Archive for mayo 6th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Hollywood en contra de los aranceles de Trump a las películas extranjeras

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hollywood abordó este lunes el anuncio del presidente Donald Trump para imponer aranceles a las películas extranjeras producidas fuera de Estados Unidos, una idea que expertos de la industria consideran contraproducente.

 

«No tiene ningún sentido», dijo este lunes el abogado del espectáculo Jonathan Handel a AFP.

 

«Si una acrobacia implica que Tom Cruise suba la torre Eiffel, ¿qué se supone que hagamos? ¿Filmarla en la réplica de la torre Eiffel en Las Vegas? No tiene sentido», ejemplificó Handel quien recordó que películas taquilleras como Misión Imposible se ruedan en el extranjero por motivos artísticos.

 

En un mensaje en la red Truth Social, Trump pidió al Departamento de Comercio «comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero».

 

«Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!», agregó.

 

La respuesta no se hizo esperar. «Estamos en ello», respondió en redes sociales el secretario de Comercio Howard Lutnick.

 

Aunque la Casa Blanca no explicó cómo ejecutará este tipo de imposición fiscal a las producciones, muchas de las cuales son filmadas de forma digital y transferidas en línea o en unidades de memoria, el intercambio hizo caer las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount.

 

«Se trata de propiedad intelectual», comentó Handel. «Puedes comprar una entrada al cine pero no puedes comprar una película igual que se compra una prenda de vestir o un automóvil», indicó.

 

 

«Objetivos comunes»

Las palabras de Trump llegan justo cuando Hollywood lucha por volver a sus días de gloria y dominio.

 

Los Ángeles sigue siendo la capital del entretenimiento de Estados Unidos, pero el año pasado registró un mínimo histórico de días de rodaje.

 

La industria se vio severamente afectada por la pandemia y luego por las huelgas de guionistas y actores que en 2023 paralizaron casi por completo los rodajes.

 

En paralelo, muchas producciones han emigrado a otros estados, así como a otros países gracias a incentivos fiscales, ofertas económicas y razones creativas.

 

Este año, Netflix anunció en México una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar películas y programas de televisión durante cuatro años.

 

Por lo que la idea de atraer más producciones a Estados Unidos es bien vista por algunas voces de la industria.

 

«De hecho, estoy de acuerdo con el objetivo, así como creo que muchos ejecutivos del cine lo estarían», dijo un inversionista bajo anonimato a la publicación especializada Deadline.

 

«Es una locura cómo muchas producciones se han ido afuera debido a la falta de exenciones aquí. Pero obviamente lo que se necesita son exenciones, no aranceles. Los aranceles ahogarían lo que queda de negocio», opinó.

 

Matthew D. Loeb, del sindicato IATSE, que agrupa unos 168.000 trabajadores detrás de cámaras de América del Norte, declaró en un comunicado que «Estados Unidos necesita una respuesta federal equilibrada para devolver los empleos de cine y televisión».

 

«Esperamos más información sobre el plan arancelario propuesto por la administración, pero seguimos firmes en nuestra convicción de que cualquier política comercial eventual no debe perjudicar a nuestros miembros canadienses, ni a la industria en general», agregó.

 

El Sindicato de Actores SAG-AFTRA dijo esperar «los detalles específicos» de la propuesta para «avanzar en el diálogo para lograr nuestros objetivos comunes».

 

Más temprano, la Casa Blanca dijo que ninguna decisión ha sido tomada.

 

«La administración explora todas las opciones para llevar a cabo la orden del presidente Trump», dijo en un comunicado el portavoz Kush Desai.

 

 

EFE

Rihanna anunció su tercer embarazo en la Met Gala

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cantante barbadense Rihanna anunció este lunes su tercer embarazo al llegar a la Met Gala, con un corsé que abrazaba la redondez de sus curvas, y acariciándose el vientre ante las cámaras.

 

Rihanna siguió su tradición de llegar tarde al exclusivo evento, casi media hora después de los últimos invitados e incluso cuando algunos ya empezaban a irse, a las diez de la noche.

 

Su pareja y padre de sus dos hijos, el rapero Asap Rocky, entró en solitario horas antes al ser anfitrión de la gala, y no soltó prenda sobre la buena noticia, ya que se limitó a hablar de moda.

 

La cantante no habló a los medios, que estuvieron esperándola, más que para acercarse a bromear cuando uno le preguntó si había usado para protegerse de la lluvia hoy una “umbrella, ella, ella” (paraguas) en referencia al éxito que la catapultó a la fama.

 

No es la primera vez que la cantante anuncia un embarazo a todo lo grande, pues en 2023 compartió su segundo embarazo durante su espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

 

Mientras que en 2022 anunció su primer embarazo con una sesión de fotos en Nueva York que compartió en sus redes.

 

 

CNN

Bandy desata polémica en redes sociales por su apariencia física

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El cantante venezolano, integrante del dúo Bandy y Ricardo Criollo House, es tendencia en redes sociales tras compartir con sus seguidores el reciente procedimiento estético que se realizó.

 

Esta nueva renovación del artista, se debe a mejoras en su aspecto físico, y es que, el criollo decidió ingresar a una reconocida clínica de la cuidad capital para cambiar ciertas partes de su cuerpo, ingresando al quirófano para hacerse algunos retoques que hacen ver a Bandy como nuevo.

 

‎El intérprete venezolano, se ha convertido en tendencia en las plataformas digitales, luego de la circulación de varias fotografías y vídeos donde muestran el antes y el después de su gran cambio, y que ha generado controversia entre los internautas. Mientras algunos aplaudieron su regreso a la música con su nuevo proyecto musical y su nueva apariencia física, otros acusaron que todo forma parte de una estrategia para mejorar su imagen tras los constantes ataques relacionados a su separación.

 

 

¿Qué se hizo Bandy?

 

Las fotografías muestran el cambio físico que tuvo el oriental, luego de realizarse un procedimiento quirúrgico haciéndose una lipomarcación, definición, aumento de masa muscular en brazos y maxilofaciales, donde se logra ver al cantante, con un cuerpo más definido y delgado.

 

Toda la cirugía estuvo a cargo del reconocido doctor Álvaro Gil @dr.alvarogil

 

‎Hasta el momento, el también creador de contenido no ha hecho ningún comentario sobre las críticas y controversias generadas por su reciente cambio físico en redes sociales.

 

¿Será que Bandy decidió preparar su cuerpo para un nuevo amor?

 

 

NOTA DE PRENSA

Edmundo González dijo que tiene «buen ánimo»: «Ya salí del hospital»

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El excandidato opositor Edmundo González informó este martes que, recibió el alta médica tras haber sido hospitalizado en España por un episodio de «baja de tensión».

En su canal de WhatsApp, González Urrutia dijo que se encuentra en «total recuperación, con buen ánimo y mucho agradecimiento en el corazón».

Agradeció a quienes manifestaron su preocupación y buenos deseos.

«Me han hecho sentir acompañado y fuerte en todo momento».

Asimismo, dijo que está consciente de las responsabilidades que ha asumido «como presidente electo» y que espera retomarlas «muy pronto, con la energía y el compromiso que Venezuela merece».

OVF: inflación aumentó 18,4% en abril y acumula variación de 63,1% en cuatro meses

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La inflación en Venezuela, según información del Observatorio Venezolano de Finanzas, para el mes de abril de 2025 se ubicó en 18,4% mensual, 172% interanual y 63,1% acumulada.

 

Este aumento se explica principalmente por el repunte del 23% en el rubro de alimentos, seguido por un incremento del 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles.

 

A escala regional, los indicadores también muestran variaciones importantes. En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4% y la acumulada de 56,7%.

 

En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16%, interanual de 185% y acumulada de 61%.

 

Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62%, interanual de 176% y acumulada de 66,3%. En el Zulia, los valores fueron de 17,49% mensual, 170% interanual y 63,4% acumulada.

 

 

La inflación subyacente

En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a escala nacional se ubicó en 15,87% mensual, 170,80% interanual y 61,76% acumulada.

 

En paralelo, se observó una devaluación del tipo de cambio del bolívar se depreció un 25% con respecto al mes anterior.

 

 

Canasta alimentaria

 

La canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares.

 

Es importante resaltar que, con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos.

 

Finalmente, la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar.

 

 

Banca y Negocios

Petróleo de Texas reporta caída de 2%: el precio más bajo en 4 años

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) bajó este lunes un 2%, hasta 57,13 dólares el barril, el precio de cierre más bajo desde febrero de 2021.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio recortaron 1,16 dólares con respecto a la jornada anterior.

 

Los inversores reaccionaron negativamente al anuncio hecho el sábado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) de incrementar en 411.000 barriles diarios su oferta para junio, al igual que hizo en mayo.

 

En abril, los precios del petróleo registraron la mayor pérdida mensual desde 2021, a raíz de la guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, puesto que sus aranceles elevaron los temores de una posible recesión, que desaceleraría la demanda de petróleo al mismo tiempo que la OPEP+ está aumentando rápidamente la oferta.

 

Sin embargo, los precios del petróleo se encarecieron el jueves de la semana pasada por la amenaza de Trump de poner sanciones a los países que continúen comprando petróleo de Irán, según los expertos.

 

Además, la semana pasada, las principales petroleras estadounidenses Chevron y Exxon dieron a conocer sus beneficios del primer trimestre, que cayeron en comparación con el mismo período de 2024 debido a los precios más bajos del petróleo.

 

 

CNN

Venezuela seguirá exportando petróleo y continuará operando en los campos que pudiese dejar Chevron

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que la nación caribeña prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora trabaja junto a la compañía estadounidense Chevron, próxima a cesar operaciones en este país tras la revocatoria por parte del Gobierno de Estados Unidos de su licencia.

 

«Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros sigan produciendo y además, me decían hoy unos trabajadores que no solo (…) van a seguir produciendo, sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros», dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.

 

Asimismo, puntualizó que Venezuela «va a seguir cumpliendo al pie de la letra todo lo acordado y firmado con Chevron» y apuntó que «quien le está haciendo daño a Chevron es este grupo (oposición) y el Gobierno de los Estados Unidos».

 

El mandatario venezolano comentó que a la nación «no la va a detener nadie, a quien le hacen daño es a Chevron, Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero produciendo y llevando los productos venezolanos al mercado internacional que tenemos garantizado, esa es la verdad».

 

Es importante puntualizar que la compañía petrolera estadounidense Chevron produce alrededor de 200.000 de barriles de petróleo diarios (bpd) en Venezuela.

 

Igualmente, a finales de marzo de este año, el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

 

 

Incrementar la producción

 

Por su parte, la ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, enfatizó en sus redes sociales que el país y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) cumplirán los compromisos contractuales con la empresa estadounidense.

 

Además, enfatizó que ante cualquier circunstancia, «esos campos petroleros no solo seguirán produciendo, sino incrementando su producción, así como garantizando su comercialización a favor de la nación».

 

 

El Nacional

Sector azucarero abastece en un 60% el mercado nacional y el consumo se ubica en 650.000 toneladas al año

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, informó que el sector abastece aproximadamente el 60% del mercado nacional.

 

En ese sentido, acotó que el consumo nacional de azúcar se ubica entre 600.000 a 650.000 toneladas por año, por lo que destacó que hay un crecimiento sostenido del rubro en los últimos 4 años, de alrededor del 20%.

 

Manifestó que los productores azucareros estiman producir para este año, entre 370.000 y 380.000 toneladas de azúcar, dependiendo del rendimiento de la caña.

 

Álvarez aseveró que si se mantiene el ritmo de producción de azúcar, en 3 años el sector podría cubrir el 90% del consumo de la nación, según refirió Unión Radio.

 

 

Inversión para reactivar centrales azucareros

 

Recientemente, en la sede del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), en Caracas, se firmó un acuerdo de inversión para la modernización de tres centrales azucareros y la expansión de 30.000 hectáreas adicionales de cultivo de caña, con el objetivo de impulsar la reactivación de la capacidad instalada de la agroindustria nacional.

 

El encuentro, liderado por el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, y el titular de Industrias y Producción Nacional y presidente del CIIP, Alex Saab, buscaba fortalecer la producción de rubros agroalimentarios en el país.

 

La firma de este acuerdo establece una inversión de 158 millones de dólares para el proceso de reactivación de la capacidad instalada de estas tres plantas.

 

 

2001

Apple: ¿por qué sus acciones caen más de 3,7% este viernes?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes 2 de mayo, la tecnológica Apple logró superar las expectativas de los analistas de la Bolsa de Nueva York al publicar sus resultados trimestrales. Las ganancias fiscales de la empresa fueron de US$ 1,65 y los ingresos estuvieron por el orden de los US$95.400 millones.

 

Los ingresos por servicio estuvieron apenas por debajo de lo estimado, al ubicarse en US$26.650 millones. No obstante, la cifra mostró un aumento anual de 11,6%.

 

Sin embargo, los aranceles aplicados entre Estados Unidos y China acentúan la incertidumbre sobre el futuro de la empresa. Al respecto, el CEO Tim Cook, estimó que estos gravámenes sumarían US$900 millones en costos para el trimestre actual.  El dato ocasionó que las acciones de Apple abrieran la sesión con una caída superior al 4%.

 

Las acciones de Apple bajaron este viernes 3,74% para cerrar en US$205,25, acumulando una fuerte caída en 2025 de casi 18%.

 

 

Apple: analistas realizan ajustes de sus precios objetivos

 

–Jefferies: Rebajó su calificación a venta al proyectar un retroceso de las acciones en un 20% desde los niveles actuales.

–Barclays: Mantuvo su calificación, pero con un precio de US$173 por acción, lo que significa una caída del 19%.

–UBS: Reiteró su calificación de neutral, con un precio objetivo de US$210. Esto indica una baja del 2%.

–Morgan Stanley: Dejó fijo su precio objetivo de US$235, lo que implica un incremento del 10% en el futuro.

–Bank of America: Aunque bajó su precio objetivo de 240 a US$235, también se traduce en una ganancia para los próximos meses.

–JPMorgan: Rebajó su precio objetivo a US$245, lo que sugiere un aumento del 13% desde los niveles actuales.

–Goldman Sachs: Es la proyección más alta, con un salto a futuro del 19%, reseña una nota de BitFinanzas.

 

 

ComputerHoy

Los beneficios de Ford caen un 64,6% y la compañía advierte del riesgo de los aranceles

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los beneficios netos del grupo Ford en el primer trimestre de 2025 se desplomaron un 64,6% a 471 millones de dólares y la empresa advirtió que los aranceles impuestos por la Administración del presidente Donald Trump le costarán unos 1.500 millones de dólares este año.

 

Ford añadió que se ha visto obligada a suspender su previsión financiera para 2025 «debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles».

 

«Son un riesgo sustancial para el sector que podrían tener significantes impactos en los resultados financieros y que hacen que la actualización de la previsión financiera sea difícil en estos momentos dado el ámbito potencial de resultados», dijo en un comunicado.

 

La compañía indicó que sus ventas en el primer trimestre cayeron un 7% a 971.000 unidades, sus ingresos se redujeron un 5% a 40.659 millones de dólares y el beneficio neto de explotación ajustado (ebit ajustado) disminuyó un 171% a 1.019 millones de dólares.

 

Ford achacó la caída de los ingresos a los parones en algunas de sus plantas que están preparándose para lanzar nuevos productos así como a «medidas para equilibrar los inventarios».

 

Por segmentos, Ford Blue (que desarrolla y produce los vehículos de combustión) perdió un 6% de sus ventas a 588.000 unidades, mientras que sus ingresos se redujeron un 3% a 21.000 millones de dólares. La unidad acumuló 805 millones de dólares de pérdidas.

 

Las ventas de Model e (vehículos electrificados) aumentaron un 213% a 31.000 unidades. Los ingresos se dispararon un 967% a 1.200 millones de dólares y su ebit fue de 478 millones.

 

Y Ford Pro (que vende vehículos comerciales y servicios a empresas) perdió un 14% de sus ventas con 352.000 unidades. Los ingresos se redujeron un 16% a 15.200 millones de dólares y perdió 1.697 millones.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »