 1.653 muertes en una epidemia que se ha expandido por 15 países del continente, aunque con especial incidencia en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

Según explicó en una rueda de prensa virtual el epidemiólogo Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), la tasa de letalidad de la epidemia de cólera es del 2,3 %, “un nivel que sigue considerándose muy alto”.

Angola, Sudán del Sur, la RDC y Sudán concentran el 90 % de los casos reportados desde enero, lo que sitúa a estos países en una situación de “grave crisis sanitaria”, advirtió la agencia de salud.

Además de estos países, también se han detectado casos en Etiopía, Ghana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Uganda, Zambia y Zimbabue.

“Se necesita una respuesta regional y coordinada para frenar la propagación en el continente”, remarcó Ngongo, quien abogó por una “acción urgente” con un enfoque continental que aproveche las “lecciones aprendidas” de la respuesta a la epidemia de mpox (antes conocida como viruela del mono).

En Angola, uno de los países más golpeados por la epidemia desde que se detectó el primer caso en el país el pasado 7 de enero, las autoridades han contabilizado 17.967 contagios y 576 muertes, lo que equivale a una letalidad del 3,2 %, en 17 de las 21 provincias del país.

Según los CDC de África, el 54 % de los casos y el 63 % de los fallecimientos en este país corresponden a hombres.

En Sudán del Sur, se han notificado 22.301 casos y 478 muertes; en la RDC, 18.385 contagios y 364 fallecimientos; y en Sudán, 9.253 casos con 236 víctimas mortales.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria “Vibrio cholerae”, y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.

Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.

Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo. EFE

| Siguiente »