Archive for mayo 3rd, 2025

|

Portadas de hoy 03 05 2025

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Editorial El Tiempo.com:

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

BOGOTÁ.– Desafortunadamente ya son 13 los policías y cinco los militares que en los últimos días han sido asesinados en Colombia por grupos armados, siguiendo el patrón de sicariato conocido como “plan pistola”. Hay que lamentar también que otros siete soldados hayan muerto en un ataque, al parecer, de las disidencias de alias Calarcá, que goza por estos días de la prolongación del cese del fuego ordenado por el Ejecutivo.

El caso es que el ELN en el norte de Santander y Arauca; el clan del Golfo en Antioquia, Córdoba y Bolívar, fundamentalmente, y las disidencias de las FARC han sido señalados como responsables de esos homicidios.

Es muy preocupante que cerca de cumplirse tres años de este gobierno aún no se haya podido consolidar una política de seguridad que garantice la protección tanto de la gente como de los uniformados mientras se adelantan los diálogos de la “paz total”.

Hay que decirlo con claridad: que se haya dado este nuevo y aterrador “plan pistola”, además de la dificultad del gobierno para reaccionar, tiene que ver con los pasos erráticos, improvisados, sin norte claro de Gustavo Petro en materia de orden público. No es acertada una política de paz con cese del fuego sin verificación y en la que solo la fuerza pública parece comprometida a respetar lo acordado. En horas así, el país espera y necesita de reacciones concretas y firmes del mandatario frente a esta oleada de asesinatos. Es hora de enviar un mensaje claro que se respalde en acciones concretas para proteger la vida de quienes están siempre dispuestos a dar la suya por la gente.

El Tiempo (Colombia)

Efectivos militares colombianos en Catatumbo

Efectivos militares colombianos en CatatumboSCHNEYDER MENDOZA – AFP

 

 

El Partido Laborista gana las elecciones de Australia, según las proyecciones de medios

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Sídney, 3 may (EFE).- El Partido Laborista, del actual primer ministro, Anthony Albanese, habría ganado las elecciones generales de este sábado en Australia, según las proyecciones de los medios con poco más del 20 por ciento del escrutinio.

Con el 22 por ciento del los votos escrutados, el Partido Laborista ha conseguido de momento 31 escaños mientras que la coalición conservadora Liberal-Nacional obtiene 15, y la cadena pública australiana ya da como ganador al partido de Albanese.

De los comicios de hoy saldrán elegidos los 150 integrantes de la Cámara de Representante y será la formación política que alcance 76 escaños la que pueda formar gobierno. EFE

aus-raa/hp/amg

(foto) (vídeo)

 

La OPEP+ aumentará en 411.000 barriles diarios su oferta de crudo en junio

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Viena, 3 may (EFE).- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 411.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de junio, tras haber subido ya este mes el bombeo en el mismo volumen.

El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 países integrantes de la alianza petrolera, ha sido sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la analista Amena Bakr, de la consultor a Kpler, en un breve comunicado publicado en la red social X. EFE

wr/iut/amg

 

 

 

Antonio Ledezma: Luis Herrera Campíns: un adversario, un amigo

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Super Confirmado No Comments

Conocí a Luis Herrera Campíns en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos y las palabras pueden ser tanto puñales como puentes. Fui su adversario, parte de una generación distinta, con visiones que a menudo chocaban. Sin embargo, hoy escribo para honrar a un hombre cuya vida trasciende nuestras diferencias: un intelectual, político, parlamentario, periodista, exiliado, y sobre todo, un demócrata cuya filosofía, expresada en refranes y acciones, marcó una era.

Luis Herrera nació el 4 de mayo de 1925 en Acarigua, Portuguesa, en una Venezuela que aún buscaba su destino. Su formación intelectual fue robusta, forjada en las aulas universitarias dentro y fuera de Venezuela. Esos estudios fueron interrumpidos por la prisión y el exilio bajo la dictadura de Pérez Jiménez, y culminados, con sobrados méritos, en la Universidad de Santiago de Compostela en 1955. Como periodista, su pluma era un reflejo de su mente: aguda, clara, y siempre al servicio de la verdad. Fundó periódicos, escribió en diarios como El Impulso y Panorama, y colaboró en revistas estudiantiles, demostrando desde joven que las palabras podían mover montañas.

El exilio, un destino que compartimos cada quien en su respectivo tiempo, lo marcó profundamente. Perseguido por su militancia en Copei y su defensa de la democracia, vivió años en Inglaterra, Italia, España y Alemania, donde no solo estudió, sino que aprendió a mirar a Venezuela desde afuera, con una perspectiva que enriqueció su compromiso. Regresó en 1958, tras la caída de Pérez Jiménez, con una tolerancia que no era resignación, sino fortaleza: la capacidad de dialogar sin rencores.

Luis Herrera asumió la presidencia en 1979 con una preparación que pocos podían igualar. Había sido diputado, senador, y líder de la Organización Demócrata Cristiana de América Latina. Su gestión, sin embargo, no se mide solo por obras icónicas como el Metro de Caracas o el Teatro Teresa Carreño, aunque estas fueron monumentales. En sus cinco años, su gobierno ejecutó miles de proyectos: desde la electrificación de zonas rurales hasta la construcción de escuelas, hospitales y carreteras que conectaron rincones olvidados del país. Impulsó el acceso a viviendas dignas y programas de alimentación escolar, así como varios decretos que fortalecieron la educación y la cultura, ganándose el apodo de “Presidente cultural”. En el ámbito internacional, firmó acuerdos como el de San José con México para suministrar petróleo a Centroamérica y el Caribe, apoyó el proceso de democratización de países centroamericanos y sentó las bases para la internacionalización de Pdvsa.

Pero si algo definía a Luis Herrera era su filosofía, destilada en refranes que no eran meras frases, sino advertencias, reflexiones y guías. Decía: “A comprar alpargatas, que lo que viene es joropo”, una expresión que capturaba su visión de los tiempos difíciles. Con ella, Luis Herrera no solo alertaba sobre los retos económicos que enfrentaría Venezuela, sino que invitaba a la resiliencia, a prepararse para bailar el ritmo frenético de la adversidad con coraje y dignidad. Otro de sus dichos, “El mar es mar hasta la orilla”, recordaba que nada está garantizado hasta el final, una lección de humildad para quienes se creían invencibles. Sus refranes eran su manera de hablarle al pueblo en su idioma, de transformar verdades complejas en sabiduría cotidiana.

Como adversario, no dudé en criticar su gestión. Recuerdo un día en que, tras unas declaraciones mías particularmente duras, recibí una carta suya. No era una reprimenda pública, sino una invitación privada a conversar. Aquel gesto me desconcertó. En nuestra reunión, no hallé al presidente altivo que esperaba, sino a un hombre que escuchaba con atención, que debatía con argumentos y que, aun en el desacuerdo, respetaba mis ideas. Desde entonces, las distancias se convirtieron en puentes, y forjamos una amistad que trascendió la política. Cada 4 de mayo, su cumpleaños, esperaba mi llamada, y entre risas y reflexiones, hablábamos de la Venezuela que ambos soñábamos, aunque desde orillas distintas.

Luis Herrera era tolerante, honesto y respetuoso, virtudes que vivía con naturalidad. Nunca lo vi aferrarse al poder ni despreciar a sus contrincantes. En 1984, entregó la presidencia a Jaime Lusinchi con una dignidad que hablaba de su fe en la democracia. Ese acto, tan simple y tan profundo, fue una lección: el poder es pasajero, pero los principios perduran.

Hoy, al recordar a Luis Herrera Campíns, pienso en el amigo que me enseñó que las ideas no deben dividirnos como personas. Su vida fue un testimonio de que se puede ser firme sin ser inflexible, de que se puede liderar escuchando. “Luis Herrera Campíns: un adversario, un amigo”

 

Antonio Ledezma

 

 

 

#3 mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

Posted on: mayo 3rd, 2025 by Lina Romero No Comments

Ilustración cortesía Garzon

 

El derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y una fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.FOTO:UNESCO

 

La libertad de expresión como fuerza impulsora de todos los derechos humanos

 

Este 2025 celebramos el 32 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde su proclamación en 1993, hemos presenciado tres decenios de avances sustanciales hacia la consecución de una prensa libre y la libertad de expresión en todo el mundo. La proliferación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento de otros derechos humanos.

 

La comunidad internacional se enfrenta a múltiples crisis: conflictos y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes que impulsan la migración, crisis medioambientales y desafíos para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, se extiende la desinformación e información errónea tanto en línea como en otros medios, con graves repercusiones para las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

 

Precisamente para contrarrestar estas situaciones críticas y amenazas, la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información la libertad de expresión debe ocupar un lugar central. Consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y la fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.

 

La celebración del 31 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es, por tanto, un llamamiento a poner en el centro la libertad de prensa, así como unos medios de comunicación independientes, pluralistas y diversos, como factor clave para disfrutar de todos los demás derechos humanos.

 

 

       Lema 2025 del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cada año se establece un lema para celebrar esta efeméride a favor de la libertad de prensa.a: “Informar en un mundo desafiante. El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”.

 

Historia y objetivos

 

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.

 

Tras 32 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma. Está previsto que durante la Conferencia Internacional del Día Mundial de la Libertad de Prensa se realicen conmemoraciones especiales del 31º aniversario.

 

Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

 

Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesiona. Asimismo sirve para:

 

Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.

Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.

Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.

 

|