Archive for abril 30th, 2025

« Anterior |

¿Cómo afectan las emociones al dolor de espalda?

Posted on: abril 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Las emociones y sentimientos reprimidos devienen –generalmente- en enfermedades como gastritis o úlcera, pero también en dolor lumbar y de la columna. Si en toda actitud externa se esconde una actitud interna, todo problema emocional tendrá su síntoma físico: una columna alineada es clave para conservar la salud.

 

Cuando pretendemos transmitir una verdad o un sentimiento, nos abocamos -sin duda alguna- a sentar las bases del conocimiento para aclarar las dudas y así poder explicarlas con fundamento. Nuestro cuerpo no escapa a las situaciones en que nos encontramos inmersos y así es que éste recibe constantemente las influencias de todo lo que nos rodea. La columna vertebral es el pilar fundamental de nuestra existencia, no por su estructura, sin por lo que la misma recubre y cuida: nuestro sistema nervioso.

 

El concepto de columna refiere al soporte vertical que permite sostener el peso de una estructura. Vertebral, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a las vértebras (los huesos cortos y articulados entre sí que forman el espinazo de los animales vertebrados). Es el verdadero eje del cuerpo humano, que permite sostener el peso de una estructura.

 

La espalda representa el apoyo en la vida, es el sostén del cuerpo, el pilar de la estructura ósea y muscular. Simboliza sobre todo lo que “soportamos” de los dilemas de la vida.

 

Existe una importante relación entre la espalda y muchas enfermedades. De hecho, se cree que el 90% de los padecimientos tienen alguna conexión con la columna vertebral, ya sea que pequeños desplazamientos de las vértebras opriman los nervios que alimentan a nuestros órganos y a distintas partes del cuerpo, dañándolos indirectamente, o que un problema en el cuerpo ocasione una tensión que termine por dañar al sistema nervioso y, en consecuencia, a la columna vertebral.

 

Por lo tanto, las emociones se guardan: acumulamos tensiones en diferentes zonas del cuerpo especialmente en el hígado, estómago, riñones, hombros y espalda. Esta tensión deforma los órganos y el propio cuerpo, afectando así a la columna vertical en forma de tensión y músculos agarrotados. El dolor es, en realidad, el resumen final de una calidad de vida con deterioro, uno no llega a padecerlo fortuitamente, sino por el acumulo de situaciones.

 

La culpa del estrés

 

Vemos con frecuencia, como estos estados emocionales pueden repercutir en el resto de nuestro cuerpo y sin duda alguna que a nivel de la espalda le generaran un trabajo mecánico importante, condicionando la respiración, por ejemplo, tornando a nuestro tórax rígido, impidiendo que volúmenes de aire necesarios para nutra vitalidad sean suficientes.

 

Las situaciones de estrés van minando nuestra capacidad de funcionar correctamente. Así, al perder funciones, vamos notando cómo las mismas se traducen en impotencias musculares, orgánicas y hasta mentales.

 

Nuestra musculatura superior envuelve nuestros hombros y cuello y reflejan nuestro estado emocional: si estamos contentos eso hará que nuestro cuello se presente erguido, nuestro rostro distendido, relajado y sin tensiones pero por el contrario, las personas tristes, traducen en una mirada baja, cansina, un cuello proyectado hacia adelante, todo le pesa…

 

Nos sentiremos cansados, cuando en realidad no hemos hecho un esfuerzo físico, sino que hemos estado funcionando mal a nivel respiratorio, ya que un tórax deprimido en sus movimientos difícilmente pueda recibir el aporte neurológico en forma adecuada. Nuestro diafragma no recibe la orden nerviosa de manera adecuada de su nervio frénico que desciende desde el cuello, el cual está rígido, contracturado.

 

Nuestras funciones orgánicas se verán indefectiblemente afectadas, en una musculatura rígida. Difícilmente la circulación de sangre será eficiente, nos dolerá la cabeza, tendremos pesadez de vista y las tensiones repercutirán sobre nuestro sistema digestivo.

 

Cuando queremos realmente tener éxito, terapéuticamente hablando, debemos entender el contexto en el cual estamos inmersos, una profesión o terapia por sí sola carecerá de efectividad si no se observa y se atiende al ser humano en la globalidad. El éxito radicará, en definitiova, en lograr cambiar nuestro estilo de vida.

 

De vértebras, órganos y emociones

 

-En la zona lumbar hacen eco problemas como la depresión y el miedo. Se detectan inconvenientes en los órganos reproductores y en la vejiga. La zona lumbar puede ayudar contra el estreñimiento, la espalda adolorida, la irregularidad en la menstruación y hemorroides. También puede generar dolor de cabeza, hombros y debilidad ocular, debido a una falta de irrigación sanguínea.

 

-Las vértebras torácicas son relativamente pequeñas y fijas, aunque tienen cierto grado de flexión. Su principal función es servir de conexión para la caja torácica. Sus terminales nerviosas alimentan los principales órganos del cuerpo y están relacionadas con problemas de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y estómago.

 

-La región torácica es donde más se perciben los efectos de daños en los órganos. Se pueden distinguir problemas como asma, baja presión, úlceras estomacales, problemas cardiacos y diabetes.

 

A nivel emocional:

 

-La zona de las cervicales representa la flexibilidad, un dolor en la zona del cuello indica la negación, la inflexibilidad, la terquedad.

 

-Un dolor en la zona alta de la espalda puede asociarse a la falta de apoyo emocional, la sensación de no ser amado.

 

-Un dolor en la zona media de la espalda habla de culpas, sensación de carga. Suelen ser personas que se responsabilizan en exceso por la vida de los demás.

 

¿Como prevenir estos problemas?

 

Es fundamental realizar chequeos regulares con el quiropráctico, una profesión sanitaria que se ocupa de las alteraciones biomecánicas de la columna vertebral y su repercusión en el sistema nervioso y en la salud.

 

Su trabajo se enfoca en mantener o restablecer el funcionamiento integral del cuerpo humano, del análisis, detección y corrección de las subluxaciones vertebrales.

 

La quiropraxia no busca sustituir la atención de la medicina. Por el contrario, el propósito es hallar una forma de eliminar una de las principales formas de interferencia al esfuerzo innato del cuerpo para estar bien y es totalmente complementaria con otras prácticas que mejoran la salud. La columna vertebral, verdadero eje del cuerpo humano.

 

Fuente: entremujeres

 

Canelones de atún y champiñones

Posted on: abril 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments


 

Ingredientes para 2 raciones:

 

10 Placas de Pasta para Canelones

 

2 Latas de Pequeñas de Atún en aceite de oliva

 

100 Gramos de Champiñón

 

½ Zanahoria

 

½ Calabacín pequeño

 

1 Cucharada sopera de Queso crema

 

220 Mililitros de Nata para cocinar

 

3 Lonchas de Queso

 

1 Cebolla pequeña

 

Instrucciones | 45 minutos

 

 

1. Pon agua a hervir con una gota de aceite y una pizca de sal gruesa y, antes de que hierva, introduce las placas de pasta de una en una. Remueve con frecuencia y hiérvelas hasta que estén blandas. Luego escúrrelas.

 

 

2. Pica los ingredientes del relleno de los canelones de atún y calabacín mientras se cuecen las placas (de 15-20 min).

 

 

3. Para preparar el relleno de los canelones de atún, en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen colocar la cebolla. Tras unos 3 minutos (a fuego bajo para que poche) añade los champiñones, la zanahoria, el calabacín y, por último, el atún. Remover frecuentemente.

 

 

4. Una vez esté el relleno de los canelones caseros cocinado ( el tamaño se reduce a la mitad), añade el queso crema y una cucharada de orégano. Remueve.

 

 

5. Extiende las placas de pasta ya cocidas sobre un paño de cocina limpio y rellénalas con una cuchara.

 

 

6. Enrolla cada canelón de atún y calabacín y colócalo sobre una fuente para horno con un poco de nata en la base para que la pasta no se pegue. Cubre con nata, queso y orégano.

 

 

7. Hornea los canelones de atún y champiñones unos 20 minutos y sirva.

 

 

RecetasGratis

Por Confirmado: Oriana Campos

Ramón Guillermo Aveledo: Francisco, la virtud de la misericordia

Posted on: abril 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El Domingo de Pascua, día de la victoria de la vida sobre la muerte, el Papa Francisco dio su último mensaje, buscar al Resucitado “en la vida, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano”, pidió por la libertad de los presos políticos y los prisioneros de guerra e impartió su última bendición URBI ET ORBI. El amanecer siguiente se marchó a la eternidad. El primer latinoamericano sucesor de Pedro en más de dos mil años fue un Pontífice de nuestro tiempo, cada mensaje suyo tocó los temas centrales, cada línea de intención apuntó a actuar en el presente con sentido de futuro, quiso una Iglesia en salida, no encerrada en sí misma, que mirara a la periferia, en sus gestos y sus palabras se sintió la cercanía con nuestros dolores, nuestras dudas y nuestras esperanzas. Encarnó la virtud de la misericordia.

Entre lo mucho que se ha dicho y escrito estos días he visto repetir que no es para tanto, que quiso, pero no pudo, como si el deseo y un pase mágico bastaran cambiar todo. Suponiendo sinceridad en esos comentarios, me parece que cometen el clásico pecado de la simplificación que hace depender todo de la simple voluntad, casi siempre la ajena. Creo que uno de los méritos principales de Francisco es su valentía para tocar los temas, incluso los más difíciles y delicados, con la sencillez y la humildad que debería ser propia de nuestra condición humana, sin tener miedo a expresar su asombro por la tardanza en reconocer y atender problemas de gravedad imposible de ignorar. ¿Quién soy yo para juzgar? Respondió alguna vez a una pregunta incómoda y, en realidad ¿Quiénes somos?

Dio a esa doctrina de raíces eternas de la que él es fiel discípulo, el sabor del hoy y el aliento del mañana. Algunos ejemplos.

En julio del año pasado escribió sobre el valor de la lectura en el camino de la maduración personal y en la preparación de los futuros sacerdotes. “¿Cómo hablar –se preguntaba- al corazón de los hombres si ignoramos, relegamos o no valoramos esas palabras con las que quisieron manifestar, y por qué no revelar, el drama de su propio vivir y sentir a través de novelas y poemas?”

En Laudato Sí, su encíclica de mayo de 2015 sobre “El Cuidado de la Casa Común” que es el planeta, nos llama la atención: “El clima es un bien común de todos y para todos. A nivel global es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana” con una oración que pide y nos invita a ser “protectores del mundo y no depredadores”.

En Fratelli Tutti, su carta de octubre de 2020 “Sobre la fraternidad y la amistad social”, escrita en medio de la pandemia del Covid-19, nos habla de la necesidad de un rumbo común, nos convoca a “pensar y gestar un mundo abierto”, nos insiste a atrevernos a “La Mejor Política puesta al servicio del Bien Común” y desafía el lugar común: “El desprecio de los débiles puede esconderse” en el populismo o en el liberalismo. El populismo cerrado “desfigura la palabra “pueblo”. El “inmediatismo” es expresión de la “degradación” de un liderazgo popular, cuando “el gran tema es el trabajo”. Que el mercado lo resuelve todo expresa “un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente”.

Ya antes en 2017, me había tocado íntimamente su mensaje al encuentro de políticos católicos latinoamericanos en Bogotá. “La política es ante todo servicio; no es sierva de ambiciones individuales, de prepotencias de facciones de o de centros de intereses.” Es necesario “rehabilitar la dignidad de la política”. La falta de un debate sustancial, las acusaciones recíprocas, las recaídas demagógicas, están en la base de la distancia y la crítica social a los políticos, a quienes ven como “corporación de profesionales que tienen sus propios intereses o los denuncian airados, a veces sin las necesarias distinciones, como teñidos de corrupción”.

También se dirige a los sacerdotes: ¿Qué significa para nosotros que los laicos estén trabajando en la vida pública? Porque el “laico comprometido” no es sólo el que trabaja en obras de la Iglesia y/o en cosas de la parroquia o de la diócesis. Esa “élite laical” nace de la desviación de un clericalismo “preocupado más por controlar espacios que por generar procesos”. Cree que “hemos olvidado, descuidado, al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir su fe”.

¿Cómo no sentirlo humano, cercano, prójimo?

Ramón Guillermo Aveledo

 

Canelones de vegetales: Mezcla de sabores

Posted on: abril 30th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Introducir las verduras diariamente en la dieta de tu familia es de gran importancia para su salud y desarrollo. Por esto hoy queremos mostrarte y enseñarte la mejor forma de preparar unos Canelones de Vegetales, que sin lugar a duda son perfectos para sorprender a quienes más quieres. Anímate a prepararlos en casa y a mezclar una verdadera variedad de sabores. El secreto está en la zanahoria, la cebolla, el pimentón, el coliflor y el ajoporro, bañados en Salsa bechamel y gratinados con un poco de queso parmesano.

 

Ingredientes

8 canelones.

1 ajoporro.

1 zanahoria.

½ taza de coliflor cocida.

1 pimentón.

1 cebolla.

½ vaso de vino blanco.

25 gramos de pan rallado.

Queso parmesano rallado.

Agua.

Aceite de oliva.

Sal.

Pimienta.

Salsa bechamel.

 

 

Preparación

Como siempre lo recomendamos: Lava tus manos y cada uno de los alimentos que vas a usar con abundante agua, evitando la proliferación de bacterias o enfermedades.

En primer lugar calienta una olla con agua, una pizca de sal y un poco de aceite. Luego coce los canelones, removiendo de vez en cuando y retíralos con cuidado para que no se rompan. Escúrrelos y reservarlos en un recipiente.

Una vez los tengas listos, picar finamente la zanahoria, el pimentón, la cebolla y el ajoporro. En una sartén, fríelos en un poco de aceite a fuego bajo. Salpimenta al gusto y añade el vino el cual le dará un toque bastante especial a tu preparación. Dejar reducir durante 5 minutos y luego incorpora la miga de pan, remueve y retira del fuego.

Finalmente, rellena los canelones con la preparación anterior y colócalos en una fuente para hornear. Preparar la Salsa bechamel y baña los canelones con esta salsa. No olvides espolvorear el queso rallado y hornear a 180⁰ durante 5-10 minutos, para gratinar. Todo está listo, sirve a tu gusto.

Ninguna receta es difícil de preparar si tienes a mano todo lo que necesitas. Conoce los mejores productos de cocina a precios increíbles solo en Linio Colombia.

 

 

Fuente:http://cocina.linio.com.co/almuerzo/secos/

« Anterior |