Archive for mayo 6th, 2025

| Siguiente »

A petición del público: Vuelve «Sangre en el diván» con tres presentaciones en el Trasnocho Cultural

Posted on: mayo 6th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La aclamada y controversial obra “Sangre en el diván”, un monólogo del Grupo Actoral 80 protagonizado por el actor y director Héctor Manrique, regresa a petición del público por tres únicas presentaciones al Teatro Trasnocho, el viernes 09 de mayo a las 6 pm, y sábado 10 y domingo 11 de mayo a las 5 pm, tras celebrar su décimo aniversario en las tablas; con entradas a precios especiales en 5$ y 10$ o su equivalente en moneda nacional, que ya se pueden adquirir en la taquilla del Trasnocho Cultural (C.C. Paseo Las Mercedes) o por la web: ticketmundo.com.ve.

 

Así el público podrá disfrutar de este exitoso monólogo basado en el polémico caso del psiquiatra, ex rector de la UCV y ex candidato presidencial: Edmundo Chirinos, condenado a 20 años de cárcel por la muerte de una estudiante de 19 años (Roxana Vargas), quien llegó a ser paciente y víctima de este profesional de la medicina. Dicha obra lleva más de una década presentándose en el país y en plazas internacionales del continente americano y europeo.

 

 

Bajo la dirección de Pedro Borgo y Héctor Manrique, “Sangre en el diván: El extraordinario delirio del Dr. Chirinos” es una de las obras más taquilleras de la historia reciente del teatro venezolano y está basada en el “best-seller” del mismo nombre escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, libro que narra las confesiones que le hiciera a esta profesional de la comunicación el afamado psiquiatra, Edmundo Chirinos y que se ha convertido en unos de los espectáculos más aclamados por el público venezolano.

 

 

“El éxito de esta pieza es que es una obra que sigue hablándole al país y mientras que el público nos siga acompañando, la seguiremos haciendo”, afirma Héctor Manrique cuando se le pregunta sobre este fenómeno teatral.

 

 

 

“Sangre en el diván” – 3 Funciones Especiales Mayo 2025:

 

Lugar: Teatro Trasnocho @trasnochocult

Funciones (3): fechas y horarios:
Viernes 09 de mayo – 6:00 pm
Sábado 10 de mayo – 5:00 pm
Domingo 11 de mayo – 5:00 pm

 

 

Precio: entradas en 5$ y 10$ o su equivalente en moneda nacional

 

 

Entradas online: @ticketmundo_ve

 

 

Link de compra:
https://ticketsve.ticketmundo.com.ve/event/2524

 

Protagonista @manriquehector

 

Dirección: @pedroborgo y @manriquehector

 

Info @grupoactoral80

¿Realmente funciona ‘el suero de la verdad’?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El suero de la verdad, conocido científicamente como Tiopentato de sodio, era utilizado como un anestésico a principios del siglo XX, eso hasta que se descubrió que también tenía otro uso: Hacer que las personas dieran respuestas ciertas, sin lugar a mentiras o inhibiciones.

 

Si bien su efectividad no ha sido comprobada al 100%, el suero de la verdad si ha sido utilizado en investigaciones policiales y con prisioneros de guerra, pero no se le considera infalible ni confiable.

 

El Tiopentato de sodio nació como un anestésico que, si bien lograba calmar en algo el dolor, no dejaba inconsciente a las personas. Al quedar en un estado de semi conciencia, los médicos se dieron cuenta que daban respuestas inmediatas y sin censura a una serie de preguntas.

 

Justamente, lo que hace esta droga es remover las inhibiciones y paredes que todos levantamos de forma casi inconsciente. Los siquiatras lo usaron en soldados que volvían traumatizados de la guerra, pero tenían miedo de contar sus experiencias. Así, obtenían la información necesaria para ayudarles.

 

La voz salió de los consultorios médicos y llegó a los detectives, que vieron en el Tiopentato de sodio un remedio mágico para conseguir confesiones criminales. Incluso, algunos gobiernos lo utilizaron para averiguar secretos en prisioneros de guerra.

 

Pese a su uso, el suero de la verdad nunca fue considerado como una prueba legal. Las confesiones obtenidas no podían utilizarse como pruebas, pero sí eran útiles para ayudar a las investigaciones.

 

 

¿Funciona realmente el suero de la verdad?

 

La respuesta es sí y no. Al eliminar las inhibiciones, la persona comienza a relatar una cantidad impresionante de hechos. Pero muchos de ellos son salidos de la fantasía que puede provocar un barbitúrico, por lo que es difícil extraer que secciones son ciertas o cuales corresponden a delirios.

 

Si alguien se niega a decir algo, es mucho más probable sacarle la verdad cuando está bajo el efecto del Tiopentato de sodio, pero también que exagere hechos o, simplemente, construya una historia ficticia.

 

 

Culturizando

¿Por qué brillan las estrellas?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las estrellas han maravillado a la humanidad desde tiempos remotos, cuando miles de años atrás el hombre observaba los cielos y se formulaba numerosas interrogantes. Hoy nos siguen resultando un fenómeno muy interesante.

 

Si miramos al cielo durante las noches despejadas, podemos ver una gran cantidad de estrellas y si nos preguntaran, podríamos contestar simplemente señalando alguna. Pero en términos científicos, una estrella es básicamente una gran bola plasmática compuesta por hidrógeno y helio, con una masa capaz de sostener la fusión nuclear en su núcleo.

 

Las estrellas son sumamente importantes para las galaxias y sus diferentes características, ya que determinan la mismísima historia de las galaxias. En gran medida, son responsables tanto de la fabricación como de la distribución de elementos pesados como carbono, nitrógeno y oxígeno.

 

Las estrellas conforman y condicionan las galaxias, sino pensemos nada más en la nuestra, en la Vía Láctea y su relación con el Sol. Por estas razones, estudiar las estrellas es un punto fundamental para las ciencias y en especial para la astronomía, como lo hace y como lo remarca la NASA.

 

 

Diferencia entre estrellas y planetas

 

La gran diferencia entre las estrellas y los planetas es que estos últimos, simplemente reflejan la luz mientras que las estrellas la producen por sí mismas.

 

Hay quienes definen a las estrellas como cualquier cuerpo u objeto astronómico que brilla a partir de su propia luz. Esta luz se produce en su interior y en pocas palabras, es lo que las hace brillar. Al ojo humano y a simple vista, algunas estrellas pueden parecer más brillantes que otras y esto depende de cuán grande sean las mismas y de cuán lejos de nuestro planeta se encuentren.

 

 

¿Por qué las estrellas brillan?

 

Las estrellas brillan porque son un enorme reactor nuclear en donde hay mucho, pero realmente mucho calor. En el centro de estas, hay átomos separándose constantemente como resultado de gigantes colisiones atómicas que convierten los átomos de hidrógeno en átomos de helio y finalmente liberan una gran cantidad de energía.

 

Esa energía hace que la estrella tenga temperaturas sumamente elevadas y que brille. La reacción completa se da en llamar fusión nuclear, pues se fusionan los núcleos de los átomos formando un nuevo y más pesado núcleo. Durante el mismo la materia no se conserva, toma un estado plasmático, pues gran parte de la misma se transforma en energía.

 

Todo esto es lo que hace que las estrellas brillen y den calor.

 

 

Culturizando

¿Conoces el origen de los aplausos?

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El aplauso (del latín applaudere) es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto musical, un discurso público o una obra de teatro. En la mayoría de los países occidentales, los espectadores dan palmadas de forma no sincronizada para generar así un ruido constante; sin embargo, se tiende de forma natural a sincronizarse débilmente. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.

 

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, ¿sabías cuál es el origen de esta costumbre ancestral?

 

La costumbre de aplaudir puede ser tan antigua y estar tan extendida como la propia humanidad, y la diversidad de sus formas está limitada únicamente por la capacidad de los medios disponibles para hacer ruido. Dentro de cada cultura, sin embargo, el aplauso suele estar sujeto a ciertas convenciones.

 

Los antiguos romanos tuvieron un conjunto ritual de aplauso para las representaciones públicas, expresando diversos grados de aprobación: golpear los dedos, dar palmadas con la mano plana o hueca, o agitar el faldón de la toga, lo que el emperador Aureliano sustituyó por pañuelos (orarium) que distribuyó entre el pueblo. En el teatro romano, al final de la obra, el protagonista gritaba Valete et plaudite! y la audiencia, guiada por un corego no oficial, coreaba su aplauso antifonalmente. Esto a menudo era organizado y remunerado.

 

Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

 

Historiadores narran que el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

 

Con la proliferación del cristianismo, las costumbres del teatro fueron adoptadas por las iglesias. Eusebio cuenta que Pablo de Samosata animaba a la congregación a aplaudir sus sermones agitando sus ropas de lino, y en los siglos IV y V el aplauso de la retórica de los sermones populares se habían convertido en una costumbre habitual.

 

El aplauso en las iglesias terminó sin embargo pasando de moda y, en parte debido a la influencia de la atmósfera cuasi religiosa de las representaciones de Wagner en Bayreuth, el espíritu reverencial que inspiró este decaimiento pronto se extendió a los teatros y salas de concierto.

 

Estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta los bebés lo practican cuando están contentos; lo mismo hacen los chimpancés.

 

 

Culturizando

Sean “Diddy” Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El otrora empresario del hip-hop, Sean “Diddy” Combs, luce ahora cabello canoso y crespo y solo aparece públicamente en los tribunales, donde será un personaje habitual a partir del lunes, cuando comience en Nueva York su juicio federal por delitos sexuales y asociación criminal.

 

La selección del jurado dará comienzo a este nuevo capítulo para el otrora magnate de la música, cuyos esfuerzos en los últimos años por renombrarse como «Brother Love» (Amor de hermano) fueron frustrados por una acusación penal y una montaña de demandas civiles en las que se le presenta como un violento depredador sexual que utilizó su fama para someter tanto a mujeres como hombres.

 

Como una premonición, este hombre de 55 años de edad fundó el sello discográfico Bad Boy (Chico malo) en 1993, con protegidos como el difunto Notorious B.I.G. y Mary J. Blige. A menudo se le atribuye el mérito de haber introducido el hip-hop a lo más alto del panorama musical mundial.

 

Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor.

 

Aunque no tiene condenas importantes, desde hace tiempo se le acusa de agresiones físicas, que se remontan a la década de 1990.

 

Su expareja, la cantante Cassie, cuyo verdadero nombre es Casandra Ventura, a la que conoció cuando ella tenía 19 años y él 37, ha abierto esta caja de Pandora.

 

A finales de 2023, Cassie le acusó de agresiones sexuales y de una violación en 2018, abriendo las compuertas que le van a sentar en el banquillo pese a que resolvieron la denuncia rápidamente fuera de los tribunales.

 

Desde entonces, una lluvia de denuncias de agresión sexual se han sucedido, entre ellas las de una mujer que alega que Combs y otros de su camarilla la violaron en grupo cuando tenía 17 años.

 

Combs ha negado todas las acusaciones, pero el caso ha destruido su reputación y su legado. Si es hallado culpable, podría pasar el resto de sus días en la cárcel.

 

 

Sombras

 

Nacido Sean John Combs el 4 de noviembre de 1969 en Harlem, el artista entró en la industria musical en 1990 como becario en Uptown Records, donde acabó convirtiéndose en director de talentos.

 

Se forjó una reputación como organizador de eventos. En 1991 promovió un partido de baloncesto de famosos y un concierto en el City College de Nueva York que acabó con nueve muertos en una estampida.

 

El evento superó el aforo en miles de personas y dio lugar a una serie de demandas, en las que se culpó a Combs de contratar una seguridad inadecuada.

 

Fue despedido de Uptown y fundó su propio sello, Bad Boy Records. Y comenzó su rápido ascenso a la cima del hip-hop de la costa este.

 

Su discípulo, The Notorious B.I.G., se convirtió en el rey del género tras la publicación de su histórico álbum debut Ready to Die, en 1994, hasta su sorprendente asesinato en 1997.

 

Combs, ganador de un Grammy, firmó discos importantes y colaboró en la producción con artistas de la talla de Blige, Usher, Lil’ Kim, TLC, Mariah Carey y Boyz II Men.

 

El intérprete de éxitos como «I’ll Be Missing You», «It’s All About The Benjamins» y «Been Around the World» se forjó una imagen de buscavidas impetuoso y fanfarrón, un importante productor que también se aventuró en Hollywood, la telerrealidad y la moda, y mantuvo relaciones sentimentales con Jennifer López, entre otras.

 

Durante más de una década, a partir de 1998, sus fastuosas White Parties fueron la estrella del circuito de fiestas del mundo del espectáculo.

 

Hace tan solo dos años, se lució ante las cámaras en la ostentosa Gala del Met de Manhattan, a la que acudía con frecuencia. Casualmente, el acto de recaudación de fondos tendrá lugar el lunes, el mismo día en que los abogados empezarán a interrogar a los posibles miembros del jurado que decidirán su suerte.

 

 

CNN

Hollywood en contra de los aranceles de Trump a las películas extranjeras

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Hollywood abordó este lunes el anuncio del presidente Donald Trump para imponer aranceles a las películas extranjeras producidas fuera de Estados Unidos, una idea que expertos de la industria consideran contraproducente.

 

«No tiene ningún sentido», dijo este lunes el abogado del espectáculo Jonathan Handel a AFP.

 

«Si una acrobacia implica que Tom Cruise suba la torre Eiffel, ¿qué se supone que hagamos? ¿Filmarla en la réplica de la torre Eiffel en Las Vegas? No tiene sentido», ejemplificó Handel quien recordó que películas taquilleras como Misión Imposible se ruedan en el extranjero por motivos artísticos.

 

En un mensaje en la red Truth Social, Trump pidió al Departamento de Comercio «comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero».

 

«Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!», agregó.

 

La respuesta no se hizo esperar. «Estamos en ello», respondió en redes sociales el secretario de Comercio Howard Lutnick.

 

Aunque la Casa Blanca no explicó cómo ejecutará este tipo de imposición fiscal a las producciones, muchas de las cuales son filmadas de forma digital y transferidas en línea o en unidades de memoria, el intercambio hizo caer las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount.

 

«Se trata de propiedad intelectual», comentó Handel. «Puedes comprar una entrada al cine pero no puedes comprar una película igual que se compra una prenda de vestir o un automóvil», indicó.

 

 

«Objetivos comunes»

Las palabras de Trump llegan justo cuando Hollywood lucha por volver a sus días de gloria y dominio.

 

Los Ángeles sigue siendo la capital del entretenimiento de Estados Unidos, pero el año pasado registró un mínimo histórico de días de rodaje.

 

La industria se vio severamente afectada por la pandemia y luego por las huelgas de guionistas y actores que en 2023 paralizaron casi por completo los rodajes.

 

En paralelo, muchas producciones han emigrado a otros estados, así como a otros países gracias a incentivos fiscales, ofertas económicas y razones creativas.

 

Este año, Netflix anunció en México una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar películas y programas de televisión durante cuatro años.

 

Por lo que la idea de atraer más producciones a Estados Unidos es bien vista por algunas voces de la industria.

 

«De hecho, estoy de acuerdo con el objetivo, así como creo que muchos ejecutivos del cine lo estarían», dijo un inversionista bajo anonimato a la publicación especializada Deadline.

 

«Es una locura cómo muchas producciones se han ido afuera debido a la falta de exenciones aquí. Pero obviamente lo que se necesita son exenciones, no aranceles. Los aranceles ahogarían lo que queda de negocio», opinó.

 

Matthew D. Loeb, del sindicato IATSE, que agrupa unos 168.000 trabajadores detrás de cámaras de América del Norte, declaró en un comunicado que «Estados Unidos necesita una respuesta federal equilibrada para devolver los empleos de cine y televisión».

 

«Esperamos más información sobre el plan arancelario propuesto por la administración, pero seguimos firmes en nuestra convicción de que cualquier política comercial eventual no debe perjudicar a nuestros miembros canadienses, ni a la industria en general», agregó.

 

El Sindicato de Actores SAG-AFTRA dijo esperar «los detalles específicos» de la propuesta para «avanzar en el diálogo para lograr nuestros objetivos comunes».

 

Más temprano, la Casa Blanca dijo que ninguna decisión ha sido tomada.

 

«La administración explora todas las opciones para llevar a cabo la orden del presidente Trump», dijo en un comunicado el portavoz Kush Desai.

 

 

EFE

Rihanna anunció su tercer embarazo en la Met Gala

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cantante barbadense Rihanna anunció este lunes su tercer embarazo al llegar a la Met Gala, con un corsé que abrazaba la redondez de sus curvas, y acariciándose el vientre ante las cámaras.

 

Rihanna siguió su tradición de llegar tarde al exclusivo evento, casi media hora después de los últimos invitados e incluso cuando algunos ya empezaban a irse, a las diez de la noche.

 

Su pareja y padre de sus dos hijos, el rapero Asap Rocky, entró en solitario horas antes al ser anfitrión de la gala, y no soltó prenda sobre la buena noticia, ya que se limitó a hablar de moda.

 

La cantante no habló a los medios, que estuvieron esperándola, más que para acercarse a bromear cuando uno le preguntó si había usado para protegerse de la lluvia hoy una “umbrella, ella, ella” (paraguas) en referencia al éxito que la catapultó a la fama.

 

No es la primera vez que la cantante anuncia un embarazo a todo lo grande, pues en 2023 compartió su segundo embarazo durante su espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

 

Mientras que en 2022 anunció su primer embarazo con una sesión de fotos en Nueva York que compartió en sus redes.

 

 

CNN

Bandy desata polémica en redes sociales por su apariencia física

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El cantante venezolano, integrante del dúo Bandy y Ricardo Criollo House, es tendencia en redes sociales tras compartir con sus seguidores el reciente procedimiento estético que se realizó.

 

Esta nueva renovación del artista, se debe a mejoras en su aspecto físico, y es que, el criollo decidió ingresar a una reconocida clínica de la cuidad capital para cambiar ciertas partes de su cuerpo, ingresando al quirófano para hacerse algunos retoques que hacen ver a Bandy como nuevo.

 

‎El intérprete venezolano, se ha convertido en tendencia en las plataformas digitales, luego de la circulación de varias fotografías y vídeos donde muestran el antes y el después de su gran cambio, y que ha generado controversia entre los internautas. Mientras algunos aplaudieron su regreso a la música con su nuevo proyecto musical y su nueva apariencia física, otros acusaron que todo forma parte de una estrategia para mejorar su imagen tras los constantes ataques relacionados a su separación.

 

 

¿Qué se hizo Bandy?

 

Las fotografías muestran el cambio físico que tuvo el oriental, luego de realizarse un procedimiento quirúrgico haciéndose una lipomarcación, definición, aumento de masa muscular en brazos y maxilofaciales, donde se logra ver al cantante, con un cuerpo más definido y delgado.

 

Toda la cirugía estuvo a cargo del reconocido doctor Álvaro Gil @dr.alvarogil

 

‎Hasta el momento, el también creador de contenido no ha hecho ningún comentario sobre las críticas y controversias generadas por su reciente cambio físico en redes sociales.

 

¿Será que Bandy decidió preparar su cuerpo para un nuevo amor?

 

 

NOTA DE PRENSA

Edmundo González dijo que tiene «buen ánimo»: «Ya salí del hospital»

Posted on: mayo 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El excandidato opositor Edmundo González informó este martes que, recibió el alta médica tras haber sido hospitalizado en España por un episodio de «baja de tensión».

En su canal de WhatsApp, González Urrutia dijo que se encuentra en «total recuperación, con buen ánimo y mucho agradecimiento en el corazón».

Agradeció a quienes manifestaron su preocupación y buenos deseos.

«Me han hecho sentir acompañado y fuerte en todo momento».

Asimismo, dijo que está consciente de las responsabilidades que ha asumido «como presidente electo» y que espera retomarlas «muy pronto, con la energía y el compromiso que Venezuela merece».

OVF: inflación aumentó 18,4% en abril y acumula variación de 63,1% en cuatro meses

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La inflación en Venezuela, según información del Observatorio Venezolano de Finanzas, para el mes de abril de 2025 se ubicó en 18,4% mensual, 172% interanual y 63,1% acumulada.

 

Este aumento se explica principalmente por el repunte del 23% en el rubro de alimentos, seguido por un incremento del 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles.

 

A escala regional, los indicadores también muestran variaciones importantes. En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4% y la acumulada de 56,7%.

 

En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16%, interanual de 185% y acumulada de 61%.

 

Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62%, interanual de 176% y acumulada de 66,3%. En el Zulia, los valores fueron de 17,49% mensual, 170% interanual y 63,4% acumulada.

 

 

La inflación subyacente

En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a escala nacional se ubicó en 15,87% mensual, 170,80% interanual y 61,76% acumulada.

 

En paralelo, se observó una devaluación del tipo de cambio del bolívar se depreció un 25% con respecto al mes anterior.

 

 

Canasta alimentaria

 

La canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares.

 

Es importante resaltar que, con el aumento de 23,1% en el rubro de alimentos se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40% de sus ingresos a la compra de alimentos.

 

Finalmente, la tasa de inflación se mueve al ritmo de la devaluación del bolívar.

 

 

Banca y Negocios

| Siguiente »