Archive for mayo 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Escasez de insumos y telas nacionales afectó la producción de la industria del vestido

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La producción nacional de la industria del vestido ha disminuido, principalmente, debido a la falta de insumos y telas elaboradas en el país, indicó Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv).

 

Rimeris indicó que esta merma en la producción es consecuencia del diferencial cambiario, así como de la poca productividad industrial y la inestabilidad económica.

 

La industria enfrenta varios desafíos, además de la escasez de insumos. En ese sentido, Rimeris agregó a la lista la competencia desleal potenciada por las políticas arancelarias que favorecen la importación, ocasionando que no haya equidad en el comercio.

 

El gremialista acentuó que también las políticas arancelarias aplicadas por el Gobierno de Estados Unidos han impactado negativamente en la economía venezolana.

 

Rimeris indicó, en entrevista para Fedecámaras Radio, que aunque hay expectativas de un crecimiento económico a mediano plazo, esto dependerá de la aplicación de políticas públicas acertadas.

 

 

El Universal

Reportan caída del 25% en la actividad comercial y aceleración de precios en Lara

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Actualmente en el estado Lara reportan una caída de hasta 25% en la actividad comercial, así como una aceleración de precios, indicaron desde la representación regional de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).

 

José Manuel Alejo, representante regional del gremio empresarial, indicó que la entidad registra una contracción económica que impacta marcadamente en las ventas.

 

El dirigente atribuye este escenario económico, principalmente al diferencial cambiario, lo cual ocasiona una acentuada distorsión en la estructura de costos de las empresas.

 

Por ello, explicó que se trata de «tiempos complejos» en los que se debe retomar la disciplina fiscal que existía hasta junio de 2024 aproximadamente.

 

«Hay situaciones donde no puedes estar sin caja, porque más allá de que no sea compatible con lo que planificaste a nivel de costos, supone la superviviencia de la empresa».

 

En ese sentido, Alejo añadió que la disciplina fiscal que existía hace unos meses «generó una paz cambiaria y un crecimiento orgánico».

 

«Lo que aspiramos es disciplina fiscal» insistió e indicó que, si no es posible, entonces que «se dejen compensar los depósitos en divisas en la banca, también la supresión del IGTF del 3% para las divisas y, como una posibilidad para el futuro, incluso el acceso a créditos en divisas», explicó.

 

El dirigente comentó en entrevista para Unión Radio que estos aspectos darían «un poco de estabilidad y permitiría crecer o seguir creciendo la economía venezolana».

 

 

El Nacional

Inician pago del «Bono Único de Corresponsabilidad»: equivale a US$63,95

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles 30 de abril de 2025, el Ejecutivo nacional inició el pago del «Bono Único de Corresponsabilidad» correspondiente al mes en curso, a través del Sistema Patria.

 

Este estipendio tiene como beneficiarios a los trabajadores de las empresas estratégicas del Estado, según indica un mensaje difundido a través de las redes sociales del Canal Patria Digital.

 

Al respecto, la información difundida precisa que el monto otorgado es de Bs. 5.600  o US$63,95 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

No obstante, vale destacar que la cifra que reciben los beneficiarios varía de acuerdo al cargo o funciones, así como también de la institución pública en la cual prestan servicio.

 

 

2001

X activa la reproducción en 4K para usuarios Premium

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

X ahora permite a los suscriptores Premium publicar y visualizar videos en resolución 4K directamente en la plataforma.

 

Esta mejora elimina la necesidad de recurrir a otros servicios para disfrutar de contenido de alta calidad.

 

Anteriormente, los usuarios Premium podían cargar videos de hasta cuatro horas en 1080p (con un límite de 16 GB), mientras que los no suscriptores estaban limitados a vídeos de 140 segundos y 512 MB.

 

Ahora, según detalló Europa Press, la compañía pretende ofrecer mejoras para la visualización de videos en la red social de microblogging. Así comenzó a permitir la publicación de estos con resolución 4K para los usuarios suscritos a la versión Premium.

 

Así lo detalló X en una publicación compartida desde la cuenta de Ingeniería, donde matizó que se trata de una capacidad que han comenzado a implementar y que llegará «próximamente» para todos los usuarios de X Premium.

 

Al cambiar el límite de calidad de los videos, los usuarios podrán acceder a contenido de mayor calidad visual directamente desde la red social. Todo esto sin necesidad de salir de X para acceder a otras plataformas de vídeo como YouTube.

 

No obstante, la compañía no ha especificado si, al ampliar las opciones de resolución también variará el límite de tamaño permitido para los vídeos, ya que, al contar con más resolución, serán contenidos de mayor tamaño.

 

 

ComputerHoy

ChatGPT es también un asistente de compras

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La compañía anunció una importante actualización que permite a los usuarios buscar, comparar y adquirir productos directamente desde el popular chatbot.

 

OpenAI destacó en su cuenta de X que los resultados de los productos son seleccionados de forma independiente y no constituyen publicidad, ofreciendo detalles visuales, precios, reseñas y enlaces directos para una experiencia de compra más ágil y eficiente.

 

Hasta hora se podía usar la app para buscar productos. Pero no era fácil encontrar los precios actualizados ni ver imágenes de los resultados.

 

«Las recomendaciones son orgánicas: no hay anuncios ni resultados patrocinados», dijo a The Verge Adam Fry, responsable de producto de búsqueda de ChatGPT en OpenAI.

 

No obstante, el medio señala que OpenAI colabora con socios para garantizar que ChatGPT muestre precios actualizados y que la portavoz Taya Christianson se negó a revelar quiénes son los socios.

 

Las actualizaciones de compra comenzarán a implementarse esta semana para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Free y sin sesión.

 

OpenAI lanzó inicialmente su motor de búsqueda en octubre y, según Fry, registró 1.000 millones de búsquedas web la semana pasada.

 

Otra novedad que OpenAI anunció esta semana es que permitirá enviar mensajes o llamar al 1-800-CHATGPT desde WhatsApp para obtener respuestas de ChatGPT.

 

 

ComputerHoy

Google lanza Gemini para menores de 13 años bajo supervisión

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La compañía tecnológica ha comenzado a informar a los padres sobre la próxima disponibilidad de Gemini para usuarios infantiles en sus plataformas Android, iOS y web, según reporta 9to5Google.

 

Esta novedad ya la anticipó Google a finales de marzo, cuando explicó que «la IA puede ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y la creatividad, tanto en el aula como en casa», con motivo del Día Nacional de Alfabetización en IA.

 

Los menores podrán acceder a Gemini con una cuenta supervisada a través de Family Link, la aplicación que reúne los controles parentales de Google para gestionar el tiempo de uso y el acceso a las aplicaciones.

 

En la notificación, Google recuerda que «Gemini no es humano. Aunque a veces habla como tal, no puede pensar por sí mismo ni sentir emociones».

 

También ofrece una serie de consejos para que los padres acompañen a sus hijos en la experiencia con el chatbot.

 

Así, explica que tienen que enseñar a sus hijos a verificar la fuentes y a no compartir información personal.

 

Además advierte de que, aunque tienen implementados filtros que limitan los contenidos no apropiados, estos pueden mostrarse, y que los controlares parentales establecidos para Asistente no se guardan para Gemini.

 

 

2001

Vinotinto femenina Sub-17 igualó ante la selección de Chile

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela desperdició la oportunidad de sumar tres puntos y se conformó con empatar 2-2 ante Chile en su debut en el Campeonato Suramericano Sub-17 en Colombia. En el primer tiempo, el partido se disputó principalmente en la mitad de la cancha, con intentos de ambos conjuntos por desnivelar la igualdad.

 

La primera clara del partido fue para Chile al momento de que la volante por la derecha Claudia Muñoz, quiso sorprender a la portera venezolana, Valeria Rebanales, quien muy atenta supo detener el remate. El gol chileno llegó al minuto 31 gracias a una jugada individual de la mediocampista, Nicole Carter, quien remató a la derecha de la portera venezolana para adelantar a las suyas en un encuentro disputado en el estadio Palogrande en la ciudad de Manizales.

 

Al minuto 43 de partido la misma Nicole Carter, recibió tarjeta amarilla luego de cometer una dura falta sobre la criolla Melanie Chirinos. La seleccionadora venezolana realizó un par de cambios como el ingreso de la mediapunta Claudia Pérez con la intención de buscar el triunfo.

 

Al minuto 53, un remate de Juneski Flores pegó en el poste del arco chileno luego de un gran remate diagonal. Venezuela, con el marcador en contra buscó el empate con mucha intención en la segunda mitad hasta que al minuto 62 la delantera Marielbis Gutiérrez, aprovechó un enredo en la mitad de la cancha y con su pierna diestra la mandó al fondo de la red chilena.

 

Venezuela fue al ataque y al minuto 66, un remate de Ailing Herrera pegó en el poste y el rebote no la pudo concretar lastimosamente. Al minuto 74 la árbitra principal sancionó un penal sobre Ailing Herrera que concretó la capitana criolla Melanie Herrera, a la izquierda de la portera chilena, para darle la ventaja a las nacionales a 15 minutos del pitazo final.

 

El gol del empate de Chile llegó al minuto 84 por intermedio de Martina Poblete quien ingresó pocos minutos antes y definió de primera un pase de Nicole Carter para poner cifras definitivas en el estadio Palogrande de Manizales.

 

La Vinotinto vuelve este jueves a la acción y se medirá en el mismo recinto a Colombia a (7:00 p.m), el domingo va ante Argentina (7:00 p.m). y el 9 cerrará su participación ante Paraguay en Palogrande.

 

 

Líder

Resultados de la Superliga Profesional de Baloncesto

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En otra interesante jornada de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), el quinteto de Spartans Distrito Capital derrotó a Gladiadores de Anzoátegui y pasó a comandar la Conferencia Centro-Oriental en solitario, mientras que Cocodrilos de Caracas extendió su yugo ante Panteras de Miranda y por último Llaneros de Guárico le propinó una zancadilla a Toros de Aragua, reseñaron medios deportivos.

 

En Parque Miranda, Spartans consiguió su tercer triunfo al hilo al derrotar a Gladiadores 82-78.

 

Erik Thomas (17 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, un robo, un bloqueo), Steve Taylor Jr. (18 puntos, 6 rebotes) y Jassel Pérez (18 puntos, 8 rebotes, una asistencia, un bloqueo), lideraron la victoria.

 

Entretanto en el Parque Naciones Unidas, Cocodrilos y Panteras batallaron en un nuevo clásico de la capital, los saurios extendieron su dominio ante los felinos y ganaron 76-70.

 

Alejandro Bernal fue el más valioso al conseguir 17 puntos, 5 rebotes, una asistencia, un robo y un bloqueo, le siguió Willie Reed con 12 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias, 2 bloqueos y un robo.

 

Por su parte, en el Gimnasio Mauricio Johnson, Llaneros derrotó a Toros 95-93 en un partido que necesitó dos tiempos extras y se definió con un triple de Luis Colón a falta de 2 segundos.

 

Colón fue la gran figura del cotejo al encestar el triple ganador y lograr 34 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 3 robos.

 

 

Meridiano

Anthony Santander despacha su cuarto jonrón de la temporada

Posted on: mayo 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles los Azulejos de Toronto dejaron tendidos en el campo a los Medias Rojas de Boston, con pizarra de siete carreras por seis. En un desafío que se llevó a cabo en el Rogers Centre, donde el toletero venezolano, Anthony Santander contribuyó al triunfo del equipo canadiense al despachar su cuarto jonrón de la temporada, reseñaron medios deportivos.

 

La conexión de Santander fue de gran importancia para los Azulejos, debido a que significó el empate en el marcador. Cuando se jugaba la parte baja del séptimo capítulo, el poderoso bateador criollo la mandó a volar con dos representantes de Toronto en circulación ante los envíos del diestro, Garrett Whitlock, lo que provocó el estallido en júbilo de los asistentes al recinto.

 

El margariteño terminó el encuentro de 5-1, con tres remolcadas y una anotada, para dejar su promedio al bate en .175

 

Alejandro Kirk conectó el batazo que trajo al plato la rayita de la victoria en la baja de la décima entrada.

 

Por los Medias Rojas, los venezolanos, Carlos Narváez se fue de 4-1 con su tercer bambinazo de la temporada, par de impulsadas y una anotada, mientras que el patrullero Wilyer Abreu conectó cohete en tres viajes.

 

Ganó el derecho Jeff Hoffman (3-0) y la caída fue para el también diestro Justin Slaten (0-1).

 

Con este resultado, Toronto llega a 14-16, para ubicarse cuarto en el Este de la Liga Americana, a tres juegos y medio de los Yankees de Nueva York, equipo que ocupa la cima.

 

 

2001

Educación en Venezuela necesita la participación de todos para avanzar hacia la transformación 

Posted on: mayo 1st, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Foto: Carlos Calatrava el moderador, Pedro Prado, Luisa Pernalete y Jaime Manzo

 

La Cátedra Libre Andrés Bello de la UCAB presentó el libro La Oportunidad de generar oportunidades, ideas desde y para la Educación, en un foro sobre el tema, en el que tres destacados pedagogos plantearon sus propuestas

Cómo hacer posible que aumente la tasa de escolaridad en Venezuela de 73.28%  y que el proceso educativo sea tarea de todos, sin exclusiones, fue el tema del foro “La Oportunidad de generar oportunidades, ideas desde y para la Educación”, organizado por la Cátedra Libre Andrés Bello, Ética Cívica, Legislación y Administración local de la UCAB, en su propósito de generar debate y soluciones.

En el evento participaron los educadores Luisa Pernalete, Jaime Manzo y Carlos Calatrava, los tres de extensa trayectoria, quienes hablaron sobre la educación desde distintas perspectivas y coincidieron en señalar que si en el proceso no participa la ciudadanía es imposible generar cambios en la realidad venezolana e impulsar la vigencia de ese derecho humano, en beneficio de población en edad escolar estimada de 10.4 millones de personas.

Sus análisis forman parte del libro  “La Oportunidad de generar oportunidades, ideas desde y para la Educación”, que fue fuente de inspiración del foro y presentado allí como una contribución al conocimiento del proceso formativo en la realidad venezolana.

El libro que forma parte de la Colección Alternativa (segunda etapa) de la Cátedra Libre Andrés Bello dirigida por el profesor Ramón Guillermo Aveledo y editado por Abcediciones de la universidad, puede obtenerse en forma gratuita por la página web https://www.ucab.edu.ve/catedra-libre-andres-bello/

Educación sin exclusiones

Durante la presentación del evento en modo virtual, Ramón Guillermo Aveledo destacó que el debate, más allá de críticas, busca proponer opciones para que el pueblo venezolano tenga una vida mejor.

“La educación es una acto de esperanza y de amor. Eso lo decía el Papa Francisco que era educador, y señaló que de ese acto nadie podía estar excluido. Y esa es nuestra manera de pensar y la filosofía que está detrás de este libro y de este foro, como de todas las actividades divulgativas que la Cátedra realiza”.

El foro fue moderado por el docente Pedro Prado, quien resaltó la vocación de servicio y la creatividad como factores esenciales en el hecho educativo. Además, contó con el apoyo de Universitas Fundación, para los numerosos asistentes vía online.

Retos para educar

Pernalette, educadora con más de 50 años en la institución Fe y Alegría en la que fundó unas 20 escuelas del total de 178 en todo el territorio nacional, se refirió a los retos de hacer posible que el derecho a la educación “sea real” y lo igualó “a buscar lucecitas en medio del apagón” .

“U país sin educación no tiene ni presente ni futuro”, aseguró.

Dijo que no se conoce con exactitud cuántos muchachos están fuera del sistema escolar debido a la falta de cifras oficiales, pero sí que la Constitución  (artículo 103) consagra la educación como un derecho, por lo que un educando debe no solo ir al a la escuela, sino seguir allí.  “La educación es también para ayudar a la  familia”.

Tras resaltar el trabajo de organizaciones como la UCAB que representar una luz para conocer la realidad educativa, “porque sin datos no se puede planificar”, se refirió a los maestros como un actor indispensable, además de la familia.

“Sin maestros no hay escuelas ¿y qué hacer para que los maestros perseveren?  Uno es el acompañamiento psico-afectivo si no podemos aumentarles el sueldo. También, alabar lo bueno que hacen esos maestros que perseveran y merecen reconocimiento social”.

Ante la necesidad de educadores actualizados, indicó que existen iniciativas como foros chat gratuitos de Fe y Alegría o de medios digitales, y también refirió la necesidad de estrategias creativas para “educar sin aburrir que es causa del abandono escolar”, según afirmó.

Hizo énfasis en la educación para la paz y la participación de la ciudadanía, entre otros aspectos. “Los niños se están educando sin normas sociales, educar para la ciudadanía es un eje transversal”.

Pernalete consideró vital el apoyo del sector privado en proyectos de las escuelas. “Sin alianzas no es posible la educación en Venezuela. Necesitamos que surjan iniciativas para encontrar esas luces en medio del bosque, una gran alianza para educar y dar esperanza”.

Las cinco E de la Educación

Manzo, presidente de la Asociación Pro Fomento de la Educación Popular y expresidente de la Federación Venezolana de Maestros, analizó la educación con el enfoque de principios y valores, más allá de la enseñanza, e invitó a repensar el proceso educativo desde esa perspectiva para obtener los resultados que exige el país.

Citó frases de Luis Alberto Machado, exministro de la Inteligencia (1979-1984) del gobierno del presidente Luis Herrera Campíns para explicar la importancia de la educación y su poder transformador. “Ese es el desafío al que aspiramos, un país con valores”.

Pero eso no está ocurriendo en la educación por el “divorcio” entre esta y la Constitución como proyecto histórico-político. “Hay que enrumbarla y modernizarla, a pesar de la crisis”.

Se refirió entonces a las cinco E, elementos y componentes que en conjunto “hacen que la educación tenga el sentido que todos queremos”, según dijo.

La primera, el educando, sin el cual la educación no es posible; la escuela, en la que “surge la magia de la socialización y la transformación del educando para la sociedad; el educador, como actor indispensable que no sustituye el internet y que funciona como modelo para la transformación del educando

El educador debe tener un perfil que transforme la escuela y la educación. Las condiciones de vida y salariales tienen que cambiar si queremos que el educador sea agente de cambio efectivo, y modelo de nuevas estrategias para la modernidad”, reflexionó Manzo.

También mencionó el entorno educativo, que abarca a toda la sociedad; y el egresado, que permite evaluar el sistema a través del resultado.

“¿Es posible educar en Venezuela hoy? claro que es posible!”, aseguró. “Tenemos el deber de educar, pero esa educación no debe estar sujeta solo a la escuela y a lo que pueda hacer el educador. La verdadera educación se relaciona con el entorno de la escuela con ella misma. Es el reto de todos para transformar la educación y lograr el desarrollo”, puntualizó.

Boceto para la reconstrucción

Calatrava, profesor de educación desde 2001 en la UCAB, con doctorado en ciencias políticas, abordó  el “boceto para la reconstrucción y aportes para el rescate del sistema educativo venezolano”.

Luego de destacar el “paso firme” que significan los aportes recogidos en el libro de la Cátedra, afirmó que “la compleja realidad del sistema educativo con la meta del ejercicio de derecho humano que buscamos, tiene rutas”.

Se enfocó en estimaciones del Observatorio por la Calidad de la Educación, debido a la falta de data oficial desde hace 16 años. Esto, tras recordar que la calidad de la educación es una exigencia fijada en el Objetivo 4 de la Agenda de la ONU.

Según esos cálculos aproximados, de la población total de. 28.9 millones de venezolanos en el país, la que está en edad escolar es de 10.4 millones, pero ¿cuántos están asistiendo a clases?

Calatrava indicó que aunque los muchachos han dejado de ir a la escuela porque históricamente no tienen resultas las necesidades básicas en el hogar, la asistencia a la escuela se estimó en 7.074.602 de venezolanos en 2022.

“Quiere decir que de cada 10 niños siete van a la escuela, y conforme a los datos del censo de 2011 la tasa de escolaridad pasa el 73%, mientras que habría una exclusión escolar estimada en 2.846.914, es decir, 28% no asiste a la escuela”, pero al incluir la cifra de la educación especial, el número se calcula en 2.798. 000 de venezolanos que con edad escolar que no acuden a la escuela, dijo.  Y precisó:

“Significa que un tercio de los que deberían ir a la escuela no cumplen con el ejercicio del derecho humano a la educación, debido a la pobreza, por desigualdad, o exclusión social y no por otra cosa”. La mayor exclusión se estima en el nivel de educación media, (bachillerato), seguido por la educación inicial.

Explicó que al cruzar esos datos por cada entidad federal, se halló que a mayor pobreza en el estado, mayor ausentismo escolar.

Indicó que el número de profesores así como de aulas es deficitario, y en materia de sueldo de maestros la situación es peor, según afirmó.

Deberían devengar 862 dólares mensuales, pero percibe el salario más bajo de América Latina y eso le impide adquirir la Canasta Alimentaria y costearse cursos de mejoramiento profesional.

“Cuando decimos que la educación es derecho humano deben haber las condiciones”, enfatizó.

« Anterior | Siguiente »